DIARREA ADULTOS (AP) Flashcards

1
Q

evacuación de heces blandas o acuosas de al menos 3 veces en un periodo de 24 horas

A

Diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de diarrea

A

evacuación de heces blandas o acuosas de al menos 3 veces en un periodo de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Duración de una diarrea para considerarla aguda

A

≤ 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Duración de diarrea para considerarla persistente

A

15-30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Duración diarrea para considerarle crónica

A

> 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología más frecuente de la diarrea AGUDA

A

infecciosa por VIRUS, bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología más frecuente de la diarrea PERSISTENTE

A

Infecciosa por parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología de la diarrea CRÓNICA

A

no infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que casos de diarrea AGUDA predomina la etiología infecciosa bacteriana

A

DA GRAVES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una diarrea aguda con presentación clínica ACUOSA donde nos sugiere que está el problema

A

intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una diarrea aguda con presentación clínica inflamatoria donde nos sugiere que está el problema

A

colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el virus que más frecuentemente provoca DA acuosas en adultos

A

Norvovirus (en niños es el rotavirus y adenovirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

via de contagio más frecuente de las diarreas agudas acuosas

A

agua/alimentos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en que bicho pensamos cuando sospechamos de diarrea del viajero

A

E coli enterotoxigénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como son las heces en una diarrea aguda acuosa

A

muy voluminosas (problema en intestino delgado), SIN productos patológicos como moco o sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en una DA acuosa donde pensamos que el causante es un virus (norovirus el + frec) que continua tras los 14 días, de que otro bicho nos tiene que hacer sospechar

A

Giardia (parásito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clínica acompañante de la DA acuosa

A
  • distensión abd y meteorismo
  • AUSENCIA DE FIEBRE Y DOLOR ABD (pde haber calambres)
  • pérdida peso si diarrea persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

etiología + frecuente de DA ACUOSA

A

virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

etiología + frecuente de DA INFLAMATORIA

A

bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F
la diarrea aguda con sangre puede ser también de origen no infeccioso

A

V
colitis isquémica/EII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como son las heces en la DA inflamatoria

A

poco cuantiosas pero frecuentes (afectado el colon, no ID), CON SANGRE/MOCO asociado, presencia de LEUCOCITOS EN MATERIA FECAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clínica acompañante de DA inflamatoria

A

Fiebre y dolor abdominal marcado y/o tenesmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en que dos aspectos relevantes esta enfocada la valoración diagnóstica

A
  • estudio microbiológico de heces
  • precisa de AB o no
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las pruebas diagnósticas no se piden de rutina, cuales son las excepciones:

A
  • analítica si deshidratación para valorar la función renal
  • Estudio microbio heces en caso de: signos alarma, diarrea severa (> 6 depos), pacientes alto riesgo, duración de > 7 dias o necesidad hospitalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cual es la base del tratamiento en estos casos de diarrea en adultos

A

rehidratación oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuando daremos AB empírica

A
  • si signos de alarma
  • si diarrea severa
  • pacientes de alto riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cuales son los fármacos de elección en la AB empírica

A

azitromicina/ciprofloxacino (iniciar tras recogida de heces)

28
Q

Cuando daremos AB dirigida

A

cuando los cultivos +

29
Q

cuando está contraindicado la AB dirigida

A

cuando es E coli enterohemorrágico ya que hay mayor riesgo de SHU

30
Q

como terapia sintomática cuando está indicado la LOPERAMIDA

A

en ausencia de disentería, si sangre o moco + AB

31
Q

cuando evitar dar la LOPERAMIDA

A

si Cl. difficile o EII –> riesgo de MEGACOLON TÓXICO

32
Q

cual es la clínica + frecuente de DA por norovirus

A

D acuosa + VÓMITOS (GEA)

33
Q

En que alimentos podemos pensar cuando nos dicen S aureus

A

cremas, huevos, ensaladas

34
Q

en que alimentos podemos pensar cuando nos dicen B cereus

A

arroz frito

35
Q

en que bichos pensamos cuando nos dicen diarrea del viajero y esta diarrea es ACUOSA

