Anato final Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las tres capas del corazón?

A

Endocardio (capa interna de las cámaras)
Miocardio (Ayuda a contración y relajación)
Pericardio (Saco que envuelve al corazón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación de la arteria coronaria derecha

A

Auricula derecha y mayor parte del ventrículo derecho
Nodo sinusal (SA) y auriculoventricular (AV), tabique interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación de la arteria coronaria izquierda

A

Aurícula izquierda y mayor parte del ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el marcapasos natural?

A

Nodo sinusal (SA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pasos de la conducción eléctrica del corazón:

A

Origen en SA (contracción de aurículas)
Pasa por AV (detiene un momento la señal)
Haz de His (mediante fascículo auriculoventricular)
Se esparce por fibras de Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Oclusión de la arteria pulmonar a causa de un émbolo o trombo:

A

Tromboembolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más común de un tromboembolismo:

A

Formación del trombo en los miembros inferiores (trombosis venosa profunda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente acude a consulta por disnea, dolor torácico, mareo y hemoptosis, en los análisis de sangre se encuentra el dímero D en +500.
Bajo los criterios anteriores, ¿qué patología se debería considerar?

A

Tromboembolia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disminución en la eyección del ventrículo izquierdo, anormalidades de la pared ventricular, interrumpiendo el bombeo de la sangre, ya que el resto funciona con normalidad

A

Síndrome de corazón roto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el diagnóstico diferencial entre el síndrome del corazón roto y el infarto al miocardio?

A

En el síndrome del corazón roto, las arterias coronarias no están tapadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reducción de la irrigación del corazón debido al estrechamiento de las arterias coronarias. No recibe suficiente sangre.

A

Angina de pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente con acude a consulta por un dolor progresivo en pecho, cuello, mandíbula, brazo y hombro izquierdo durante aproximadamente 2-5 minutos, además de disnea, vómito, fatiga y sudoración. Se sospecha de:

A

Angina de pecho estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de angina de pecho ocasionada por esfuerzo físico extra o mucho estrés, desaparece con descanso o medicamentos y es de duración
corta (hasta 5 minutos, aproximadamente)

A

Angina de pecho estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de angina de pecho que es de urgencia médica, puede evolucionar en un infarto, el dolor es repentino e intenso y tiene mayor duración (>20 min) y no desaparece con descanso ni con medicamentos

A

Angina de pecho inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de angina de pecho generalmente ocasionada por el uso de cocaína, provoca espasmos en las arterias coronarias, reduciendo su flujo y puede ser aliviada con medicamentos

A

Angina de pecho variante (Prinzmetal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de angina de pecho donde hay constantes episodios de angina de pecho, sin importar el tratamiento del px y/o estilo de vida

A

Angina de pecho refractaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué causa que una angina de pecho estable evolucione a inestable?

A

Una alteración de la placa y agregación plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Muerte de células del miocardio por falta de riego sanguíneo

A

Infarto al miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal arteria afectada en el infarto agudo al miocardio (IAM)

A

Coronaria izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el prueba más importante y como ayuda a identificar un infarto al miocardio?

A

Electrocardiograma y se observa una elevación del segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo pueden los análisis de sangre ayudar a identificar un infarto al miocardio?

A

Por indicadores de necropsis, como la troponina o enzimas CPK, CPK-MB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presión en el pecho debido a la acumulación de sangre o líquido en el pericardio

A

Tamponamiento cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Edema periférico, disnea, taquipnea, ingurgitación venosa (signo de kussmaul), taquicardia e hipotensión arterial son síntomas de:

A

Taponamiento cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se debe explorar un taponamiento cardiaco?

A

Por la triada de Beck:
Pulso paradójico precoz
Ingurgitación venosa (signo de Kussmaul)
Ruidos cardíacos alejados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el diagnóstico diferencial del taponamiento cardíaco?

A

Pulso paradójico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo exploramos el corazón?

A

Inspeccionamos el choque de punta (5to espacio intercostal)
En palpación, realizamos la maniobra de dressler.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Maniobra que se refiere a la percepción de un latido hipercinético en el área paraesternal izquierda, que refleja una hipertrofia del ventrículo derecho. Y puede indicar condiciones específicas del corazón, como sobrecargas sistólicas o de presión en el ventrículo derecho.

A

Maniobra de Dressler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿En qué condiciones el ruido cardiaco S3 es normal?

A

Niños, deportista o mujeres embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿En qué zona protruyen los divertículos faringoesofágicos?

A

Triangulo de Killiam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Disfagia, deglución ruidosa, halitosis, cambios en la voz y aspiración pulmonar pueden ser síntomas de:

A

Divertículo de Zenker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Paciente se presenta a consulta por dificultad y dolor al tragar, pérdida involuntaria de peso y regurgitación de los alimentos, se sospecha de:

A

Estenosis esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Padecimiento en el que se le dificulta al esófago mover la comida hacia el estómago, principalmente daño en esfínter superior.

