Gametogénesis Flashcards

1
Q

Células germinales primordiales:

  • Derivan del _____, en la semana ____.
  • Migran a las gónadas en la semana _____.
A

Células germinales primordiales:

  • Derivan del epiblasto, en la semana 3.
  • Migran a las gónadas en la semana 5-6.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencias entre meiosis y mitosis

A

Diferencias entre meiosis y mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las fases de la Mitosis?

A

Profase: Condensa el material

Metafase: El material se ubica en la linea ecuatorial

Anafase: Separación de centrómeros

Telofase: Queda una sola cromátide

Diacinesis: División de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué etapa de la meiosis ocurre el crossing over?

A

En la meiosis I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el producto de la meiosis I y II?

A

Meiosis reduccional: Dos gametocitos con 23 cromosomas, 2N

Meiosis ecuacional: Cuatro gametocitos con 23 cromosomas, 1N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definiciones

  • Foliculo primordial:
  • Foliculo primario:
    • Pre-antral precoz:
    • Pre-antral tardío:
  • Folículo secundario:
  • Folículo de Graff o terciario:
A

Definiciones

  • Foliculo primordial: Ovocito primario + epitelio folicular plano
  • Foliculo primario:
    • Pre-antral precoz: + zona pelúcida + 1 capa epitelio cubico
    • Pre-antral tardío: + epitelio cubico estratificado.
  • Folículo secundario: + antro + capa granulosa y teca
  • Folículo de Graff o terciario: + antro que desplaza ovocito + cúmulo ooforo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quién inicia la meiosis femenina?

A

Ovocito primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué fase se queda el ovocito primario hasta la pubertad?

A

En Meiosis I, Profase I de diploteno I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Meses:

  • Ovogonia pasa a ovocito primario:
  • Máxima cantidad de ovocitos primarios (7 millones):
  • 2 millones de ovocitos primarios:
A

Meses:

  • Ovogonia pasa a ovocito primario: 3 a 4 mes
  • Máxima cantidad de ovocitos primarios (7 millones): 5 meses
  • 2 millones de ovocitos primarios: Nacimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

A
  • Fase Proliferativa del Endometrio: FSH - Estrógeno
  • Fase Secretora del Endometrio: LH - Progesterona (14 días)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A los cuántos días muere el cuerpo lúteo si no hay fecundación?

A

A los 14 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo es el pico de LH?

A

12-24 horas antes de la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del ciclo ovárico

  • Reclutamiento:
  • Selección:
  • Dominancia:
A

Características del ciclo ovárico

  • Reclutamiento: 3 a 30 folículos
  • Selección: 2 a 3 folículos
  • Dominancia: 1 folículo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de vida

  • Ovocito secundario:
  • Espermatozoide:
A

Tiempo de vida

  • Ovocito secundario: 24 horas
  • Espermatozoide: 72 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hormonas

  • Secreción de GnRH por el ________ del Hipotálamo.
  • La secreción es _______.
  • Si esta es:
    • Rápida, aumenta _____.
    • Lenta, aumenta ______.
A

Hormonas

  • Secreción de GnRH por el núcleo arcuato del Hipotálamo.
  • La secreción es pulsátil.
  • Si esta es:
    • Rápida, aumenta LH.
    • Lenta, aumenta FSH.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hormonas 2

  • La LH estimula la ____ para producir _________, siendo el principal la testosterona.
  • La FSH estimula la ___, para transformar los ____ en estradiol por la ______.
A

Hormonas 2

  • La LH estimula la teca para producir andrógenos, siendo el principal la testosterona.
  • La FSH estimula la granulosa, para transformar los andrógenos en estradiol por la Aromatasa.
17
Q

¿Cuáles son las 4 fases de la espermatogenesis?

A
  1. Espermatocitogenesis: Túbulos seminíferos
  2. Espermiogenesis: Túbulos seminíferos
  3. Maduración de la movilización: Epidídimo
  4. Capacitancia: Aparato genital femenino
18
Q

¿Cuándo comienza la gametogénesis masculina?

A

En la pubertad, el varón nace con celulas germinales primordiales.

19
Q

¿Cuándo se considera a una muestra de esperma infértil?

A

Cuándo supera el 20-25% de formas anómalas

20
Q

Las siguientes estructuras en el varón, se vuelven:

Cordones sexuales:

Células de sostén

Espermatogonias

A

Las siguientes estructuras en el varón, se vuelven:

Cordones sexuales: Túbulos seminíferos

Células de sostén: Células de Sertoli

Espermatogonias: Espermatocitos

21
Q

¿Qué tipos de espermatogonias hay?

A
  1. Espermatogonia A oscuro: De reserva.
  2. Espermatogonia A clara: Para volverse A o B
  3. Espermatogonia B: La que pasa a ser espermatocito
22
Q

¿Qué célula secreta el Factor Inhibitorio de Muller?

A

Las células de Sertolli, permiten la obliteración del conducto paramesonéfricos y la evolución del mesonéfrico a Wolff.

23
Q

¿Cuál es la fuente de energía del espermatozoide?

A

La fructosa que se encuentra en el líquido de las vesículas seminales. (60%)

24
Q
A
25
Q

Con el paso de la edad, aumenta el riesgo para:

  1. Varones:
  2. Mujeres:
A

Con el paso de la edad, aumenta el riesgo para:

  1. Varones: Marfan y colagenopatías
  2. Mujeres: Síndrome de Down (Trisomía 21)
26
Q

¿Qué es el síndrome de Kallman?

A

Es un desorden genético caracterizado por un hipogonadotropismo hipogonadotrópica asociado a anosmia.

27
Q

¿Qué son los gemelos dicigóticos?

A

Se presentan cuando dos ovocitos han sido fecundados por dos espermatozoides, tienen 2 amnios y 2 corions

28
Q

¿Cómo se clasifican los gemelos monocigotos?

A
  1. Dicoriónicos / Diamnióticos: Día 0-4
  2. Monocoriónicos / Diamnióticos: Día 4-8
  3. Mnonocoriónicos / Monoamnióticos: Día 8-12
  4. Monocoriónicos / Monoamnióticos fusionados: Día 13 en adelante