Fisiología Músculo Estriado Flashcards

1
Q

¿Quién estimula a la célula de músculo estriado para que inicie su Potencial de acción y posteriormente su contracción?

A

La neurona de la unión neuro muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que neurotransmisor es usado para la unión neuromuscular?

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo el potencial de acción logra viajar “hacia dentro” de la célula? Mediante cuál estructuras

A

Tubulo T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En los tubulos T, como entra el calcio a la célula?

A

Canales iónicos activados por voltaje, necesita ocurrir un potencial de acción para que entren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se llaman las estructuras a ambos lados de un tubulos T?

A

Cisternas terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Es cierto que las cisternas terminales liberan calcio debido al potencial de acción?

A

No, falsinho

Ellas requieren concentraciones de calcio más altas de lo normal a nivel intracelular para poder liberar su calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se llaman los receptores del retículo sarcoplasmico que detectan el nivel de calcio intracelular y permiten la liberación de calcio?

A

Receptores de rianodina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A quien se une el calcio cuando se quiere iniciar una contracción muscular?

A

Troponina C (TnC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Es posible que yo tenga puentes cruzados cuando el calcio no está unido a la TnC?

A

NO.

Cuando el calcio se une a la TnC es que la TnI (inhibidora) se quita del sitio activo de la actina (el que se une a la miosina)

sin calcio, la TnI sigue inhibiendo el sitio activo, lo cual significa no unión de la miosina y actina = No hay puentes cruzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo el cuerpo se deshace de la acetilcolina que queda en la unión neuromuscular posterior a un estímulo?

A
  1. Enzimático (acetilcolinesterasa)
  2. Difusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mejor método que el cuerpo tiene para deshacerse de la acetilcolina que queda en la unión neuromuscular posterior a un estímulo?

A

Acetilcolinesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Se requiere ATP para finalizar la contracción?

A

Sí, debido a las bombas de calcio que son un transporte activo primario, que bombea calcio hacia afuera de la célula y adentro del retículo sarcoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántas veces tiene que estimularse una fibra nerviosa para que empiecen a disminuir el número de vesículas de acetilcolina (factor de seguridad neuromuscular)?

A

más de 100 sinápsis por segundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En reposo ¿A que molécula están unidas las cabezas de miosina?

A

ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se da el golpe activo ¿A que molécula está unida la cabeza de miosina?

A

ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A que molécula está unida la cabeza de miosina cuando está “estirada”?

A

ATP

17
Q

¿Para que sirve la calcecuestrina?

A

Cal: calcio
Secuestrina: secuestra

Proteína que secuestra calcio del citoplasma y lo lleva de regreso al retículo sarcoplásmico, esto para terminar la contracción

18
Q

¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuáles el músculo obtiene energía para la contracción?

A
  1. Metabolismo oxidativo
  2. Glucólisis del glucógeno
  3. Fosfocreatina
19
Q

¿Cuál es el mecanismo más importante para la obtención de energía necesaria para continuar la contracción muscular?

A

Metabolismo oxidativo

20
Q

¿Cuáles son los tipos de fibras musculares?

A
  • Tipo I lentas o rojas
  • Tipo II rápidas o blancas

Para que se les haga más fácil las “I” son las que se reclutan primero y cuando “no pueden” se reclutan las “II”, es decir primero se reclutan las que tienen mas resistencia a la fatiga y luego las que tienen menos pero son más fuertes

21
Q

¿Cuáles son algunas características de las fibras tipo I lentas o rojas?

A
  • Isoenzima lenta de la miosina (ATPasa lenta)
  • Bomba de Ca++ lenta
  • Abundantes mitocondrias, mioglobina y vascularización (gran capacidad oxidativa, le da su color rojo)
  • Escaso glucógeno y escaso desarrollo del retículo sarcoplásmico
  • Pequeño tamaño y muy resistentes a la fatiga

Todo es lento, ellas lo hacen lento pero seguro, y usan muchísimo metabolismo oxidativo, son débiles

22
Q

¿Cuáles son algunas características de las fibras tipo II rápidas o blancas?

A
  • Isoenzimas rápidas de la miosina (ATPasa rápida)
  • Escasas mitocondrias, mioglobina y vascularización (escasa capacidad oxidativa)
  • Abundante glucógeno y gran desarrollo del ret. sarcoplásmico
  • Mayor tamaño y menor resistencia a la fatiga

Todo va a ser muy rápido, va a aumentar todo lo que me favorece la velocidad y fuerza de la contracción, pero va a durar muy poco tiempo por el tipo de energía que usa

23
Q

¿Cómo se subdividen las fibras musculares II rápidas l blancas?

A

II.A
II.B

24
Q

¿Cuál tipo de fibra muscular II rápida o blanca tiene propiedades intermedias entre las I o II?

A

II.A

25
Q

¿Cuáles son los tipos de unidades motoras?

A

I y II

26
Q

¿En que unidad motora se inervan más fibras musculares, unidad motora tipo I o II?

A

II

La unidad motora tipo I inerva a pocas fibras tipo I, mientras que la unidad motora II inerva a muchas fibras musculares tipo II

27
Q

¿Las unidades motoras tipo II son de reclutamiento frecuente?

A

No, son reclutamiento infrecuente

Recordemos que primero se reclutan las “I” (para que los ayude 1 en números romanos) y luego si no puede, se reclutan las tipo II (2 en números romanos), primero viene el 1 y si no pueden, llaman al 2

28
Q

¿Cuales son los mecanismos de gradación de la fuerza contráctil en el músculo estriado?

A
  • Sumación contráctil
  • Sumación de frecuencia
29
Q

¿Cuál es el mecanismo por excelencia para la gradación de la respuesta contráctil en el músculo estriado?

A

sumación contráctil

30
Q

¿La sumación de puentes cruzados aporta una gradación de la fuerza importante para el músculo estriado?

A

NO

Es importante para el músculo LISO pero no para el músculo estriado

31
Q

¿Durante la tetanización la célula de músculo liso puede entrar en “reposo” entre cada señal que le envía la fibra nerviosa?

A

No

Las señales son tan cotinuas que a la célula no le da tiempo repolarizarse y entrar en reposo

32
Q

¿La tetanización muscular es un proceso patológico o normal?

A

Normal, ayuda a darle más fuerza a la contracción muscular

33
Q

¿Las células de músculo estriado pueden contraerse sin una despolarización?

A

No

Necesitan despolarizarse para poder contraerse