A

Acalasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Venas ensanchadas que se pueden encontrar en el esófago de las personas con cirrosis del hígado. Estas venas pueden romperse y sangrar.

A

Várices esofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Porqué una cirrosis puede producir várices esofágicas?

A

Esta cicatrización reduce el flujo de sangre a través del hígado. Como resultado, hay más flujo de sangre a través de las venas del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Paciente llega a consulta con heces alquitranosas y con sangre, mareo, palidez, sintomas de enfermedad hepártica crónica y vómito con sangre, se sospecha de:

A

Várices esofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Trastorno por el cual el revestimiento del esófago presenta daño a causa del ácido gástrico y hace que se vuelva igual a la células del estómago (metaplasia).

A

Esófago de Barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es la principal causa del esófago de Barret?

A

Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) prolongado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Hernia inguinal que se desarrolla debido a una debilidad en la pared abdominal en la región de la ingle, donde los músculos se unen con los ligamentos inguinales.

A

Directa (adquirida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Hernia inguinal quue se da por el resultado de una anomalía congénita o debilidad persistente en el área.

A

Indirecta (congénita)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Escala utilizada para diagnosticar apendicitis aguda

A

Escala de Alvarado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cómo se le llama al conjunto de síntomas de vómito, dolor en fosa iliaca derecha y fiebre?

A

Triada de Murphy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Fases de la apendicitis

A

Congestiva o catarral
Supurativa o flemonosa
Gangrenosa o necrótica
Perforada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Es la presencia de dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda

A

Signo de Rovsing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Especificidad y sensibilidad del signo de Rovsing:

A

Sensibilidad: 22-68%
Especificidad: 58-96%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

El paciente debe estar acostado sobre su lado izquierdo: posición de decúbito lateral izquierdo. En esta postura, se le pide al paciente que extienda su pierna derecha en dirección hacia su espalda. Al hacerlo, el músculo psoas y los flexores de la cadera se estiran, rozando al apéndice
inflamado.

A

Signo psoas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Sensibilidad y especificidad del signo psoas

A

Sensibilidad: 13-42% y especificidad 79-92%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Se flexiona el muslo del enfermo y se realiza rotación interna y externa, produciéndose dolor intenso.

A

Signo del obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Sensibilidad y especificidad del signo del obturador:

A

Sensibilidad: 8%
Especificidad: 94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Sensibilidad y especificidad del signo de McBurney:

A

Sensibilidad: 50 a 94%
Especificadad: 75 a 86%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Sensibilidad y especificidad del signo de Blumberg:

A

Sensibilidad: 50%
Especificidad: 23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Capas del globo ocular:

A

Fibrosa
Vascular
Nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Contenido del globo ocular:

A

Cristalino
Camara anterior y posterior del ojo
Cuerpo vítreo
Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Capas de la conjuntiva:

A

Palpebral o tarsal
Bulbar u ocular
Fórnix/fonde de saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Estructura densa y avascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible. Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo

A

Esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Disco muscular contráctil, circular, que contiene las células pigmentarias que dan color al ojo. La abertura central constituye la PUPILA.

A

Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Orificio situado en el centro del iris, por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo

A

Pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué es la miopia?

A

El ojo miope ve mal porque la imagen se enfoca por delante de la retina

56
Q

Constituye la red sensorial del ojo, transforma impulsos lumínicos en impulsos nerviosos.

A

Retina

57
Q

¿Qué es un la hipermetropía?

A

Si la forma de la córnea produce una menor cantidad de dioptrías o si el diámetro axial del ojo es menor, la imagen se enfoca de manera insuficiente en la retina

58
Q

¿Qué es el glaucoma?

A

Los vasos conjuntivales están dilatados, especialmente cerca de la córnea (rubor ciliar) y la córnea está ligeramente turbia

59
Q

¿Cuál es el músculo, del manguito rotador, más propenso a lesiones?

A

Supraespinoso

60
Q

¿A qué da positivo el arco doloroso?

A

Posible compromiso subacromial

61
Q

Sensibilidad y especificidad del arco doloroso

A

Sensibilidad: 74%
Especificidad: 81%

62
Q

¿A qué se dirige la maniobra de Neer?

A

Explorar el espacio subacromial

63
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Neer en el espacio subacromial:

A

Sensibilidad: 68%
Especificidad 30%

64
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Neer para lesiones del manguito rotador:

A

Sensibilidad: 59%
Especificidad: 47%

65
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Hawkins-Kennedy:

A

Sensibilidad: 72%
Especificidad: 66%

65
Q

¿Qué busca la maniobra de Hawkins-Kennedy?

