Fisiología Flashcards

1
Q

Qué es una hormona? Cómo se clasifican las hormonas?

A

Cualquier sustancia que liberada por una célula actúa sobre otra célula, tanto cercana como lejana y sin tener en cuenta la vía empleada para su transporte, sea esta la circulación sanguínea, flujo axo-plasmático o el espacio intersticial.
Según su composición química:
a. Peptídicas; ej. Glucagón
b. Proteicas; ej. Insulina
c. Esteroideas; ej. Testosterona
d. Derivadas de aminoácidos; ej.
e. Derivadas de ácidos grasos. ej.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo son los mecanismo de acción de las hormonas?

A

Actúan de tres maneras:
- Autócrina: Sobre la propia célula que la segregó
- Parácrina: Sobre las células vecinas o cercanas
- Endócrina: Sobre las células ubicadas a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el hipotálamo?

A

El hipotálamo (región del diencéfalo). En él se hallan centros del sistema nervioso autónomo y se producen factores liberadores que actuan sobre la adenohipófisis controlan la función de todo el sistema endocrino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la hipófisis (pituitaria)?

A

Es una pequeña estructura ovalada unida a la cara inferior del encéfalo por el infundíbulo. El infundíbulo perfora el diafragma de la silla turca para alcanzar la glándula.
“Glándula endocrina maestra.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles hormonas son produzidas por el hipotálamo?

A
  • ADH: antidiurética o vasopresina .Estimula la reabsorción de agua por el riñón y la elevación de la presión arterial.
  • OCC: occitocina. Estimula la eyección láctea y el parto.
  • TRH: factor liberador de tirotropina
  • PRH / PIH (-): factor liberador de prolactina / factor inhibidor de prolactina
  • CRH: factor liberador de corticotropina
  • GHRH / SRIF (-): factor liberador de somatotropina / somatostatina (inhibidor de somatotropina)
  • GnRH: factor liberador de gonadotropinas.

PICMONIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo es la constitución de la hipófisis?

A

Tiene dos lóbulos: uno anterior (adenohipófisis) y uno posterior (neurohipófisis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las hormonas segregadas por la hipófisis?

A

Adenohipófisis:
- STH o GH (somatotropina): proteica. Estimula el crecimiento
- PRL (prolactina): proteica. Estimula la secreción láctea.
- TSH (tirotropina): glucoproteica. Estimula la secreción de hormonas tiroideas.
- ACTH (adrenocorticotropina): peptídica. Estimula la secreción de glucocorticoides y andrógenos.
- GSH (gonadotropinas LH y FSH): glucoproteicas. Estimulan la secreción de hormonas sexuales y la gametogénesis.
Neurohipófisis:
- ADH* (antidiurética o vasopresina): peptídica. Estimula la reabsorción de agua por el riñón y la elevación de la presión arterial.
- OCC* (occitocina): peptídica. Estimula la eyección láctea y el parto.
*son produzidas por el hipotálamo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las conexiones entre hipotálamo e hipófisis?

A
  • Vascular: es el sistema venoso portal hipotálamo-hipofisario, que conecta los núcleos del hipotálamo con la pars distalis de la adenohipófisis.
  • Nerviosa: son los axones del haz hipotálamo-hipofisario que conectan los núcleos del hipotálamo con la pars nervosa de la neurohipófisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el sistema porta hipofisario (sistema portal hipotálamo-hipofisario)?

A

Es un sistema circulatorio especial donde la Arteria que se Capilariza, después forma una Vena, que se Capilariza y por fin vuelve a formar una Vena. Es llamado sistema porta Venoso (A → C → V → C → V).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

Del eje, cuál hormana secreta el hipotálamo?

A

GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

Del eje, cuál hormona secreta el hipotálamo?

A

GnRH (hormona liberadora de gonadotrofinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

Del eje, cuáles hormonas secreta la hipófisis?

A

Gonadotrofinas (GSH):
* Foliculoestimulante (FSH) y
* Luteinizante (LH)

ambas son glucoproteicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

El FSH en el ovario induce el desarrollo del ____ y por acción conjunta con la LH estimula la producción de ____ en las células granulosas.

A

folículo de Graaf;
estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

El FSH en el testículo promueve el desarrollo de ____, y es uno de los factores involucrados en la iniciación de la ____.

