Fisiologia/Histologia Flashcards

1
Q

Detallar las cinco propiedades del corazón

A
  • Excitabilidad (batmotropismo): capacidad del corazón de responder a un estimulo elétrico
  • Automatismo (cronotropismo): capacidad del corazón de generar su propio impulso elétrico, tenemos como ejemplo el nódulo sinusal
  • Conductibilidad (dropotromismo): capacidad del corazón de conducir ese impulso elétrico a sus diversas partes
  • Inotropismo: capacidad del corazón de contraerse
  • Lusitropismo: capacidad del corazón de relajarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual la principal característica del potencial de acción en las células cardíacas?

A

El potencial elétrico está compuesto por una meseta, que es un momento donde hay una apertura de canales de Calcio, lo que permite que las fibras musculares puedan contraerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es el ciclo cardiaco y como está compuesto?

A

Son los fenomenos que ocurren desde un latido y otro.
Están compuesto por:
* Diástole: fase de relajación de las cavidades cardíacas
* Sístole: fase de contracción de las cavidades cardíacas

Vemos muchas etapas: llenado de los ventriculos, contracción isovolumétrica, eyección y relajación isovolumétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definir el VMC

A

Es la cantidad de sangre que es expulsada desde los ventriculos hacia la aorta por minuto. Es la razón de:

VMC = FC X VS

Donde la FC (frecuencia cardíaca) es numero de veces que se contrae el corazón por minuto
El VS (volumen sistolico) es la cantidad de sangre eyectada por los ventriculos en cada contracción

FC VS VMC
60 x 75 = 4500ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal diferencia del corazón derecho e izquierdo

A

El corazón derecho trabaja a bajas presiones y el corazón izquierdo trabaja con altas presiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Determinantes del VS

A

Está compuesto:
* Precarga: es la presión que ejerce la sangre contra las paredes del ventriculo antes de iniciar la contracción
* Poscarga: relacionado con la resistencia que el ventriculo izquierdo tiene que vencer para poder eyectar la sangre.
* Contractilidad: es una de las propiedades del corazón, que es la capacidad que tiene el corazón de contraerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Determinantes del VMC

A

Está determinado por el retorno venoso. Cuanto mayor es el volumen de la sangre que regresa hacia el corazón desde las venas, mayor es su gasto cardíaco. es directamente proporcional, aumenta FC y VS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explicar la contracción isométrica

A

Es un momento donde los ventriculos se contraen generando un aumento de la tensión muscular, haciendo con que se cierren las válvulas AV, para que luego puedan abrir las válvulas semilunares. Esos procesos ocurren sin eyectar sangre.

Necesitan hacer eso para vencer la resistencia de las válvulas semilunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explicar los diferentes volumenes

A
  • Volumen Telediastolico: es conocido también el volumen a fin de diastole.
  • Volumen Telesistolico: conocido también el volumen a fin de sistole (cuando se expulsa la sangre tras una contracción las cavidades nunca se quedan sin sangre, aprox 40 a 50 ml)
  • Volumen Sistolico: volumen de sangre que es expulsado por el corazón tras cada latido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es el mecanismo de Frank Starling?

A

El corazón tiene esa capacidad de adaptarse a volumenes de creciente de flujo sanguineo de entrada.

Cuanto mas se distiende el musculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contraccion y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que explica Starling con relación a las presiones?

A

Establece que el movimiento del fluido debido a la filtración a través de la pared de un capilar depende del equilibrio entre el gradiente de presión hidrostática y el gradiente de presión oncótica a través del capilar.

  • Presión Hidrostática Capilar
  • Presión Oncótica Capilar
  • Presión Hidrostática Intersticial
  • Presión Oncótica Intersticial

Donde la presión hidrostática es la fuerza que ejerce un liquido en la pared de un tubo, y la presión oncótica es la fuerza de atracción que ejerce las proteinas presentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo están compuestos las paredes de las artérias y venas?

A

Estructura general de ambas:
* Túnica Intima
* Túnica Media
* Túnica Adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencias histológicas de las arterias y venas

A

Las principales diferencias están entre sus capas:
Arterias
* Tunica media es mas gruesa, compuesta por fibras musculares lisas y fibras elasticas
* Tunica Adventicia mas delgada
Venas
* Tunica media con menor espesor que las arterias, pero con las mismas fibras musculares lisas y elasticas
* Tunica adventicia es mas gruesa que las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explicar cómo se divide los capilares

A

Forman redes vasculares sanguineas que permiten que liquidos con gases, metabolitos y productos de desecho atraviesen sus finas paredes.

  • Capilares continuos: Son los más abundantes, presente en muchos lechos vasculares. Presenta uniones estrechas abundantes. Sus células firmemente adosadas entre sí, apenas dejan espacios entre ellas. Ejemplo: musculos, pulmones y SNC
  • Capilares fenestrados: son importantes en órganos que requieren una rápida absorción y filtración, o con alta actividad metabólica. La pared contiene múltiples fenestraciones, o “poros”. Ejemplo: tubo digestivo, riñon, vesicula biliar
  • Capilares discontinuos: Sus endotelios no están totalmente sellados, es decir, existen espacios entre las células del endotelio donde las sustancias y las células pueden difundir libremente. Ejemplo: hígado, médula ósea y el bazo, entre otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombrar las capas del corazón

A
  • Epicardio: consiste en una capa de celulas en la superficie externa del corazón. Se divide en dos capas: pericardio fibroso y parietal, donde el parietal está intimamente en contacto con el corazón y el fibroso está mas externamente (entre las dos capas tenemos una cavidad pericárdica).
  • Miocardio: formado por el musculo cardiaco, el componente principal del corazón. Formado por dos tipos de células: el miocito tÌpico o de contracción y el miocito atípico o de conducción.
  • Endocardio: capa interna de endotelio, una capa media de tejido conjuntivo y celulas musculares lisas y una capa externa de tejido conjuntivo, llamada de capa subendocardica, aca es donde encontramos el sistema conductor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para que están adaptadas las arterias y venas?

A
  • Arterias: están adaptadas para soportar altas presiones
  • Venas: están adaptadas para soportar grandes volumenes
16
Q

¿Cómo se dividen las arterias y venas?

A
  • Arteria Elastica: Son vias de conduccion y facilitan el movimiento continuo de la sangre reteniendo la energia de contracción. Ejemplo: aorta, tronco pulmonar, etc.
  • Arteria Muscular: distribuyen y regulan el flujo sanguineo a un tejido u órgano determinado. Ejemplo: arteria coronaria
  • Arteriola
  • Venulas
  • Venas de Mediano Calibre:
  • Venas de Gran Calibre
17
Q

Describir las diferentes presiones en las cavidades cardíacas

A
  • Auricula derecha: 2-8 mmhg
  • Ventriculo derecho: 2-10 mmhg
  • Arteria pulmonar: 15-30 mmhg
  • Auricula izquierda: 15-30 mmhg
  • Ventriculo izquierdo: 100-140 mmhg