Ginecología Flashcards

1
Q

Tratamiento de elección de cistitis no complicada

A

TMP-SMX o nitrofurantoína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento definitivo de miomatosis uterina sintomática

A

Histerectomía con conservación de anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio diagnóstico definitivo de endometriosis

A

Laparoscopia e histopatología de las lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal etiología del síndrome de Fitz-Hugh-Curtis

A

EPI por Neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal estructura anatómica afectada por la infección genital por Neisseria gonorrhoeae

A

Cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudio más sensible para establecer el diagnóstico de gonorrea

A

Prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio de imagen de elección en sospecha de Ca de mama en mayores de 30 años

A

Mastografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudio confirmatorio de cáncer de mama

A

Biopsia con aguja de corte (trucut)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio confirmatorio de cáncer cervicouterino CACU

A

Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de cáncer cervicouterino CACU grado NIC III

A

Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente etiológico causal de cáncer cervicouterino CACU

A

VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal mecanismo de acción de los anticonceptivos orales combinados

A

Anovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edad a la que se considera menopausia temprana

A

<40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Edad a la que se recomienda inicar el tamizaje para Ca de mama con mastografía

A

40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Década de la vida en la que es más frecuente el Ca de mama

A

Séptima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de elección para menopausia que además previene osteoporosis

A

Estrógenos conjugados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hormona que estimula el crecimiento del folículo ovárico

A

FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio complementario para Gardnerella vaginalis

A

Prueba de aminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección de Gardnerella vaginalis

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento alternativo para Gardnerella vaginalis

A

Clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal factor que estimula el crecimiento de miomas uterinos

A

Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de degeneración más frecuente en la miomatosis uterina

A

Hialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porcentaje de malignización de la miomatosis uterina

A

0.1 a 0.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfermedad en la que se presentan los quistes de chocolate

A

Endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Sitio anatómico más frecuentemente afectado por endometriosis

A

Ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tratamiento de elección de endometriosis

A

AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Medicamento que administrado in útero se relaciona con aumento en incidencia de cáncer de células claras de vagina

A

Dietilestilbestrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Prueba de consiste en la aplicación de una solución de lugol en el epitelio, haciendo que las células sanas se tiñan de café y las enfermas no se tiñan

A

Prueba de Schiller para VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Principal agente etiológico asociado a EPI

A

Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Fármaco de elección en el manejo de diabetes gestacional

A

Insulina NPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Se define como menstruación que se presenta a intervalos mayores de 35 días

A

Opsomenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tratamiento de elección para linfogranuloma venéreo

A

Doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tratamiento de elección para granuloma inguinal

A

Azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Agente causal de granuloma inguinal

A

Calymmatobacterium granulomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tipo de carcinoma in situ más frecuente en la mama

A

Ductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tratamiento de elección de hiperprolactinemia

A

Cabergolina o Bromocriptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Medio de cultivo utilizado para gonorrea

A

Thayer-Martin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tratamiento de elección para sífilis secundaria

A

Penicilina benzatínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tipo de cáncer de mama que se presenta con prurito, quemazón o dolor

A

Neoplasia de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Trastorno menstrual que se presenta con sangrado muy abundante

A

Hipermenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Tiempo que tarda una neoplasia cervical intraepitelial escamosa de alto grado en evolucionar a cáncer invasivo

A

10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Manejo de neoplasia cervical intraepitelial de alto grado en el embarazo

A

Manejo expectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Es la supervivencia a 5 años del cáncer cervicouterino CACU confinado al cérvix o estadio I

A

80-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Manejo de elección en una paciente con cáncer cervicouterino estadio Ia1 embarazada

A

Conización al diagnóstico + histerectomía al finalizar el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Edad media de presentación del cáncer de endometrio

A

58 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Son los tres principales factores de riesgo para cáncer de ovario

A

Raza blanca, Nuliparidad y maternidad después de los 35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tipo histológico de neoplasia endometrial más común

A

Adenocarcinoma endometrioide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Tipo de diseminación del cáncer endometrial hacia el ovario

A

Exfoliación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Marcador tumoral más útil en el abordaje de cáncer de ovario y endometrio

A

Ca-125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Estadio del cáncer de endometrio en el que hay invasión del cérvix

A

Estadio II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Son las indicaciones para solicitar un ultrasonido transvaginal en sospecha de cáncer endometrial

