Bioquímica 2 Flashcards

1
Q

Lípidos

A
  • Solubles en solventes orgánicos
  • Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas
  • NO POLARES, INSOLUBLES EN AGUA
  • Formados por: Carbono, HIdrógeno, Oxígeno, Fósforo, Nitrógeno y Azúfre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los lípidos son solubles en…

A

Solventes orgánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo heterogéneo de sustancias orǵanicas

A

Lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos que forman los lípidos

A

Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo, Azúfre
(CHONPS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones biológicas de los lípidos (5)

A

1- Membrana celular: Constituyen MATERIAL FUNDAMENTAL DE TODAS LAS MEMBRANAS CELULARES, APORTANDO BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS

2- Reserva de energía: Forman la MAYOR RESERVA DE ENERGÍA de los organismos

3- Aislantes: Funcionan como AISLANTES TÉRMICO MUY EFECTIVOS, también protegen ´organos internos como el corazón y riñón

4- Hormonas: Funcionan como HORMONAS de gran relevancia para la fisiología humana como ñas esteroideas, prostaglandinas y vitaminas

5- Nutrición: Función nutricional importante - aportan el 30% de las kcal de la dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de lípidos

A
  • Simples o grasas neutras
  • Compuestos
  • Asociados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lípidos simples (3)

A
  • Ácidos grasos
  • Acilgliceroles
  • Ceras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lípidos compuestos (4)

A
  • Glicerofosfolípidos
  • Esfingolípidos
  • Glucolípidos
  • Lipoproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lípidos asociados (3)

A
  • Terpenoides
  • Esteroides
  • Eicosanoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ácidos grasos
(Lípidos simples) (5 puntos clave)

A
  • Existen + de 20 diferentes
  • Longitud de la cadena: 4-24; más común: 16-18 átomos de carbono
  • Tienen de 1 a 4 dobles enlaces carbono-carbono
  • Insaturados o saturados
  • Sus propiedades físicas se determinan según su saturación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación ácidos grasos

A
  • Saturados (enlaces simples)
  • Insaturados (enlaces dobles)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lípidos saturados (5)
(Ácidos grasos, lípidos simples)

A
  • SÓLIDOS O SEMISÓLIDOS a temp. ambiente
  • Ácido oleico
  • Ácido palmítico
  • Enlaces simples
  • De origen animal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lípidos insaturados (5)
(Ácidos grasos, lípidos simples)

A
  • PUNTO DE FUSIÓN MÁS BAJO
  • Ácido linolénico
  • Ácido araquidónico
  • Enlaces dobles
  • Origen vegetal
  • Aceites
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acilgliceroles
(Lípidos simples)

A
  • Ésteres formados por un glicerol y uno, dos o tres ácidos grasos (unidos con un enlace éster)
  • Tipos: monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos
  • Aportan 9kcal por gramo
  • Permiten la sobrevida durante el ayuno prolongado y la función nutricional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1 glicerol + 1 ácido graso

A

Monoglicérido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1 glicerol + 2 ácidos grasos

A

Diglicérido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1 glicerol + 3 ácidos grasos

A

Triglicérido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Triglicéridos
(Acigliceroles, lípidos simples) - 3 puntos clave

A
  • Funcionan como la RESERVA DE ENERGÍA MÁS GRANDE del organismo humano y aislante térmico que protegen a los organismos de las bajas temperaturas
  • Lípidos más abundantes en los seres vivos
  • Son muy variadas ya que los ácidos grasos que se unen pueden ser diferentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reserva de energía más grande

A

Triglicéridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Energía que aportan los triglicéridos por gramo

A

9 kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lípidos más abundantes en los seres vivos

A

Triglicéridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones de los triglicéridos (5 puntos clave)

A
  • Reserva de energía
  • Aportan 30% de las kcal
  • Amortiguadores mecánicos para órganos
  • Cada gramo de grasa aporta 9 kcal
  • (Únicos que) Permiten sobrevivir en ayuno prolongado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ceras (Acilgliceroles, lípidos simples) (5 puntos clave)

