Apraxias y Agnosias Flashcards

1
Q

Gesto o comportamiento motor previamente aprendido que tiene un propósito determinado y persigue la comunicación a través de la realización de movimientos

A

Praxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un trastorno en la ejecución intencional o voluntaria de un gesto a consecuencia de una lesión o daño cerebral. Es una pérdida o disminución de la destreza para llevar a cabo movimientos previamente habilitados o aprendidos en ausencia de alteraciones de la fuerza, la sensibilidad, la coordinación y la comprensión.

A

Apraxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las zonas implicadas anatómicamente en los procesos práxicos son las áreas
____ en las que se lleva a cabo el movimiento voluntario
____: posrolándicas, cinestésicas, vestibulares y espaciales.

A
  • Motoras frontales (eferentes)
  • Areas sensitivas o propioceptivas parietales posteriores (aferentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las apraxias suelen afectar a ___ del cuerpo, mas frecuentemente ____ o estructuras ____

A
  • Una extremidad
  • Miembros superiores
  • Orolinguofaciales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se refiere a la dificultad para el movimiento voluntario de los músculos implicados en el habla: laringe, faringe, lengua, labios y mejillas.

A

Apraxia bucolinguofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se refiere a la dificultad para realizar una diversidad de gestos o actos motores sencillos. Es una alteración de los esquemas cinestésicos de los movimientos que sirven de base a la construcción del acto motor.

A

Apraxia ideomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Existen dos tipos de apraxias ideomotoras:
_____: Incapacidad para realizar gestos con la mano izquierda, al tiempo que se conserva esta habilidad con la derecha. Se produce por lesiones en la región anterior del cuerpo calloso.
_____: Tiene lugar por perturbación de la capacidad para programar movimientos o destrucción de engramas motores visuocinestésicos dada por lesiones posteriores del hemisferio izquierdo (frontoparietales).

A
  • Apraxia por desconexión callosa o hemiapraxia.
  • Apraxia ideomotora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se refiere a la perturbación del plan de una secuencia de acción, la alteración de la sucesión lógica y armónica de gestos elementales, y la incapacidad en la organización seriada de movimientos simples para la ejecución de un acto motor complejo.

(Lavarse los dientes, peinarse, etc) Cosas que necesitas un objeto para realizar

A

Apraxia ideatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se refiere a la alteración en el conocimiento del cuerpo, su posición con respecto al espacio y su relación con los objetos (como la ropa u objetos cercanos) y con el espacio en el cual se desplaza. El acto de vestirse que se ha automatizado a través del desarrollo se convierte en una tarea que requiere mucha reflexión y varios ensayos de aproximación.

A

Apraxia del vestir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hace referencia al defecto en la asociación entre la percepción visual y la acción motora apropiada. Es la incapacidad o dificultad para llevar a cabo realizaciones gráficas o dibujos (bidimensionales, manipulación de cubos y objetos tridimensionales).

A

Apraxia construccional o visuoconstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capacidad de reconocer y discriminar los estímulos o patrones complejos a través de las diferentes vías o aferencias sensoriales, y de dar un significado a lo percibido.

A

Gnosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son perturbaciones en el procesamiento sensorial complejo en ausencia de problemas en la comprensión o en la vía primaria o aferencia sensorial en que se da la entrada de la información, ya sea visual, auditiva o somatosensorial.

A

Agnosias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se observan en lesiones de los lóbulos temporales (áreas secundarias de asociación) y provocan incapacidad para reconocer o identificar sonidos verbales (de letras o palabras similares en fonética) y no verbales (ruidos y sonidos que emiten diversos objetos, como, por ejemplo, el tintineo de una campana, el trino de un pájaro, etc.) en ausencia de alteraciones de la agudeza auditiva dadas por lesiones o daño de la corteza auditiva primaria de los lóbulos temporales.

A

Agnosias auditivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De que lado la agnosia auditiva si se da una incapacidad para asociar el sonido percibido con el significante verbal correspondiente?

A

Lesiones izquierdas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lado de la agnosia en donde hay un defecto en la discriminación acustica de notas musicales por ejemplo.

A

Lesiones derechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se observan en lesiones en lóbulos occipitales

A

Agnosias visuales

17
Q

Defecto en el reconocimiento de objetos animados o inanimados y la incapacidad de asignar un significado a ellos.

A

Agnosia para los objetos

18
Q

Aquí el paciente no puede reconocer de inmediato los colores y no entiende su significado en relación con los objetos.

A

Agnosia al color

19
Q

El paciente no puede reconocer rostros pero no hay deterioro intelectual ni el la agudeza visual

A

Prosopagnosia

20
Q

El paciente no se puede orientar en lugares conocidos

A

Agnosia espacial

21
Q

Se altera la percepción de la posición espacial del propio cuerpo.

A

Agnosia corporal o somatognosia

22
Q

¿Qué agnosias encontraríamos en una lesión del lado izquierdo?

A
  • Digital
  • Confusión de derecha con izquierda.
  • Agrafestesia
  • Barognosia
  • Autotopoagnosia
23
Q

Al paciente se le dificulta identificar sus propios dedos ya que pierde la propiosepción de estos.

A

Agnosia digital

24
Q

El paciente no puede identificar signos gráficos en la piel.

A

Agrafestesia

25
Q

El paciente no puede reconocer el peso de los objetos, no lo puede como calcular.

A

Barognosia

26
Q

El paciente pierde esta propiocepsión de que parte del cuerpo se está tocando.

A

Autotopoagnosia

27
Q
A