Clase 13 bis: Habilitaciones en lugares no habilitados Flashcards

1
Q

Cuales es la doferencia entre un espectaculo publico y un evento masivo? Y que pasa con los predios abiertos?

A

Espectáculo Público ​

  • Acto, reunión o acontecimiento eventual artístico, musical o festivo​
  • Concentración mayor a ciento cincuenta (150) asistentes​
  • Estadios, clubes o establecimientos públicos o privados no habilitados específicamente para tal fin​
  • Público concurrente participa como mero espectador​

Evento Masivo ​

  • Concentración mayor a mil (1000) asistentes​
  • Establecimientos abiertos, cerrados o semicerrados​

Predios abiertos​

  • Capacidad máxima: tres personas por metro cuadrado​
  • Predios cerrados y semicerrados​
  • Capacidad habilitada​
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como funciona el Registro de Proyecto del Permiso?

A

Antes de requerir el PERMISO ESPECIAL, se debe solicitar el Registro del Proyecto de Permiso, ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.​

Con un plazo mínimo de antelación de treinta (30) días corridos a la fecha de realización del evento. ​

Una vez recibida la solicitud, la Dirección General procederá a su análisis para su Registro o denegatoria, lo cual deberá ser notificado al peticionante por escrito en un plazo no mayor a cuatro días hábiles de la fecha de la recepción del Proyecto. ​

Hasta tanto no sea aprobado el Proyecto de Permiso, no se podrá efectuar la venta anticipada de localidades. En caso de comprobarse la venta de localidades, sin que se haya aprobado el Proyecto de Permiso, la repartición competente dispondrá sin más la prohibición de la misma y la denegatoria del Permiso

En tal presentación deberá consignarse: ​

a) Nombre o Razón social​
b) Constancia de C.U.I.T. e inscripción en el Impuesto a los Ingresos Brutos. ​
c) Domicilio real y constituido a los efectos procesales. ​
d) El tipo de evento a realizar. ​
e) La fecha y el horario programado. ​
f) Documentación que acredite el derecho de ocupación del predio, debidamente autenticada por autoridad competente.​

) Declaración Jurada del titular de la habilitación en la que se indique que se ha comprometido el predio para la realización del evento con el Productor. ​

h) Croquis en escala con la proyección de las instalaciones a autorizar, indicando ubicación de la totalidad de las estructuras transitorias, dependencias complementarias, capacidad propuesta por sector, medios de salida y servicios sanitarios afectados. ​
i) Informe descriptivo sobre las características del evento a realizarse con detalle de capacidad solicitada y la nómina de artistas que actuarán en el evento. ​
j) Informe relativo a la implementación del operativo de seguridad propuesto, como así también el de asistencia médica que se adoptará, con cantidad de personal afectado. ​
k) En caso de proponerse la utilización de sectores que no posean capacidad oportunamente fijada por organismos del Gobierno de la Ciudad (ejemplo, campo de juego) se deberá solicitar la aprobación de su utilización con la capacidad proyectada para el mismo, medios de salida y servicios sanitarios afectados para el sector. ​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que pasa una vez que se otorgo el Permiso?

A

Si el permiso es otorgado, el requirente deberá formalizar la solicitud definitiva del Permiso Especial para la realización del evento. A tal fin se adjuntará la siguiente documentación: ​

