Bioseguridad Flashcards

1
Q

¿Qué es la bioseguridad?

A

BIOSEGURIDAD Es un conjunto de normas preventivas destinadas a proteger la salud de las personas frente a riesgos por agentes biológicos, físicos o químicos en el laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican los agentes infecciosos?

A

Grupo I: Bajo riesgo individual y bajo riesgo comunitario
Grupo II: Moderado riesgo individual y limitado riesgo comunitario –
Grupo III: Alto riesgo individual y moderado riesgo comunitario –
Grupo IV: Alto riesgo individual y alto riesgo comunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa las características de un laboratorio de nivel 1, indique un ejemplo y qué microorganismos se pueden utilizar

A

Clasificación de laboratorio: Básico
Técnicas: Básicas
Equipo de seguridad específico: Puertas que impidan la libre circulación.
Ejemplo: Laboraotiro de entrenamiento básico o investigación básica en los cuales no se manejan microorganismos patógenos.
Microorganismos: Escherichia coli no patogénicas, Bacillus subtillis, Lactobacillus acidophilus, Saccharomyces cerevisiae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describa las características de un laboratorio de nivel 2, indique un ejemplo y qué microorganismos se pueden utilizar

A

Clasificación de laboratorio: De acceso restringido
Técnicas: acceso limitado, personal adiestrado, protocolos de manejo de elementos peligrosos.
Equipo de seguridad específico: gabinete de bioseguridad
Ejemplo: Laboratorio de diagnóstico clínico y de investigación con microorganismos patógenos causantes de infecciones leves y que difícilmente se transmiten por aerosoles
Microorganismos: Salmonella enterica, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, virus de la Hepatitis, Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describa las características de un laboratorio de nivel 3, indique un ejemplo y qué microorganismos se pueden utilizar

A

Clasificación Laboratorio: De contención
Técnicas: acceso restringido (la puerta se abre sólo por dentro) y ventilación especial.
Equipo de seguridad específico: equipos especiales y gabinete de bioseguridad.

Ejemplo: Laboratorio de diagnóstico e investigación con microorganismos patógenos causantes de infecciones severas y/o transmisibles por aerosoles.

Microorganismos: virus Encefalitis, Neisseria meningitidis, VIH, Mycobacterium tuberculosis, West Nile virus, Chlamydia psittaci, Virus Hanta, Rickettsia rickettsii, Coxiella burnetii, virus de la Fiebre Amarilla, Francisella tularensis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa las características de un laboratorio de nivel 4, indique un ejemplo y qué microorganismos se pueden utilizar

A

Clasificación Laboratorio: De contención máxima
Técnicas: sistemas especiales de ingreso y salida.
Equipo de seguridad específico: equipos contención máxima, gabinete de bioseguridad.
Ejemplo: Laboratorio de diagnóstico y de investigación con microorganismos patógenos exóticos, principalmente causantes de fiebres hemorrágicas.
Microorganismos: virus Ébola, virus Lassa, virus del Marburgo, virus Variola. 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la esterilización?

A

Método de control microbiano
La esterilización se define como la destrucción completa o eliminación total de los
microorganismos patógenos y saprófitos, como de sus esporas, que se encuentran
en el interior o en la superficie de objetos y sustancias. El criterio práctico de la
esterilidad es la ausencia de crecimiento microbiano en un medio adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la desinfección?

A

Método de control del crecimiento bacteriano
Un agente que destruye las células vegetativas, pero no necesariamente las esporas
producidas por los microorganismos. El término se aplica comúnmente a
sustancias químicas usadas sobre objetos inanimados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un antiséptico?

A

Método de control del crecimiento bacteriano
Una sustancia que se opone a la infección o previene crecimiento o acción de los
microorganismos, bien sea destruyendo o bien inhibiendo su crecimiento o
actividad, se denomina un antiséptico. El término está usualmente asociado a
sustancias aplicadas a tejidos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende que método de control bacteriano utilizamos?

A

Depende fundamentalmente de su
naturaleza y estabilidad frente al calor u otros agentes esterilizantes. Así, por
ejemplo, cuando necesitemos agregar suero equino a un medio de cultivo líquido,
para enriquecerlo, no podemos aplicar calor para esterilizarlo, ya que se produciría
la coagulación de las proteínas del suero alterando su composición. Situación
semejante ocurre con otras sustancias, para los cuales se utilizan métodos de
esterilización que no alteren su estabilidad, uniformidad o identidad de dichas
sustancias o materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifican los métodos de control bacteriano?

A

Métodos físicos:
-Calor seco; A la llama, por aire caliente.
-Calor húmedo: Por agua en ebullición, Por vapor fluente, Por vapor de agua a presión (AUTOCLAVE)
-Radiaciones: Luz solar, UV, ionizantes.
Métodos químicos: Antisépticos y desinfectantes
Métodos mecánicos: Filtros de Seitz, filtros de vidrio poroso, Filtros de membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa con detalle los métodos por Calor seco y calor húmedo

A

CALOR SECO
El mecanismo de esterilización del calor seco es producir un aumento de las
reacciones de oxidación de los microorganismos.

A la llama: La destrucción de los microorganismos mediante la llama es un procedimiento muy
eficaz cuando el material a esterilizar es indestructible o se va a inutilizar. Se usa
para esterilizar el asa microbiológica que se calienta al rojo vivo (1.300°C)

Por aire caliente
El aire caliente confinado a temperatura de 160 a 180°C mantenido durante 1 hora
destruye con seguridad todas las bacterias y sus esporas. Para su aplicación se
recurre al uso del horno de aire caliente, siendo el más usado el horno Pasteur que
tiene como fuente calórica una resistencia eléctrica que está ubicada en la parte
inferior de la cámara.