A

los túbulos seminíferos;
espermatogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

El LH en el ovario estimula la síntesis de andrógenos por ____, la ovulación y el desarrollo del cuerpo lúteo promoviendo la secreción de progesterona y estrógenos por él.

A

las células tecales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Eje Hipotálamo-hipofisario-gonadal

En el varón, la LH estimula las células de Leydig, para que segreguen ____.

A

testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hormonas gonadales

ANDRÓGENOS: provienen del testículo cuya su principal hormona es la ____, de la glándula suprarrenal, que segrega ____ o del ovario, que segrega principalmente ____.

A

testosterona; dehidroepiandrosterona (DHEA); androstenediona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormonas gonadales

La síntesis de andrógenos es estimulada por ____ que se une a receptores de membrana de las células de Leydig o tecales y estimula la adenil-ciclasa, que genera AMPc.

A

la LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormonas gonadales

La testosterona puede ser transformada en hígado, piel y los órganos secundarios de la reproducción en ____ que es la verdadera hormona activa, con el doble de actividad.

A

dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hormonas gonadales

La transformación de testosterona → dihidrotestosterona ocurre por la enzima ____

A

5-alfa-reductasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hormonas gonadales

En el tejido adiposo y en las células de Sertoli testiculares puede transformarse la testosterona en estradiol por la enzima ____.

A

aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hormonas gonadales

La testosterona puede transformarse en ____ y etiocolanolona que son formas inactivas que se eliminan por orina.

A

androsterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hormonas gonadales

Qué hace la Testosterona?

A
  • Efectos sobre los órganos genitales: estimulan su desarrollo junto con las GSH. Además, junto a la FSH estimulan la espermatogénesis. Los andrógenos son los responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del varón.
  • Efectos metabólicos: son hormonas anabólicas, que estimulan la síntesis proteica y causan retención de Na, K, Ca, P y S. Aumentan mucho la masa muscular y un poco menos la masa hepática y renal. Sobre el tejido óseo, a dosis bajas, contribuyen a la osificación, pero a dosis altas (como ocurre durante la pubertad) promueven el cierre del cartílago epifisario y la detención del crecimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hormonas gonadales

Qué hacen los Estrógenos (estradiol y estriol)?

A
  • Efectos sobre los órganos genitales: estimulan el crecimiento de ovarios, trompas, útero y vagina. Estimulan el desarrollo del endometrio y lo preparan para la acción progestacional. Promueven el desarrollo de los conductos mamarios y de los caracteres sexuales secundarios de la mujer (a excepción, de los relacionados con la piel, que dependen de los andrógenos).
  • Efectos metabólicos: son anabólicos en los órganos genitales femeninos, causando aumento de la captación de agua, Na, Aa y glucosa por las células del miometrio. Estas acciones son secundarias a un estímulo de la síntesis proteica. Sin embargo, y a diferencia de los andrógenos, tienen poco efecto anabólico sobre el músculo, hígado y riñón. Favorecen el crecimiento del hueso y el cierre epifisario en la pubertad. Además inhiben a los osteoclastos. Por eso, el descenso de estrógenos durante la menopausia puede causar osteoporosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Hormonas gonadales

Qué hace la Progesterona?

A
  • Efectos sobre los órganos genitales: aparece en sangre después de la ovulación y prepara el útero para recibir al embrión. También suprime la ovulación y la producción de LH. Estimula los alvéolos de las mamas y eleva la temperatura basal tras la ovulación.
  • Efectos metabólicos: tiene efectos similares (aunque de menor magnitud) que los glucocorticoides. Así, movilizan proteínas tisulares para ser usadas en la gluconeogénesis hepática. Además, puede antagonizar a la ADH en riñón, causando natriuresis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Hormonas gonadales

ESTRÓGENOS: son sintetizados en gran medida por ____, y en menor medida por el cuerpo lúteo y células intersticiales. Además se sintetizan en el testículo (en las células de ____), el tejido adiposo, el cerebro y los fibroblastos de la piel.

A

los folículos ováricos (granulosa);
Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hormonas gonadales

En el ovario se sintetiza ____ en las células granulosas, a partir de andrógenos sintetizados por las células de la teca interna.

A

Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Hormonas gonadales

Una vez que cumplen sus funciones los estrógenos son inactivados por transformación en ____ (principalmente en hígado) que se elimina por orina conjugado con glucuronato o sulfato.

