Dolor abdominal Agudo/Crónico Flashcards

1
Q

Incidencia máxima entre 10-18 a
Rara en los < 5 años
> en varones

Signos tempranos:
- dolor vago, mal localizado, no relacionado con la actividad ni la posición
- anorexia en primeras 12h
- Progresa de región umbilical a - Fosa iliaca derecha
- Progreso de proceso inflamatorio en 24h es lo que causa dolor FID
- Fiebre (febricula a no ser que sea perforada) 24h-48h
- Mitad de pacientes tienen vómito bilioso a pocas horas 24-48h
- Diarrea y sintomas urinarios: frecuente en — perforada con inflamación cerca del recto/absceso pélvico
- Disuria= presión por peritoneo inflamado
- Perforación: frecuente en 48h
- —- progresa: se asocia íleo adinámico=estreñimiento

A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EXPLORACION FISICA
- Mc burney
unión de los tercios lateral y medio de la línea que une la espina ilíaca anterosuperior derecha y el ombligo
- Dunphy
tos desencadena dolor
- Rovsing
Dolor de rebote: palpación FII profunda del abdomen seguida por la liberación súbita de la mano
no correlación con peritonitis
- Signo de psoas
se desencadena con la flexión activa del muslo derecho o la extensión pasiva de la cadera
apéndice retrocecal
- Signo del obturador
dolor del aductor después de la rotación interna del muslo flexionado
apéndice pélvico

A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fiebre >38C
Anorexia
Naúseas/vómitos
Hipersensiblidad dolorosa a tos/percusion/saltos
Hipersensiblidad dolorosa FID
Migración del dolor
Leucocitosis > 10000
Nuetrofilia PMN >7500

  • ≤4 sugieren una probabilidad muy baja de —–
  • entre 4 y 7 en la PAS, se consideran no concluyentes y suelen dar lugar a la realización de pruebas de imagen avanzadas
  • ≥8 son muy sensibles y específicas del cuadro.
A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios Ecográficos

grosor pared ≥6 mm, distensión luminal
hiperemia
estriación de la grasa mesentérica o de liquido
ausencia de compresibilidad
una masa compleja en la FID
un apendicolito.

A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se logró su prevención por la vacuna rotavirus

Agentes causantes:
- Salmonella no tifoidea, shigella, yerseina, campilobacter, e. coli, virus cholere
- Rotavirus y SNT es máxima en lactantes
- Shigelosis tiene un pico en niños de 1-4 año

A

Gastroenteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuadro clínico:
- Fiebre
- Deshidratacion
*nula
*cierta
*grave
- Malabsorcion

Hay diarrea: tres evacuaciones anormalmente blandas o liquidas diarias

Que haya disenteria depende del agente etiológico

Si es por causa bacteriana:
-fiebre 40
-sangre en heces
-ausencia de vómitos antes de la diarrea
->10 días

Si es por causa parasitaria:
- Heces grasientas o fétidas, puede durar 2 semanas.

A

Gastroenteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En prematuros

CUADRO CLÍNICO
- Intolerancia alimentaria
- Distensión abdominal
- Primeros signos: apnea, bradicardia, letargia e inestabilidad térmica
-Vómito y alto residuo gástrico
- Diarrea
- Heces sanguinolentas
- Hematoquecia o sangre oculta

A

Enterocolitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rx: neumatosis intestinal (aire provocado por bacterias)como bandas ramificadas de aire y mayor permeabilidad intestinal

A

Enterocolitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En recién nacidos
- Varones mujeres 4:1

CUADRO CLÍNICO
- Obstrucción intestinal
- Distensión abdominal, escasa ganancia de peso y posible malnutrición
- Presión intraluminal aumenta, disminuye riego sanguíneo y deteriora barrera mucosa
- Vómito o aspirado de contenido bilioso con intolerancia de las tomas
- Incapacidad de expulsar meconio (debe ser en 48h)

PUEDE PRESENTARSE CON
- Microcefalia, retraso mental y facies anómala
- Autismo, paladar hendido, hidrocefalia y micrognatia

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Examen físico
- Abdomen timpánico y aparece distendido, con una gran masa fecal palpable en el abdomen inferior izquierdo
- Exploración rectal
-puede haber expulsión explosiva y gas fétido -> genera alivio

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-Las pruebas histológicas revelan la ausencia de los plexos de Meissner y Auerbach
-biopsia por succion: ausencia de células ganglionares, aumento de inción con acetilcolinesterasa
-tincion con caltretinina mejor que acetilcolinesterasa

A

Enfermedad de Hirschsprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUADRO CLÍNICO
- Intenso dolor que se irradia hacia la espalda (hemicinturon)

CLASIFICACIÓN
- Leve: dolor moderado o intenso continuo (no hay insuficiencia orgánica, complicaciones locales o sistémicas)
- Moderadamente grave: (insuficiencia/disfunción orgánica transitoria <48h o complicaciones locales o sistemcias
- Grave (insuficiencia/disfunción orgánica transitoria >48h )

A

Pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo de cullen: azulada periumbilical
Grey turner: azulada en los flancos

se clasifica como leve, moderamente grave o grave ?

