Casos Clinicos Flashcards

1
Q

Un hombre de 65 años con antecedentes de fibrilación auricular crónica y tabaquismo, acude a consulta por un cuadro de tos. EN el interrogatorio el paciente refiere que la tos es persistente, generalmente seca y que se ha acompañado de disnea progresiva desde hace 2 años la cual le impide realizar actividad física extenuante. El paciente niega otros síntomas.

A

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, realizar espirometría y calcular índice de Tiffeneau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente femenina de 74 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial crónica.Al interrogatorio la paciente se muestra desorientada en tiempo.El examen físico muestra una presión arterial de 69/44 Hgmm, frecuencia cardíaca de 39 L/min y frecuencia respiratoria de 19 rpm. A la auscultación cardiopulmonar es normal y los pulsos están presentes, regulares, pero ligeramente débiles. La paciente refiere no sentir las piernas ni poder moverlas

A

SHOCK NEUROGENICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Usted es llamado a la sala cardiología debido a que una familiar ha salido gritando que su esposo se está muriendo. Al llamar y sacudir al paciente no ocurre respuesta ni siquiera tras aplicarle estímulos dolorosos. Al revisar la respiración nota que no hay expansión torácica y al buscar el pulso nota que no aparecen pulsaciones luego de revisarlo por diez segundos.

A

Paro cardiorrespiratorio, activar el sistema de respuesta a emergencias e iniciar compresiones torácicas y ventilaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La evaluación neurológica inicial de un paciente con traumatismo craneoencefálico revela que solo abre los ojos cuando se le llama en voz alta, elaborando oraciones que no responden con coherencia a las preguntas que le formula el examinador, pero que es capaz de seguir órdenes motoras (se mueve cuando se lo piden). ¿Cuál es su puntuación en la Escala de Coma de Glasgow?

A

13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente masculino de 78 años de edad con antecedentes de insuficiencia cardíaca izquierda por miocardiopatía dilatada desde hace 11 años, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, quien es traído a la sala de emergencia por un cuadro de 6 horas de evolución consistente en empeoramiento progresivo de la disnea hasta hacerse de reposo. La presión arterial es de 107/74 mmHg, frecuencia cardíaca de 119 l/min y respiratoria de 31 rpm.La percusión del hemitórax derecho presenta timpanismo mientras que en el lado izquierdo es matidez. No se aprecia frémito en el hemitórax izquierdo.

A

Derrame pleural por la insuficiencia cardíaca. Realizar radiografía de tórax y ecocardiograma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente femenina de 22 años de edad sin antecedentes patológicos conocidos, quien viene a sala de emergencia por referir falta de aire y palpitaciones que iniciaron súbitamente hace 25 minutos y que se mantienen en este momento. La paciente niega haber presentado este cuadro anteriormente, así como también niega antecedentes familiares de este cuadro. Al examen físico se aprecia una presión arterial de 79/55 Hgmm, frecuencia cardíaca de 195 L/min, frecuencia respiratoria de 26 rpm. La auscultación cardíaca y pulmonar es normal. Los pulsos están presentes en todas las extremidades, pero disminuidos en intensidad, con ritmo irregular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y cuál debe ser el siguiente paso diagnóstico?

A

Fibrilación auricular, realizar EKG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Masculino de 25 años de edad quien sufre un accidente mientras conducía su motor sin llevar casco consigo. A la evaluación se observa paciente arreactivo, que responde solo a la estimulación dolorosa abriendo los ojos, emitiendo sonidos inespecíficos y extendiendo cuello, brazos y piernas. Las pupilas están isocóricas y reactivas. La palpación de la cabeza pone en evidencia una fractura deprimida del frontal derecho. La presión arterial es de 110/70 mmHg, frecuencia cardíaca de 69 l/min y frecuencia respiratoria de 14 rpm. ¿Cuál es el diagnóstico y la escala de Glasgow de este paciente?