A

estriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hormonas gonadales

Al llegar a la androstenediona y a la testosterona, estas pueden transformarse en estrona y estradiol, respectivamente, por acción de la enzima ____.

A

aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Hormonas gonadales

La ____ se genera en todas las células esteroideogénicas del ovario, principalmente en las del cuerpo lúteo. También se origina en la placenta y en la corteza suprarrenal. La ____ es segregada principalmente por el folículo a punto de ser ovulado.

A

progesterona;
17-OH-progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Hormonas gonadales

La ____ y la ____ ejercen sus acciones y luego son inactivadas transformándose en pregnandiol y pregnantriol que se eliminan por orina conjugados con glucuronato.

A

progesterona;
17-OH-progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Ciclo menstrual

Crecimento endotelial del útero, qué son las fases 1, 2 y 3

A

1 - Fase proliferativa (11 dias)
2 - Fase secretora (12 dias)
3 - Fase menstrual (5 dias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Ciclo menstrual

Es un conjunto de cambios cíclicos experimentados por las mujeres en edad reproductiva, que comprende:

A

1- Ciclo ovárico;
2- Ciclo uterino;
3- Ciclo vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Ciclo menstrual

Ciclo ovárico: desde el nacimiento existen muchos folículos primordiales, cada uno de los cuales contiene un ____ en profase de la primera división meiótica (en un período de reposo denominado diploteno)

A

ovocito primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Ciclo menstrual

Los ovocitos primarios se forman ____ para servir como reserva ovárica.

A

antes del nacimiento

36
Q

Ciclo menstrual

Ciclo ovárico. El folículo ovárico maduro se denomina ____. Las células de la teca interna del folículo segregan andrógenos en respuesta a la acción de la ____ hipofisaria. Estos constituyen la fuente principal de los estrógenos circulantes.

A

folículo de Graaf; LH

37
Q

Ciclo menstrual

Ciclo ovárico. El folículo roto en la ovulación se llena de sangre y forma el ___.

A

cuerpo hemorrágico

38
Q

Ciclo menstrual

Ciclo ovárico. Las células de la teca y de la granulosa inician la proliferación y el coágulo sanguíneo (cuerpo homorrágico) se sustituye con células lúteas amarillas y abundantes en lípidos para formar el ____. Esto inicia la fase ____ del ciclo menstrual

A

cuerpo lúteo;
secretoria o lútea

39
Q

Ciclo menstrual

Ciclo ovárico. Si tiene lugar el embarazo, el ____ persiste y no se presente menstruación hasta después del parto.

A

cuerpo lúteo

40
Q

Ciclo menstrual

En ausencia del embarazo se degenera el cuerpo lúteo hacia el 4º día antes de la menstruación (día 24 del ciclo) y se reemplaza por tejido cicatrizal formando así el ____.

A

cuerpo albicans

41
Q

Ciclo menstrual

Ciclo ovárico. El ovocito 1º que va a ser ovulado completa su 2ª meiosis y se transforma en ovocito 2º, el cual comienza la 2ª meiosis pero no la terminará, quedando en metafase. Cómo completará dicha meiosis? Y qué formará?

A

Sólo si es fecundado por un espermatozoide, formando el pronúcleo femenino del huevo o cigoto.

42
Q

Ciclo menstrual

Ciclo uterino: en la menstruación se desprenden todas las capas del ____, excepto la profunda.

A

endometrio

43
Q

Ciclo menstrual

Ciclo uterino. Bajo la influencia del estrógeno entre el 5º - 14º día el endometrio aumenta su grosor y las glándulas uterinas crecen. Se denomina fase ____.

A

proliferativa

44
Q

Ciclo menstrual

Después de la ovulación, bajo la influencia de estrógenos y progesterona provenientes del cuerpo lúteo, el endometrio se torna más vascularizado y poco edematoso, las glándulas se hacen tortuosas y se secreta un líquido transparente. Esta fase se denomina ____.

A

fase secretoria

45
Q

Ciclo menstrual

Ciclo uterino. Al endometrio le llega sangre a través de las arterias. Los 2/3 superficiales, que se desprenden en la menstruación, conforman el ____ y reciben el suministro sanguíneo por arterias espiraladas, largas y enrolladas.