A

Sangrado transvaginal profuso e irregular +
-Peso >90 kg
-Edad >45 años
-Antecedente hiperplasia atípica o cáncer endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Estudio inicial para cáncer de endometrio

A

Ultrasonido transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Edad media de presentación del cáncer de ovario

A

60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Tipo histológico de cáncer de ovario más común

A

Epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Estadio de cáncer de ovario que presenta involucro de ambos ovarios o trompas con extensión pélvica o peritoneal primaria

A

Estadio II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tipo histológico de cáncer de ovario que presenta cuerpos de Psammoma

A

Adenocarcinoma seroso papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Tipo histológico de cáncer de ovario que presenta cuerpos de Shiller-Duval y se presenta en pacientes jóvenes

A

Tumor del seno endodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Tipo histológico de cáncer de ovario que presenta cristaloides Reinke y se asocia a signos de virilización

A

Tumor de células lipídicas o de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Tipo histológico de cáncer de ovario que presenta cuerpos de Call-Exner

A

Tumor de células granulosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Síndrome caracterizado por tumor ovárico + ascitis + hidrotórax derecho

A

Síndrome de Meigs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Edad a partir de la cual se considera que la menopausia es fisiológica

A

40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

A qué edad se considera menopausia tardía

A

55 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Factores de riesgo mayor para cáncer de mama (6)

A
  • BRCA1 y 2
    -AHF en 1er o 2do grado de Ca bilateral, menores de 50 años, o historia familiar en 2 generaciones
    -Radioterapia de tórax antes de los 30
    -APP de Lesiones precursoras
    -APP de Ca de mama
    -Densidad mamográfica aumentada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Edad límite del tratamiento de reposición hormonal en mujeres postmenopáusicas

A

60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Niveles de FSH compatibles con la etapa de transición a la menopausia y en la postmenopausia

A

> 25 UI/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Tratamiento de elección en pacientes con síntomas del síndrome de climaterio y que desean conservar su ciclos menstruales

A

Terapia cíclica continua o secuencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Densidad mineral ósea que define osteoporosis

A

Índice T <-2.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Es el estudio estándar de oro para el diagnóstico de osteoporosis

A

Absorciometría de Rayos X de energía dual (DEXA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Tratamiento médico de primera línea para la prevención de osteoporosis

A

Bifosfonatos (alendronato, etidronato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Sitio más frecuente de prolapso vaginal

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Tratamiento farmacológico útil en la incontinencia urinaria de esfuerzo

A

Duloxetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Tratamiento quirúrgico de la incontinencia de esfuerzo

A

Colocación de una malla suburetral libre de tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Método anticonceptivo reversible más eficaz

A

Implante subdérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Tiempo en el que debe suceder la menstruación para considerar como efectiva la pastilla anticonceptiva de emergencia

A

Menstruación en los primeros 21 días después de la toma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Método anticonceptivo de emergencia más efectivo

A

DIU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Método de determinación de la normalidad de los ciclos ováricos

A

Cuantificación de progesterona en fase lútea y curva de temperatura basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Es el mejor método de gabinete para documentar la ovulación

A

Ultrasonido pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Tratamiento inicial estándar de infertilidad

A

Citrato de clomifeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Estudio confirmatorio de EPI

A

Laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Tratamiento de elección para EPI en pacientes ambulatorias

A

Levofloxacino + metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Tratamiento de elección para trichomoniasis

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Estadio del cáncer de endometrio en el que éste se encuentra confinado al cuerpo uterino

A

Estadio I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Tratamiento farmacológico de primera línea para dismenorrea

A

AINES 2 a 3 días antes y después del inicio de la menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Suplementos vitamínicos útiles en el tratamiento de la dismenorrea primaria

A

Vitamina E, B1 y B6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Estudio de imagen de primera elección para hemorragia uterina anormal HUA

A

Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Cantidad normal de sangrado menstrual

A

5 a 80 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Estudio de imagen de elección en el abordaje de mastopatía fibroquística en pacientes menores de 30 años

A

Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Es la causa más frecuente de descarga patológica del pezón

A

Papiloma intraductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Estudio de primera elección en el abordaje del papiloma intraductal

A

Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Tratamiento de elección del papiloma intraductal

A

Escición local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Tratamiento de elección de los quistes mamarios

A

Aspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Principal causa patológica de hiperprolactinemia

A

Tumores hipofisiarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Fármaco útil en el tratamiento de cáncer de mama con receptores de estrógenos positivos

A

Tamoxifeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

El cistoceles es causado por daño al siguiente músculo

A

Fascia prevesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Tratamiento de elección de cistocele

A

Ejercicios de Kegel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Técnica definitiva de diagnóstico de cáncer endometrial

A

Biopsia por aspiración con cánula de Pipelle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Tratamiento hormonal para el cáncer de endometrio

A

Progestágenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Es una sustancia que se encuentra aumentada en el ciclo menstrual que tiene correlación proporcional con la intensidad del dolor en la dismenorrea

A

F2 alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Las mujeres con Ca de mama presentan mayor riesgo de cáncer

A

Endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Tratamiento de elección para prolapso uterino

A

Histerectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Tratamiento quirúrgico de elección para cistocele

A

Plastía de pared anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Tratamiento de primera línea en mastalgia cíclica severa

A

Linaza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Proporción de cánceres mamarios asociados a BRCA1 y BRCA2

A

5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

En cáncer de mama positivo a HER2/neu el medicamento indicado es

A

Trastuzumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

En Ca de mama la diseminación neoplásica a pulmón ocurre por vía

A

Hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

El efecto protector para Ca de mama de la lactancia se logra al prolongarla hasta los

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Estudio de tamizaje de primera elección para Ca de mama en mujeres con implantes mamarios

A

Mastografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Son los factores de riesgo no modificable para síntomas vasomotores en la menopausia (3)

A

Raza afroamericana
Menopausia inducida o de inicio abrupto
Padecimientos crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Ingesta indicada de calcio y vitamina D en peri y postmenopausia

A

1000 a 2000 mg de calcio y 800 a 1000 UI/d de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Terapia de elección en pacientes con síndrome de climaterio en perimenopausia con útero

A

Terapia cíclica continua o secuencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Estudio estándar de oro para el diagnóstico de candidiasis vaginal

A

Cultivo de exudado vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Tratamiento de elección para candidiasis vaginal

A

Nistatina, fluconazol, itraconazol o isoconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Estudio de imagen de primera elección en sospecha de miomatosis uterina

A

US

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Se define como miomatosis de grandes elementos cuando el mioma tiene unas medidas de

A

6 a 20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

En la neoplasia intraepitelial cervical, se considera que un NIC-3 es una displasia

A

Severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Tratamiento indicado en la neoplasia intraepitelial cervical NIC

A

Conservador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

En la neoplasia intraepitelial cervical, se considera que un NIC-1 es una displasia

A

Leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Hallazgo esperado en la citología de trichomoniasis

A

Trofozoitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Mecanismo de transmisión de tricomonas vaginalis

A

Sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Tratamiento alternativo de trichomoniasis

A

Tinidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Método diagnóstico de elección para infección por clamidia

A

Cultivo y pruebas de ampliación de ácidos nucleicos NAATS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Tratamiento de elección de infección por clamidia

A

Azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Tipo de amenorrea primaria que se presenta con fenotipo femenino normal, poco vello púbico y axilar, introito pequeño y ausencia de genitales internos

A

Síndrome de insensibilidad a andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Estudio de imagen de elección en el abordaje de síndrome de insensibilidad andrógenos

A

Resonancia magnética de pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Cariotipo del síndrome de insensibilidad completa andrógenos o síndrome de Morris

A

46XY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Tratamiento de elección en el síndrome de insensibilidad andrógenos

A

Gonadectomía y reemplazo hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Estudio de imagen más sensible para cáncer de mama

A

Resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Principal factor pronóstico de cáncer de mama

A

Afectación de ganglios axilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Cuadrante en el que es más frecuente el cáncer de mama

A

Cuadrante superior externo

130
Q

Tratamiento de primera elección de cáncer inflamatorio de mama

A

Quimioterapia neoadyuvante

131
Q

Es la base del tamizaje para Ca de mama

A

Mastografía

132
Q

La mutación en el gen BRCA1 aumenta el riesgo de los siguientes 3 tipos de cáncer

A

Mama, próstata y colon

133
Q

Porcentaje de ca de mama de origen hereditario

A

10%

134
Q

Es la mejor medida profiláctica para Ca de mama en pacientes con mutaciones de BRCA1 y 2

A

Mastectomía profiláctica

135
Q

Edad a la que se debe iniciar el cribado de Ca de mama con resonancia magnética en pacientes con mutaciones de BRCA 1 y 2

A

25 años

136
Q

Edad a la que se debe iniciar el cribado de Ca de mama con mamografía en pacientes con mutaciones de BRCA 1 y 2

A

30 años

137
Q

Es la mejor medida profiláctica para Ca de ovario en pacientes con mutaciones de BRCA1 y 2

A

Salpingooforectomía bilateral entre los 35 y 40 años

138
Q

Causa más frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer

A

Ca de mama

139
Q

Estudio diagnóstico de elección para enfermedad de Paget

A

Biopsia en cuña o sacabocados de espesor total del pezón

140
Q

Frecuencia de la enfermedad de Paget en relación al Ca de mama

A

1-3%

141
Q

Manejo recomendado para enfermedad de Paget

A

Cirugía conservadora que incluye el complejo aerola-pezón y radioterapia al resto de la mama
ó
Mastectomía total con biopsia de ganglio centinela

142
Q

Tratamiento de elección para HUA de origen no anatómico regular y no abundante

A

AINES

143
Q

Manejo de elección en HUA y riesgo alto de trombosis

A

DIU con levonogestrel

144
Q

Principal método de cribado para cáncer cervicouterino CACU en México

A

Citología cervical convencional

145
Q

Serotipos de VPH más asociados a cáncer cervicouterino CACU

A

16 y 18

146
Q

Es la temporalidad adecuada para iniciar el cribado de cáncer cervicouterino CACU

A

-Vida sexual activa a partir de los 21 años
-Tres años desde el inicio de vida sexual

147
Q

Estudio de imagen a solicitar en etapa III de cáncer cervicouterino CACU

A

Ultrasonido

148
Q

Estadio de cáncer cervicouterino en el cual éste se encuentra confinado al útero y mide de 3 a 7 mm

A

Ia2

149
Q

Tratamiento de elección en el cáncer cervicouterino CACU estadio Ia2

A

Histerectomía radical y linfadenectomía

150
Q

Tratamiento inicial de primera elección para cáncer de endometrio

A

Histerectomía con ooforectomía bilateral

151
Q

Método diagnóstico para cáncer de endometrio en una paciente con estenosis cervical

A

Histerectomía y estudio transquirúrgico

152
Q

Agentes quimioterapéuticos de elección para cáncer de endometrio

A

Platinos

153
Q

Grado histológico del cáncer de endometrio que presenta patrón de crecimiento sólido <5%

A

Grado I

154
Q

Método de elección para la estadificación del cáncer de endometrio

A

Laparotomía exploradora

155
Q

Tratamiento de elección en el cáncer de endometrio estadio I

A

Histerectomía extrafascial + salpingooforectomía + linfadenectomía

156
Q

Estudio de imagen inicial en el diagnóstico de cáncer de ovario

A

Ultrasonido

157
Q

Procedimiento diagnóstico definitivo para cáncer de ovario

A

Laparotomía con inspección peritoneal

158
Q

Tratamiento de elección de cáncer de ovario estadio II

A

Histerectomía total abdominal, salpingooforectomía bilateral y omentectomía infracólica con quimioterapia adyuvante

159
Q

Interpretación de un resultado BIRADS 4

A

Anormalidad sospechosa de malignidad (3-94%)

160
Q

Interpretación de un resultado BIRADS 4c

A

Alta sospecha de malignidad (50-95%)

161
Q

Interpretación de un resultado BIRADS 2

A

Estudio negativo con hallazgos benignos

162
Q

Estudio de imagen inicial en sospecha de Ca de mama en menores de 30 años

A

US

163
Q

Grupo etario en el que la GPC recomienda la mastografía anual como medida de tamizaje para Ca de mama

A

40 a 49 años

164
Q

Es el mejor estudio de escrutinio para mujeres con alto riesgo de Ca de mama y mutaciones del BRCA

A

RM

165
Q

Es la probabilidad de malignidad en una paciente con BIRADS 5

A

95%

166
Q

Tipo de cáncer ginecológico para el cuál el Síndrome de Ovario Poliquístico SOP representa un factor de riesgo

A

Endometrial

167
Q

Interpretación de un resultado BIRADS 3

A

Hallazgos probablemente benignos

168
Q

Tratamiento de elección de Ca de mama Estadio IIB con receptores de estrógenos positivos

A

Mastectomía + tamoxifeno

169
Q

Estudio diagnóstico complementario recomendado en pacientes con Ca de mama estadio IIIA

A

Rx de tórax

170
Q

Tratamiento de primera elección de carcinoma ductal in situ

A

Ecsición tumoral + radioterapia

171
Q

Tratamiento de elección en el cáncer cervicouterino CACU estadio IbI con tumor >2 cm

A

Histerectomía Piver III + linfadenectomía pélvica bilateral

172
Q

Tratamiento de elección en el cáncer cervicouterino CACU estadio Ib2 a IVA

A

Quimiorradioterapia

173
Q

Tratamiento de elección en el cáncer cervicouterino CACU estadio Ib1 con tumor <2 cm o estadios menores

A

Histerectomía Piver II + linfadenectomía pélvica bilateral

174
Q

Seguimiento recomendado en la paciente con CACU en los primeros 2 años post tratamiento

A

Cada 3-6 meses

175
Q

Agente quimioterapéutico de elección para CACU con alto riesgo de recurrencia

A

Cisplatino

176
Q

Tratamiento de elección en el cáncer cervicouterino CACU estadio IA1 con paridad satisfecha

A

Histerectomía extrafasial

177
Q

Tratamiento de elección en el cáncer cervicouterino CACU estadio IVB no resecable

A

Quimioterapia + radioterapia

178
Q

Es el mejor estudio para determinar la extensión del cáncer cervicouterino CACU y la presencia de ganglios linfáticos

A

RM

179
Q

Tiempo en máximo para llevar a cabo la anticoncepción de emergencia con Levonorgestrel

A

72 horas

180
Q

Cambios esperados en la mastografía en la mastopatía fibroquística

A

Microcalcificaciones

181
Q

Es el estrógeno predominante en la etapa menopáusica

A

Estrona

182
Q

Medida recomendada caso causada por terapia hormonal combinada en la menopausia

A

Disminuir la dosis de estrógenos

183
Q

Es el trastorno mamario benigno más común

A

Hiperplasia

184
Q

Es la mutación genética asociada a mayor riesgo de cáncer de mama

A

BRCA-1

185
Q

Tipo histológico de cáncer de mama más común

A

Ductal invasor

186
Q

El cáncer endometrial etapa II se distingue porque el tumor abarca hasta

A

Útero y cérvix

187
Q

Grado histológico del cáncer de endometrio que presenta patrón de crecimiento sólido de 6-50%

A

Grado 2

188
Q

Tratamiento de elección en el cáncer de endometrio estadio II

A

Histerectomía tipo Meigs + radioterapia

189
Q

Supervivencia cinco años estimada en el cáncer de endometrio en etapas tempranas

A

81-91%

190
Q

Tratamiento de elección de la metástasis pulmonar de cáncer de endometrio

A

Terapia hormonal con progestágenos

191
Q

Tratamiento de elección en cáncer cervicouterino CACU in situ con paridad insatisfecha

A

Cono terapéutico

192
Q

Complicación más frecuente del cono terapéutico

A

Hemorragia

193
Q

Se considera que en el tratamiento de cáncer cervicouterino CACU, un cono es terapéutico cuando su margen histológico negativo es de

A

3 mm

194
Q

Tratamiento de elección en un cáncer de mama con índice de Van Nuys de 10-12 puntos

A

Mastectomía total +- biopsia de ganglio centinela

195
Q

Duración recomendada del tratamiento de ca de mama con tamoxifeno

A

5 años

196
Q

Tratamiento de elección de Ca de mama etapa IIIB

A

Quimioterapia neoadyuvante + mastectomía radical

197
Q

Tratamiento de elección en cáncer de mama estadio IIA en una embarazada

A

Mastectomía + disección ganglionar axilar I y II

198
Q

Estadio del cáncer de ovario bilateral con ruptura capsular o ascitis que contiene células malignas

A

IC

199
Q

Esquema de quimioterapia adyuvante de elección para cáncer de ovario

A

Carboplatino+Placlitaxel

200
Q

Seguimiento recomendado en la paciente con cáncer de ovario en los primeros 2 años post tratamiento

A

Cada 2-4 meses

201
Q

Marcador tumoral que puede incrementar en los tumores mucinosos de ovario

A

Ca 19-9

202
Q

Marcador tumoral que puede incrementar en los tumores metastásicos de ovario

A

ACE

203
Q

Es el mejor estudio de imagen en sospecha de recurrencia de cáncer de ovario

A

PET

204
Q

Estudio de gabinete de elección para endometriosis

A

US pélvico

205
Q

Tratamiento de segunda línea de endometriosis

A

ACOS

206
Q

Definición de candidiasis recurrente

A

4 o más episodios por año

207
Q

Sensibilidad del examen en fresco de exudado vaginal para el diagnóstico de candidiasis