A

Compromiso subacromial

66
Q

¿Qué busca la maniobra de Yocum?

A

Compromiso subacromial

67
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Yocum:

A

Sensibilidad: 79%
Especificidad 40%

68
Q

¿A qué da postivo la maniobra de Jobe “empty can”?

A

Dolor - Tendinitis
Debilidad y solar - Rotura del supraespinoso

69
Q

¿Qué podemos determinar si la maniobra de Jobe “empty can” da positivo a dolor y debilidad?

A

Rotura del tendón supraespinoso

70
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe “empty can” positivo a dolor:

A

Sensibilidad: 64%
Especificidad: 55%

71
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe “empty can” positivo a debilidad:

A

Sensibilidad: 77%
Especificidad: 68%

72
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe “empty can”:

A

Sensibilidad: 89%
Especificidad: 50%

73
Q

Maniobra exploratoria de hombro alternativa a empty can que genera menos dolor:

A

Full can test

74
Q

Sensibilidad y especificidad de full can test al dolor:

A

Sensibilidad: 66 - 80%
Especificidad: 50 - 78%

75
Q

Sensibilidad y especificidad de full can test a la debilidad:

A

Sensibilidad: 77 - 83%
Especificidad: 53 . 74%

76
Q

¿Qué busca la maniobra drop arm test?

A

Rotura del supraespinoso

77
Q

Sensibilidad y especificidad del drop arm test:

A

Sensibilidad: 10 - 35%
Especificad: 80 - 100%

78
Q

Maniobra que evalua la fuerza de la rotación externa:

A

Maniobra de Patte

79
Q

Especificidad y sensibilidad de la maniobra de patte:

A

Sensibilidad: 92%
Especificidad: 30%

80
Q

¿Qué busca la prueba del infraespinoso?

A

Lesión/rotura del infraespinoso

81
Q

Sensibilidad y especificidad de la prueba del infraespinoso:

A

Sensibilidad: 42 - 98%
Especificidad: 54 - 98%

82
Q

¿Que busca la maniobra del signo de Napoleón “belly press”

A

Debilidad o rotura del subescapular

83
Q

Sensibilidad y especificidad del signo de Napoleón “belly press”:

A

Sensibilidad: 25%
Especificidad: 98%

84
Q

¿Qué busca la maniobra de Gerbe “lift off?

A

Rotura del subescapular

85
Q

Sensibilidad y especificidad de la manobra de Gerber “lift off”:

A

Sensibilidad: 17 - 92%
Especificidad: 60 - 98%

86
Q

¿Qué busca la prueba de aprensión (crank test)?

A

Inestabilidad glenohumeral anterior crónica

87
Q

Sensibilidad y especificidad de la prueba de aprensión (Crank test) al dolor:

A

Sensibilidad: 50%
Especificidad: 56%

88
Q

Sensibilidad y especificidad de la prueba de aprensión (Crank test) a aprensión:

A

Sensibilidad: 72%
Especificidad: 96%

89
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de cajón anterior al dolor:

A

Sensibilidad: 28%
Especificidad: 71%

90
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de cajón anterior a aprensión:

A

Sensibilidad: 53%
Especificidad: 85%

91
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de hiperlaxitud o test del surco de Neer:

A

Sensibilidad: 46%
Especificidad: 56%

92
Q

Sensibilidad y especificidad de la prueba del recentrado o recolocación de Jobe al dolor:

A

Sensibilidad: 30 - 54%
Especificidad: 44 - 90%

93
Q

Sensibilidad y especificidad de la prueba del recentrado o recolocación de Jobe a aprensión:

A

Sensibilidad: 72 - 81%
Especificidad: 44 - 90%

94
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jerk:

A

Sensibilidad: 98%
Especificidad: 73%

95
Q

¿En qué vértebra se produce la bifurcación de la tráque?

A

En T5 se produce la bifurcación en ambos bronquios principales

96
Q

Tipo de cáncer que empieza en el tejido que recubre las vías respiratorias de los pulmones.

A

Carcinoma broncogénico

97
Q

Exceso de líquido presente en los pulmones, la mayoría de las veces causado por problemas del corazón, neumonía, contacto con ciertas toxinas, medicamentos, traumatismos, lugares con gran altitud.

A

Edema pulmonar

98
Q

Estructura en la cual se unen las dos capas de la pleura

A

Hilio pulmonar

99
Q

¿Cómo identificar una pleuritis?

A

Al auscultar, escuchar roce pleural

100
Q

Procedimiento que remueve líquido pleural para diagnosticar o por tratamiento.

A

Toracocentesis

101
Q

Tipo de cáncer que se produce en la pleura.

A

Mesotelioma pleural

102
Q

Acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el pulmón.