A
  • Sustancias de protección y en funciones especiales
  • Formados por un ácido graso de cadena larga, esterificado con un alcohol de cadena larga
  • Las más conocidas: cera de abejas y cera de ovejas o lanolina
  • No son asimilables por el organismo
  • Sólidos a temperatura ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formadas por un ácido graso de cadena larga esterificado con un alcohol

A

Ceras
(Lípido simple)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Lípidos compuestos (tipos)

A
  • Glicerofosfolípidos
  • Esfingolípidos
  • Glucolípidos
  • Lipoproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Glicerofosfolípidos (tipo de lípido compuesto) (4 puntos clave)

A
  • Importantes en las estructuras membranales
  • Derivados del ácido fosfatídico
  • Tienen de alcohol al glicerol
  • Incluyen dos ácidos grasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Derivados del alcohol esfingosina

A

Esfingolípidos (tipo de lípido compuesto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Los esifingolípidos son derivados del..

A

Alcohol esfingosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Derivados del ácido fosfatídico

A

Glicerofosfolípidos (tipo de lípido compuesto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Glucolípidos (tipo de alcohol compuesto) (2 puntos clave)

A
  • Cerebrósidos y gangliósidos especializados del sistema nervioso
  • Formados por ceramida de enlaces glucosídicos con monosacárido galactosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Formados por ceramida de enlaces glucosídicos con monosacárido galactosa

A

Glucolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Lipoproteínas (tipo de lípido compuesto)

A
  • Solubles en agua
  • Transporadoras de sustancias en el plasma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Transporadoras de sustancias en el plasma

A

Lipoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Lípidos asociados

A
  • Pueden o no estar esterificados
  • Por su estructura se dividen en terpenoides, esteronoides, eicosanoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Terpenoides
(Lípidos asociados)

A
  • Clase variada de compuestos derivada de los terpenos
  • Se clasifican en lineales, cíclicos y mixtos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Lípidos derivados de los terpenos

A

Terpenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Terpenoides lineales (Lípidos asociados)

A
  • Fitol: Integra la clorofila
  • Escualeno: Precursor del colesterol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Terpenoides cíclicos (lípidos asociados)

A

Metanol y limoneno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Terpenoides mixtos (lípidos asociados)

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Esteroides (4 puntos clave)

A
  • Lípidos de mayor importancia en la fisiología humana
  • El colesterol es precursor de los esteroides
  • Se dividen de acuerdo al número de carbonos insertos
  • Cubierta de las lipoproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Precursor de los esteroides

A

Colesterol (27c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Tipos de esteroides (dependiendo del número de carbonos)

A
  • 8C: Esteroles
  • 5C: Ácidos biliares y sus sales
  • 2C: Progesterona y suprarrenales
  • 0C: Hormonas sexuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Esteroles
(Esteroides 8C, lípidos asociados)

A
  • Colesterol
  • Vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Ácidos biliares
(Esteroides 5C, lípidos asociados)

A
  • Ácido cólico
  • Ácido glicólico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Progesterona y esteroides suprarrenales (Esteroides 2C, lípidos asociados)

A
  • Cortisona
  • Cortisol
  • Aldosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Hormona sexual masculina y femenina (Esteroides 0C, lípidos asociados)

A
  • Testosterona
  • Estradiol
  • Estrógeno
  • Progesterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Eicosanoides (4 puntos clave)

A
  • Derivados del ácido araquidónico (de 20 carbonos y 4 enlaces dobles)
  • 3 clases importantes: Prostaglandinas, Leucotrienos, Tromboxanos
  • Actúan como hormonas locales
  • Intervienen en la formación de coágulos, contracción de músculo liso, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Clases de eicosanoides (3)

A
  • Prostaglandinas
  • Leucotrienos
  • Tromboxanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Funciones de los eicosanoides (2)

