bloque 2 Flashcards

1
Q

La producción

A

Factores productivos(Recursos utilizados para producir ese output) —>Proceso que transforman el proceso producto (función de producción—>output(producto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La función de producción

A

La función de producción de un bien es una función para cada combinación de factores productivos (L,K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vector (L,K)

A

Vector de trabajo y capital –> Nos da la máxima producción posible—> Eficiencia en la producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propiedades de la función de producción

A
  • f(0,0)=0=L y k por lo tanto eficiencia 0
  • Monotonía–>Si aumentamos uno de los factores productivos el resultado no puede disminuir
  • Continuidad–> Función de producción continua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El corto y largo plazo

A

Consideramos estos dos posibles horizontes temporales para las decisiones del productor el corto plazo y largo plazo.

En el corto plazo hay factores productivos fijos y variables (K->fijo, L->Variable(en el corto plazo))

En el largo plazo todos los factores productivos son variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que són los factores fijos ?

A

Los factores fijos son aquellos que no se pueden ajustar en un periodo de tiempo considerado ( sin incurrir en un coste prohibitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los factores productivos variables

A

En cambio los factores productivos variables si se pueden multiplicar en el periodo de que se requiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La función de producción de capital fijo

A

k0 cantidad de capital fijo
Qcp= f(L,k0)

Qcp=cantidad producida
L= cantidad de trabajo
K0/ḳ(con linea encima)= cantidad de capital fijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conceptos claves

A
  • Productividad marginal del trabajo (PngL)=derivada de la función de producción(Qcp)/ derivada de cantidad de trabajo(L) Manteniendo los demás factores constantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Productividad media del trabajo

A

la función de producción(Qcp)/cantidad de trabajo(L)

producción obtenida por unidad de factor variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ley de los rendimientos decrecientes

A

Si agregamos cantidades iguales de un factor productivo variable mientras mantenemos fijos todos los demás factores productivos, la producción aumenta a tasas decrecientes (aumenta cada vez menos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Existe una relación entre la Pmal(productividad marginal del trabajo) y la ley de rendimientos decrecientes

A

Si la Pmal es decreciente entonces se cumple la ley de rendimientos decrecientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La producción en el largo plazo

A

En el largo plazo todos los factores productivos variables

La producción depende de la combinación de factor productivo trabajo (L) y capital (K)

Q=f(L,K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Isocuanta

A

Una isocuanta es una curva formada por las combinaciones de trabajo y capital que dan lugar a un mismo nivel de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo Tabla Isocuanta (Apuntes)

Isocuanta de nivel 26

A

Si L= 1 y K = 1 Q= 6
Si L= 3 y K= 4 Q= 32

Isocuanta de nivel 26(Q=26) hay que ver las combinaciones en la tabla que dan 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿ Que información nos da la pendiente de la curva de isocuanta?

A

La relación marginal de Sustitución técnica (RMST)

Cuanto capital nos hace falta para reducir en una unidad el factor productivo trabajo manteniendo el nivel de producción constante

17
Q

Funciones de producción más comunes

A
  1. La función de producción tipo Cobb-Douglas
    Q=Lª y Kb; ª, b>0
    ª,b= constantes
  2. Funcióntipo lineal Q= ªL+bK; ª y b >0
  3. Complementarios perfectos: Utiliza ambos factores en una proporción fija

Q=min[ªL, bK]; ª, b >0

18
Q

Costes fijos- costes variables

A

Ct= rk +wL

19
Q

atès que l’interès en aquest tema és relacionar els costs amb la quantitat,
podríem fixar-nos en el fet que part d’aquests costs (els relacionats amb el
factor fix K) no canviaran en el curt termini, malgrat es canviï el nivell de
producció, mentre que d’altres (els relacionats amb el factor L) sí que ho poden
fer en canviar el nivell de producció. D’aquesta manera, una empresa pot
separar els seus costs totals en:

A

CT=CF+CV

20
Q

La dependència del nivell de
producció fa que sigui possible expressar de manera més explícita la relació
entre costs com:

A

CT(Q)=CF+CV(Q)

21
Q

Fixem-nos en alguns detalls d’una primera representació de les corbes de costs
que acabam de definir (figura1): Diap 7

A
  • Els CF no canvien quan canvia la quantitat produïda (Q)
  • Els CV tenen el seu origen en el punt 0. Si no hi ha producció no hi ha factor
    variable
  • Els CV són creixents. Òbviament cal pensar que a major producció més
    costs
  • Els CT són la suma vertical dels CF i els CV
22
Q

El cost mitjà (CMi) es defineix com

A

el cost per unitat produïda, és a dir, és el
cost total dividit per la quantitat produïda.

Matemàticament: CMi = CT/Q

23
Q

Coneguda la separació dels CT entre els CF i els CV també ens referirem als costs fixos mitjans (CFMi) i als costs variables mitjans (CVMi) de manera que:

A

CMI=CT/Q=(Cf+Cv)/Q=(CF/Q)+(CV/Q)=CFMi+CVMi