A

40-60%

208
Q

Porcentaje de teratomas maduros que son benignos

A

99%

209
Q

Tratamiento de elección de Teratoma maduro

A

Recepción unilateral + quimioterapia adyuvante

210
Q

Tumor ovárico que se compone de tejido tiroideo

A

Struma ovari

211
Q

Tratamiento de elección de Teratoma ovárico inmaduro

A

Ooforectomía + quimioterapia

212
Q

Tumor ovárico que decreta estrógeno

A

Tumor de la granulosa

213
Q

Tratamiento de elección de tumor ovárico de células de la granulosa

A

Ooforectomía bilateral + histerectomía

214
Q

Tipo de cáncer que se asocia al cáncer de ovario de células de la granulosa

A

Adenocarcinoma endometrial

215
Q

Tumores de ovario que se asocian a virilización y desfeminización

A

Tumor de Sertoli-Leydig

216
Q

Estudio de laboratorio más útil en los tumores de Sertoli-Leydig

A

Niveles de andrógenos

217
Q

Tratamiento de elección de los tumores de Sertoli-Leydig

A

Histerectomía + ooforectomía bilateral

218
Q

Tumor ovárico asociado a síndrome de Meigs

A

Tecoma

219
Q

Terapia de elección en pacientes con síndrome de climaterio en postmenopausia con útero

A

Terapia continua combinada

220
Q

Alteración hormonal asociado a los síntomas vasomotores del síndrome de climaterio

A

Aumento de liberación de GnRH

221
Q

Tratamiento de elección en síndrome de climaterio con síntomas vasomotores, urogenitales e insomnio

A

Drospirenona

222
Q

Densidad mineral ósea que define osteopenia

A

Índice T de -1 a -2.5

223
Q

Porcentaje de densidad ósea que se gana con el ejercicio físico en mujeres post menopáusicas

A

1-4%

224
Q

Grado de prolapso pélvico en el que la protrusión pasa +1 cm el himen y menos de 2 cm la longitud vaginal

A

Grado III

225
Q

Grado de prolapso pélvico en el que la protrusión pasa +- 1 cm del himen

A

Grado II

226
Q

Grado de prolapso pélvico en el que la está por arriba de 1 cm del himen

A

Grado I

227
Q

Grado de prolapso pélvico en el que la protrusión +2 cm la longitud vaginal

A

Grado IV

228
Q

Es el punto central para el anclaje de la musculatura perineal

A

Cuerpo perineal

229
Q

Defecto asociado a los prolapsos vaginales posteriores

A

Debilidad del septo rectovaginal

230
Q

Tratamiento de elección del prolapso vaginal posterior

A

Colporrafia

231
Q

Procedimiento utilizado en el prolapso vaginal en el que se realiza obliteración vaginal

A

Colpocleisis

232
Q

Procedimiento de suspensión de la bóveda vaginal

A

Colpopexia

233
Q

Complicación más grave asociada a la oclusión tubárica bilateral OTB

A

Embarazo ectópico

234
Q

Es la tasa de falla de los condones masculinos

A

2%

235
Q

Estudio confirmatorio de vaginosis bacteriana

A

Microscopía de secreción cervico-vaginal

236
Q

Es la tasa de fracaso durante el primer año de uso típico del DIU levonorgestrel

A

0.1%

237
Q

Es el mejor método anticonceptivo en pacientes de trombosis venosa profunda

A

DIU de cobre

238
Q

Método anticonceptivo contraindicado en enfermedad pélvica inflamatoria EPI

A

DIU progestina

239
Q

Es la interacción entre la fenitoína y el etinilestradiol

A

La fenitoína disminuye el efecto del etinilestradiol

240
Q

Sensibilidad de la microscopía para el diagnóstico de trichomoniasis

A

60%

241
Q

Fármaco de elección para el tratamiento de síntomas vasomotores en el climaterio (menopausia) en mujeres con contraindicaciones para terapia hormonal

