Capítulo 12 Flashcards

1
Q

Parte de la anatomía que estudia los músculos

A

Miología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Constituye aproximadamente 40 a 50% del peso del cuerpo. Formado por fibras musculares

A

Tejido muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de tejido muscular

A
  1. Liso
  2. Estriado
  3. Cardiaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Queda bajo la influencia del sistema nervioso autónomo

A

Tejido muscular involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En sus células fusiformes no se aprecian estriaciones en su citoplasma, sino que se observan lisas, con un núcleo central.
Fibras longitudinales: miofibrillas.

A

Tejido muscular liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculo de color blanco a simple vista. Se encuentra en vasos sanguíneos, estómago, intestino, bronquios, uréteres, tubas uterinas e iris.

Aka músculo visceral.

A

Tejido muscular liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sus células presentan en su citoplasma bandas claras y oscuras transversales al eje longitudinal y varios núcleos periféricos.
Aka músculo esquelético porque se fija en los huesos.

A

Tejido muscular estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Órgano que tiene en su pared tejido estriado involuntario y voluntario

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Membrana por la cual están cubiertos los músculos

A

Epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prolongaciones del epimisio que dividen a los músculos en fascículos

A

Perimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prolongaciones que separan a las células entre sí

A

Endomisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Haces de fibra colágena que pueden continuarse con un tendón que permite al músculo fijarse el hueso o con la aponeurosis

A

Epimisio, perimisio y endomisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presenta fibras estriadas con forma rectangular que a menudo se bifurcan. Hay un núcleo central aunque puede haber varios. La distribución de sus fibras es entrelazada en forma de red. Además de los estímulos nerviosos involuntarios, recibe estímulos automáticos.

A

Tejido muscular cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Propiedades fisiológicas del tejido muscular

A
  1. excitabilidad o irritabilidad
  2. Contractilidad
  3. Extensibilidad
  4. Elasticidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La contracción muscular requiere energía obtenida de

A

ATP que se transforma en ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculo en reposo

A

Sintetiza ATP a partir del ADP, de P y de la energía proveniente de la glucosa y el oxígeno que llega a través de los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si el oxígeno falta los músculos producen este ácido que la acumularse provoca dolor y sensación de fatiga muscular

A

Ácido láctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elemento importante para la contracción muscular

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pasa el estímulo del nervio a la fibra muscular a través de la placa neuromuscular

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Unión de nervio con músculo

A

Placa neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

2 filamentos de las miofibrillas

A

Actina (delgado)

Miosina (grueso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se deslizan entre sí para producir el acortamiento de la fibra muscular. Éste proceso requiere ATP y calcio para efectuarse.

A

Los filamentos de actina y miosina de las miofibrillas

23
Q

Estímulo que reúne las características mínimas para producir una contracción muscular

A

Estímulo umbral o liminal

24
Q

Estado de contracción fisiológica o parcial y sostenida que tienen los músculos

A

Tono muscular

25
Q

Hipotonía muscular

A

Cuando el músculo se siente blando

26
Q

Hipertonía muscular

A

Cuando el tono muscular se siente más duro de lo normal, puede haber dolor

27
Q

Periodo de latencia

A

Lapso que transcurre entre la aplicación de un estímulo y la respuesta

28
Q

Periodos que vienen después del periodo de latencia

A

Periodo de contracción y

Periodo de relajación

29
Q

Dos tipos de contracción muscular

A
  1. Isotónica: El músculo se acorta aproximando sus extremos

2. Isométrica: El músculo conserva su longitud, pero aumenta el tono (NO se observa movimiento)

30
Q

Contracción tetánica

A

Cuando un músculo recibe estímulos muy seguidos, no se relaja y tiene una contracción sostenida

31
Q

El mediador químico entre el sistema nervioso y el músculo liso depende del tipo de inervación que tengo en general, puede ser:

A

Acetilcolina, Adrenalina o Noradrenalina

32
Q

Ponen en movimiento a los huesos, articulaciones móviles y semimóviles, ayudan a mantener la postura del cuerpo y liberan calor.

A

Músculos esqueléticos

33
Q

Actúan como palancas

A

Huesos

34
Q

Actúan como punto de apoyo

A

Articulaciones

35
Q

3 tipos de palancas

A

Primer grado: punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia.

Segundo grado: la resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza o potencia.

Tercer grado: la potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia. (Más común)

36
Q

Músculos del cráneo

A

Occipital

Frontal

(Unidos por una aponeurosis)

37
Q

Eleva las cejas, frunce la frente y jala el cuero cabelludo hacia atrás

A

Músculo Frontal

38
Q

Músculos masticadores

A

Temporal
Masetero
Pterigoideo lateral (externo)
Pterigoideo medial (interno)

39
Q

Músculos que dan expresión en la cara (11)

A
Orbicular del ojo
Orbicular de la boca 
Músculo corrugador de las cejas 
Cigomático mayor 
Elevador del labio superior 
Depresor del labio inferior 
Buccinador 
Músculo borla del mentón 
Músculo platisma 
Músculo risorio
Músculo prócer
40
Q

Músculos que mueven los bulbos oculares

A
Recto superior 
Recto inferior 
Recto lateral 
Recto medial 
Oblicuo superior 
Oblicuo inferior
41
Q

Músculos que mueven la lengua

A

Geniogloso
Estilogloso
Estilohioideo
Hipogloso

42
Q

Músculos que mueven la cabeza

A

Esternocleidomastoideo
Semiespinoso
Esplenio
Longísimo

43
Q

Músculos del abdomen

A

Recto anterior del abdomen
Oblicuos externo e interno
Transverso del abdomen

44
Q

Músculos que intervienen en la respiración

A
  • Diafragma
  • Músculos intercostales
  • Serrato anterior
  • Serratos menores (posteriores, superior e inferior)
  • Pectorales mayor y menor
45
Q

Músculos que mueven la columna vertebral

A

Recto anterior del abdomen
Cuadrado lumbar
Longísimo

46
Q

Músculos que mueven al hombro

A

Subclavio
Pectoral menor
Serrato anterior
Trapecio

47
Q

Músculos que mueven el brazo

A
Pectoral mayor 
Latísimo del dorso 
Deltoideo 
Supraespinoso 
Infraespinoso 
Redondo mayor 
Redondo menor
48
Q

Músculos que mueven el antebrazo

A

Biceps braquial

Tríceps braquial

49
Q

Músculos que mueven a la mano

A

Músculos flexores, extensores, pronadores, supinadores, abductores y aductores

50
Q

Músculos que mueven el fémur

A
Psoas mayor 
Iliaco 
Glúteo máximo 
Glúteos medio y mínimo 
Tensor de la fascia lata 
Aductores 
Cuadrado femoral 
Obturador externo
51
Q

Músculos que mueven la rodilla

A
Cuadriceps femoral 
Bíceps femoral 
Semitendinoso 
Semimembranoso 
Grácil 
Sartorio
52
Q

Músculos que mueven el pie

A
Gastrocnemios 
Soleo 
Tibiales 
Fibulares 
Flexores 
Extensores
53
Q

Enfermedades frecuentes en los músculos

A

Contusiones, heridas, desgarres.
El tétanos provoca contracciones sostenidas y dolorosas.
Atrofia como consecuencia de una alteración nerviosa (poliomielitis)