CALOR HÚMEDO
El mecanismo de esterilización del calor húmedo es producir la coagulación de las
proteínas del protoplasma bacteriano y de los ácidos nucleicos, destruyendo las
membranas celulares. Se considera un método más efectivo que el calor seco por
su mayor poder de penetración.

Por agua en ebullición
El agua en ebullición (100°C) es suficiente para matar formar vegetativas de
bacterias, pero no sus esporas

Por vapor fluente
Se alcanza una temperatura de
aproximadamente 100°C si se mantiene sin presión y a nivel del mar. Una exposición
por 15 minutos es suficiente para destruir la forma vegetativa de las bacterias, pero
no sus esporas.

Por vapor de agua a presión
Las esporas de algunas bacterias son capaces de resistir los 100°C. La esterilidad
completa sólo se alcanza con el uso de calor húmedo a temperaturas más altas, en
la forma de vapor saturado bajo presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa con detalle los métodos por radiaciones

A

Luz solar
La luz solar tiene una propiedad bactericida muy eficaz, especialmente entre
longitudes de onda de 2.100 a 3.000 Angstrom. Sin embargo, no es de mucha utilidad su acción esterilizante en el laboratorio.

Radiación UV
Los rayos UV tienen escaso poder de penetración, lo que hace que ejerzan su acción
principalmente sobre la superficie del material expuesto a la irradiación, lo que
explica su baja utilidad en el laboratorio. Generalmente se utilizan lámparas que
emiten luz con longitud de onda entre 2.650 y 2.750 Angstroms en la esterilización
de aire, de ambientes y superficies de trabajo, campo quirúrgico, etc. Debe
mantenerse un registro de las horas de esterilización de cada tubo, ya que tienen
una vida útil limitada que debe ser controlada.

Radiaciones ionizantes
Se utilizan preferentemente rayos gama, que son radiaciones de alta energía
emitidas por un isótopo radioactivo de Cobalto 60 o Cesio dado su alto poder
de penetración y la no generación de calor, se emplean en la esterilización de
material termo sensible como el plástico (tubos, placas, jeringas y bolsas
desechables), hilos de sutura, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describa con detalle cada uno de los métodos químicos

A

Alcoholes
El alcohol etílico no es tóxico y es incoloro. Es útil contra las formas vegetativas
pero ineficaz contra las esporas. Actúa por desnaturalización de las proteínas. La
concentración óptima es al 70%.
El alcohol isopropílico o isopropanol es más bactericida que el etanol. Se usa como antiséptico y desinfectante.

Detergentes
Son sustancias tensoactivas que disminuyen la tensión superficial, modificando la
barrera osmótica y permeabilidad de la membrana celular, de manera que la célula
no puede mantener su integridad. Pueden ser sustancias no iónicas (sin efecto
antimicrobiano), aniónicas (bactericidas) y catiónicas (amonios cuaternarios).

Yodo
Tiene una acción bactericida sobre formas vegetativas y esporas, sobre hongos y
algunos virus. Actúan directamente por proceso de yoduración y oxidación,
interfiriendo los procesos bacterianos de óxido reducción y fosforilación. Se utiliza
como tintura (solución alcohólica al 2%), Lugol (solución acuosa al 5%) o para
aumentar la acción bactericida del alcohol etílico (alcohol yodado al 2%).
Tiene acción bactericida y se utiliza como antiséptico y desinfectante.

Cloro
El Hipoclorito de Sodio comercial viene en una concentración del 10%. Para su uso
en el laboratorio se debe diluir al 1 %. Es un desinfectante de acción bactericida por
oxidación de los grupos sulfhidrilos libres.

Fenol
Al 0.2% tiene una acción bacteriostática, al 1% es letal para la mayoría de las
bacterias y al 1.5% es fungicida. Se usa en soluciones acuosas, es de bajo costo
tiene un gran poder de penetración aún en la piel intacta. De todos modos, hoy en
día se ha abandonado como antiséptico cutáneo debido a su toxicidad.

Iones de Metales Pesados
Sales de mercurio (Timerosal, Mercurio cromo), plata (Nitrato de plata), Zinc
(Sulfato de zinc) y cobre (Sulfato de cobre) en concentraciones altas desnaturalizan
las proteínas. Actúan combinándose a los grupos sulfhidrilos. Se inactivan
fácilmente en presencia de materia orgánica y no actúan sobre las esporas.

Agentes Alquilantes
Sustituyen átomos lábiles de hidrógeno con radicales alquilo. Un ejemplo es el Óxido
de Etileno que se usa para esterilizar materiales plásticos. Tiene una gran
penetración, muy activo contra esporas y virus. Es extremadamente tóxico y forma
mezclas explosivas con el aire.

Formaldehído
Puede utilizarse en solución (Formalina) o al estado gaseoso como gas Formol para
desinfectar ambientes de trabajo (aire). Al mezclar Permanganato de potasio (1
parte) con Formalina (2 partes), se libera gas formol que es altamente bactericida y
viricida (Bomba de permanganato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describa con detalle los métodos mecánicos

A
  1. Filtros Seitz
    Son discos de asbesto de diferentes diámetros y diferente porosidad. Estos discos
    se montan en un aparato metálico donde se coloca el líquido a filtrar. Los discos se
    desechan después de un uso. Los filtros y sus soportes se deben esterilizar en
    autoclave.
  2. Filtros de vidrio poroso
    Se fabrican en base a vidrio finamente pulverizado y comprimido.
  3. Filtros de membrana
    Son discos de ésteres de celulosa (acetato o triacetato) con 12 porosidades
    distintas, según su uso. Los discos de poros con 0,22 μm de diámetro son
    esterilizantes (para las bacterias, pero no para los virus).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly