Fisica/Quimica Flashcards

1
Q

Definir tensión superficial

A

La fuerza por unidad de longitud que ejerce la superficie libre de un líquido

La capacidad de un líquido para resistir una fuerza externa, debido a la cohesión de sus moléculas.
El surfactante ayuda a vencer esa tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es el sitio de mayor resistencia aerea?

A

El tracto respiratorio superior es un sitio importante de resistencia el flujo aéreo. En las vías nasales la resistencia al flujo aéreo es tanta que respirando por la nariz cerca del 50 % de la resistencia total está en ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De que depende que el flujo sea laminar o turbulento?

A

Que el flujo sea laminar o turbulento depende del número de
Reynolds (Re)

La expresión muestra que es más probable que se produzca turbulencia cuando la velocidad de flujo es alta y el diámetro del tubo es grande (para una velocidad dada).

Mayor numeros de Re (flujo sea más turbulento)

+ Velocidad
+ Dimensión del tubo
+ Densidad del gás
+ Viscosidad del liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que dice la ley de Dalton?

A

Cada gas en una mezcla ejerce una presión de acuerdo con su propia concentración, independientemente de los otros gases presentes, cada componente se comporta como si estuviera solo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo está formado el aire atmosférico?

A

Está formado aproximadamente por 21% de O2 y 78% de N2 y 1% CO2 y de otros gases. A nivel del mar, la presión atmosférica es de 760mmhg.

  • Óxigeno: 159,6 mmhg
  • Dióxido de carbono: 4 mmhg
  • Nitrógeno: 592,8 mmhg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se encuentra ese aire a nivel bronquial?

A

El gas inspirado normalmente es más frío y seco dependiendo las condiciones ambientales
A nivel bronquial el aire inspirado se suma a otro gas, que es el vapor de agua. El cual a 37ºC ejerce una presión de 47mmhg y ocupa 6% del volumen, reduciendo el aire seco al 94%.La gran superficie de las vías aéreas superiores hace que sea particularmente eficiente esa humidificación, a través de la membrana mucosa (ayudan a humedecer el aire y atrapar partículas en el aire (polvo y microbios). La humidificación ayuda a minimizar los posibles efectos secundarios asociados con la respiración de gases secos y fríos durante un período prolongado

De 159mmhg el aire seco de PO2, ese disminuye a 149mmhg cyuando está humidificado y aun más cuando llega a los alveoloso, donde su presión es de 100mmhg (eso sucede porque hay una mezcla de gases inspirados y espirados)

La sequedad del gás puede provocar la inflamación de las vías respiratorias, lo que puede dar lugar a complicaciones como tos, espasmo laríngeo y broncoconstricción. El paciente tiene un mayor riesgo de obstrucción de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que dice la ley de fick?

A

Expresa que la difusión de un gas (D) en una membrana es directamente proporcional a su gradiente de P (∆P), al área (a), a la temperatura (T) y a su coeficiente de solubilidad (S) pero inversamente proporcional al espesor (d), la viscosidad (v) y a la raíz cuadrada del peso molecular (√PM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que significa distensibilidad?

A

Propiedad que permite el alargamiento o distensión de una estructura, determinada por su cambio de volumen con la presión.
Esa propiedad me habla de la deformación

Es la variación de volumen que se origina por unidad de aumento de presión interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que dice la ley de Laplace?

A

Para una dada sobrepresión interior, a mayor radio del tubo mayor debe ser la tensión que desarrolla la pared. Y a la inversa, cuanto más pequeño el radio del cilindro menor es la tensión que sufre la pared para la misma sobrepresión interior

T= P x r

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definir elastancia

A

Capacidad de un tejido, deformado por una presión, para recuperar su forma inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definir compliance pulmonar

A

Medición de la facilidad con que se expanden los pulmones y el tórax durante los movimientos respiratorios, determinada por el volumen y la elasticidad pulmonar

Eso se da por la relación entre la diferencia de volumen sobre la diferencia de presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definir presión intrapleural, intrapulmonar y transpulmonar

A

Presión se define como la fuerza que un liquido o un gas ejerce sobre la pared de un vaso.
* Presion intrapleural: es la presion que se mide entre las dos hojas de la pleura. (-5cmh2o). Es la diferencia entre fuerzas de retroceso elastico de la caja toracia al exterior y retroceso elastico de los pulmones hacia las vias aereas
* Presion intrapulmonar: La fuerza ejercida por los gases dentro de los alvéolos. (igual a la presión atmosferica 0)
* Presion transpulmonar: Corresponde a la diferencia entre la presión alveolar menos la presión pleura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definir los patrones de flujo aereo

A
  • Flujo laminar: las partículas del fluido se desplazan siguiendo trayectorias paralelas, formando así un conjunto de capas o láminas adyacentes, sin que exista una mezcla significativa de partículas vecinas.
  • Flujo turbulento: cuando las partículas del fluido no permanecen en capas, sino que se mueven de forma heterogénea a través del flujo, chocando contra otras partículas, produciendo que el flujo esté en constante mezcla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que tipos de fuentes energéticas el músculo puede utilizar en el ejercicio?

A

1 - En actividades de potencia (pocos segundos de duración y elevada intensidad, de 10 a 15 segundos), el músculo utilizará ATP y fosfocreatina; estas se encuentran almacenadas en el músculo. ;
2 - para actividades de alrededor de 60 segundos de duración a la máxima intensidad posible, utilizará preferentemente las fuentes de energía glucolíticas no oxidativas (metabolismo anaeróbico);
3 - para actividades de más de 10-20 minutos, glucolíticas oxidativas (metabolismo aeróbico) será el que soporte fundamentalmente las demandas energéticas
4 - beta oxidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo es almacenada la energia de los alimentos?

A

De un compuesto altamente energético denominado trifosfato de adenosina (ATP)
Adenina, Ribosa y un Grupo Fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A través de que fuente nuestro cuerpo obtiene la energia?

A

En reposo, la energía que nuestro cuerpo necesita se obtiene casi por un igual de la descomposición de hidratos de
carbono (4kcal a cada 1gr) y de grasas (9kcal a cada 1gr)

Las proteínas son los ladrillos con los que se construye nuestro cuerpo, proporcionando generalmente poca energía para la función celular.

17
Q

Describir las vias metabolicas

A
  • Anabolismo (endergonica): moléculas pequeñas se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas. (En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas)
  • Catabolismo (exergonica) o metabolismo destructivo, es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. (Las células descomponen moléculas grandes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) para liberar energía.)
18
Q

¿Dónde es el sitio donde se almacena la glucosa?

A

Se almacena en el músculo (para la contracción muscular) y el higado (fuente de glucosa en ayuno) en forma de glucógeno

19
Q

¿Que es el sistema aeróbico y anaeróbico?

A

1 - Sistema aeróbico: va a producir energía con un alto consumo de oxígeno:

  • Ciclo de Krebs: los productos finales piruvato se une a la coenzima A y forma Acetil CoA. Se produce en la membrana externa mitocondrial, donde el ácido oxalacético se combina con la acetilCoa, formando ácido cítrico y lluego una sucesión de compuestos que terminan con la neoformación de oxalacetato y por tanto con el reinicio del ciclo.
  • Fosforilación Oxidativa: En este proceso se oxidan los átomos de H mediante enzimas mitocondriales, lo cual genera de cada H un electrón y un hidrogenión;
    los electrones se combinan con O2 para formar el radical oxidrilo que se acoplará al hidrogenión y formará agua (H2O). En este proceso, la generación de energía es inmensa;

2 - Sistema anaeróbico: produce energía con un bajo consumo de oxígeno:

  • Glucólisis: Glucosa 6-F > Fructosa 6-F > Fructosa 1,6-F > Gliceraldehido 3-F > 1,3-bisfosfoglicerato > 3-fosfoglicerato > 2-fosfoglicerato > Fosfoenolpiruvato > Piruvato > Lactato (ese proceso ocurre de forma doble) Al aumentar el lactato se produce la fatiga por el aumento de la acidosis en nuestro sistema, o puede seguir otra via hasta el higado donde se reutiliza para producir glucosa
20
Q

Ejemplos de las vias metabolicas

A

1 - Glucólisis: ruptura de la glucosa en moléculas más pequeñas
2 - Glucogenólisis: ruptura del glucógeno en glucosa

  • Glucógeno > Glucosa 1-P > Glucosa 6-P > Glucosa libre

3 - Glucogenesis: formación del glucógeno a partir de la glucosa

  • Glucosa > Glucosa 6-P > Glucosa 1-P > UDP-Glucosa > Enlaces a1,4 > Enlaces a1,6 > Glucógeno

4 - Gluconeogenesis: formación del glucógeno a partir de moléculas no glucídicas

  • Lactato > oxaloacetato > malato > oxaloacetato > p-enol-piruvato > 2-P-Glicerato > 3-P-Glicerato > 1,3-bisP-Glicerato > Fructosa-1,6-bisP > Fructosa-6-P > Glucosa-6-P > Glucosa
  • Triglicéridos > glicerol > glicerol-3-P > dihidroxi-acetona-P > fructosa-1,6-bisP > Fructosa-6-P > Glucosa-6-P > Glucosa