A

estrato funcional

46
Q

Ciclo menstrual

Ciclo uterino. El 1/3 profundo no se desprende y conforma el ____ que recibe arterias basilares, cortas y rectas.

A

estrato basal

47
Q

Ciclo menstrual

Ciclo uterino. Con la involución del ____ disminuye la secreción hormonal, el endometrio se adelgaza y las arterias espiraladas se enrollan generándose el espasmo arterial que origina hemorragias circunscriptas, que confluyen y producen el ____. Ésta fase es la ____.

A

cuerpo lúteo; flujo menstrual; fase menstrual

48
Q

Ciclo menstrual

La mucosa del cuello uterino no presenta descamación cíclica, pero sí cambios en el moco cervical. La/los ____ hace(n) el moco delgado y alcalino con cambios en la sobrevivencia y transporte de los Espermatozoides. La/los ____ espesa(n) el moco y lo hace viscoso y celular.

A

estrógenos; progesterona

49
Q

Ciclo menstrual

Mucosa del cuello del útero. El moco más delgado está en el periodo ____ y durante ésta aumenta su elasticidad.

A

De la ovulación

50
Q

Ciclo menstrual

Mucosa del cuello del útero. Luego de la ovulación y en el embarazo el moco es (más/menos) ____ espesa.

A

MÁS espesa, significativamente

51
Q

Ciclo menstrual

Ciclo vaginal: cuando influye ____ se descaman células basófilas (naviculares), el epitelio prolifera y se infiltra con leucocitos. En cambio, bajo la influencia de ____, el epitelio vaginal se cornifica y descama células acidófilas.

A

la progesterona; los estrógenos

52
Q

Ciclo menstrual

Mamas: ____ producen la proliferación de los conductos mamarios, en cambio ____ origina el crecimiento de los lóbulos y alvéolos en el embarazo.

A

los estrógenos; la progesterona

53
Q

Ciclo menstrual

Cuáles hormonas están representadas por las líneas: verde, azul, amarilla y rosa?

A

Verde: FSH
Azul: LH
Amarilla: Progesterona
Rosa: Estradiol

54
Q

Ovulación

Durante los primeros 10 días, las células de la teca desarrollan receptores y fijan la hormona luteinizante, y en respuesta secretan grandes cantidades de la hormona ____, una hormona andrógena.

A

androstenodiona

55
Q

Ovulación

Durante los primeros 10 días, las células de la granulosa desarrollan receptores y se unen a la hormona foliculoestimulante, y en respuesta producen la enzima ____.

A

aromatasa

56
Q

Ovulación

La aromatasa convierte la androstenodiona de las células de la teca en ____, que es un miembro de la familia de los estrógenos.

A

Estrona

57
Q

Ovulación

Durante los días 10 a 14 de esta fase, las células de la granulosa también comienzan a desarrollar receptores de ____, además de los receptores de la ____ que ya tienen.

A

la hormona luteinizante; hormona foliculoestimulante

58
Q

Ovulación

Durante los días 10 a 14 de esta fase, a medida que los folículos crecen y los estrógenos se liberan en el torrente sanguíneo, el aumento de las concentraciones de estrógenos actúa como una señal de retroalimentación ____, indicando a la hipófisis que secrete menos hormona ____.

A

negativa; foliculoestimulante

59
Q

Ovulación

Durante los días 10 a 14 de esta fase, el folículo que tenga más receptores para la hormona ____ continuará creciendo, convirtiéndose en el folículo dominante que finalmente se someterá a la ovulación.

A

foliculoestimulante

60
Q

Ovulación

Por regla general, las hormonas sexuales también envían un mecanismo de retroalimentación negativa a la hipófisis.
La excepción es que, en las mujeres, justo antes de la ovulación, los valores de ____ se elevan mucho, y hacen que la hipófisis sea aún más sensible a ____.
Esto actúa como una señal de retroalimentación positiva, lo que lleva a un aumento masivo de FSH y LH que conduce a ____.

A

estrógeno; la GnRH hipotalámica; la ovulación

61
Q

Ovulación

Las células de la granulosa luteinizadas también responden a las bajas concentraciones de LH que hay tras la ovulación aumentando la actividad de la enzima de escisión de la cadena lateral del colesterol, o P450scc.
Esta enzima convierte más colesterol en pregnenolona, un precursor de ____.