A
  • Actúan como hormonas locales
  • Intervienen en la contracción de músculo liso, formación de coágulos, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Tipos de prostaglandinas (Eicosanoides, lípidos asociados)

A

E, G, H, B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Leucotrienos (Eicosanoides, lipidos asociados)

A

Poseen 3 dobles enlaces conjugados, son producidos por los leucocitos. Producen contracción del músculo liso bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Función leucotrienos (Eicosanoides, lípidos asociados)

A

Producen la contracción del músculo liso bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tromboxanos (Eicosanoides, lipidos asociados)

A
  • Anillo de 6 miembros
  • Promueven la formación de coágulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Función de los tromboxanos (Eicosanoides, lípidos asociados)

A

Promueven la formación de coágulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Proteínas

A

-Todas poseen una misma estructura química central / común (la cadena lineal de aminoácidos)
- Son distintas gracias a la secuencia de aminoácidos de que está hecha
- Son de alto peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Las hace distintas la secuencia de aminoácidos de que están hechas

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Estructura primaria de las proteínas

A
  • Cadena de aminoácidos
  • Es determinante de su función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Estructura química común de las proteínas

A

Cadena lineal de aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Estructura primaria de las proteínas (2 puntos clave)

A
  • Es la secuencia de aminoácidos
  • Es determinante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Aminoácidos (5 puntos clave)

A
  • Unidad básica de las proteínas
  • Difieren entre sí por el grupo R
  • En total son 22
  • El cuerpo utiliza solamente 20, de los cuales puede sintetizar 10
  • Clasificación: esenciales y no esenciales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Unidad básica de las proteínas

A

Aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Los aminoácidos difieren entre sí por el ____

A

Grupo R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

En total son __ aminoácidos

A

22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

El cuerpo utiliza ___ aminoácidos, de los cuales puede sintetizar ___

A
  • 20
  • 10
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Qué son los aminoácidos no esenciales?

A

Aquellos que podemos sintetizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿Qué son los aminoácidos esenciales?

A

Aquellos que no podemos sintetizar y deben consumirse en la dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Aminoácidos esenciales (10)

A
  • Fenilalanina (Phe)
  • Isoleucina (Ile)
  • Leucina (Leu)
  • Lisina (Lys)
  • Metionina (Met)
  • Treonina (Thr)
  • Triptofano (Trp)
  • Valina (Val)
  • Arginina (Arg)
  • Histidina (His)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Aminácidos no esenciales / que pueden ser sintetizados por el ser humano (10)

A
  • Ácido aspártico (Asp)
  • Ácido glutámico (Glu)
  • Alanina (Ala)
  • Asparagina (Asn)
  • Cisteína (Cis)
  • Glicina (Gly)
  • Glutamina (Gln)
  • Prolina (Pro)
  • Serina (Ser)
  • Tirosina (Tyr)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Propiedades de las proteínas (2)

A
  1. Especificidad
  2. Desnaturalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Estructuras secundarias de las proteínas

A
  • Helices alfa
  • Láminas plegadas beta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Estructura terciaria de las proteínas

A
  • Se da por enlaces disulfuro
    -Las proteínas adquieren una estructura 3D
72
Q

Estructura cuaternaria de las proteínas

A

Se forma mediante la unión de dos o más proteínas de estructuras terciarias (subunidades)

73
Q

Estructuras secundarias típicas

A

Helices alfa

74
Q

Especificidad de las proteínas (2 puntos clave)

A
  • Se refiere a su función
  • Cada individuo posee proteínas específicas que se ponen de manifiesto en los procesos de rechazo de órganos transplantados
  • Determinada por la estructura terciaria
75
Q

Los enlaces ___ le dan la estructura terciaria a la proteína

A

Disulfuro

76
Q

Desnaturalización de las proteínas (2 puntos clave) *

A
  • Ruptura de los puentes que conforman la estructura 3D (enlaces disulfuro)
  • Se puede producir por cambios de temperatura y pH
77
Q