A

Trauma craneoencefálico severo (Glasgow de 6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La evaluación neurológica inicial de un paciente con traumatismo craneoencefálico revela que solo abre los ojos ante un estímulo doloroso y emite palabras sin formar oraciones, pero localiza el dolor. ¿Cuál es su puntuación en la Escala de Coma de Glasgow?

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente femenina de 16 años de edad con antecedentes patológicos de síndrome nefrótico por glomerulonefritis de cambios mínimos, quien viene por un cuadro de 3 horas de evolución caracterizado por disnea de inicio súbito, dolor torácico que empeora con la inspiración y tos con expectoración sanguinolenta. La presión arterial es de 95/70 mmHg, frecuencia cardíaca de 125 l/min y respiratoria de 38 rpm, temperatura de 36.7 grados. En el examen físico resalta la auscultación un sonido parecido a como se arrastra una madera.

A

Tromboembolismo pulmonar, realizar arteriografía pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente masculino de 73 años de edad con antecedentes de EPOC tipo enfisema pulmonar, quien es traído a la sala de emergencia por un cuadro de 10 horas de evolución consistente en empeoramiento progresivo de la disnea hasta hacerse de reposo. La presión arterial es de 137/84 mmHg, frecuencia cardíaca de 69 l/min y respiratoria de 41 rpm.La percusión del hemitórax derecho presenta timpanismo mientras que en el lado izquierdo es mate. El frémito táctil es mayor en el hemitórax izquierdo.

A

Atelectasia completa del pulmón izquierdo. Realizar radiografía de tórax y valorar broncoscopía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Masculino de 62 años, con antecedentes de HTA y DM2, viene por presentar aumento progresivo del perímetro abdominal y dolor abdominal. En el interrogatorio el paciente refiere que el dolor es generalizado en todo el abdomen tipo cólico, antecedente quirúrgico de herniorrafia inguinal hace 21 años en donde fué trasfundido en una ocasión y laparotomía abdominal exploratoria por herida de arma blanca hace 35 años; consumo de alcohol ocasional (solo los fines de semana), niega tabaquismo y consumo de tisanas. En el examen físico se observa un abdomen distendidoEl borde inferior hepático se palpa a 2 cm del reborde costal. En decúbito supino, la percusión es timpánica en todos los cuadrantes salvo el hipocondrio derecho, sin cambios al repetir la percusión en decúbito lateral. No se aprecian edemas en miembros inferiores.

A

Obstrucción intestinal, realizar radiografía de abdomen simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Varón de 67 años de edad, fumador de 20 cigarrillos al día, que consulta por fiebre, tos con expectoración purulenta y dolor pleurítico de tres días de evolución. La percusión y el frémito son normales.

A

Neumonía viral, realizar radiografía de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un peatón ha sido embestido por una patana. El equipo del 911 llega a los 5 minutos e inicia el manejo inicial del paciente. Se realiza la evaluación primaria, se monta al paciente en la tabla larga y luego monta en la ambulancia. Durante el trayecto en la ambulancia se inicia la evaluación secundaria repitiendo la evaluación de cabeza a pies tal cual como se realizó en la escena. ¿Cuáles maniobras faltan para terminar la evaluación secundaria?

A

Tomar signos vitales, evaluar las pupilas, escala de Glasgow y función sensitivo-motora de las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente que ha sufrido un accidente de tráfico, en su motocicleta en quien se aprecia la alteración del cuello, y que a la auscultación pulmonar presenta ausencia del murmullo vesicular en hemitórax derecho. La percusión torácica muestra timpanismo en hemitórax derecho. TA: 85/70mmHg, FC: 127 l/min, FR: 32 rpm.

A

Shock cardiogénico por neumotórax a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente femenina de de 62 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus 2 y tabaquismo, quien es traída a la sala de emergencias por sus familiares por un cuadro diarreico de 4 días de evolución y hoy la encontraron muy decaída. La paciente se muestra desorientada en tiempo y espacio y balbucea que no puede respirar. Al examen físico se aprecia una presión arterial de 72/44 mmHg, frecuencia cardíaca de 138 L/min, frecuencia respiratoria de 24 rpm. La auscultación cardiaca no muestra soplo, desdoblamiento ni galope. Al apreciar los pulsos se encuentran regulares y disminuidos de intensidad en todas las extremidades.