a) Seguro de responsabilidad civil contratado con empresa de reconocida solvencia en el ramo, que cubra los riesgos por siniestros que afecten la integridad física de los concurrentes y del personal afectado al evento, de conformidad con riesgo del mismo y la capacidad admitida. ​
b) Constancia de contratación de empresa de asistencia médica, con la aclaración de la permanencia del servicio de ambulancia durante el desarrollo del evento. ​
c) Constancia de contratación de servicio de seguridad y vigilancia y nómina completa de las personas que cumplirán dicha tarea con nombre, apellido y D.N.I. homologada por la Dirección General de Seguridad Privada.​
d) Copia del contrato de alquiler de los grupos electrógenos y de luces y sonido.​
e) Informe firmado por profesional responsable matriculado, con encomienda profesional ante el Consejo respectivo, mediante el cual se haga responsable que la totalidad de las instalaciones eléctricas fijas y transitorias han sido realizadas en forma reglamentaria, garantizando el funcionamiento del grupo electrógeno en caso de corte de energía en el predio, especificando la forma mediante la cual se materializará el mismo, y debiendo disponerse de una guardia permanente en su manejo. ​
f) Informe técnico profesional firmado por profesional idóneo y matriculado, con encomienda profesional ante el Consejo Profesional respectivo donde se garantice que la totalidad de las estructuras realizadas en forma transitoria y las fijas presentan condiciones de seguridad para su uso. ​
g) Copia certificada de contratación realizada ante la División Reuniones Públicas de la Policía Federal Argentina y/o Prefectura Naval Argentina y/o Gendarmería Nacional, según corresponde, en la modalidad de servicio adicional.​
h) Constancia de contratación de un servicio de bomberos, prestado exclusivamente por la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal o bomberos voluntarios con asiento en la Ciudad de Buenos Aires. El organismo encargado de brindar el servicio de bomberos deberá acompañar un informe donde se garantice que el servicio brindado cubre las condiciones de seguridad en caso de producirse un siniestro y que se ha verificado el correcto funcionamiento de las instalaciones de extinción con que cuenta el predio afectado al evento. ​
i) Deberá acompañar un plan de evacuación y simulacro para casos de incendio, explosión o advertencia de explosión, firmado por profesional idóneo en la materia; debiéndose asimismo aportar la constancia de evaluación positiva otorgada por la Dirección General de Defensa Civil. ​
j) Deberá acompañar nota que acredite la contratación de un servicio de limpieza del predio y sus alrededores una vez finalizado el evento.​
k) En caso de instalarse baños del tipo químico, para el público concurrente, se deberá acompañar la correspondiente contratación donde se especifique la cantidad de baños a emplazarse.​
l) Deberá presentar informe de Impacto Acústico extendido por la Agencia de Protección Ambiental y/o constancia extendida por dicha Dirección de la innecesariedad de la evaluación. ​
m) Certificado de la contratación de socorristas afectados al plan médico-sanitario. ​
n) Certificado firmado por profesional responsable del tratamiento ignífugo sobre las carpas, telas, alfombras, pisos, etc., a utilizar. ​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los plazos de antelacion para el Registro de Proyecto de Permiso y el Permiso Especial?

A

Se establece un plazo de treinta días corridos como mínimo a la fecha de realización del evento programado, para la presentación del REGISTRO DEL PROYECTO DE PERMISO. ​

Se establece un plazo de diez días corridos como mínimo a la fecha de realización del evento programado, para la presentación de la solicitud de PERMISO ESPECIAL, y de cuatro días hábiles para la agregación de la totalidad de la documentación requerida al efecto.​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los plazos para las inspecciones?

A

Se establece que en un plazo de veinticuatro horas antes de la fecha de realización del evento, deberán estar totalmente materializadas para inspección las siguientes instalaciones: escenario, sonido, luces, rampas, generadores, instalación eléctrica, baños químicos, y cualquier otra instalación que resulte atinente a cuestiones estructurales del espectáculo mismo. ​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que pasa con los requisitos de habilitacion de un evento masivo que supere los cinco mil (5.000) asistentes?

A

Se suman a los requisitos mencionados anteriormente:​

Para todo evento masivo que supere los cinco mil (5.000) asistentes, el Gobierno de la Ciudad deberá implementar un plan de presencia estatal dirigido a mantener las condiciones de seguridad y mejorar el abordaje de las emergencias que pudieran producirse.​

Dicho plan preverá:​

  • La aprobación previa del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) del plan médico sanitario presentado por el requirente.​
  • La emisión de una alerta a los hospitales generales más cercanos al lugar del evento para la preparación anticipada de sus servicios asistenciales.​
  • La presencia de por lo menos seis (6) inspectores de la AGC cuando evento sea entre cinco mil (5.000) y hasta diez mil (10.000) asistentes. Cuando la cantidad de asistentes supere los diez mil (10.000) se agregará a razón de un (1) inspector cada cinco mil (5.000), que deberán ser agentes de diferente sexo.​
  • El acceso gratuito a la hidratación adecuada durante el desarrollo del evento, a través de fuentes de agua aptas para el consumo humano. Los expendedores y/o bebederos deberán estar distribuidos favoreciendo el acceso desde distintos puntos del lugar. Los sanitarios no se contarán como parte de este dispositivo.​
  • El funcionamiento para los eventos de diversión pública de puestos de información dispuestos en los accesos y sus alrededores, a cargo de promotores/as especialmente capacitados por las áreas gubernamentales competentes para dar información sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas, con base científica y un lenguaje adecuado a los destinatarios.​
  • La aprobación previa de la Subsecretaría de Emergencias del servicio de bomberos afectado al evento.​
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly