Anestésicos locales Flashcards

1
Q

Concepto y propiedades generales de los anestésicos locales

A

Bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso donde se apliquen. Pasado su efecto, la recuperación de la función nerviosa es completa.

  • Se utilizan principalmente con la finalidad de suprimir o bloquear los impulsos nociceptivos, ya sea en los receptores sensitivos, a lo largo de un nervio o tronco nervioso o en los ganglios, y tanto si la aferencia sensorial discurre por nervios aferentes somáticos como vegetativos
  • El bloqueo puede servir también para suprimir la actividad eferente simpática de carácter vasoconstrictor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La molécula de los anestésicos locales está constituida por:

A
  • Un anillo aromático, en general bencénico (parte lipofílica)
  • Una amina terciaria o secundaria (parte hidrofílica)
  • Una cadena intermedia que los separa, con un enlace tipo éster o amida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En relación con el enlace, que puede ser tipo éster o tipo amida, los anestésicos locales se clasifican en:

A

Ésteres: cocaína, procaína, tetracaína, benzocaína

Amidas: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína, ropivacaína, articaína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los anestésicos locales?

A

Deprimen la propagación de los potenciales de acción en las fibras nerviosas porque bloquean la entrada de Na+ a través de los canales de Na+ dependientes de voltaje en respuesta a la despolarización nerviosa.

* A dosis habituales no alteran la repolarización ni el potencial de reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En cuanto a sus características físico-químicas, todos los anestésicos locales son ………………..

A

BASES DÉBILES: con valores de pKa entre 7,5 y 9

Al pH fisiológico (ácido), los anestésicos locales están ionizados en una gran proporción; cuanto menor sea el valor de pKa mayor será la fracción no ionizada.

  • Fracción no ionizada: atraviesa las vainas lipófilas que cubren el nervio y es responsable del acceso de la molécula hasta la membrana axonal
  • Fracción ionizada: forma activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son la vía hidrófoba y la vía hidrófila de actuación de los anestésicos locales?

A

Vía hidrófoba (no dependiente de uso)

La forma no ionizada del anestésico actúa como vehículo transportador para atravesar la fase lipídica de la membrana neuronal. Una vez que la molécula de anestésico se halla en el interior del canal (el sitio de fijación para anestésicos locales está situado en la porción interna de la región transmembrana del canal de Na+), la forma ionizada (pH ácido) es la responsable de la interacción con el receptor.

Vía hidrófila (dependiente de uso)

La fracción ionizada solo puede acceder al sitio de fijación para anestésicos locales desde el interior de la célula, a través del poro axoplasmático del canal, cuando este se encuentra abierto.

> Si la frecuencia de estimulación se incrementa, la probabilidad de que los canales de sodio estén abiertos y, por lo tanto, expuestos al anestésico local, también se incrementa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la sensibilidad diferencial de las fibras nerviosas a los anestésicos locales?

A

En general, son más sensibles a la anestesia las fibras de menor diámetro, por lo que las fibras C son las más sensibles. De las fibras A, las primeras en bloquearse son las γ, y las últimas las α.

* Estas diferencias de sensibilidad son reales en exposiciones muy cortas, de unos pocos minutos, al anestésico local. Cuando la concentración del fármaco y el tiempo de exposición son suficientes para que su concentración se equilibre en el tejido, desaparece la selectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Orden de pérdida de la sensibilidad

A

- Dolor

- Temperatura

- Tacto

- Propiocepción

- Tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué características farmacocinéticas determinan la potencia anestésica, la latencia y la duración de la acción de los anestésicos locales?

A
  • La liposolubilidad determina la potencia anestésica
  • La pKa influye en la latencia
  • Por tratarse de bases, cuanto más se aproximen las pKa al pH del medio órgano (ácido), mayor será la proporción de fármaco en la forma no ionizada y más rápida su penetración a través de las membranas de los nervios (menor latencia)*
  • La duración de la acción se correlaciona positivamente con la fijación a proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué factores depende la absorción sistémica de los anestésicos locales?

A
  • Vascularización del lugar de administración
  • Propiedades vasodilatadoras del anestésico local

* La cocaína es vasoconstrictora

  • Uso de vasoconstrictores
  • Inflamación o lesiones angiomatosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En cuanto a sus características farmacocinéticas, todos los anestésicos locales ……………..

A

Atraviesan la BHE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El metabolismo de los anestésicos locales depende de la naturaleza química. ¿Cómo es?

