Farmacocinética Flashcards

1
Q

Lo que el organismo le hace al fármaco

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Movimiento de un fármaco desde el sitio de administración hasta al compartimiento central

A

Absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vías de administración

A
  • Sistémico
  • Local
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vía de administración sistémica

A
  • Entérico
  • Parenteral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vías de administración sistémica-entérica

A
  • Oral
  • Sublingual
  • Rectal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vías de administración sistémica-parenteral

A
  • Inhalado
  • Intravenoso
  • Intratecal
  • Intramuscular
  • Transdérmico
  • Intra-arterial
  • Subcutáneo
  • Intradérmico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vías de administración locales

A
  • Oftálmico
  • Tópico
  • Intranasal
  • Mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Punto de la ventana terapéutica donde el fármaco comienza a tener acción

A

MEC: concentración mínima eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Punto de la ventana terapéutica donde el fármaco comienza a ser nocivo

A

MTC: concentración mínima tóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regla que determina las características del medicamenyo para ser capaz de cruzar las membranas

A

Regla de Lipinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aspectos que incluye la regla de Lipinski

A
  • Peso molecular
  • Lipoficidad
  • Donación y aceptación de H+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma en que el medicamento no es liposoluble a la membrana (no cruza)

A

Forma ionizada (con carga)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Forma en que el medicamento es liposoluble y cruza la membrana

A

Forma no ionizada (sin carga eléctrica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pH en donde la mitad del medicamento está en su forma ionizada y la otra mitad no ionizada

A

pKa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ácidos débiles son ______ de protones H+

A

Donadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bases débiles son ______ de protones H+

A

Aceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La forma protonada de un ácido débil cruza/no cruza la membrana

A

Sí cruza la membrana –> está en su forma no ionizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La forma protonada de una base débil cruza/no cruza la membrana

A

No cruza la membrana –> está en su forma ionizada

18
Q

Fármacos ácidos difunden mejor en medios ______ y fármacos básicos difunden mejor en medios ______

A
  • Ácidos
  • Básicos
19
Q

Cantidad del fármaco que es absorbida

A

Grado de absorción

20
Q

Qué tan rápido se absorbe el fármaco

A

Tasa de absorción

21
Q

Cantidad del fármaco que llega a la circulación, se expresa en %

A

Biodisponibilidad

22
Q

Movimiento del medicamento por el cuerpo

A

Distribución

23
Q

La distribución depende de 3 elementos:

A
  • Gasto cardiaco
  • Flujo sanguíneo
  • Permeabilidad capilar
24
Q

Proteínas más importantes por las que se distribuye el fármaco

A
  • Albúmina
  • Glucoproteínas
  • B-globulinas
25
Q

Volumen de plasma necesario para mantener el medicamento en el cuerpo

Qué tan distribuida está la concentración del fármaco en el cuerpo

A

Volumen de distribución

26
Q

Fórmula para calcular volumen de distribución

A

Vd = dosis/concentración plasmática

27
Q

Principal órgano que metaboliza los fármacos

A

Hígado

28
Q

Metabolismo de fase 1 está mediado por:

A
  • Oxidación
  • Reducción
  • Hidrólisis
29
Q

Los compuestos formados en el metabolismo fase 1 son ______ y sus características son:

A
  • Menos polares
  • Excreción fácil
  • Pueden ser activos
  • Mediados por CYP450
30
Q

Metabolismo de fase 2 está mediado por:

A
  • Conjugación
  • Acetilación
  • Glucuronidación
  • Sulfatación
31
Q

En el metabolismo fase 2 se forman compuestos:

A

Muy polares e inactivos (la mayoría)

32
Q

Inductores que activan al fármaco en el metabolismo

A

Inducción enzimática en la unión de sustratos e inductores

33
Q

Se unen en el CYP en la zona del sustrato, evitando el metabolismo del fármaco

A

Inhibidores

34
Q

Principal método de eliminación

A

Excreción renal

35
Q

Otros métodos de eliminación

A
  • Respiración
  • Glándulas mamarias
  • Lagrimas
  • Sudor
  • Orina
  • Heces fecales
36
Q

Eliminación hidrofílica, soluble en agua y con carga

A

Eliminación pasiva (polar)

37
Q

Eliminación lipofílica, soluble en lípidos y sin carga

A

Eliminación activa

38
Q

Medida de la capacidad del cuerpo para eliminar un fármaco

A

Depuración

39
Q

Volumen de líquido el cual se remueve por completo el medicamento en una unidad de tiempo

A

Tiempo de filtración del plasma para eliminar el medicamento

40
Q

Eliminación de una cantidad constante (ej. 5 mg) por una unidad de tiempo

A

Eliminación de orden 0

41
Q

Eliminación de una fracción constante (ej. 2%) por 1 unidad de tiempo

A

Eliminación de 1er orden

42
Q

Constancia en el intervalo en la que la concentración del fármaco cae a la mitad

A

Tiempo de vida media (T1/2)