A

la progesterona

62
Q

Ovulación

Tras la ovulación, las células de la granulosa luteinizadas secretan más ____ que ____ durante la fase lútea.
____ actúa como una señal de retroalimentación negativa sobre la hipófisis, disminuyendo la liberación de la hormona foliculoestimulante y de la hormona luteinizante.

A

progesterona que estrógenos; La progesterona y la inhibina

63
Q

Ovulación

Tras la ovulación, las células de la granulosa luteinizadas secretan además de progesterona y estrógeno, la ____, que también inhibe la producción de la FSH por parte de la hipófisis.

A

inhibina

64
Q

Fisiología

GnRH. La frecuencia y la amplitud de los pulsos se modifican a lo largo del ciclo menstrual: en la fase folicular es 1 pulso cada ____ de aproximadamente ____ UI/L de amplitud.

A

60-90 minutos; 7 UI/L

65
Q

Fisiología

GnRH. La frecuencia y la amplitud de los pulsos se modifican a lo largo del ciclo menstrual: en la fase ovulatoria es 1 pulso cada ____ de aproximadamente ____ UI/L de amplitud.

A

30 minutos; 15 UI/L

66
Q

Fisiología

GnRH. La frecuencia y la amplitud de los pulsos se modifican a lo largo del ciclo menstrual: en la fase lútea es 1 pulso cada ____ de aproximadamente ____ UI/L de amplitud.

A

4 horas; 8 UI/L

67
Q

Fisiología

GnRH. La frecuencia de los pulsos se vincula a la relación LH/FSH, así: si los pulsos son de baja frecuencia, la concentración de ____ será mayor que la concentración de ____.

A

FSH; LH

68
Q

Fisiología

En los testículos ocurren la ____ (formación de gametos como los espermatozoides) y la ____ (formación de hormonas esteroideas como la testosterona).

A

gametogénesis; esteroideogénesis

69
Q

Fisiología

Los testículos estructuralmente presentan lo siguiente:
- ____: encargados de la producción de los espermatozoides.
- ____: encargadas de la producción de hormonas.
- ____: quienes tienen a su cargo el sostén de las estructuras antes nombradas.

A
  • tubos seminíferos;
  • células intersticiales de Leydig;
  • células de Sértoli.
70
Q

Fisiología

Testículos. En todo momento los tubos seminíferos se encuentran separados de la sangre por la ____. El sustento morfológico de está son las células ____ que se unen por las zónulas ocludens (uniones cerradas) desde la membrana basal hasta la luz e impiden que una serie de sustancias lleguen a los túbulos. Cabe recordar que los esteroides atraviesan esa membrana fácilmente.

A

barrera hematotesticular; de Sertoli;

71
Q

Fisiología

Testículos. La espermatogénesis ocurre en los túbulos seminíferos desde ____ (fase de la vida), y consta de una serie de procesos secuenciales que son los siguientes:
- multiplicación
- crecimiento
- división
- diferenciación.

A

la pubertad

72
Q

Fisiología

Testículos. Los pasos de la espermatogénesis requieren una temperatura inferior a la temperatura interna del cuerpo.
Esto se logra por dos factores:

A
  • mecanismo de contracorriente (entre la arteria y vena espermática).
  • la posición de los testículos (ubicados en el interior de las bolsas escrotales)
73
Q

Fisiología

Testículos. Células de Sertoli: son importantes en la función testicular, ya que ellas se encargan de las siguientes funciones:

A
  • forman la barrera hemotesticular
  • secretan proteína fijadora de andrógenos (ABP o PLA) que se encarga de mantener un elevado aporte de andrógenos al liquido tubular.
  • secretan inhibina
  • sostienen, nutren y protegen a los espermatozoides hasta liberarlos, proceso llamado espermiación.
74
Q

Fisiología

En el testículo, la síntesis de la testosterona se realiza en las células ____, a partir del colesterol. Estas células son estimuladas por la hormona ____.

A

de Leydig; luteinizante (LH)

75
Q

Fisiología

Testículos. La función gametogénica es mantenida por la hormona ____ y por los andrógenos, de manera tal que la función testículos sea normal. A su vez las células de Sertoli segregan ____, la que inhibe la secreción de FSH.