Clasificación de las proteínas

A
  • Holo proteínas o proteínas simples
  • Hetero proteínas o proteínas conjugadas
78
Q

Holo proteínas o proteínas simples

A

Aquellas formadas únicamente por aminoácidos, pueden ser globulares o fibrosas

79
Q

Hetero proteínas o proteínas conjugadas

A

Formadas por un grupo prostético

80
Q

Proteínas globulares (5)

A
  • Prolaminas
  • Gluteminas
  • Albúminas
  • Hormonas
  • Enzimas
81
Q

Proteínas fibrosas (4)

A
  • Colágenos
  • Queratinas
  • Elastinas
  • Fibrosinas
82
Q

Holoproteínas- globulares (2 puntos clave)

A
  • Doblan sus cadenas en una forma esférica, dejando las cabezas hidrofóbicas hacia dentro y los grupos hidrófilos hacia afuera
  • Son solubles en agua
83
Q

Ejemplos de proteínas globulares (5) (más específicos)

A
  • Prolamina - acena (maíz)
  • Gluteina (trigo)
  • Seroalbumina (sangre)
  • Hormonas (insulina)
  • Enzimas (hidrolasas)
84
Q

Holoproteínas - fibrosas

A
  • Tienen cadenas polipeptídicas largas y estructura secundaria típica
  • Insolubles en agua
85
Q

Ejemplos de proteínas fibrosas (4) (más específicos)

A
  • Colágenos (tejido conjuntivo)
  • Queratinas (pelo, uñas, plumas, cuernos)
  • Elastinas (tendones y vasos)
  • Fibrosinas (sedas)
86
Q

Heteroproteínas o proteínas conjugadas

A
  • Glucoproteínas
  • Lipoproteínas
  • Nucleoproteínas
  • Cromoproteínas
87
Q

Glucoproteínas (hetero proteínas / proteínas conjugadas) (4)

A
  • Ribonucleasa
  • Mucoproteínas
  • Anticuerpos
  • Hormona luteinizante
88
Q

Lipoproteínas (heteroproteínas / proteínas conjugadas) (3 puntos clave)

A

COMPLEJOS ESFÉRICOS formados por:
- Un núcleo que contiene lípidos como el colesterol y los triglicéridos
- Una capa externa formada por fosfolípidos, colesterol y proteínas
- Su función es el transporte de lípidos a través de la sangre

89
Q

Función de las lipoproteínas

A

Transporte de lípidos a través de la sangre

90
Q

Clasificación de las lipoproteínas (3)

A
  • De alta densidad
  • De baja densidad
  • De muy baja densidad
91
Q

Funciones de las proteínas (3 generalidades)

A
  • Determinan la forma y estructura de las células
  • Dirigen casi todos los procesos vitales
  • Realizan su función por unión selectiva a moléculas
92
Q

Funciones de las proteínas (9)

A
  • Hormonales
  • Estructurales
  • Enzimáticas
  • Defensivas
  • Transporte
  • Reserva
  • Reguladoras
  • Contracción
  • Homeostáticas
93
Q

Las enzimas son ___

A

Biocatalizadores

94
Q

Factores que determinan el nombre de la enzima

A

Reacción que catalizan + sufijo “asa”
“Oxigenasa” –> transfieren oxígeno

95
Q

Función hormonal de las proteínas (3 ejemplos)

A
  • Insulina, glucagón –> Regulan niveles de glucosa
  • Hormona del crecimiento –> crecimiento de tejidos
  • Calcitonina –> Regula metabolismo de calcio
96
Q

Función defensiva de las proteínas (concepto + 3 ejemplos)

A

Las proteínas crean anticuerpos
- Musinas –> Protegen mucosas
- Fibrinógeno –> Promueven coagulación
- Inmunoglobulinas –> Actúan como anticuerpos ante antígenos

