Fisiología 2 Flashcards

1
Q

Fase del potencial de acción cardiaco donde los canales rápidos de Na se abren (-90 a +20 o +30) Aumenta la permeabilidad al Na

A

Fase 0 Dezpolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase del potencial de acción cardiaco donde los canales rápidos de Na se cierran, la célula empieza a repolarizarse y los canales de K rápidos se abren.
- Cierre de los canales de Ca y entra Cl

A

Fase 1 Repolarización inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase del potencial de acción cardiaco donde los canales de Ca se abren y los canales de K se cierran.
- Aumenta la permeabilidad al Ca y al Na. Salida de K

A

Fase 2 Meseta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase del potencial de acción cardiaco donde regresa a -90 y esta acargo la bomba Na-K-ATPasa

A

Fase 4 Potencial de membrana en Reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase del potencial de acción cardiaco donde los canales de Ca se cierran y los canales de K lentos se abren
- Aumento de la permeabilidad al K, Inactivación de los canales de Na y Ca

A

Fase 3 Repolarización rapida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase del potencial de acción cardiaco donde llega a una despolarización espontanea al alcanzar un umbral que produce un potencial de acción

A

Fase 5 Potencial de marcapasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tiempo de propagación desde el Nodo sinusal (SA) hasta el Nodo AV?

A

0.03 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tiempo entre el inicio del potencial en el nodulo sinusal y su propagación a todas las fibras del miocardio auricular y ventricular?

A

0.22 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se puede determinar con un ECG?

A
  • Actividad cardiaca normal
  • Tamaño de las actividades cardiacas
  • Daños en regiones del miocardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la onda donde ocurre la despolarización auricular. Transmisión de impulso del nodo sinusal a las fibras musculares auriculares

A

Onda P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la onda donde ocurre la repolarización ventricular

A

Onda T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el complejo donde ocurre la despolarización ventricular. Tambien ocurre la Repolarización auricular pero se oculta no se ve en el ECG

A

Complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intervalo donde permite determinar el tiempo necesario para que el impulso se propage por las auriculas y llegue a los ventriculos

A

Intervalo P - R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Segmento donde representa el intervalo entre el final del complejo QRS y el inicio de la onda T “Se altera si el miocardio no recibe mucho O2” infarto al miocardio o angina de pecho

A

Segmento S - T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intervalo donde incluye el complejo QRS, el segmento ST y la onda T// Principio de la despolarización ventricular hasta el final de la repolarización ventricular

A

Intervalo Q - T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el periodo de llenado, relajación

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el periodo de eyección, Contracción

A

Sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En que periodo ocurre el primer ruido cardiaco?

A

En la sístole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En que periodo ocurre el segundo ruido cardiaco?

A

En la diástole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Equivale a la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo durante la sísitole (Volumen sistólico)
multiplicado por el número de latidos por minuto (Frecuencia cardiaca)

A

Gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente de 34 años de edad con una frecuencia cardiaca de 115 latidos por min. Quiere decir que esta pasando por una: ___

A

Taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente de 15 años de edad con una frecuencia cardiaca de 40 latidos por min. Quiere decir que esta pasando por una: ____

A

Bradicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuánto es el gasto cardiaco de un paciente de 45 años de edad con una frecuencia cardiaca de 75 latidos por min y volumen por latido de 70ml?

A

5L/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Donde se genera el primer ruido cardiaco?

A

Sistole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Donde se genera el segundo ruido cardiaco?

A

Diastole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿De que depende el retorno venoso?

A
  • La duración de la diástole
    ventricular
  • La presión venosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuales son los factores que pueden modificar el volumen sistólico?

A
  • La precarga o grado de
    estiramiento de las fibras
    miocárdicas
  • La contractibilidad
    miocárdica o fuerza de
    contracción de las fibras del
    miocardio con cualquier
    valor de precarga
  • La poscarga
28
Q

¿Cuáles son los factores que pueden modificar la frecuencia cardiaca?

A
  • Sistema nervioso autónomo
  • La regulación química
  • Edad, género, temperatura,
    etc.
29
Q

¿Cuál es el principal centro regulador del diámetro de las arteriolas?

A

Centro cardiovascular

30
Q

Informan al centro cardiovascular en cambios de la presión arterial.
Vienen a través de los receptores sensoriales periféricos o impulsos cerebrales.
¿De qué tipo de impulso hablamos?

A

Impulsos aferentes

31
Q

Son los impulsos que viajan desde el centro cardiovascular a través de los nervios del SNS y SNP

¿De qué tipo de impulso hablamos?

A

Impulsos eferentes

32
Q

Su acción de la presión arterial esta presenten en cambios de postura

¿De qué control reflejo hablamos?

A

Reflejos barorreceptores

33
Q

Son células sensibles a la PO2, PCO2 y H+

¿A qué control reflejo nos referimos?

A

Reflejos quimiorreceptores

34
Q

Es el mecanismo hormonal en que está implicado la Renina y la enzima convertidora de angiotensina
Actúa por dos mecanismos

  • vasocontriccion arteriolar
  • Estimula de la secreción de aldosterona
A

Sistema renina angiotensina - aldosterona

35
Q

Es el mecanismo hormonal en que se liberan en la médula suprarrenal por activación del SNS, ocasionan un aumento en el gasto cardiaco al aumentar la contractilidad y la frecuencia cardiaca.

A

Adrenalina y noradrenalina

36
Q

Mecanismo hormonal que es un hormona hipotalamica que se libera en la hipofisis al disminuir la volemia y estimula la reabsorción de agua en el riñón y la vasocontriccion arteriolar.

A

Hormona anti diurética

37
Q

Mecanismo hormonal en la cual se libera en las células auriculares cardiacas y disminuye la presión arterial al ocasionar vasodilatación y aumentar la excreción se iones y aumentar el agua en el riñón.

A

Peptido natouretico auricular

38
Q

Es el volumen inspirado en una inspiración normal

¿De qué volumen estamos hablando?

A

Volumen corriente (VC) 500ml

39
Q

Es el volumen extra que se puede inspirar después de una inspiración normal

¿De qué volumen estamos hablando?

A

Volumen de reserva inspiratoria (VRI) 3000ml

40
Q

Es el volumen extra que se puede espirar después de una espiración normal

¿De qué volumen estamos hablando?

A

Volumen de reserva espiratoria (VRE) 1100ml

41
Q

Es el volumen que se queda dentro de los pulmones a pesar de haber hecho una espiración forzada.

¿De qué volumen estamos hablando?

A

Volumen residual (VR) 1200ml

42
Q

Es la capacidad pulmonar que es VC + VRI

¿A qué capacidad pulmonar nos referimos?

A

Capacidad inspiratoria (CI) 3500ml

43
Q

Es la capacidad pulmonar que es la combinación de VRE + VR

¿A qué capacidad pulmonar nos referimos?

A

Capacidad residual funcional (CRF) 2300ml

44
Q

Es la capacidad pulmonar que es la combinación de VRI + VC + VRE

¿A qué capacidad pulmonar nos referimos?

A

Capacidad vital (CV) 4600ml

45
Q

Es la capacidad pulmonar que es la combinación de todos los volúmenes pulmonares (VC + VRI + VRE + VR)

A

Capacidad pulmonar total (CPT) 5800ml

46
Q

En las vías respiratorias que no intercambian gases con la sangre se le llama:

A

Espacio muerto anatómico

47
Q

¿Cuál es la presión de O2 normal en los alveolos?

A

100 mmhg

48
Q

¿Cuál es la presión de O2 normal en la sangre venosa que llega a los pulmones?

A

40 mmhg

49
Q

¿Cuál es la presión del CO2 en los alveolos?

A

40 mmhg

50
Q

¿Cuál es la presión del CO2 en la sangre venosa que llega a los pulmones?

A

46 mmhg

51
Q

¿Cuál es el espesor de la membrana respiratoria?

A

0.2 a 0.6 micras

52
Q

El transporte de O2 del 98% por la sangre se realiza principalmente por la:

A

Hemoglobina

53
Q

Hay una parte de O2 del 2% que es transportada hacia los tejidos aparte de la hemoglobina que es el:

A

Plasma

54
Q

La reabsorción del 99% del filtrado sucede a todo lo largo del tubito renal especialmente en el segmento:

A

Contorneado proximal

55
Q

El ajuste preciso del volumen y composición de orina definitiva se efectúa en el tubulo:

A

Contorneado distal y colector

56
Q

Es donde se filtra todo el cloruro sódico y el agua del plasma a razón de 120ml/min

A

Glomérulo renal

57
Q

Es donde se reabsorbe el 75% del Na+ por transporte activo

A

Túbulo contorneado proximal

58
Q

Es la porción donde es muy permeable al agua

A

Porción descendente del Asa de Henle

59
Q

Es la porción donde tiene reabsorción de NaCl y gran impermeabilidad al agua

A

Porción ascendente del Asa de Henle

60
Q

Es la porción donde sucede la reabsorción de Na+ en presencia de la Aldosterona

A

Tubulo contorneado distal

61
Q

La pared terminal del tubulo contorneado distal y toda la pared del tubulo colector son casi permeables al agua

¿Esto es debido a?

A

La ausencia de hormona anti diurética

62
Q

En la porción terminal del tubulo contorneado distal y porción inicial del tubulo colector, la reabsorción de Na+ solo se produce de forma significativa en presencia de la:

A

Aldosterona

63
Q

Es una sustancia segregada por el aparato yuxtlaglomerular renal que participa en el sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

A

Renina

64
Q

Es segregada por las células medulares del riñón y actúa sobre la médula ósea estimulando la maduración y proliferación de los glóbulos rojos.

A

Eritropoyetina

65
Q

El riñón produce la forma activa de la vitamina D, que estimula la absorción activa de calcio a nivel intestinal y favorece la actividad hipercalcemiante de la paratohormona a nivel renal y óseo.

¿Cómo se llama la forma activa de la
Vitamina D?

A

1,25 Digidroxicolecalciferol

66
Q

Cuales son los que influyen en la regulación no control químico

A
  • Propio receptores
  • Cambios de temperatura
  • Por actividad del centro vasomotor