A

Shock hipovolémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente que ha sufrido un accidente de tráfico en su motocicleta en quien se aprecia ingurgitación yugular, y que a la auscultación pulmonar presenta del murmullo vesicular normal en ambos hemitórax con percusión timpánica en ambos lados. A la auscultación cardíaca se aprecian unos ruidos disminuidos de volumen y al tomar la presión arterial se observa una caída de la sistólica de 18 mmHg cada vez que el paciente inspira, volviendo al nivel inicial durante la espiración. TA: 85/70mmHg, FC: 127 l/min, FR: 32 rpm.

A

Taponamiento cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Masculino de 12 años es llevado a consulta por su madre luego de sufrir síncope mientras almorzaban, refiere dolor de garganta, tuvo unos 10 días con fiebre alta de unos39 grados pero mejoró con acetaminofén, luego presentó 4 días de fiebre igual con 39 grados. Dolor en tobillo derecho a veces dice que no puede usar el pie. Presenta rash en pecho y brazos. doloren tobillo derecho a veces dice que no puede usar el pie

A

fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Femenina 20 años de edad llega a emergencia tras sufrir traumatismo torácico al golpearse con el volante de su vehículo, no llevaba protección. Presenta frecuencia cardiaca de 140l/min, Tensión arterial de 90/60. Al examen físico se presentan yugulares ingurgitadas y disminución del murmullo vesicular, frémito y timpanismo a la percusión.

A

neumotórax a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Masculino de 69 años, negociante, ex tabaquista, llega a consulta con historia defiebre diaria desde 6 días (38° C). en el examen físico se evidencia escalofríos,nódulos eritematosos en los miembros inferiores y superiores, además de fatiga ymialgia. el paciente refiere que su dieta se basa en pescados y algunos lácteos,como el queso. recientemente dice haber ingerido un queso blanco de aspectoextraño, poco tiempo después le iniciaron los síntomas

A

Endocarditis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente de 60 años con dolor abdominal tipo quemante, dolor en las piernas que mejora en reposo y presenta cianosis y ausencia del pulso distal en extremidades en los miembros inferiores

A

Insuficiencia vascular periferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente que presenta dolor en el epigastrio y mejora cuando come

A

Ulcera peptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente de 18 años que presenta fiebre cada 4 semanas, cansancio, soplo sistolico en valvula mitral, se trato con penicilina la amigdalitis a repeticion

A

Fiebre Reumatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente que presenta dolor en extremidades inferiores, eritema, celulitis, erisipela , fiebre e hinchazon en los miembros inferiores
•Hinchazón de la pierna o a lo largo de una vena de la pierna
•Dolor en la pierna que quizá solo se sienta al estar de pie o caminar
•Más calor en la zona de la pierna que está hinchada o dolorosa
•Enrojecimiento o alteraciones del color de la piel de la pierna

A

trombosis venosa profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paciente que presenta dolor tipo colico, al ingesta de grasa, en el hipocondrio derecho, estatorrea
presenta manchas por todo el abdomem
•Hinchazón de pies y de tobillos (edema)
Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)
Adelgazamiento y nivel de colesterol alto

A

colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

paciente que presenta dolor en epigastrio cronico, tipo quemante y empeora al ingesta de alimento

A

Gastritis

26
Q

Dolor en epigastrio, en cinturon, tipo punzante, que irradia la espalda con la ingesta de comida, y mejora cuando el paciente se encorva