97
Q

Función de transporte de las proteínas (3 ejemplos)

A
  • Hemoglobina –> Transporte de O2 en la sangre
  • Mioglobina –> Transporte de O2 en los músculos
  • Citocromos –> Transportan electrones
98
Q

Función de reserva de las proteínas (2 puntos de concepto + 1 ejemplo)

A
  • Función energética para el organismo
  • 1 gr de proteína aporta 4 kcal
  • Lactoalbúmina de la leche
99
Q

1 gr de proteína aporta __ kcal

A

4

100
Q

Función reguladora de las proteínas (2 ejemplos)

A
  • Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas son causantes de las funciones bioquímicas del cuerpo
  • La ciclina regula la división celular
101
Q

La ___ regula la división celular

A

Ciclina

102
Q

Función de contracción de las proteínas (3 ejemplos)

A
  • Actina
  • Miosina
  • Constituyen miofibrillas contráctiles
    (Proteínas contractiles principales)
103
Q

Función homeostática de las proteínas

A

Proteínas amortiguadoras de pH –> “Amortiguadores”

104
Q

Funciones de las proteínas (9)

A
  • Estructural
  • Enzimática
  • Hormonal
  • Defensiva
  • Transporte
  • Reserva
  • Reguladoras
  • Contracción
  • Homeostáticas
105
Q

Función estructural de las proteínas (4 puntos clave)

A
  • Forman tejido de sostén y relleno que confiere elasticidad y resistencia a órganos y tejidos
  • Forman estructuras celulares como las histonas
  • Glucoproteínas: actúan como receptores formando parte de la membrana celular
  • La queratina - función estructural de la epidermis
106
Q

Función enzimática de las proteínas (2 puntos clave)

A
  • Son más especializadas y numerosas
  • Actúan como biocatalizadores
107
Q

El nombre de la enzima se forma con…

A

El nombre de la reacción que cataliza o el nombre del sustrato que transforma, terminando en “asa” (oxigenasa, glucoronil transferasa, ADN sintetasa)

108
Q

Rutas metabólicas (3)
–> Rutas para obtener energía

A
  • Glucólisis
  • Ciclo de Krebs
  • Fosforilación
109
Q

Glucólisis (5 generalidades)

A
  • Proceso mediante el cual la glucosa se degrada en ácido pirúvico / piruvato
  • Proceso CATABÓLICO que APORTA ENERGÍA AL ORGANISMO
  • DOS ETAPAS: desde la glucosa hasta 2 triosas fosfatadas (fase preparatoria) y desde 3 fosfogliceraldehído o gliceraldehído 3 fosfato hasta ácido pirúvico (fase de ganancia de energía)
  • Forma 4 ATPs, consume 2
  • Sucede en el citoplasma
110
Q

Función de la glucólisis

A

Proporciona al organismo energía

111
Q

ATPs que forma y consume la Glucólisis

A

La glucólisis forma 4 ATPs pero consume 2

112
Q

¿Dónde se lleva a cabo la glucólisis?

A

En el citoplasma

113
Q

Fase 1 de la glucólisis

A

Fase preparatoria:
- Desde glucosa hasta las 2 triosas fosfatadas

114
Q

Fase 2 de la glucólisis

A

Fase de ganancia de energía:
- Desde 3 fosfogliceraldehído 3 fosfato hasta ácido pirúvico

115
Q

Paso 1 Glicólisis

A
  • Fosforilación de la glucosa catalizada por las enzimas hexocinasa
  • Se consume una molécula de ATP (ATP –> ADP)
  • GLucosa –> Glucosa 6-P

(Irreversible)

116
Q

Paso 2 Glucólisis

A
  • Isomerización de la Glucosa-6P a Fructosa 6-P
  • Enzima: Fosfohexosa isomerasa

(Reversible)

117
Q

Paso 3 Glucólisis

A
  • Fosforilación de la Fructosa-6P a Fructosa 1,6-bifosfato
  • Enzima: Fosfofructocinasa 1
  • Se consume un ATP (ATP –> ADP)

(Irreversible)

118
Q

Reacción con enzima “-cinasa” (sufijo cinasa)

A

Involucra ATP (porque involucra fosfato)

119
Q

Paso 4 Glucólisis

A
  • Rompimiento de la Fructosa 1,6-bifosfato
  • Enzima: aldolasa
  • Se forma la triosa fosfatada “Fosfato de dihidroxiacetona”
  • También se forma la triosa fosfatada “Gliceraldehído 3-fosfato”

(Reversible)

120
Q

Paso 5 Glucólisis

A
  • Isomerización de las DHAP (porque esta no es funcional para la glucólisis):
    Fosfato de dihidroxiacetona –> Gliceraldehído 3-fosfato
  • Enzima: triosa fosfato isomerasa

(Reversible)

121
Q

A partir del paso 5, los procesos de glucólisis suceden por dos, ¿por qué?

A

En el paso 5 el fosfato de dihidroxiacetona se convierte en un Gliceraldehído 3-fosfato
(ya había uno antes del rompimiento de de la Fructosa 1,6-bifosfato, entonces todos los procesos posteriores suceden por 2)

122
Q

Paso 6 Glucólisis

A
  • Oxidación del gliceraldehído 3-fosfato
  • Enzima: gliceraldehído 3-fosfato dehidrogenasa
  • Se forma difosfoglicerato (1,3-bifosfoglicerato)
  • Cofactor: 2 NADH

(Reversible)

123
Q

Reacciones enzima
“-dehidrogenasa”

A

Genera NADH

124
Q

Paso 7 Glucólisis

A

Síntesis de 3-fosfoglicerato:
- Difosfoglicreato (1,3-bifosfoglicerato) + ADP –> 3-fosfoglicerato + ATP)
- Se forman 2 ATP
- Enzima: Fosfogliceratocinasa

(Reversible)

125
Q

Primer paso de ganancia de energía (ATP) de la glucólisis

A

Síntesis de 3-fosfoglicerato

126
Q

Paso 8 Glucólisis

A

Cambio del carbono 3 al carbono 2:
- 3-fosfoglicerato –> 2-fosfoglicerato
- Enzima: Fosfogliceratomutasa o isomerasa

(Reversible)

127
Q

Paso 9 Glucólisis

A

Deshidratación del 2-fosfoglicerato :
- 2-Fosfoglicerato –> Fosfoenolpiruvato
- Esta reacción libera una molécula de agua
- Enzima: Enolasa

(Reversible)

128
Q

Paso 10 Glucólisis

A

Formación de ATP:
- Fosfoenolpiruvato a Piruvato / Ácido pirúvico
- Se forman 2 ATP
- Enzima: Piruvato cinasa

129
Q

Enzima inhibida por el fluor

A

Enolasa

130
Q

Condiciones aeróbicas y el piruvato

A

En condiciones aeróbicas, el piruvato se convierte en acetíl-COA y se incorpora a los procesos de respiración celular

131
Q

Producto final glucólisis condiciones anaeróbicas

A

Ácido láctico

132
Q

Ciclo de Krebs

A
  • Vía metabólica presente en todas las células aeróbicas
  • Rutas metabólicas encargadas de la degradación de glúcidos, ácidos garsos y amino ácidos convergen el ciclo de Krebs
133
Q

Rutas metabólicas para obtener energía de las macromoléculas / Fases de respiración celular

A
  • Glucólisis (con enzimas)
  • Ciclo de Krebs (con otras enzimas)
  • Fosforilación oxidativa
134
Q

“Formas” en las que la las enzimas “guardan” la energía en el ciclo de Krebs

A
  • ATP
  • FAD
  • NAD
135
Q

Isomerización

A

Transformación de una molécula a otra que posee los mismos átomos pero organizados de manera diferente

136
Q

Rutas metabólicas (3)
–> Rutas para obtener energía

A
  • Glucólisis
  • Ciclo de Krebs
  • Fosforilación
137
Q

Reacción con enzima “-cinasa” (sufijo cinasa)

A

Involucra ATP (porque involucra fosfato)

138
Q

Pasos en glucólisis ATP –> ADP (se consume energía)

A

Paso 1 y 3
(Fosforilación de glucosa y Fosforilación de la Fructosa-6P)

139
Q

Pasos en la glucóisis ADP –> ATP (se gana energía)

A

Paso 7 y 10
(Síntesis de 3-fosfoglicerato / 1,3 bifosfoglicerato + ADP y formación de ATP a partir de fosfoenolpiruvato + ADP)

140
Q

Paso de glucólisis en el que se libera agua

A

9: Deshidratación del 2-fosfoglicerato

141
Q

A partir de la ______ se considera la fase 2 de Glucólisis

A

Formación del segundo gliceraldehído 3 fodfato

142
Q

La oxidación del glicerldehído 3-fosfato (paso 6) genera…

A

NADH

143
Q

Elementos de las proteínas

A

C, H, O, N, S

144
Q

Fosforilación oxidativa

A
  • Formación de ATP por transferencia de electrones
  • Coenzimas: Nicotinamida Adenina Dinucléotida (NADH) y Flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina (FADH)
  • Cadena de transporte de electrones: Oxidación por las coenzimas por el potencial Redox del O2/H2O
145
Q

Reacciones de Óxido Reducción

A

Las moléculas orgánicas pueden experimentar pérdida o ganancia de electrones, intervinienfo como otro sustrtao

146
Q

Cadena de transporte electrónico (2 puntos clave)

A
  • Se produce la oxidación de las coenzimas reducidas, por el fuerte potencial redox del O2/H2O, y la reducción del oxígeno para formar agua
  • Para lograr el máximo aprovechamiento energético, el proceso de óxido reducción se desarrolla en una secuencia de varias reacciones
147
Q

Elementos de la cadena respiratoria
(complejos enzimáticos + transportadores móviles)

A

Complejos enzimáticos que la forman:
- NADH-reductasa
- Citocromo-reductasa
- Citocromo-oxidasa

Conectados entre sí por dos transportadores móviles:
- Ubiquinona
- Citocromo C

148
Q

Regulación de la fosforilación oxidativa

A

Su velocidad está marcada por las necesidades energéticas de la célula
(Conforme más ATP se necesita, más rápida su síntesis por ej.)

149
Q

La glucolisis sucede en el ___

A

Citosol

150
Q

El ciclo de Krebs sucede en..

A

La matriz mitocondrial en las eucariotas y en el citoplasma de procariotas

151
Q

La cadena transportadora de electrones sucede en la…

A

Membrana interior de la mitocondria

152
Q

La Glucólisis da ___ piruvatos

A

2

153
Q

Metabolismo celular aeróbico

A
  1. Glucólisis (Formación de Piruvato de la Glucosa)
  2. Formación de Acetil CoA (del Piruvato)
  3. Ciclo de Krebs (NADH y KADH del Aceril CoA)
  4. Fosforilacion oxidativa (que tiene como finalidad producir ATP)
154
Q

Paso de la glucólisis en el que se produce un NADH

A

6 - Oxidación del gliceraldehído 3-fosfato

155
Q

Otro nombre para la hexocinasa

A

Glucocinasa

156
Q

Transformación del piruvato en condiciones aeróbicas

A

Acetil-CoA

157
Q

Transformación del piruvato en condiciones anaeróbicas

A

Ácido láctico

158
Q

NADH aporta __ ATPs

A

3

159
Q

FADH2 aporta __ ATPs

A

2

160
Q

1 GTP equivale a __ ATP

A

1

161
Q

Equivalencia de ATPs de los productos del ciclo de Krebs

A

Individual - 12
Conjunto (por los dos piruvatos generados de la glucólisis) - 24

162
Q

Moléculas de GTP, NADH y FADH generadas en el ciclo de Krebs

A

Individual: 1 GTP, 3 NADH y 1 FADH, pero como de la glucólisis salen 2 piruvatos entonces los productos en sí son 2 GTP, 6 NADH y 2 FADH

