Antimicrobianos Flashcards

1
Q

Masculino de 72 años consulta para que usted le autorice la extracción de un molar. Tiene antecedente de HTA, DM-2, cardiopatía isquemia y reemplazo de válvula aórtica por estenosis aortica. Toma aspirina, warfarina, lisinopril, metformina, sitagliptina y atorvastatina. Sus signos vitales son normales. Al examen físico se ausculta soplo sistólico en foco aórtico. ¿Cuál es el manejo adecuado ante el procedimiento que se realizará este paciente?
A. Realizar un ecocardiograma antes del procedimiento.
B. Suspender aspirina y warfarina 72 horas antes del procedimiento.
C. Administrar amoxicilina 1 hora antes del procedimiento.
D. Administrar azitromicina 1 hora antes y 2 horas después del procedimiento.

A

Respuesta correcta: C

Tema e ítem: Profilaxis para endocarditis infecciosa.

Argumento: Los pacientes con válvulas cardiacas protésicas tienen un mayor riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa, particularmente cuando se someten a procedimientos dentales. En estos casos se recomienda profilaxis antibiótica con amoxicilina oral administrada 30 a 60 minutos previos al procedimiento. Otra alternativa incluye la ampicilina IV en pacientes que no se disponga de vía oral y la azitromicina en paciente alérgicos a penicilina (Este paciente no es alérgico, además la profilaxis no se realiza después del procedimiento por lo que la opción 4 es incorrecta).

  • Un ecocardiograma no se realiza de forma rutinaria antes de procedimientos dentales en este tipo de paciente, solo está indicada antes cambios en síntomas clínicos (Este paciente está estable y no se sospecha de disfunción de la válvula).
  • La anticoagulación debe continuarse en pacientes con válvulas cardiacas protésicas que se someten a procedimientos en los que se espera un sangrado meno o que el sangrado se pueda controlar fácilmente, como este procedimiento dental.

Lecturas recomendadas:
- Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente femenina de 24 años consulta por 4 horas de evolución caracterizados por cefalea, náuseas, dolor abdominal y vómitos persistentes. Refiere que los síntomas comenzaron posterior a consumo de alcohol (No especifica cantidad). Posterior a esto desarrolló sabor metálico en la boca. Refiere que hace una semana recibe tratamiento antibiótico para una infección genitourinaria. Sus signos vitales son normales. Al examen físico muestra dolor abdominal leve y difuso. Esta paciente experimentó efectos adversos causados por el tratamiento de una infección por:
A. Clamydia Trachomatis.
B. Tricomona vaginalis.
C. N. gonorreae
D. Candida albicans

A

Respuesta correcta: B

Tema e ítem: Efectos adversos de antimicrobianos.

Argumento: Esta paciente desarrolló síntomas gastrointestinales y cefalea los cuales son efectos adversos comunes de muchos antibióticos. Sin embargo, la disgeusia metálica que ha tenido es una pista importante que indica que lo más probable es que esta paciente haya sido tratada con metronidazol. Trichomonas vaginalis causa vulvovaginitis y probablemente sea responsable de la infección del tracto genitourinario de esta paciente. El tratamiento consiste en metronidazol, que actúa mediante la creación de radicales libres que provocan roturas de las cadenas de ADN. Los efectos adversos del metronidazol incluyen cefalea, síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal) y disgeusia metálica. El metronidazol induce una reacción similar al disulfiram cuando se combinaba con alcohol, por lo tanto, se debe recomendar evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con este medicamento.

Lecturas recomendadas:
- Gallego V. Leucorreas de difícil manejo. XXXI Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia. Universidad de Antioquia. 2023
- Metronidazole: An overview. Avaible in UptoDate. 2024

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hugo de 62 años quien le van a realizar cirugía electiva de para injerto de derivación de la arteria coronaria, por angina de esfuerzo con compromiso de 3 vasos. Antecedente de alergia a la penicilina con reacción anafiláctica, no ha usado antibióticos recientemente. Signos vitales PA 128/72 mm/Hg y FC de 78 lpm. Al examen físico cardiopulmonar y abdominal sin alteraciones. Paraclínicos preoperatorios sin hallazgos anormales ¿Cuál es la terapia antibiótica profiláctica indicada para este paciente?
A. Azitromicina
B. Ciprofloxacina
C. Cefazolina
D. Vancomicina

A

Respuesta correcta: D

Tema e ítem: Valores y requerimientos preoperatorios– Profilaxis antibiótica en cirugías.

Argumento: En este paciente que va a tener una cirugía cardiaca, se deben realizar medidas profilácticas para reducir las infecciones del sitio operatorio (ISO); por ende, se debe brindar terapia antibiótica, debido a que los antibióticos profilácticos reducen la carga de microorganismos en el sitio quirúrgico y están indicados cuando existe un alto riesgo de infección. Antes de seguir recordemos la clasificación de heridas: Limpio: sin infección ni entrada de víscera; Limpio-contaminado: Con entrada controlada de vísceras; Contaminado: Inflamación, agudamente traumático o con derrame de vísceras y Sucio: Está infectado, necrótico o contaminado con heces. Los procedimientos cardíacos generalmente se consideran limpios y la mayoría de las ISO asociadas se deben a la flora de la piel. Por lo tanto, solo se requiere cobertura de la flora cutánea grampositiva (Streptococcus, S.aureus, Staphylococcus coagulasa-negativa) (Respuesta correcta D)

  • Por otro lado, las cefalosporinas de primera y segunda generación (cefazolina) suelen proporcionar una buena cobertura profiláctica; sin embargo, este paciente tiene antecedentes de una reacción anafiláctica a la penicilina, por ende las cefalosporinas se descartan por pertenecer a los betalactámicos y se debe optar por un antibiótico como la Vancomicina que cubre grampositivos y no se relaciona con la alergia a los betalactámicos.
  • Por otra parte, la azitromicina tiene un amplio espectro de actividad contra muchas bacterias grampositivas y algunas gram negativas, incluidas las bacterias atípicas (Mycoplasma, Legionella); no obstante tiene una cobertura inferior contra Staphylococcus y normalmente no se usa para la profilaxis prequirúrgica.
    En cuanto a la ciprofloxacina, tiene actividad antimicrobiana contra los bacilos aeróbicos, entéricos y gramnegativos y se usa para la profilaxis en algunos procedimientos genitourinarios; sin embargo, no proporciona una cobertura adecuada contra la flora típica de la piel grampositiva para este procedimiento cardíaco.

Lecturas recomendadas: - Deverick J. Anderson.Antimicrobial prophylaxis for prevention of surgical site infection in adults .Available on Uptodate Advanced 2024.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly