Generalidades Flashcards

1
Q

Estratos celulares de la epidermis

A
  • basal o germinativo
  • espinoso
  • Granuloso
  • lucido ( solo en palmas y plantas)
  • córneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué estrato se encuentra los melanocitos y celulas de merckel?

A

Basal o germinativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para qué sirven y en que estratos se encuentran los corpúsculos de Odland o queratinosomas?

A

Estrato granuloso y espinoso

Contienen liidos y proteinas que son vertidos al espacio intracelular para la cohesión de los corneocitos e impermeabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que depende el color de la piel?

A

Tamaño y distribución de melanosomas (no del num de melanocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué estrato y para que sirven las cel. De Langerhans

A

Estrato esinoso y mucosa (oral, genital, ganglios, timo)

Parte de la inmunidad celular, presentan antigenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que estrato se encuentran las celulas de merkel y para qué sirven?

A

membrana basal

Sirven como mecanorreceptores sensoriales
Abundantes en las yemas de los dedos y labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué estratos se divide la dermis

A

Dermis papilar o superficial
Dermis reticular o dermis media
Dermis profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué sustancias conforman la dermis?

A

Colageno I y III (90%)

Fibras elasticas, fibroblastos, mastocitos, histiocitos, vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se encuentran y para qué sirven los córpusculos de meisnner?

A

En las papilas dérmicas

Responsables del tacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde se encuentran y para qué sirven los corpusculos de Vater-Paccini

A

En la dermis profunda

Responsables de la presión y vibración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las fases de crecimiento del pelo

A

Anágeno 2-5a -> Fase de crecimiento
Catágeno 2-5 sem –> Involución
Telógeno. 2-5 meses –> Caída

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En condicionesnormales Que porcentaje del cabello se encuentra en fase Anágena?

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué partes anatómicas se divide el folículo?

A

Infundbulo o porcion superior
- entre orficio folicular y desembocadura glándula sebacea

Itsmo o zona media
- Hasta inserción del músculo erector del pelo

Porción inferior o fase
- Hasta el bulbo capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de secreción que se da en las glandulas sudoríparas ecrinas, localización y regulación

A

Todo el cuerlo + palmas y plantas

Por exocistosis sin pérdida cel.

Por SNA fibras colinérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Donde se localizan principalmente las glandulas sudoriparas apocrinas, donde desembocan, tipo de secreción y regulación

A

Anogenital, axilas, areolas y vestibulo nasal

Desembocan en infundibulo sobre G. Sebaceas

Secreción por decapitación o apocrina

SNA (Fibras adrenérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde desembocan las glandulas sebaceas, tipo de secreción, localización y regulación

A

Toda la sup corporal excepto palmas y plantas

Desembocan en infundibulo

Secreción holocrina (toda la cel. Perdida cel)

Control hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales lesiones dermatológicas de contenido sólido

A
Mancha o mácula
Pápula
NóduloRoncha o Habón
Goma
Nudosidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de las máculas

A

Sin relieve

  • Vasculares
  • pigmentarias
  • artificiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Típos de máculas vasculares

A

extravasación: purpura,
puntiforme: petequia
Congestión: eritema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de maculas por pigmentación

A

Hipercromica
Hipocromica
Acrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de las pápulas

A

Lesión circunscrita solida
Desaparece sola sin cicatriz

Histologia con infiltrado inflamatorio
- Linfos y PMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de Nódulo

A

Lesión circinscrita y sólida
Crónica
No resolutiva
Deja cicatriz o atrofia

Histológica : Granulomas en dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de Roncha o Habón

A
Elevaciónde la piel
Límites mal definidos
menos de 24hrs
Blanco, rosa o rojo
Sec. a edema vasomotor transitorio
URTICARIA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de Goma

A

Circunscita, solida
Mayor profundidad y evolución que nodulo
Reblandece en el centro –> se ulcera–> deja cicatriz atrofica

Infiltrado granulomatoso en epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Características de Nudosidad

A

Profunda
Dolorosa
Desaparece sin cicatriz
Se palpa mas de lo que se ve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

De qué patología es característica la nudosidad?

A

Eritema nudoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Principales lesiones de contenido líquido

A
Vesícula
Ampolla o flictena
Pústula
Absceso
Quistes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Características de vesícula

A

Contenido líquido seroso

<0.5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Características de ampolla o flictena

A

Líquido seroso o hemorrágico

> 0.5cm, al romperse deja erosiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Características de pústula

A

Contenido purulento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Característias de absceso

A

Acumulación de pus de mayor tamaño en dermis o hipodermis, blando, fluctuante, puede origina fístulas

32
Q

Características de quiste

A

Lesión encapsulada
Contenido liquido no inflamatorio
A expensas de glandulas o inclusiones epiteliales