A

Pancreatitis

27
Q

Dolor abdominal, diarrea , tipo colico

A

gastroentereritis

28
Q

Dolor abdominal, constipacion y tipo colico

A

obstruccion intestinal

29
Q

Dolor abdominal en el hipocondrio derecho, que se irradio al brazo (hombro) derecho y espalda
•Dolor intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen
•Dolor con la palpación del abdomen
•Náuseas
•Vómitos
•Fiebre

A

colescititis

30
Q

dolor en el flanco derecho que se irradia hacia al pubis
•dolor en la zona costo-lumbar
•dolor se irradia a la vejiga y los genitales
•náuseas, vómitos, y sudoración

A

colico nefritico

31
Q

Dolor de pecho agudo, que se irradia hacia al trapecio y se mejora cuando el paciente se inclina hacia delante

A

pericarditis

32
Q

dolor de pecho que se irradia a los 2 brazos y mandibula

A

sindrome coronario

33
Q

El dolor se presenta:

  • En la parte superior del abdomen
  • Por la noche y lo despierta
  • Cuando siente que su estómago está vacío, con frecuencia de 1 a 3 horas después de haber comido
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Heces negras, alquitranosas o con sangre•Dolor torácico
  • Fatiga
  • Vómitos, posiblemente con sangre
  • Pérdida de peso
A

Enfermedad ulceró peptica

34
Q

Síntomas:
•Falta de aliento
•Respiración rápida
•Dolor o malestar de pecho que en general empeora al toser o respirar profundamente
•Aumento de la frecuencia cardíaca
•Toser sangre
•Presión arterial muy baja, mareos o desmayo

A

Tromboembolismo pulmonar

35
Q

Síntomas:
•Una sensación de ardor en el pecho (ardor de estómago), generalmente después de comer, que podría empeorar por la noche
•Dolor en el pecho
•Dificultad para tragar
•Regurgitación de alimentos o líquidos agrios
•Sensación de tener un nudo en la garganta

A

Reflujo gastroesofagico

36
Q

Una niña de 9 años referida la sala de emergencias pediátricas, Hospital Robert Reik Cabral, Santo Domingo con aparición repentina de dolor de cabeza y recurrente vómitos, ataxia e historia de 3 días consecutivos de fiebre y malestar. Cuando tenía 6 años tuvo una lesión en el brazo derecho. Cambio de peso, fiebre y malestar en general. Refiere estreñimiento, vómito y nauseas. Refiere Ataxia

A

Infarto Cerebeloso

37
Q

Masculino de 15 años de edad es llevado a consulta por su madre al presentar dolor de cabeza y pecho, mareos y calambres en las miembros inferiores del cuerpo. Al examen fisico se observan piel palida y sudorosa, respiración pesada y rápida, pulso disminuido en los pies y presión arterial elevada en el ventriculo izquierdo y miembros superiores. A la auscultacion se encuentra un soplo cardiaco —un sonido silbante anormal causado por la sangre que no fluye adecuadamente—

A

Coartacion aortica
Para confirmar el diagnostico se le manda hacer un ecocardiograma.
Otras pruebas que pueden ser usadas para medir el funcionamiento del corazón son las radiografías de tórax, los electrocardiogramas (ECG), las imágenes por resonancia magnética (IRM) y el cateterismo cardiaco.

38
Q

Vamos a tener un paciente que puede presentar:

●Disnea
●Angina
●Cansancio o fatiga
●Palpitaciones
●Síncope
●Tos
●soplo mitral que no coincide con el pulso
Signos:
•Pulso irregulares 
•Pulso de baja intensidad 
•Signo de falla cardica 
•Soplo dificil de auscultar
A

Valvulopatias

se le manda hacer ecocardiografia para el diagnostico

39
Q
Síntomas: 
•Dolor de pecho
•Dolor en el hombro, brazo o espalda 
•Sudor frio 
•Falta de aire
•Dolor abdominal 
•Palidez 
•Cansancio 
•Mareos
•Palpitaciones 
•Nauseas o vomitos 
•Dificultad para dormir
A

Infarto Agudo al miocardio
se le manda hacer un electrocardiograma
angiografia coronaria para saber como fluye la sangre a traves del corazon
tomografia computarizada del corazon o resonancia magnetica