A

Pancreatitis grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LAB
- Amilasa se elevan durante los primeros 4 dias (vida media 10h)
- Lipasa serica, se eleva en 4-8 horas, alcanza un máximo a las 24-48 horas, permanece elevada 8-14 días más que la amilasa sérica

¿a que dx corresponde este lab y cual de las dos enzimas es mas fiable para el dx?

A

Pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿a que dx corresponde este lab?
hemoconcentración, coagulopatía, leucocitosis, hiperglucemia, glucosuria, hipocalcemia, aumento de la γ-glutamil transpeptidasa e hiperbilirrubinemia

A

pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

2 veces más en niñas

CUADRO CLÍNICO
hemorragia rectal sin diarrea indolora por la ulceración de la mucosa ileal normal adyacente

heces como de ladrillo o confitura de grosella

heces negruzcas

A

Divertículo de meckel

17
Q

Infrecuente en lactantes
Afectación limitada a la mucosa
Afectación al recto y se extiende de forma proximal en el intestino

recto=proctitis ulcerosa

CUADRO CLÍNICO
sangre, moco y pus en las heces y diarrea
En proctilitis=estreñimiento

A

Colitis ulcerosa

18
Q

Prueba de anticuerpos frente al citoplasma de los neutrófilos positiva
a.Colitis ulcerosa
b. Enf. de Crohn

A

a.Colitis ulcerosa

19
Q

Afectación transmural
Afectación cualquier parte del tracto GI desde la boca hasta el ano

CUADRO CLÍNICO
enfermedad perianal
diarrea
dolor epigástrico
patrón obstructivo (dolor FID)
dolor postprandial
distensión abdominal intermitente
fiebre, malestar y astenia
manifestaciones extraintestinales
fístulas desde íleo hasta sigmoide

A

Enfermedad de crohn

20
Q

Presentan anticuerpos anti-Saccharomyces cerevisiae

A

Enfermedad de crohn

21
Q

CUADRO CLÍNICO
Dolor tipo cólico biliar postprandial prolongado (4-6h)
Dolor HD que se puede irradiar hacia la espalda/hombro derecho
Dolor Hipocondrio Derecho + uno de estos signos:
-sudoración fría, inquietud y posible
-fiebre
-taquicardia persiste =infección
-vesícula palpable

A

Colecistitis aguda

22
Q

V o F acerca de Malrotación

rotación incompleta intestino alrededor de la arteria mesentérica media

A

falso

23
Q

CUADRO CLÍNICO
síntomas de obstrucción aguda en 1er año de vida (75%) y en 1er mes(>50%)
malabsorción o enteropatía perdedora de proteínas (sobrecrecimiento bacteriano)
obstrucción intestinal de bandas de Ladd
actantes en 1era semana: vómito bilioso

A

Malrotación

24
Q

CUAL ES EL DX
Radiografía simple abdominal (inespecifica): signo doble burbuja y ausencia de gas abdomen u obstrucción duodenal

Ultrasonido y TC: signo del remolino

Contraste GI sup: signo de sacacorchos

A

Malrotación

25
Q

distension abdominal con dolor asociado

Ruidos intestinales minimos o ausentes
retraso de la defecación y en la expulsión de gases intestinales

A

Ileo

26
Q

entre 5 meses y 3 años de edad
niños y niñas 3:1
dolor súbito cólico
triada:
-dolor
-masa abdominal palpable en forma de salchicha
-heces hemáticas o confitura de grosella

paroxismo, vómito, masa palpable

excreción fecal normal al inicio y luego se hace pequeña y más a menudo tránsito intestinal ausente o escaso

A

Invaginacion intususceptum:

27
Q

Paroxismos de intenso dolor difuso

dura al menos una hora e interfiere con actividades normales
vómitos, náuseas, anorexia, cefalea, fotofobia y palidez
-Se producen a intervalos de semanas o meses, con brotes que aparecen a lo largo de un periodo de al menos 6 meses

alivia con sueño, descanso y no viajar

A

Migraña abdominal

28
Q

v

A