A

Hemotorax

103
Q

Ocurre cuando el aire se filtra en el espacio entre los pulmones y la pared torácica.

A

Neumotorax

104
Q

Paso de líquido peritoneal al espacio pleural a través de un defecto estructural peritoneopleural, congénito o adquirido.

A

Hidrotorax

105
Q

Presencia de líquido linfático en la cavidad pleural, es decir, entre la pared torácica y el pulmón.

A

Quilotorax

106
Q

Acumulo de fluido purulento séptico dentro de la cavid pleural

A

Piotórax

107
Q

Síntomas del neumotorax espontáneo

A

Dolor unilateral constante en el pecho

108
Q

Neumotorax que ocurre sin que se presente un evento desencadenante específico y en un paciente sin patología pulmonar conocida.

A

Primario

109
Q

Neumotorax que se presenta como complicación de una enfermedad pulmonar establecida.

A

Secundario

110
Q

Causas del neumotorax espontáneo:

A

Traumatismo torácico menor
Enfermedades pulmonares subyacentes
Ruptura de ampollas pulmonares
Ventilación mecánica

111
Q

¿Qué nos indica la acidosis láctica y fosfato sérico aumentado?

A

Necrosis

112
Q

Dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto.

A

Hemorroides

113
Q

Grado I de hemorroides:

A

No se prolapsan (no se salen) durante la defecación. Son puramente internas y en caso de dar síntomas suele ser en forma de sangrado.

114
Q

Grado II de hemorroides:

A

Se prolapsan durante la defecación, pero vuelven dentro del ano espontáneamente al finalizar.

115
Q

Grado III de hemorroides

A

Se prolapsan y no vuelven salvo que se las reintroduzca manualmente el paciente.

116
Q

Grado IV de hemorroides

A

El prolapso es permanente. El paciente refiere llevarlas siempre fuera.

117
Q

Es la inflamación de la vesícula biliar, la mayoría de las veces por cálculos.

A

Colecistitis

118
Q

Presencia de cálculos biliares (litiasis) en la vesícula biliar. No necesariamente de la vesícula biliar en sí.

A

Colelitiasis

119
Q

Implica la presencia de cálculos en el colédoco, que es el conducto biliar común.

A

Coledocolitiasis

120
Q

Es una inflamación de los conductos biliares, que puede ser causada por infecciones bacterianas con presencia de fiebre.

A

Colangitis

121
Q

Signo utilizado para detectar colecistitis aguda

A

Signo de Murphy

122
Q

Sensibilidad y especificidad del signo de murphy

A

Sensibilidad: 50 - 65%
Especificidad: 79 - 96%

123
Q

Afección en la que los tejidos de sostén alrededor de la vejiga y la pared vaginal se debilitan y estiran, permitiendo que la vejiga y la pared vaginal se hundan en el canal vaginal

A

Cistocele

124
Q

¿Cuál es el menisco más lesionado?

A

Medial

124
Q

Especificidad y sensibilidad de la maniobra de cajones anterior y posterior:

A

Anterior
Sensibilidad: 73%
Especificidad: 93%
Posterior
Sensibilidad: 90%
Especificidad: 99%

124
Q

Especificidad y sensibilidad de manobra de McMurray

A

Sensibilidad: 29%
Especificidad: 95%

124
Q

Sensibilidad y especificidad de la maniobra appley test

A

Sensibilidad: 15%
Especificidad: 80%

125
Q

Sitio más común del origen de la epistaxis:

A

Tercio anterior de la nariz (área de Kiesselbach) o venas del vestíbulo nasal

126
Q

Fractura donde la línea de la fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende hasta las apófisis pterigoideas.

A

De Le Fort I o trnasmaxilar (de Guerin)

127
Q

Fractura donde la linea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pterigoides.

A

De Le Fort II o piramidal

128
Q

Fractura donde la linea de fractura esta en la raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides.

A

De Le Fort III o disyunción craneofacial

129
Q

¿Qué nervio se comprime en el síndrome del tunel carpiano?

A

Mediano

130
Q

¿Por la lesión de qué arteria se da la necrosis del escafoides?

A

Rama palmar del carpo de la arteria radial

131
Q

Nervio principalmente afectado en las fracturas de húmero

A

Nervio radial

132
Q

¿Qué porcipón de la clavícula suele fracturarse más?

A

Tercio medio

133
Q

Maniobra para una epicondilitis

A

De Mills

134
Q

Acortamiento del músculo piramidal que produce una compresión en el nervio ciático.

A

Síndrome piramidal

135
Q

Diagnostico diferencial del síndrome piramidal y una lesión nerviosa

A

En el síndrome piramidal el dolor termina en la rodilla

136
Q

Movimiento que causa los esguinces de tobillo más comunes:

A

Inversión