Enero 2015 Flashcards

1
Q

. EL TEST DE APGAR:
A) Valora la madurez pulmonar en pretérminos
B) Cuantifica la asfixia perinatal
c) Determina el riesgo de malformación fetal
D) Es la adaptación neonatal del test de Glasgow
E) Valora el distress respiratorio

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

. SEÑALE LA AFIRMACiÓN INCORRECTA:
A)La alimentación complementaria o de destete debe introducirse entre el 4°_6° mes
B.Se debe evitar la leche de vaca como bebida principal hasta los 12 meses.
C.El gluten debería introducirse según las últimas recomendaciones antes de los 7 meses.
D.Debe retrasarse el máximo posible la introducción de los alimentos alergénicos para
evitar la aparición de alergias.
E.El calendario de introducción de alimentos no difiere entre los alimentados con lactancia
materna o artificial.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
3. EN EL CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATíAS QUE SE HACE EN LA REGiÓN DE
MURCIA EL SCREENING DE LA FIBROSIS QUíSTICA SE HACE MEDIANTE LA
DETECCiÓN DE:
A) Alta-1 antitripsina.
B. Cloro .
C. Trípsinógeno inmunoreactivo.
D) Quimotripsina inmunocompetente
E) Acido ursodexosicólico
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. SOSPECHA QUE UN NIÑO DE 2 AÑOS TIENE UNA ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG .
    A) Se trata de una fetopatía de origen vascula r, por hipoperfusión de un segmento colónico
    en la edad fetal.
    B) Una manometría anorrectal puede demostrar un reflejo inhibitorio anal presente que
    apoyaría el diagnóstico.
    C) El diagnóstico sin embargo se realiza por biopsia : Debemos biopsiar la zona dilatada
    preestenótica donde no encontraremos células ganglionares.
    D) La tinción de acetilcolinesterasa (aumentada) aumenta el valor de la biopsia colónica.
    E) El tratamiento es conservador, con dieta, enemas y dilataciones anales.
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
. TRATAMIENTO DE LA ASFIXIA PERINATAL MODERADA-GRAVE INCLUYE:
A) Hipotermia
B) Exanguinotransfusión
C) Glucocorticoides
D) Barbitúricos
E) Diurético
A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

AL COMPARAR LA LECHE MATERNA Y LA DE VACA, ES CIERTO QUE …
A) La leche de vaca contiene ácidos grasos de cadena corta y la leche materna, no.
B) Hay mayor cantidad de caserna en la leche materna que en la de vaca.
C) La leche materna contiene más cantidad de vitamina K que la de vaca .
D) El calcio de la leche de vaca se absorbe mejor que el de la leche materna por la buena
relación 2:1 de calcio:fósforo.
E) Todas son falsas.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EL TES DE BALLARD VALORA:
A) Signos morfológicos y neuromusculares para valorar la madurez del recién nacido
B) Signos de alteraciones respiratorias para valorar la gravedad del distrés respiratorio
C) Datos neurológ icos para valorar la adaptación del neonato a la vida extrauterina
D) Signos hemodinámicos para considerar la gravedad de un niño en cuidados intensivos
E) Signos radiológicos de malformaciones óseas

