Cuidados paliativos Flashcards

1
Q

V/F: los cuidados paliativos son solo para las personas que se van a morir

A

Falso
Tambien puede ser para demencia, fibrosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de los cuidados paliativos

A
  • Cuidado activo del px y su entrono
  • Equipo multidisciplinario
  • El fin no es alargar la vida, sino quitar el sufrimiento
  • Se usa cuando el px no responde al tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiempo de vida en enfermedad terminal

A

< 6 meses
Es incurable y progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V/F: los cuidados paliativos terminan cuando el px muere

A

Falso, porque se continua ayudando a la familia en la fase de duelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Metas del cuidado paliativo:

A
  • Control de síntomas
  • Muerte digna
  • Soporte familiar o al cuidador
  • Atención integral, comunicación y soporte emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios de terminalidad enfermedad pulmonar

A
  • Disnea en reposo con nula o escasa respuesta a los broncodilatadores
  • Progresión de enfermedad (más visitas hospitalarias por infección o insuficiencia respiratoria)
  • Hipoxemia paO2 de 55mmHg
  • Saturación 88% aún con oxigeno suplementario
  • Hipercapnia pCo2 50mmHg
  • IC por EPOC
  • Pérdida de peso involutaria >10% en 6 meses
  • Taquicardia >100lpm en reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de terminalidad de IC

A
  • Fevi <20%
  • Disnea grado IV NYHA
  • Sx de ICC a pesar de diureticos, IECAS, vasodilatadores
  • ICC refractaria y arritmias resistentes a tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios de terminalidad de demencia

A
  • > 70 años
  • FAST 7c (incapacidad de deambular)
  • Deterioro cognitivo grave (MMF <14)
  • Complicaciones: infecciones, comorbilidades
  • Desnutrición, disfagia
  • Dependencia absoluta
  • UPP refractario grado 3-4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterior de terminalidad IR avanzada

A
  • Uremia (confusión, náusea, vómito, mareo)
  • Diuresis <400cc/ día
  • Hiperkalemia >7 que no responde al tx
  • Pericarditis urémica
  • Sx hepatorrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de terminalidad de enfermedad hepática avanzada

A
  • Insuficiencia hepática grado C (Child pug)
  • Síndrome hepatorrenal
  • Sobrecarga hídrica intratable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escalas que se usan en cuidados paliativos para estimar la supervivencia:

A
  • Escala de funcionalidad de Karfnofsky
  • Escala de funcionalidad en cuidados paliativos (PPS)
  • Índice pronóstico paliativo (PPI)
  • Indice de pronóstico de supervivencia (PaP score)

Se usa el PIP
PPI >4=6 sem vida
PPI >6=3 sem vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntoma #1 de los px

A

DOLOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencia entre anorexia y caquexia

A

Anorexia: pierden el apetito
Caquexia: pérdida de masa muscular

En CP los px terminan en caquexia por estados hipercatabolismo!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V/F: en las fases agónicas perdemos el apetito

A

Verdadero
Es una forma de producir opioides endógenos
El cuerpo sabe que va a morir : (

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx anorexia

A
  • Si queda <1 mes de vida: dexametasona
  • > 1 mes de vida: acetato de megestrol o viternum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué debemos descartar ante la aparición de diarre?

A
  • Impactación fecal (muchos usan opiodes y estos constipan)
  • Otras causas como cáncer de colon, sx de mala absorción, etc
17
Q

Tx para la diarrea

A
  • Loperamida
  • Codeína (si además tienen dolor)
18
Q

Factores que pueden predisponer a disnea y síntomas respiratorios:

A
  • Epoc
  • IC
  • Ansiedad
  • Importante identificar la causa para dar tx (broncodilatador, diuretica, alprazolam/midazolam)

Se pueden ver beneficiados con morfina

19
Q

Tx hipo

A
  • Baclofen (relajante muscular)
  • Clorpromazina (antipsicótico típico)
20
Q

Tx tos seca

A
  • Broncodilatadores nebulizados
  • Codeína u opioides
  • Dexametasona
21
Q

Por qué se producen los estertores?

