Crisis Convulsivas Flashcards

1
Q

Son descargas neurologicas eléctricas anormales y excesivas , con manifestaciones clínicas variadas , con inicio y final súbitos

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Riesgo de epilepsia posterior de una crisis convulsiva

A

1-3 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de las crisis

A

Generalizadas : ausencia , tónico- clonicas

Focales : parciales y complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Crisis de corta duración , alta frecuencia durante el día , en donde se define la actividad motora con alteración y recuperación abrupta de conciencia , se pueden precipitar con hiperventilación .

A

Crisis de Ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se presentan como sacudidas breves e involuntarias , únicas o en serie , pueden ser focales , segmentarlas o generalizadas , se precipitan con el despertar

A

Mioclonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se presentan como contracciones musculares sostenidas de varios grupos musculares , duración variable de segundos a minutos , compromiso de musculatura axial , posturas en extensión o en flexión

A

Crisis tónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se presentan como sacudidas bruscas y rítmicas , simétricas , comprometen de manera alterna grupos musculares flexores y extensores , de segundos a minutos

A

Crisis clonicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se caracteriza por inicio súbito de pérdida de conciencia , posturas alternantes de extensión y feliz uni seguida de fase clonica, fenómenos vegetativos , periodo posictal

A

Crisis tónico clonicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se caracterizan por pérdida súbita y brusca del tono muscular , de corta duración , pueden tener compromiso segmentsrio o generalizado

A

Crisis atonicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se caracterizan por la preservación de la conciencia , de presentan como manifestaciones motoras , autonómicas o psíquicas , reflejan su origen en una zona específica del cerebro , duración variable , puede progresar a crisis complejas o generalizadas

A

Crisis focales simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se caracteriza por pérdida de la conciencia con amnesia del episodio , de más de 30 segundos de duración , se pueden iniciar en lóbulo temporal , producen automatismos ( chupeteo, inquietud , movimientos de exploración ) , periodo pos Ictal

A

Crisis focales complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se caracterizan por movimientos musculares simétricos , bilaterales de aparición súbita en niños durante el primer año de vida , en salvas , regularmente durante perdidos de somnolencia o al despertar

A

Espasmos infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando está indicada la realización de Bh , qs y es en pacientes con crisis convulsivas de primera vez

A

Cuando exista condcomitancia de Vomitos , diarrea , deshidratación o afectación persistente o progresiva del estado de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando está indicada la realiSacion de estudios de imagen y EEG en pacientes con crisis convulsiva de reciente aparición

A

En crisis convulsivas focales

Persistencia del estado mental alterado

TCE reciente

Cáncer

Infección por VIH

La RM es el estudio de elección .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se realiza tratamiento de mantenimiento en niños que presentan primer evento convulsivo

A

En menores de 12 meses

Crisis parciales

Convulsión prolongada de > 15 minutos

Periodo pos ictal > 30 minutos más

Déficit neurologico a la exploración

Más de 2 crisis en 24 hrs

Estado epiléptico

EEG epileptiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de elección de crisis convulsivas parciales

A

Carbamazepina, lamotrigrina , oxcarbamazepina o valproato .

17
Q

Tratamiento de elección en pacientes con crisis generalizadas

A

Lamotrigrina , topiramato o valproato

18
Q

Criterios de envío a segundo nivel para valoración con neurólogo

A

Niños que presenten primera crisis convulsiva y que haya requerido tratamiento

Niños que presenten recurrencia de crisis convulsivas

Niños que hayan presentado descontrol al mes de las crisis , transtornos asociados a anticonvulsantes , leucopenia , plaquetopenia.

19
Q

Criterios de hospitalización en Niño con convulsiones

A

Edad menor a 1 año

Crisis mayor a 15 minutos

Crisis parciales

Estatus epiléptico

Signos meningeos

20
Q

Criterios para referencia a tercer nivel

A

Tumores intracraneales

Estatus epiléptico refractario a tratamiento

Presencia de hipertensión intracraneal

Malformaciones arteriovenosas

Alteraciones estructurales

21
Q

Tratamiento del estatus convulsivo o código rojo ♦️

A

Diazepam vía rectal 0.25-0.5 mg/kg o midazolam, repetir en 5 minutos si necesario .

Si persiste con crisis administra fenitoina ( DFH 15 mg/kg /dosis ) , de ser necesaria repetir segunda dosis .

Si persiste ingreso a cuidados intensivos o traslado a tercer nivel .