163
Q

La glucólisis convierte una molécula de glucosa en __ piruvatos

A

2

164
Q

Reacciones del ciclo de Krebs que son claves que sepas (5)
(con sustrato, enzima y producto)

A

1.Conversión Isocitrato a α-cetoglutarato:
- Sustrato: Isocitrato
- Enzima: Isocitrato deshidrogenasa
- Productos:
1) α-cetoglutarato
2) NADH (coenzima)
3) H
- Libera CO2

  1. Conversión α-cetoglutarato a Succinil-CoA:
    - Sustrato: α-cetoglutarato
    - Enzima: α-cetoglutarato
    deshidrogenasa
    - Productos:
    1) Succinil-CoA
    2) NADH (coenzima)
    3) H
    - Libera CO2
  2. Conversión Succinil-CoA a Succinato:
    - Sustrato: Succinil-CoA
    - Enzima: Succinil-CoA sintetasa
    - Productos: Succinato y GTP
  3. Conversión Succinato a Fumarato:
    - Sustrato: Succinato
    - Enzima: Succinato deshidrogenasa
    - Productos: Fumarato y FADH2 (coenzima)
  4. Conversión Malato a Oxalacetato:
    - Substrato: Malato
    - Enzima: Malato deshidrogenasa
    - Productos:
    1) Oxacelato
    2) NADH (coenzima)
    3) H
165
Q

Generalidades ciclo de Krebs

A

Formación de NADH, KADH y GTP a partir del Acetilcoenzima A

166
Q

Fosforilación oxidativa

A
  • Formación de ATP por transferencia de electrones
  • Coenzimas: NADH y FADH
167
Q

Nombres completos NADH y FADH

A
  • NADH: Nicotinamida Adenina Dinucléotida
  • FADH: Flavín Adenín Dinucléotido o Dinucléotido de Flavina y Adenina
168
Q

¿Pueden las moléculas orgánicas experimentar pérdida o ganancia de electrones, interviniendo como otro sustrato?

A

169
Q

Cadena de transporte electrónico

A
  • Oxidación de las coenzimas por el potencial REDOX del O2/H2O
  • Reducción del oxígeno para formar agua
  • Para lograr el máx. aprovechamiento energético, el proceso de óxido-reducción se desarrolla en una secuencia de varias reacciones
170
Q

Elementos de la cadena respiratoria

A

1) Formada por tres grandes complejos enzimáticos:
- NADH-reductasa
- Citocromo reductasa
- Citocromo oxidasa

2) Conectados entre sí por dos transportadores móviles:
- Ubiquinona
- Citocromo C

171
Q

Grupos transportadores de electrones en las proteínas enzimáticas

A

Grupos prostéticos como las flavinas, complejos de hierro-azufre, grupos hemo, iones cobre

(formados por pares redox con potenciales sucesivamente crecientes que establecen un flujo direccional de electrones y un desprendimiento secuencial de energía)

172
Q

Regulación rutas catabólicas

A

Acoplada a la fosforilación oxidativa, que se realiza a través de la carga energética

173
Q

Etapas de la respiración celular aeróbica

A

Glucólisis (un proceso anaeróbico), el ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa.

174
Q

Rutas o vías catabólicas (de esta unidad)

A
  • Glucólisis
  • Ciclo de Krebs
  • Fosforilación oxidativa
175
Q

Fases del catabolismo

A
  • Fase 1: Producción de acetil-CoA (a partir del piruvato)
  • Fase 2: Oxidación del acetil-CoA o Ciclo de Krebs; - Fase 3: Transferencia electrónica y Fosforilación oxidativa