A

Por que la respiración se vuelve superficial y se acomula lo que produce el pulmonsin

Tx:
- Escopolamina (no hay en el tercer mundo)
- Butilhiosina -> buscapina (hay que buena medicina!)

Buscapina: anticolinergico –> disminuye secreciones

22
Q

Náuseas y vómito

A

Tenemos que identificar la causa para dar tx:
- Opiodes –> haloperidol
- Quimio –> ondansetron
- Estasis gástricos –> metoclopramida

23
Q

Mucositis

A
  • Boca inflamada, se llena de úlceras
  • inmunosuprimidos (exposición a QT, RT)

Tx:
- Solucción philadelphia 2
- Solución analgésica: suero + 2 amp metamizol + 1 amp bupivicaína

24
Q

Características de dolor:

A
  • Somático: localizado, constante, aumenta con el movimiento, sordo
  • Visceral: mal localizado, tipo cólico, profundo
  • Neuropático: eléctrico, quemante, lancinante

Fun fact: esta el dolor espititual

25
Q

Manejo del dolor

A

Depende del escalon
- I (leve): AINES
- II (moderado): opiaceos débiles (codeína, oxicodona dosis bajas)
- III (severo): opiaceos fuertes (morfina, oxicodona)

26
Q

Afecciones cutáneas:

A
  • Linfedema
  • Prurito
  • Heridad en px con cáncer
  • Úlceras por presión
27
Q

Qué es el linfedema?

A

Colección de exceso de líquido insterticial en el tejido blando por una alteración en el sistema linfático

28
Q

V/F: el linfedema solo aparece en miembros inferiores

A

FAAAAKE
Puede estar en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en miembros inferiores

29
Q

Manejo del linfedema

A

Terapia anticongestiva linfática

Vendaje multicapa

30
Q

Tipos de manejo de linfedema:

A
  • Intensivo (linfedema moderado / severo, 2-4 semanas, manejo linfático manual)
  • Mantenimiento (manejo linfático simple, compresión)

Ambos tienen cuidados de piel y ejercici

31
Q

Contraindicaciones del manejo (intenso/mantenimiento)

A
  • Mets locales cutáneas
  • Edema troncal
  • Infección
  • Trombosis venosa
  • Alteración circulación arterial
  • Alteraciones sensitivas
32
Q

Características del linfedema crónico

A
  • Cambios en el tejido subcutaneo y piel
  • Mayor riesgo de infección
  • Edema, enrojecimiento, dolor
  • Profilaxis si infección recurrente (ANTIBIOTICCCSSS)
33
Q

Menciona otros tx para linfedema además de la terapia descongestiva linfática

A
  • Diuréticos
  • Qx -> liposucción
  • Drenaje subcutáneo
  • Kinesioterapia
  • Terapia láser
34
Q

Causas frecuentes de prurito

A
  • Colestasis
  • ERC por urea elevada
  • Tirotoxicosis
  • Linfoma de Hodgking

Otras: deficit de hierro, ancianos, VIH, fármacos

35
Q

Generalidades para el manejo general del prurito

A
  • Asegurar que la piel no este seca
  • Evitar factores exacerbantes (comida picosa, calor)
  • Terapia conductual
  • Si es por ansiedad dar benzodiacepinas
  • Antihistaminico con efecto de sedación : clorfenamina, hidroxicina
36
Q

Generalidades para el manejo de prurito en piel lancerada

A
  • Secar piel
  • Compresas húmedas y dejar que se seque por completo
  • Crema antifüngica si se infecta
  • Hidrocortisona si esta inflamado
37
Q

Heridas en px con cáncer

A
  • úlceras por presión
  • Heridas fungiformes
  • Infarto tumoral con necrosis e infección
  • Tumor fungoide: secreción, sangra, dolor, huele feo

Para el dolor: metronidazol en crema