40
Q
Paciente que presenta dolor en el pecho que dura 20 minutos , y no lo deja dormir, y que se irradia a mandibula luego a brazo , hombro izquierdo y por ultimo a espalda.
Sintomas:
cansancio
tos
palpitaciones 
nauseas y vomitos
sudoracion
Desmayo, mareo y vertigo
presion arterial normal
pulso irregular
soplos cardiacos a la auscultacion
A

Infarto Agudo al miocardio
se le manda hacer un electrocardiograma
angiografia coronaria para saber como fluye la sangre a traves del corazon
tomografia computarizada del corazon o resonancia magnetica

41
Q

●Dolor abdominal intenso y repentino (tipo pulsatil)
●Pérdida del conocimiento
●Falta de aire
●Dificultad repentina para hablar, pérdida de visión, debilidad o parálisis de un lado del cuerpo, que se asemejan a las de un accidente cerebrovascular
●Pulso débil en un brazo o en un muslo en comparación con el otro
●Dolor de pierna
●Dificultad para caminar
●Parálisis en las piernas

A

Disección aórtica

Mandar hacer tomografia

42
Q

Paciente masculino con sobrepeso que presenta cansancio y disnea, respiracion acelerada y alateo nasales o retracciones (la piel se hunde entre las costillas a cada respiracion), tos cronica (con flema blanca) , manos frias e hinchazon en manos, pies y parpados.

Paciente prefiere estar sentado, orina menos, frente, cara y cuerpo sudoroso ( sobre todo cuando come)
duerme mucho

A

Insuficiencia cardiaca congestiva

43
Q

Paciente presenta enrojecimiento e hinchazon de la pierna, al examen fisico se siente caliente y preseta sensibiliadad al tocar la pierna.
historia familiar de coagulos sanguineos, dice haber durado mucho tiempo en carretera antes de aparecer la hinchazon en la pierna (venas distendidas) .

A

trombosis venoso (trombboflebitis)

44
Q

Paciente de 50 años, que presenta estriñimiento y dolor al evacuar, dolor (en fosa iliaca izquierda) y calambres en el estomago, no presenta mucha sangre en heces o papel higienico. Presenta falta de apetito y tiene una dieta con bajo contenido de fibras

A
Diverticulosis
Colonoscopia (ver el interior del colon y recto)
Tomografia o ecografia del abdomen: para ver si el sangrado
45
Q

Paciente de 65 años va a consulta por presentar sangre en heces , perdida de peso sin razon desconocida.
al examen fisico presenta sensibilidad en la parte baja del abdomen pero no le duele
consume muchas carnes rojas o procesadas

A
Cancer de colon
al examen (no siempre) presenta masas
Para el diagnostico se le mande hacer una Colonoscopia, tomografia o ecografia del abdomen
46
Q

Paciente de 39 años presenta dolor abdominal en la zona ventral tipo colico, sonido de gorgoteo a la auscultacion
sangre y pus en las heces
Presenta episodios de diarrea haste que se volvio frecuente
Presenta perdida de peso y fiebre, ulceras bucales y en la piel
Dolor e hinchazon articular
nauseas y vomitos
Ultimamente el paciente se encuentra en momentos de mucho estres debido al trabajo.

A

Colitis ulcerativa
Para el diagnostico se le mande hacer una Colonoscopia, tomografia o ecografia del abdomen y endoscopia superior del abdomen

47
Q

Paciente femenina de 68 años diabetica con dolor o pesadez en los musculos de las piernas cuando camina o sube las escaleras.
temperatura baja en las piernas, color azulado en las piernas.
La paciente dice que ella fuma desde hace 30 años

A

Insuficiencia vascular periferica

48
Q

Paciente masculino de 38 años presenta fiebre. escalofrios y sudoracion que aparece y desaparece durante la noche
Fatiga, debilidad y dolores en musculos y articulaciones
antecedentes de cirugia dental
sangrado debejo de las uñas, manchas rojas e indoloras en palmas de las manos y pies
ganlgios rojos y dolorosos en las yemas de los dedos y pies