A

E coli (+ frec) y giardia

36
Q

en que bichos pensamos cuando nos dicen diarrea del viajero y esta diarrea es inflamatoria

A

Campylobacter, shigella

37
Q

como es la clínica + frecuente de Diarrea del viajero

A

DA + vomitos ocasionales + malestar + astenia

38
Q

cual es una secuela posible de la diarrea del viajero

A

sd de intestino irritable

39
Q

en caso de estar indicada la AB en la diarrea del viajero, que AB ponemos y porque

A

azitromicina por la alta resistencia a quinolonas sudeste asiático

40
Q

bicho que más frecuentemente causa diarrea tras toma de AB

A

clostridium difficile

41
Q

cuando sospechar diarrea por clostridium difficile

A

si AB/hospitalización en 3 meses previos

42
Q

cuales son los AB desencadenantes de la diarrea por AB

A

clindamicina, penicilina, cefalosporinas y fluorquinolonas

43
Q

otros factores de riesgo para infección Cl difficile

A

omeprazol, corticoides, edad avanzada

44
Q

espectro clínico de diarrea por AB (clostridium)

A

desde asintomáticos hasta colitis fulminante

45
Q

como hacer el diagnóstico inicial en infeccion por Cl difficile

A

toxinas en heces (ELISA), si es - cultivo o colonoscopia

46
Q

En casos graves como megacolon tóxico (por cl difficile) que prueba de imagen haremos y que esperamos encontrar

A

TC, colon > 7 cm o ciego > 12 cm

47
Q

tratamiento de ICD (infección cl difficile)

A

si es sintomático retiramos AB y ponemos VANCOMICINA/FIDAXOMICINA ORAL
en casos graves trasplante fecal/cirugía

48
Q

cual es la etiología más frecuente de DA

A

infecciosa (viral)

49
Q

cual es el curso habitual de una DA infecciosa

A

autolimintado y no precisa estudio microbiológico

50
Q

como denominamos a la diarrea de 15 a 30 días de duración

A

diarrea persistente

51
Q

etiología + frecuente de diarrea persistente

A

infecciosa (parásitos: giardia)

52
Q

en que consiste el diagnóstico de diarrea persistente

A

parásitos en heces x 3 días

53
Q

tratamiento en diarrea persistente infecciosa

A

AB dirigido

54
Q

como denominamos a la diarrea de > 30 días de duración

A

diarrea crónica

55
Q

etiología más frecuente en países desarrollados de diarrea crónica

A

no infecciosa
- funcional: SII-D, D. funcional
- Orgánica: EII, Sd malabsorción

56
Q

clasificación diarrea crónica

A
  • según mecanismo fisiopato
  • según mec fisiopato + aspecto heces
57
Q

tipos de diarrea crónica según mecanismo fisiopato

A
  • osmótica
  • secretora
  • motora
  • inflamatoria
58
Q

en que diarrea crónica pensaremos si nos dicen que las heces son acuosas no voluminosas, mejora con ayuno, pH fecal ácido y osmolalidad alta

A

osmótica

59
Q

en que diarrea crónica pensaremos si las heces son acuosas voluminosas, no mejora con ayuno y ph fecal y osmolalidad normal

A

secretora

60
Q

en que diarrea crónica pensaremos si en las heces vemos sangre/moco o pus

A

inflamatoria (trastorno mixto)

61
Q

cuales son los signos de alarma orgánica en diarrea crónica

A
  1. edad > 50 , AF de 1º grado (CCR/EII)
  2. diarrea continua/progresiva
  3. rectorragia o melenas
  4. sintomas nocturnos
  5. pérdida peso o fiebre inexplicable
  6. EF patológica: dolor intenso/masa
  7. alteraciones analíticas

(mirar esquema pág 48)

62
Q

tratamiento para SII-D

A

loperamida, rifaximina, espasmolíticos

63
Q

tratamiento de SIBO

A

AB (rifaximina, metronidazol)

64
Q

tratamiento de EII

A

mesalazina, corticoides, inmunosupresores, biológicos

65
Q

tratamiento de colitis microscópica

A

budesonida

66
Q

tratamiento de malabs ac. biliares

A

colestiramina

67
Q
A