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
. EN CONJUNTO, LA INCIDENCIA DE LOS EIM ES DE .
A) 1:50000 a 1 :75000 RNV
B) 1 :35000 a 1:40000 RNV
C) 1:25000 a 1 :30000 RNV
D) 1:10000 a 1: 15000 RNV
E) 1:600 a 1 :800 RNV
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
9. UNA DE LAS SIGUIENTES VACUNAS NO ESTÁ INCLU IDA EN EL CALENDARIO
REGLAMENTARIO DE VACUNACIONES DE LA REGiÓN DE MURCIA COMO
OBLIGATORIA:
A) Varicela.
B)Rotavirus .
C) Haemóph ilus Influenzae.
D) Polio
E) Papilomavirus.
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. UN NIÑO CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE, HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR y
    DISPLASIA BRONCOPULMONAR:
    A) Tiene un déficit inmun itario congénito
    B) Sufre una forma grave de lupus eritamatoso
    C) Ha nacido pretérmino
    D) Se debe aislar y descartar infección por virus de Ébola
    E) Sufre una trisomía 13
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RESPEC TO A LA DIARREA AGUDA EN LA INFANCIA:
A) La causa más frecuente es la Salmone lla enteritidis.
B) Los protozos producen diarreas osmóticas por la alteración del metabol ismo intraluminar.
C) El E coli es responsable de una diarrea hemorrág ica por citotoxina.
D) Las soluciones de rehidratación oral en la infancia no deben contener potasio por el
riesgo de deshidratación con insuficiencia renal asociada .
E) Las soluciones de rehidratación en la infancia contienen el doble de sodio que en el
adulto porque el niño tiene mayores pérdidas digestivas.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
¿QUÉ HORMONA TIENE UN PAPEL MÁS PREPONDERANTE EN EL CRECIMIENTO
FETAL?
A) GH
B)Lactógeno placentario
C)Insulina
O) Gonadotrofina coriónica
E) Corticoides
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
. A LOS RECIÉN NACIDOS HIJOS DE MADRE PORTADORA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS
B (HBSAG +) SE LES DEBE ADMINISTRAR:
A) Solo 1/2 dosis de la vacuna de la hepatitis B.
B)Solo 1 dosis de la vacuna de la hepatitis B.
C) 1 dosis de la vacuna de la hepatitis B + 1 dosis de gammaglobulina hiperinmune
antihepatitis B (una en cada nalga).
D) No hace falta hacer nada. Se pondrá la primera dosis de hepatitis B a los 2 meses como
a todos los niños.
E) Debe admin istrarse 1 dosis única de penicil ina a la mad re anteparto
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿QUÉ CONDICiÓN NO FAVORECE UNA DESHIDRATACiÓN EN EL LACTANTE?

A. Mayor proporción de agua corporal
B. Mayor proporción de agua extracelular
C. Inmadurez renal
D. No expresan la sed
E. Todas son condiciones que favorecen la deshidratación en el lactante
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1 5. UN FETO QUE NACE A LAS 24 SEMANAS DE GESTACiÓN :
A) Es inviable ..,
B) Tiene madura la función de succión-deglución
C) Su peso adecuado estará por encima de 1500 9
D) No debe recibir oxígeno por riesgo de retinopatía
E Tiene un alto riesgo de mortalidad

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. RESPECTO A LOS EIM SEÑALE LA FALSA
    A) Diferente mutación de un gen puede significar diferente fenotipo
    B) Mutaciones de diferentes genes pueden tener un fenotipo semejante
    C) Rara vez es el acúmulo del sustrato del enzima deficiente la causa de las
    manifestaciones clínicas
    D) La mayoría se transmiten por herencia autosómica recesiva
    E) Si todo es cierto señale E
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

. SOSPECHA QUE UNO DE SUS PACIENTES ES CELIACO . LO IDEAL ES:
A) Retirar el gluten y ver evolución.
B) Pedir anticuerpos anticitrulinados .
C) Pedir IgA antitransglutaminasa con IgA total.
D) Hacer una biopsia intestinal.
E) Pedir anticuerpos anti HLA DQ2.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SEÑALE LA AFIRMACiÓN INCORRECTA:
A) Todas las deshidrataciones deben corregirse inicialmente con una rehidratación oral.
B) En una deshidratación hipotónica la osmolaridad es inferior a 270 mOsm/L .
C) La diabetes mellitus tipo 1 , la hiperplasia suprarenal congén ita forma clásica pierde salo
la fibrosis quística son causas de deshidratación .
D) En una deshidratación hipotónica existe mayor riesgo de shock hipovolémico que en una
isotónica.
E) Todas las afirmaciones son ciertas.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES TÓXICO Y ANTIDOTO ESPECIFICO ES
FALSA?
A) Monoxido de carbono y oxigeno
B) Benzodiacepinas y flumazenil
C) Colinergicos y atropina
D) Opioides y naloxona
E) Metahemoglobina y oxigeno
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
. EL HIJO DE MADRE DIABÉTICA SE ASOCIA CON:
A) Peso elevado
B) Miocardipatía
C) Enfermedad de membrana hialina
D) Policitemia
E Todas las anteriores
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUÉ ES “CARRIL DE CRECIMIENTO”?
A) Percentil estable por el que crece (talla) el niño
B) Proceso de recuperación de percentil tras una enfermedad
C) Proceso por el que un niño macrosómico pierde pecentil de talla
D) Percentil de talla acorde con la talla diana
E) Percentil estable de IMC que lleva el niño