A

Foliculoestimulante (FSH); inhibina

76
Q

Fisiología

Genital masculina. Durante la erección se aprecia primero el aumento de la longitud y luego del calibre del pene, que progresa desde la base hasta la punta. En el fenómeno eréctil es posible distinguir tres períodos:

A

1. Período de tumescencia: el pene aumenta de volumen (longitud y grosor) y consistencia;
2. Período de rigidez o erección propiamente dicha: el pene adopta la rigidez y la posición necesaria para llevar a cabo la penetración;
3. Período de detumescencia o resolución: el pene retorna a su estado de reposo o flaccidez.

77
Q

Fisiología

Genital masculina, erección. Período ____, Fase ____: comienza con la relajación del ML de las arterias helicinas, produciéndose la vasodilatación de estas arterias de resistencia, lo que causa un gradiente diferencial entre la presión arterial media sistémica y la baja presión que presenta el sinusoide cavernoso durante la flaccidez; así se produce la afluencia de sangre arterial dentro de los espacios sinusoidales.

A

tumescente; arterial

78
Q

Fisiología

Genital masculina, erección. Período ____, Fase ____: se produce la relajación del ML trabecular, lo que permite el lleno del sinusoide. Dado que el flujo de sangre arterial que ingresa es mayor que el que egresa por el sistema de drenaje venoso, se produce un aumento progresivo en el volumen y la presión.

A

tumescente; sinusoidal

79
Q

Fisiología

Genital masculina, erección. Período ____, Fase ____: la expansión de los sinusoides cavernosos comienza a dificultar la circulación por el sistema venoso peneano hasta comprimir las vénulas subalbugíneas contra esa túnica, lo que se conoce como mecanismo veno-oclusivo o corporo-oclusivo. Este fenómeno logra que el pene alcance una presión tal que provoque erección rígida.

A

de rigidez; sistólica

80
Q

Fisiología

Genital masculina, erección. Período ____, Fase ____: con la contracción de los músculos isquiocavernosos se reduce el volumen del segmento proximal, desplazando parte de la sangre allí contenida hacia los segmentos distales, en especial el peneano. Esto produce una sobredistensión de la albugínea peneana, limitada por la imposibilidad de continuar dilatándose, lo que eleva la presión a valores varias veces superiores a los logrados en la etapa precedente.

A

de rigidez; muscular o suprasistólica

81
Q

Fisiología

Genital masculina, erección. Período ____, Fase ____: es un fenómeno activo que se produce por la contracción del ML sinusoidal, por incremento del tono simpático, permitiendo el vaciado por depleción del sinusoide. Al contraerse, el ML de los espacios sinusoidales libera la compresión que previamente había ejercido sobre las vénulas subalbugíneas, invirtiéndose de esta forma el fenómeno veno-oclusivo.

A

de detumescencia; de detumescencia o resolución

82
Q

Fisiología

Genital masculinaes. ____ el líquido eyaculado en el momento del orgasmo, este contiene EZ y las secreciones de las vesículas seminales (prostaglandinas), de la próstata (fosfatasa ácida), de las glándulas de Cowper y de las glándulas uretrales.

A

Semen

83
Q

Fisiología

Genital masculina, erección. La estimulación ____ produce la relajación de los músculos lisos de las trabéculas y de las arterias helicinas, lo que permite que la sangre llene las cavidades de los cuerpos del pene. Los músculos ____ e ____ comprimen los plexos venosos, impidiendo el retorno de la sangre. La estimulación ____ provoca el regreso del pene a la flacidez mediante los mecanismos
inversos.

A

parasimpática; bulboesponjosos e isquiocavernosos;
simpática

84
Q

Fisiología

Genital masculina. Respuesta eréctil, el ____ aumenta el GMPc que relaja el ML provocando la vasodilatación que es proeréctil

A

Óxido nítrico (NO)

85
Q

Fisiología

Genital masculina. Respuesta eréctil, la ____ aumenta la concentración interna de Calcio que contrae el ML provocando la vasoconstricción que es antieréctil

A

Noradrenalina

86
Q

Fisiología

Pubertad masculina. La primera manifestación de desarrollo puberal es…

A

el aumento del volumen testicular y de la bolsa escrotal, que se enrojece y adquiere mayor rugosidad, y acontece a una edad ósea de 13 años.