Geral Flashcards

1
Q

Cita criterios utilizados como signos de alarma para clasificar a la pancreatitis aguda como potencialmente grave en las primeras 48 horas del curso de la enfermedad (4):

A

1 obesidad
2 derrame pleural
3 PCR mayor a 150
4 hematocrito mayor a 44

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El momento adecuado para realización de una TAC de abdomen contrastado en un paciente con pancreatitis aguda (PA) es:

A

A las 48-72 horas del inicio de la PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual método es el más efectivo para posible diagnóstico de peritonitis:

A

Anamnesis y examen físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una mujer en edad fértil con dolor en cuadrante inferior derecho, rebote, Rovsing (+), anorexia, pálida, taquicardia. Cual es su primer diagnóstico:

A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En cual proceso que cursa con dolor abdominal es habitual la exaltación de los ruidos intestinales?

A

Fases iniciales de la obstrucción mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el examen más importante para poder diferenciar una coledocolitiasis aguda de una hepatitis?

A

Bilirrubina total, directa e indirecta del suero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que enzima se eleva en las primeras 24 horas en la pancreatitis? (Cual es la primera a subir)

A

Amilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El diagnóstico de coledocolitiasis (2):

A

1 hemoquímica completa donde el principal indicador de colecistitis será leucocitosis
2 método de imagen ecografico donde observamos un aumento en la pared vesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La hernia más frecuente de la región inguinal es:

A

Indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Multípara de 40 años de edad, presenta vómitos y distensión abdominal. Al examen físico de la región inguinocrural se encuentra una tumoración dolorosa no reductible por debajo del ligamento iliopubiano. Diagnostico más probable:

A

Hernia crural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las hernias indirectas pueden ser:

A

Inguinoescrotales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la escala de Alvarado para apendicitis, cuales son los dos criterios que marcan 2 puntos:

A

A) dolor en cuadrante inferior derecho
B) leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los criterios para dejar drenaje en la apendicitis (4):

A
  1. Duda en la hemostasia
  2. Presencia de fecalito en cavidad
  3. Decolamiento coloparietal (laparotomía mediana)
  4. Base friable (laparotomía mediana)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las hernias reductibles se clasifican en (2):

A
  1. Coercibles.
  2. Incoercibles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las hernias irreductibles se clasifican en (2):

A
  1. Crónicas.
  2. Agudas (atascadas y estranguladas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sobre la ulcera gástrica el tratamiento quirúrgico se realiza en:

A

Pacientes que presentan recidivas con tratamiento médico adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La indicación de urgencia en la diverticulitis es:

A

Perforación y peritonitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la escala de Alvarado cita los 3 síntomas y la puntuación:

A
  1. Migración del dolor= 1 punto
  2. Anorexia= 1 punto
  3. Náuseas/vómito= 1 punto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la escala de Alvarado cita los 3 signos y la puntuación

A
  1. Dolor en cuadrante inferior derecho= 2 puntos
  2. Rebote (+)= 1 punto
  3. Fiebre= 1 punto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la escala de Alvarado cita los 2 parámetros laboratoriales y la puntuación:

A
  1. Leucocitosis= 2 puntos
  2. Desviación a la izquierda de neutrófilos= 1 punto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si un paciente presenta menor o igual a 4 puntos en la escala de Alvarado, lo que representa?

A

Baja probabilidad de apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si un paciente presenta 5-6 puntos en la escala de Alvarado, lo que representa?

A

Consistentes con apendicitis, pero NO diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Si un paciente presenta >7 puntos en la escala de Alvarado, lo que representa?

A

Alta probabilidad de apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si un paciente presenta 9-10 puntos en la escala de Alvarado, lo que representa?

A

Casi certeza de apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cita la cronología de Murphy de la apendicitis aguda (4):

A
  1. Dolor que migra a FID
  2. Fiebre
  3. Nauseas
  4. Vómitos
26
Q

Define el signo de Blumberg (conocido como Rebote) y lo que el indica;

A

Dolor a descompresión brusca en la FID. Indica irritación peritoneal.

27
Q

Define el signo de Rovsing y lo que el indica:

A

Al presionar sobre el cólon izquierdo, hay dolor en el lado contralateral. Indica irritación peritoneal.

28
Q

Examen patrón gold standart en la apendicitis?

A

TAC

29
Q

Como se define un apendice NORMAL en la ecografía (4)?

A
  1. Estructura tubular delgada de MENOS DE 6 MM DE DIAMETRO TRANSVERSO.
  2. Contenido líquido en su interior.
  3. Hiperecogenicidad de la mucosa.
  4. Apendice COMPRESIBLE.
30
Q

Cita los 5 pasos del preoperatorio de la cirugía de apendicitis:

A
  1. Hidratación
  2. Empezar ATB como tratamiento
  3. Analgesia
  4. Medidas generales (omeprazol, metoclopramida y dipirona)
  5. Apuntarse para la cirugía
31
Q

Las 2 bactérias más encontradas en la apendicitis son:

A
  1. E. coli (80%)
  2. Bacterioides fragilis (70%)
32
Q

Cita un ATB utilizado cuando el apendice es congestivo flemonoso o catarral y el tiempo de internación de post QX?

A
  1. Amoxicilina + Sulbactam, 1,5 g c/8 hs, EV por 24 hs.
  2. ALTA: Amoxicilina + Sulbactam, 1 g, VO, 8/8 hs por 7 días.
  3. Tiempo de internación: 24 hs después de la cirugía.
33
Q

Cita un ATB utilizado cuando el apendice es gangrenoso/perforativo y el tiempo de internación de post QX?

A
  1. Ciprofloxacino, 400 mg, c/12 hs + Metronidazol, 500 mg, c/8 hs por 3-5 días.
  2. ALTA: Ciprofloxacino, 500 mg, c/12 hs, por 10 días + Metronidazol, 500 mg, c/8hs, por 7 días.
    Tiempo de internación: mínimo 3 días de internación.
34
Q

Cita el tipo de antibióticoterapia y el tiempo de internación en la PERITONITIS LOCALIZADA y en la PERITONITIS GENERALIZADA:

A
  1. En las dos peritonitis utilizamos doble o triple ATB.
  2. Peritonitis localizada: mínimo 5 días de internación.
  3. Peritonitis generalizada: mínimo 7 días de internación.
35
Q

Cuando un paciente ya se puede ir de alta después de la cirugía de apendicitis (4)?

A
  1. Sin fiebre a 24 hs.
  2. RHA presentes.
  3. Presencia de flatus.
  4. Tolerancia VO.
36
Q

La PERITONITIS PRIMARIA o Espontánea (Proceso extra-peritoneal) se caracteriza por:

A

Ser producida por un agente infeccioso extra-abdominal, ÚNICO, NO POLIMICROBIANO que llega al peritoneo por vía hematógena o contiguidad.

37
Q

Son predisponentes de la PERITONITIS PRIMARIA (4):

A
  1. Diálisis peritoneal
  2. Cirrosis hepática
  3. LES
  4. Síndrome nefrótico en niños
38
Q

La PERITONITIS SECUNDARIA o Habitual (Patología abdominal) se caracteriza por:

A

Infección peritoneal causada por la perforación de una víscera hueca o necrosis transmural de una víscera digestiva.
* Por perforación; Peritonitis post-operatorias; Peritonitis post-traumáticas.

39
Q

La PERITONITIS TERCIARIA o Persistente se caracteriza por:

A

Cuando el cuadro peritoneal con todas las medidas apropiadas y correctas, cirugía y tto. ATB adecuado, en vez de mejorar empeora.

40
Q

Cuadro clínico infeccioso de la PERITONITIS TERCIARIA (2):

A
  1. Sin foco evidente como en una peritonitis secundaria
    Y
  2. Manifestaciones generales: fiebre, leucocitosis, estado cardiovascular hiperdinámico, estado hipermetabólico y aparición de disfunción orgánica, con falla de los mismos.
41
Q

En la escala de Hinchey Modificada (diverticulitis aguda), grado 0 que es y que hacer?