A

A

22
Q
UN PACIENTE CON VISCEROMEGALlA, RETRASO PSICOMOTOR y DISPLASIA ÓSEA LE
SUGIERE EN PRIMER LUGAR. ..
A) Lipoidosis
B) Enfermedad peroxisomal
C) Glucogenosis
D) Mucopolisacaridosis
E) Cualquiera de ellas
A

D

23
Q

. UNA NIÑA DE 5 AÑOS CONSULTA PORQUE LOS PADRES LE NOTAN PRURITO ANAL
PERSISTENTE, ERITEMA PERIANAL, BRUXISMO y DOLOR ABDOMINAL LEVE.
SOSPECHA USTED QUE SE TRATE DE UNA PARASITOSIS :
A) Los oxiuros son la causa más frecuente.
B) Si el resultado del estudio en heces es negativo , el valor predictivo negativo del mismo
es muy alto.
C) El pequeño tamaño de los Ascaris lumbricoides « 1cm) puede hacer que pasen
desapercibidos en las heces.
D) El test de Graham puede ser útil para el diagnóstico.
E) A y D son verdaderas

A

E

24
Q

¿CUÁL NO SE CONSIDERA UNA FORMA DE MALTRATO INFANTIL?
A) Maltrato prenatal
B) Maltrato institucional
C) Síndrome de Munchausen
D) Síndrome de Munchausen por poderes
E) Todas las anteriores son formas de maltrato infantil

A

C

25
Q
EL HIJO NACIDO A TÉRMINO DE UNA MADRE CON LUPUS ERITEMATOSO CONGÉNITO
TIENE RIESGO DE :
A) Displasia broncopulmonar
B) Retinitis
C) Enterocolitis necrotizante
D) Bloqueo cardíaco
E) Todas las anteriores
A

D

26
Q

. UN LACTANTE CON ACIDOSIS , HIPERAMONIEMIA, HIPOGLUCEMIA E HIPOCETONEMIA,
PROBABLEMENTE TIENE …
A) Acidemia orgánica
B)EIM de la betaoxidación de ácidos grasos
C) EIM del ciclo de la urea
D) EIM del pirvato
E) Cualquiera de ellas

A

B

27
Q
¿CUÁL ES LA TALLA DIANA DE UNA NIÑA CUYO PADRE MIDE 175 Y SU MADRE 165?
A) 157.5
B) 162
C) 158.5
D) 174
E) 163.5
A

E

28
Q

EN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA:
A) En los niños mayores de 1 año debemos valorar el pulso braquial
B) Podemos administrar si es preciso bicarbonato endotraqueal
C) El acceso venoso de elección es una vía central
D) En caso de asistolia, bradicardia extrema o actividad eléctrica sin pulso la droga de
elección es la amiodarona
E) La relación compresión/ventilación será de 15/2, con una frecuencia de compresiones de
100/min

A

E

29
Q

. ES CIERTO SOBRE LA AFECTACiÓN DIGESTIVA DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS
QUíSTICA (FQ)
A) La insuficiencia pancreática puede medirse con el test del sudor.
B) La hepatopatía es precoz y universal en los pacientes de nuestro medio. .
C) Los lactantes alimentados con leche materna pueden debutar con hipoalbuminemia ,
edemas y anemia.
D) La desnutrición crónica de estos pacientes en la actualidad, y a pesar del tratamiento , se
debe mayoritariamente a la esteatorrea incontrolable.
E) El déficit de B12 Yfálico es la deficiencia más frecuente .

A

C

30
Q
LA SEGUNDA CAUSA DE RETRASO MENTAL DESPUÉS DE LA TRISOMíA 21 ES:
A) Asfixia perinatal
B) Citomegalovirus congénito
C) Diabetes gestacional
D) Prematuridad
E) Alcoholismo materno
A

B

31
Q
. CUAL DE LOS SIGUIENTES EIM DESCARTARíA EN UN PACIENTE QUE SE PRESENTA
COMO MIOPATíA
A)Enfermedad de Pompe
B) Enfermedadd e Gaucher
C) EIM betaoxidación de ácidos grasos
D) Déficit primario de carnitina
E) Algunas Glucogenosis
A

B

32
Q

NO ES CIERTO EN RELACiÓN AL SíNDROME DE DOWN :
A) Es la anomalía cromosómica con mayor incidencia.
B) La etiología más frecuente es la trisomía 21 libre.
C) En un síndrome de Down por trisomía 21 libre se debe estudiar a los padres porque uno
de los dos será portador.
D) En un síndrome de Down por translocación Robertsoniana se debe estudiar a los padres
porque uno de los dos será portador.
E) Los defectos septales son las cardiopatías más frecuentes en este síndrome .