5 - Beta-oxidación: ruptura de los acidos grasos en triglicéridos
* Ácidos grasos > acilCoa > acil carnitina > acilcoa > oxidación por FAD > enoilCoa > B hidroxiacil Coa > oxidación por NAD > B cetoacil Coa > Acetil Coa

21
Q

Cómo calcular la presión de pulso

A

Es la diferencia de la presión sistólica y la presión diastólica

22
Q

¿Que dice la ley de Boyle?

A

A una temperatura constante, la relación volumen y presión son inversamente proporcionales

23
Q

¿Que sucede con los gases cuando nos encontramos a una mayor altura?

A

Conforme se va ganando altura en la atmósfera disminuye la densidad del aire por lo que menos masa ocupa el mismo espacio y por consecuencia dicha cantidad de masa está ejerciendo menor presión. Sí nos encontramos a nivel del mar estamos soportando mayor cantidad de aire, mientras que si nos encontramos en la cima de una montaña estaremos soportando menor cantidad de aire.
A medida que nos elevamos sobre el nivel del mar, la presión total del aire va disminuyendo por lo que la presión parcial de cada gas y aún más la de O2 disminuyen. Esto hace que disminuya el intercambio capilar de O2 ya que habrá una menor diferencia de presión alvéolo capilar.

24
Q

¿Que dice la ley de Henry?

A

A una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un liquido es directamente proporcional a la presion parcial que ejerce ese gas sobre el liquido y al coeficiente de solubilidad de dicho gas en el liquido

25
Q

Describir la respiración celular

A

Es el proceso de producción de energía a nivel de las cadenas de transporte electrónico o cadenas respiratorias que se encuentran ubicadas en la membrana interna de las mitocondrias de las células eucariontes. Estas están formadas por un conjunto de enzimas, coenzimas y cofactores capaces de
transportar electrones desde coenzimas reducidas como el NADH + H o el FADH2 generados en el metabolismo intermedio de los glúcidos, lípidos y proteínas hasta el oxígeno, que actúa como aceptor de los mismos, generando H2O en el proceso. Durante este transporte, un conjunto de reacciones de oxido-
reducción terminarán estimulando la producción de ATP en las partículas elementales de las mitocondrias mediante un proceso denominado fosforilación oxidativa

26
Q

¿Que es la difusión?

A

Es el paso del soluto a través de una membrana de permeabilidad selectiva desde un medio de mayor concentración a uno de menor concentración. (La energía para ese proceso proviene del propio movimiento cinético de las partículas).

27
Q

¿Que factores determinan la presión de un gas?

A
  • Solubilidad del gas en el líquido
  • Área transversal del líquido
  • Distancia por el cual debe difundir el gas
  • Peso molecular del gas
  • Temperatura del líquido
28
Q

¿Por que disminuye la Po2 al llegar en la AI?

A

La sangre carboxigenada (2%) se mezcla con la sangre desoxigenada (98%) y llega a la Aurícula izquierda (P parcial de O2 en AI = 95 mmhg), los tejidos por lo tanto van a recibir estos 95mmhg. Los tejidos usan estos 95 mmhg y dejan 40mmhg que vuelven hacia los pulmones
(ciclo se repite).

29
Q

Definir valores de O2 unido a la hemoglobina

A

En condiciones normales, cada gramo de Hb se combina con 1,34 ml de O2. Un sujeto que tiene 15 gr de Hb/100 ml de sangre tiene la ca-pacidad de transportar 20,1 ml de O2 por 100 ml de sangre

30
Q

Explicar los tipos de transporte del CO2

A
  • Disuelto en el plasma.
  • En forma de bicarbonato y de ion car-bonato.
  • En combinación con proteínas (grupo amino de la hemoglobina)
31
Q

Explicar la presion atmosférica

A

Es un elemento termodinámico del clima, se trata de la presión que está ejerciendo el aire sobre toda la materia dentro de la atmósfera y varía respecto de la altura medida desde el nivel del mar.

32
Q

¿Por que el almacenamiento de glucógeno es limitado y lo de la grasa no lo es?

A

Porque el glucógeno utiliza água para su almacenamiento, mientras lo de la grasa no lo necesita.
Glucógeno es altamente hidrofilico
Grasa es hidrofoba