A
  1. Leve, no complicada.
  2. Medidas de soporte (sin internación): dieta, analgesia y ATB (cipro o ceftriaxona + metronidazol)
42
Q

En la escala de Hinchey Modificada (diverticulitis aguda), grado IA que es y que hacer?

A
  1. Inflamación/ flegmón peridiverticular (pericólico)
  2. NO puncionavel <4 cm
43
Q

En la escala de Hinchey Modificada (diverticulitis aguda), grado IB que es y que hacer?

A
  1. Absceso pericólico o mesenterico
  2. Puncionavel >4 cm = drenar
44
Q

En la escala de Hinchey Modificada (diverticulitis aguda), grado II que es y que hacer?

A
  1. Abceso pélvico
  2. Drenar
45
Q

En la escala de Hinchey Modificada (diverticulitis aguda), grado III que es y que hacer?

A
  1. Peritonitis purulenta difusa
  2. Cirugía
46
Q

En la escala de Hinchey Modificada (diverticulitis aguda), grado IV que es y que hacer?

A
  1. Peritonitis fecal difusa
  2. Cirugía
47
Q

Causas de abdomen agudo hemorrágico NO TRAUMÁTICAS (5):

A
  1. Embarazo ectópico complicado (roto). Más común.
  2. Quiste de ovario roto
  3. Rotura de quiste folicular
  4. Aneurisma abdominal roto (menos frecuente)
  5. Tumores hepáticos rotos (menos frecuentes)
48
Q

A la palpación que tenemos en el Abdomen Agudo Hemorragico (2):

A

Dolor abdominal es la regla.
1. Palpación superficial: hiperestesia cutánea.
2. Palpación profunda: dolor, defensa muscular pequeña o moderada, rebote (+).

49
Q

Que es el Signo de Holman?

A

Es la percusión dolorosa en un abdomen agudo hemorragico. Se traduz en irritación peritoneal.

50
Q

Cita los 3 signos típicos de hemoperitoneo:

A
  1. Signo de Geneau de Mussy
  2. Signo del grito de Douglas
  3. Signo de Kehr
51
Q

Paciente anciano, con dolor abdominal de inicio subito, examen fisico normal, con antecedentes personales de fibrilación auricular, cual es la principal hipotesis diagnostica?

A

Isquemia mesenterica.

52
Q

Cuadro clínico de la isquemia mesenterica (2):

A
  1. Dolor abdominal súbita e intensa, difusa y mal localizada.
  2. Examen físico sin hallazgos abdominales significativos.
    *** Atención: la disociación entre la queja de dolor intenso y los pocos hallazgos del examen físico es notorio.
    * La peritonitis ocurre solamente si hay complicación perfurativa.
53
Q

Cuales son los hallazgos laboratoriales esperados en la isquemia mesentérica?

A
  1. Acidosis metabólica
  2. Elevación del lactato
  3. Leucocitosis con desviación a la derecha
54
Q

Cual es el examen para pedir cuando se sospecha de Abdomen Agudo Vascular?

A

Angiotomografía del abdomen

55
Q

Cual es la conducta en la embolia mesentérica?

A

Abordage quirúrgica de urgencia.

56
Q

Cual es la clínica del paciente con isquemia mesentérica crónica (3)?

A
  1. Angina mesentérica
  2. Dolor abdominal post prandial
  3. Pérdida de peso
57
Q

Que es la Eventración?

A

Es la protusión o salida del contenido abdominal a través de un defecto adquirido de la pared abdominal.

58
Q

Que es la Evisceración?

A

Es la salida de las vísceras de la cavidad abdominal a través de una herida dehiscente.

59
Q

Grado I de la evisceración?

A

La viscera NO alcanza el plano cutáneo

60
Q

Grado II de la evisceración?

A

El borde antimesentérico de la viscera alcanza el plano cutáneo

61
Q

Grado III de la Evisceración?

A

El borde mesentérico de la viscera alcanza el plano cutáneo.