Enzimas de restricción, ligasas y polimerasas Flashcards

1
Q

cortan o degradan los ácidos nucleicos hidrolizando el enlace fosfodiester de nucleótidos contiguos

A

nucleasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

exonucleasas actuan

A

en los extremos 5’ 3’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

endonucleasas actuan

A

sobre los enlaces internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

unen moleculas de dna

A

ligasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sintetizan acidos nucleicos

A

polimerasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

-endodeoxirribonucleasas
-tienen la capacdad de cortar DNA doble cadena en una secuencia especifica
-warner arber, hamilton smith y daniel nathans en 1978
-en la actualidad se conocen miles de ellas con mas de 100 diferentes sitios de reconocimiento

A

endonucleasas de restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sistema de defensa bacteriana contra patogenos, protegiendolas del ataque de DNA foraneo (ej bacteriofago)

A

-restricción
-metilación
-ambas cadenas reconocen la misma secuencia de bases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

endonucleasa que corta dna doble cadena rompiendo uniones fosfodiester dentro o fuera de la secuencia de reconocimiento

A

restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

metilasa que modifica al dna por metilacion en una base determinada siempre dentro de la secuencia de reconocimiento

A

metilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la metilacion de las 2 hebras del dna evita que la …

A

enzima de restriccion pueda cortar la molecula de DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la__________protege el dna genomico y plasmidico bacteriano del ataque de sus propias enzimas

A

metilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

si ambas cadenas estan metiladas

A

no hay ni metilacion ni restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

si solo una cadena esta metilada

A

hay metilación y no restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

si ninguna cadena esta metilada

A

no hay metilacion, si restriccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el sistema de restricción modificación sirve como:

A

sistema inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

bacteria EcoRI+ (met)
Hindlll-

A

hay lisis bacteriana

17
Q

bacteria EcoRl - Hindlll+

A

no hay lisis bacteriana

18
Q

bacteria EcoRl+ Hindlll- (met)

A

no hay lisis bacteriana

19
Q

digestion con enzimas de restricción puede producir 2 tipos de cortes:

A

-extremos cohesivos o pegajosos
-extremos abruptos(romo)

19
Q

-corte de manera escalonada en dos puntos diferentes, pueden ser unidos (ligados) nuevamente.
-si provienen de la digestion de 2 secuencias diferentes (ya sea con la misma enzima o con enzimas con extremos compatibles) se generara una nueva secuencia final (dna recombinante

A

extremos cohesivos o pegajosos

19
Q

-corte en un solo punto en ambas cadenas

A

extremos abruptos (romo)

20
Q

son distintas enzimas de restricción que reconocen la misma secuencia, con distintas especificidades

A

isoesquizomeros

21
Q

enzimas de restriccion que reconocen distintas secuencias pero dejan los mismos extremos
BamHl
Bglll

A

enzimas con extremos compatibles

22
Q

mapa de restricción

A

-muestra en una secuencia de bases todos los posibles sitios de corte para las enzimas de restricción conocidas
-se emplean programas informativos para obtenerlo
-nos permite seleccionar la enzima adecuada para editar la secuencia original y al final obtener la secuencia deseada

22
Q

-los sitios de reconocimiento de enzimas de restricción pueden verse alterados por variación en la secuencia del dna
-esta variación se secuencia es inherente en regiones polimorficas (varian entre individuos y sirven como marcador genetico) o puede deberse a mutacion

A

variación de los patrones de corte

23
Q

RFLPs es

A

polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción

24
Q

segmentos de dna doble cadena producidos por la accion de una endonucleasa de restricción sobre un DNA mas largo

A

fragmentos de restricción

25
Q

procedimiento de RFLPs

A

-extracción de DNA de diferentes individuos
-amplificacion por PCR de la secuencia polimorfica y/o potencialmente mutante
-digestion empleando varias enzimas de restricción por separado y/o diferentes juegos de enzimas
-separación e identificación del numero de fragmentos y sus distintas longitudes (tamaños) por electroforesis en gel agarosa
-interpretación

26
Q

RFLPs en rasgos fenotipicos recesivos:

A

un sitio de restricción (marcador genetico) puede estar geneticamente ligado a una mutación que lo produce

27
Q

los fragmetos de restriccion del hijo estan presentes en los fragmentos de restricción de:

A

la madre y del padre

28
Q

-es una enzima que tiene como fx corregir las discotinuidades en la hebra de DNA generadas en la replicacion (cadena retrasada), reparación de errores en la replicación o bien daño al dna
-su papel en la biologia molecular es catalizar la union de fragmentos distintos de dna, tanto si poseen extremos romos o cohesivos, obteniendose el correspondiente dna recombinante
-forma enlaces covalentes entre el extremos 5’-fosfato de una cadena polinucleotidica y el extremo 3’-oh de otra cadena polinucleotidica

A

ligasa

29
Q

en una ligasa un enlace fosfodiester es formado a

A

expensas de otro

30
Q

la ligación a extremos cohesivos requiere:

A

complementariedad de secuencia

31
Q

la ligación de extremos romos no requiere

A

de secuencias complementarias

32
Q

2 extremos romos cualquiera pueden ser unidos por

A

la dna ligasa

33
Q

la eficiencia de ligación de extremos cohesivos es _______ que la de extremos romos

A

mayor

34
Q

-requeridas para los ciclos repetidos de desnaturalización (calentamiento) y polimerización del DNA
-provienen de organismos cuyas enzimas son resistentes a las altas temperaturas

A

dna polimerasas termpoestables