33
Q

Principales lesiones secundarias destinadas a eliminarse

A

Escama
Costra
Escara

34
Q

Características de la escama

A

Caída en bloque de capa córnea
Láminas
Desprenden con facilidad o adherentes

35
Q

Característiacasde costras

A

Exudado
Secreción
Hemorragia
SECA

36
Q

Características de escara

A

Eliminación de zona de necrosis
Insensible
Negra
< temperatura

37
Q

Lesiones secundarias con solución de continuidad

A

Erosión o exulceración
Úlcera
Excoriación
Fisura

38
Q

Características de Erosión

A

Origen traumatico

Cura sin cicatriz

39
Q

Características de úlcera

A

Perdida profunda hacia la dermis e hipodermis que puede llegar hasta musculo o hueso
Deja cicatriz

40
Q

Características de excoriación

A

Abarca epidermis y dermis papilar de origen traumático

Generalmente lineal

41
Q

Características de Fisura

A

hendiura lineal
Profundiza hasta dermis
Dolorosa

42
Q

Características de la esclerosis

A

Induración con pérdida de elasticidad

Formación de tejido conjuntivo en dermis con desaparición de anexos cutáneos

43
Q

Características de cicatriz

A

Reparación de solución de continuidad

tejido fibroso

44
Q

Qué es liquenificación

A

Engrosamiento de capas epidermis

Piel gruesa con aumento de pliegues cutaneos

45
Q

Qué es telangiectasia

A

Macula arboriforme eritematosa

46
Q

Que es la poiquilodermia

A

Areas de hipo e hiperpigmentación con atrofia y telangiectasias

47
Q

Qué es un comedón

A

Tapon de queratina que cierra orificios de los folículos pilosebaceos

48
Q

Qué estrato se ve afectado en la queratosis

A

Estrato corneo, se espesa

49
Q

Hiperqueratosis

A

Aumento de grosor capa cornea (verrugas y psoriasis)

50
Q

Hipergranulosis

A

> grosor capa granulosa

51
Q

Acantosis

A

> grosor capa espinosa

52
Q

Acantolisis

A

Ruptura de puentes intercelulares de estrato espinoso (demososmas)

53
Q

Espongiosis

A

Edema intercelular intraepidermico (eccemas)

54
Q

Balonización

A

Edema intracelular de queratinocitos (herpes)

55
Q

Paraqueratosis

A

Nucleos en la capa córnea (psoriasis)

56
Q

Disqueratosis

A

Queratinización prematura en estrato espinoso

(Enfermedad de Darier

57
Q

Papilomatosis

A

Crecimiento vertical de papilas dérmicas (psoriasis)

58
Q

En qué consiste el fenómeno isomórfico de koebner

A

Lesiones de dermatosis en zonas aparentemente sanas luego de un traumatismo o presión

59
Q

En que enfermedades es típico encontrar el fenomeno de Koebner

A

Enfermedades eritematodescamativas

Psoriasis
Liquen plano

60
Q

Qué es el signo de Darier

A

Aparición de Habón (eritema, edema y prurito)

Tras rascado x degranulación mastocitaria

61
Q

De que enfermedad es patognomónico el signo de Darier?

A

Mastocitosis

62
Q

Qué es el fenómeno de Patergia?

A

Pústula en lugar de pinchazón (como al poner suero)

63
Q

De qué enfermedades es característico el fenomeno de patérgia?

A

Pioderma gangrenoso
Sindrome de Sweet
Enfermedad de Behcet

64
Q

Cuál es el signo de nikolsky?

A

Presión tangencial sobre la piel aparentemente sana que produce desprendimiento de la epidermis

65
Q

En que enfermedades aparece el signo de nikolsky?

A

Pénfigo vulgar
necrólisis epidérmica tóxica
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada (ampolla intraepidermica)

66
Q

Tipo de vehículo terapéutico utilizado en Lesiones crónicas (secas)

A

Alto contenido en grasa y poca agua

pomadas y unguentos

67
Q

Tipo de Vehiculo terapéutico utilizado en lesiones agudas (Exudativas, humedas)

A
Lociones
Fomentos
Pastas al agua
Soluciones
Polvos
68
Q

Tipo de Vehículo terapéutico utilizado en lesiones subagudas

A

Cremas y leches (emulsificantes)

69
Q

Función de Retinoides

A

Queratinolitico
Atrofia de G. Sebacea

Uso en Acne Isotretinoina
Psoriasis Acitretina

Precancer y micosis fungoide —> Bexaroteno

70
Q

En que consiste la técnica Qx de Mohs

A

En lesiones tumorales
Extirpar el minimo tejido sano posible
Biopsias intraqz

71
Q

Para que patologías suele utilizarse la Rt

A

Carcinoma basocelular
Sarcoma de Kaposi
Micosis Fungoide

72
Q

Corticoides topicos de baja potencia

A

Desonida al 0.05%

Hidrocortisona al 1%

73
Q

C. Tópicos de media potencia

A

Desonida 0.1%
Propionato de fluticasona al 0.05%
Furoato de mometasona 0.1%

74
Q

C. De alta potencia

A

Dipropionato de betametasona 0.05%
Fumarato de mometasona 0.1%
Aceponato de metilprednisolona 0.1%

75
Q

C. De muy alta potencia

A

Propionato de halobetasol 0.05%
Propionato de clobetasol 0.05%
Dipropionato de betametasona 0.05%

76
Q

Porque no se recomienda el uso de antihistaminicos tópicos

A

Fotosensibilidad y dermatitis de contacto irritaticva