A

C

33
Q
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DATOS ClÍNICOS ES EL PRIMER SIGNO DE PUBERTAD EN
NIÑAS?
A) Pubarquia
B) Vello axilar
C) Acné facial
D)Telarquia
E) Olor apocrino
A

D

34
Q

CON RESPECTO A LA ASPIRACiÓN DE UN CUERPO EXTRAÑO EN LA VIA AEREA

A) En un lactante de 8 meses que esta inconsciente y no respira, se realizaran
compresiones subdiafragmaticas (maniobra de Heimlich) para tratar de expulsar el
cuerpo extraño
B) Siempre se debe realizar extracción manual mediante introducción del dedo por la boca
para tratar de retirar el cuerpo extraño
C) Si el niño es mayor y puede toser, respirar o hablar, es posible que expulse el cuerpo
extraño espontáneamente
D) La mayoria de los cuerpos extraños aspirados son radioopacos y se visualizan
claramente en una radiografía
E) En un niño de dos años se realizan golpes en la espalda y compresiones toracicas

A

C

35
Q

. LA HIPERBILlRRUBINEMIA POR LACTANCIA MATERNA
A) Es más corta que la producida por lactancia artificial
B) Se presenta desde el primer día de vida
C) No responde a la fototerapia
D) Es por aumento de la bilirrubina conjugada
E) Es más frecuente que en la alimentación con fórmula

A

E

36
Q

6 ADRENARQUIA DEPENDE DE ¿CUÁL DE ESTAS HORMONAS?
A)Testosterona
B) Dihidrotestosterona
C) Estradiol
D) Testosterona en niños y estradiol en niñas
E) Todas son ciertas

A

A

37
Q

LA MEDIDA MAS INDICADA PARA DESCENDER LA TENSION ARTERIAL EN UN NIÑO
OBESO CON CIFRAS REPETIDAS DE SISTOLlCA PROXIMAS AL PERCENTIL 95 ES:
A) Retirar la sal de la dieta
B)) Conseguir descenso de peso
C) Administración de diuréticos a días alternos
D) Técnicas de relajación mental
E) Administración de betabloqueantes por vía oral

A

B

38
Q

. SEÑALE LA AFIRMACiÓN INCORRECTA:
A) Las apneas son más frecuentes en la trisomía del 18 que en la trisomía del 13.
B) El síndrome de Turner es la única monosomía que llega al nacimiento .
C) El sindrome de Klinefelter y el de Turner cursan con hipogonadismo hipergonadotropo .
D) El sindrome de Prader-Willi se caracteriza por apetito voraz, obesidad , talla baja e
hipogonadismo hipogonadotropo.
E) El sindrome de Angelman se puede producir por una disemia uniparental paterna de la
región q11-13 del cromosoma 15.

A

A

39
Q

. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS , SI NO ESTÁ CONTRAINDICADA, CONSIDERA
MÁS UTIL PARA EVITAR LA ABSORCiÓN DE UN TÓXICO ?
A) Lavado gástrico , si la sustancia es poco tóxica
B) Ipecacuana
C) Carbon activado
D) Catarticos
E) Lavado intestinal total

A

C

40
Q
LA HIPERBILlRRUBINEMIA NEONATAL PATOLÓGICA SE TRATA CON:
A Fototerapia
B) Restriccion hídrica
C) Antibióticos de amplio espectro
D) Hipotermia
E) Óxido nítrico
A

A

41
Q
LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL ACTUAL EN MURCIA ESTÁ EN ALREDEDOR DE:
A) 1-2 %0
B) 2-3 %0
C) 3-4 %0
D) 4-5 %0
E) 5-6 %0
A

C

42
Q

. SOSPECHAMOS QUE UN NEONATO CON SIALORREA PERSISTENTE, DE 4 H DE VIDA
TIENE UNA ATRESIA DE ESÓFAGO PORQUE CUANDO INTENTA COMER REGURGITA
EL ALIMENTO Y LA SONDA NO PASA DE 8 CM DE LA ARCADA DENTAL. RESPONDA LA
AFIRMACIÓN VERDADERA
A)La forma más frecuente es aquella que asocia una fístula traqueoesofágica desde la
tráquea al bolsón distal del esófago por lo que lo más frecuente será que en la
radiografía nos encontremos gas en cámara gástrica.
B) Cuando la fístula traqueoeosfágica conecta con el bolsón distal, es más frecuente que el
paciente presente oligoamnios.
C) Los niños prematuros tiene mejor pronóstico porque se operan antes.
D) Si encontramos la asociación con un cardiopatía, anomalías vertebrales y una atresia de
radio, podremos sospechar una asociación CHARGE
E) Todas son ciertas