A
  • Metabolismo de los ésteres: son hidrolizados con rapidez por las esterasas del plasma (colinesterasas plasmáticas) y del hígado > semivida más corta
  • Metabolismo de las amidas: son metabolizadas por el microsoma hepático (habitualmente mediante un proceso de N-desalquilación seguido de hidrólisis) y sus metabolitos suelen ser activos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ventajas aporta la asociación de un agente vasoconstrictor?

A
  • Reduce la tasa de absorción vascular del anestésico
  • Reduce la toxicidad sistémica del anestésico
  • Prolonga la duración del efecto local (porque disminuye el flujo sanguíneo local)
  • Reduce la hemorragia en la zona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué vasoconstrictor se asocia habitualmente?

A

Adrenalina (simpaticomimético)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se excretan los anestésicos locales?

A

Por vía renal, en su gran mayoría en forma de metabolitos inactivos, aunque un pequeño porcentaje (10% de las amidas) puede hacerlo de forma inalterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RAM de los anestésicos locales

A

La incidencia de RAM graves por anestésicos locales es muy pequeña, pero no es una técnica exenta de riesgos.

La causa más frecuente de intoxicación es la inyección intravascular accidental. En muchas ocasiones el efecto adverso se debe a la inyección y/o al vasoconstrictor.

17
Q

RAM: reacciones alérgicas

A

Las reacciones alérgicas son infrecuentes, más comunes con los preparados de tipo éster.

  • Localización dérmica (dermatitis alérgica)
  • Carácter asmático
  • Carácter anafiláctico (raro)
18
Q

RAM: SNC

A

La toxicidad afecta, principalmente, al SNC.

Es consecuencia de la alta concentración plasmática alcanzada. Por lo tanto, depende, fundamentalmente, de la tasa de absorción en relación con la de eliminación.

Dosis crecientes de anestésico local (a dosis terapéuticas no se producen efectos relevantes a nivel del SNC) originan un patrón constante de sintomatología neurológica: una respuesta compleja bifásica de excitación (por inhibición de vías inhibidoras) y depresión.

Los valores de sobredosis moderada-alta son:

  • Convulsiones tónico-clónicas
  • Depresión generalizada del SNC
  • Hipotensión y bradicardia
  • Coma, paro respiratorio y muerte
19
Q

RAM: alteraciones cardiovasculares

A

A dosis terapéuticas no se producen efectos relevantes.

Los accidentes cardiovasculares pueden afectar la presión arterial (produciendo hipotensión) o, directamente, el corazón.

El corazón, como tal, es mucho más resistente a la acción depresora directa que el SNC (se precisa mayor concentración de anestésico local para producir depresión cardiovascular), pero puede resultar afectado por la hipotensión y la hipoxia. La embarazada es más susceptible a la acción cardiotóxica de estos fármacos.

TODOS LOS ANESTÉSICOS LOCALES SON CARDIOTÓXICOS A DOSIS ALTAS

Los anestésicos locales más potentes son también los más cardiotóxicos: bupivacaína, ropivacaína, etidocaína y ametocaína.

20
Q

Interacciones farmacológicas de los anestésicos locales tipo éster

A
  • Sulfamidas: son AB análogos estructurales al PABA (elemento esencial para la síntesis de ácido fólico en la bacteria), por lo que sustituyen al PABA e inhiben la síntesis de ácido fólico > Los anestésicos interfieren en este efecto antimicrobiano porque su metabolismo origina el metabolito PABA
  • Anticolinesterásicos: reducen el metabolismo de los anestésicos porque inhiben a las colinesterasas plasmáticas, enzimas responsables del mismo
  • Succinilcolina: las colinesterasas metabolizan los anestésicos y la succinilcolina, por lo que los metabolismos se ven reducidos > apnea prolongada
21
Q

¿Qué sucede si administramos un anestésico local, adrenalina y un betabloqueante?

A

Posible hipertensión por efecto α1 de la adrenalina

22
Q

¿Qué sucede si administramos un anestésico local, adrenalina y un alfabloqueante?

A

Posible hipotensión por efecto β2 de la adrenalina

23
Q

¿Qué puede suceder si administramos vasoconstrictores tipo adrenalina a un paciente en tratamiento con antidepresivos que inhiben la recaptación de noradrenalina?

A
  • Taquicardia
  • Hipertensión