A

Endocarditis Infecciosa

manda hacer un hemocultivo y ecocardiografia

49
Q

Paciente presenta palpitaciones, latidos anormales y rapidos, falta de aire, debilidad o dificultad para ejercicio, dolor de pecho, mareo y sincope
Pulso irregular

A

Fibrilacion auricular

Mandar hacer un electro cardiograma y ecocardiografia

50
Q

Sintomas y signos:

  • La falta de aliento o la dificultad para respirar (disnea) excesiva que empeora con la actividad o al acostarse
  • Una sensación de asfixia o ahogamiento que empeora al acostarse
  • Sibilancias o jadeos para respirar
  • Piel fría y húmeda
  • Ansiedad, inquietud o sensación de aprehensión.
  • Una tos que produce expectoración espumosa que puede tener manchas de sangre
  • Labios azulados
  • Taquicardia o arritmia (palpitaciones)
A

Edema Agudo de Pulmón

51
Q

Síntomas:

  • Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen durante al menos 30 minutos. El dolor puede ser constante o de tipo cólico. Puede ser agudo o sordo.
  • Fiebre
  • Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)

Otros síntomas pueden abarcar:

  • Heces color arcilla
  • Náuseas y vómitos
A

Colelitiasis

52
Q

Síntomas:
•Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen
•Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen
•Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos
•Náuseas y vómitos
•Pérdida de apetito
•Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
•Estreñimiento o diarrea
•Hinchazón abdominal

A

Apendicitis

53
Q

Síntomas:
•Dolor en la zona abdominal superior
•Dolor abdominal que se extiende a la espalda
•Dolor abdominal que empeora después de comer
•Fiebre
•Taquicardia
•Náuseas
•Vómitos
•Dolor con la palpación al tocarse el abdomen

A

Pancreatitis aguda

54
Q
  • Dolor en la zona abdominal superior
  • Pérdida de peso de forma involuntaria
  • Heces de aspecto aceitoso y mal olor (esteatorrea)
A

Pancreatitis cronica

55
Q
  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos repentinos
  • Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado)
  • Evacuaciones intestinales de color arcilla
  • Pérdida de apetito
  • Poca fiebre
  • Orina de color oscuro
  • Dolor articular
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Picazón intensa
A

Hepatitis viral

56
Q
  • Dolor abdominal tipo cólico intermitente
  • Pérdida del apetito
  • Estreñimiento
  • Vómitos
  • Incapacidad de evacuar los intestinos o eliminar gases
  • Inflamación del abdomen
A

Obstrucción intestinal

57
Q
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor en la espalda, el costado (flanco) o la ingle
  • Dolor abdominal
  • Necesidad de orinar a menudo
  • Necesidad imperiosa y constante de orinar
  • Sensación de ardor o dolor al orinar
  • Náuseas y vómitos
  • Pus o sangre en la orina (hematuria)
  • Orina turbia o con olor desagradable
A

Pielonefritis

58
Q
  • Dolor abdominal o sensibilidad al tacto
  • Hinchazón o sensación de pesadez (distensión) en el abdomen
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Baja producción de orina
  • Sed
  • Incapacidad de defecar o gases
  • Fatiga
A

Peritonitis

59
Q
  • Una sensación de pulsación cerca del ombligo
  • Dolor constante y profundo en el abdomen o al costado
  • Dolor de espalda
A

Aneurisma de aorta abdominal

60
Q
  • Fatiga
  • Dolor de garganta, quizás mal diagnosticado como faringitis estreptocócica, que no mejora luego del tratamiento con antibióticos
  • Fiebre
  • Inflamación de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas
  • Inflamación de las amígdalas
  • Dolor de cabeza
  • Sarpullido
  • Inflamación y ablandamiento del bazo
A

Mononucleosis infecciosas