A

A

43
Q

SEÑALE LA AFIRMACION CORRECTA EN RELACION A LA MEDICION DE LA TENSION
ARTERIAL (TA) EN LA EDAD PEDIATRICA.
A) En los controles de salud, no debe medirse hasta que el niño tiene 6 años
B) La TA al segundo día de vida es más alta que al año de edad.
C) El método de medición más adecuado en el recién nacido es el esfingomanómetro de
mercurio
D) El ancho del mangito no debe medir mas de 3 cm.
E) Todas las afirmaciones son falsas.

A

E

44
Q

. SEÑALE LA AFIRMACiÓN INCORRECTA:
A) Durante el primer año de vida el niño es más vulnerable a la desnutrición por las grandes
demandas nutricionales de crecimiento.
B) En la desnutrición hay una afectación inicial del peso, que si es importante y persiste
puede producir una disminución de la talla.
C) En el kwashiorkor el déficit es proteico y cursa con edemas que dejan fóvea .
D) La desnutrición grave se corrige inicialmente con ingesta de alimentos calóricos.
E) Las dietas restrictivas (hipocalóricas) no deben ser la primera medida de control de la
obesidad infantil.

A

D

45
Q

. LA FOTOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO
A) Se administra en intervalos cortos para evitar reacciones adversas
B) Se emplea para la hiperbilirrubinemia
C) Se emplea con el espectro de luz roja
D) Potencia el color amarillo de la piel ictérica
E) Es un tratamiento experimental

A

B

46
Q
. LA RELACiÓN CASEíNA/SUERO EN LA LECHE MATERNA ES:
A) 60/40
B) 70/30
C) 30/70
D) 40/60
E) Es muy variable
A

D

47
Q

NO ES NORMAL EN UN RECIÉN NACIDO DE 39 SEMANAS DE GESTACiÓN AL
NACIMIENTO:
A) Pesar 3.500 9
B) Medir 50 cm de longitud
C) Tener un perímetro cefálico de 30 cm
b) Tener 2 arterias y una vena en cordón umbilical
E) Presentar una mancha mongólica en espalda

A

C

48
Q

UNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES TIENE EFICACIA PROBADA PARA LA
PREVENCiÓN DEL SíNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE:
A) Postura para dormir boca abajo.
B) Abrigar bien al niño en el lecho.
C) Uso de humedificadores ambientales.
D) Evitar el tabaquismo de la madre durante su embarazo
E) Suplementos de vitamina D los primeros meses.

A

D

49
Q

UN RECIÉN NACIDO PRESENTA MALA TOLERANCIA ALIMENTARIA AL NACER CON
VÓMITOS PERSISTENTES . EN LA RADIOGRAFíA ABDOMINAL PRESENTA UNA DOBLE
BURBUJA AÉREA ABDOM INAL CON AUSENCIA DE AIREACiÓN EN RESTO DE
ABDOMEN . TENIENDO EN CUENTA LA PRINCIPAL SOSPECHA DIAGNÓSTICA
A) Los vómitos biliosos, con distensión del hemiabdomen superior y microcolon por desuso
son típicos en estos niños.
B) Puede deberse a un páncreas anular.
C) Habrá que descartar una asociación VACTER
D) Con un 25% de probabilidades el niño tiene un síndrome de Down.
E) Todas son ciertas

A

E

50
Q

NO ES CIERTO EN RELACiÓN A LA LECHE MATERNA. ..

A) El volumen de calostro producido al día es menor que el de la leche de transición .
B) La lactancia materna exclusiva mantenida después de los 6 meses puede producir
malnutrición en el lactante.
C) No está indicada la lactancia materna si la madre es VIH positiva en nuestro medio.
D) La leche materna tiene propiedades antiinfecciosas que la fórmula artificial no tiene, dada
su composición.
E) Los lactantes alimentados al pecho suelen tener una ganancia de peso mayor que los
alimentados con fórmula artificial.

A

E