A

Desvenlafaxina

242
Q

Estudio de elección para el diagnóstico de vaginitis por candidiasis

A

Frotis en fresco con hidróxido de potasio (KOH) NEGATIVO y pH <4.5

243
Q

El diagnóstico de EPI se confirma mediante

A

Biopsia endometrial

244
Q

Tratamiento de primera elección para mastopatía fibroquística

A

AINEs

245
Q

Tratamiento de segunda línea para mastopatía fibroquística

A

Tamoxifeno

246
Q

Estudio de imagen de primera elección para síndrome de ovario poliquístico SOP

A

Ultrasonido pélvico

247
Q

Tratamiento de primera elección de síndrome de ovario poliquístico SOP

A

Anticonceptivos orales

248
Q

Tratamiento de primera elección para la fertilidad en pacientes con síndrome de ovario poliquístico SOP

A

Citrato de clomifeno

249
Q

Estudio de imagen inicial en sospecha de tumor ovárico

A

US transvaginal

250
Q

Manejo inicial de cáncer de ovario

A

Cirugía estadificadora y citorreductora

251
Q

Quimioterapia de primera elección en cáncer de ovario de alto grado

A

Carboplatino + paclitaxel

252
Q

Acorde a la GPC, es el método de planificación familiar más empleado en México

A

Oclusión tubaria bilateral

253
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de candidiasis vaginal

A

Cultivo en agar Sabouraud

254
Q

Definición de infertilidad en mujeres menores de 35 años

A

Falla para concebir posterior a 12 meses de relaciones sexuales sin el uso de anticoncepción

255
Q

Dentro del abordaje diagnóstico de infertilidad, es el primer factor a investigar como causa en la mujer

A

Ovulatorio

256
Q

Variación normal del ciclo menstrual para considerarlo regular

A

+2 a 20 días

257
Q

Cantidad normal de sangre que se pierde durante la menstruación

A

5-80 ml por ciclo

258
Q

Tratamiento médico inicial de sangrado uterino anormal no anatómico en pacientes que no han iniciado vida sexual

A

AINES

259
Q

Durante la perimenopausia se espera que las hormonas FSH, inhibina B y AMH presenten las siguientes variaciones

A

FSH aumenta, inhibina y AMH disminuye

260
Q

Es el estándar de oro diagnóstico para EPI

A

Laparoscopia

261
Q

Porcentaje de pacientes con trichomoniasis que tienen afectación de uretra y glándulas parauretrales

A

90%

262
Q

Punto de corte de 25-hidroxivitamina D para el diagnóstico de deficiencia

A

<20 ng/ml

263
Q

Tratamiento de mastitis no puerperal

A

Ciprofloxacino y clindamicina

264
Q

Manejo de elección de galactocele

A

Observación

265
Q

Estadio del cáncer de mama que presenta tumor <2 cm con ganglios axilares o de 2-5 cm sin ganglios

A

Estadio II

266
Q

Estadio del cáncer de mama que presenta tumor >5 cm, con involucro cutáneo, fijación torácica, ganglios axilares fijos, edema braquial supraclaviculares

A

Estadio III

267
Q

Edad media de aparición de cáncer cervicouterino CACU

A

47 años

268
Q

Porcentaje de casos de displasia cervical que se asocian a los VPH 16 y 18

A

70%

269
Q

Mecanismo de invasión del cáncer cervicouterino CACU a los parametrios

A

Invasión directa

270
Q

Factor pronóstico más importante de cáncer cervicouterino CACU

A

Invasión a ganglios para-aórticos

271
Q

Estándar de oro en el diagnóstico de dolor pélvico crónico

A

Laparoscopia

272
Q

Tratamiento médico de primera elección en miomatosis uterina

A

Análogos de GnRH

273
Q

Tratamiento primera elección de bartolinitis

A

Antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y drenaje

274
Q

Principal método diagnóstico de prolapso de la pared vaginal anterior

A

Exploración bimanual con maniobra de Valsalva

275
Q

Es otro nombre para el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)

A

Síndrome de Stein-Leventhal

276
Q

Técnica quirúrgica recomendada para la recanalización tubaria

A

Técnica de Gomel y Wiston

277
Q

Nombre del tipo de útero que presenta forma de corazón y que tiene dos cuernos

A

Bicorne

278
Q

Clasificación de la AFS del útero bicorne

A

Clase IV

279
Q

Manejo de elección en el útero bicorne en los problemas de fertilidad

A

Metroplastía de Strassman

280
Q

Edad de inicio para el tamizaje de CACU

A

25 años

281
Q

Causa más común de insuficiencia ovárica primaria

A

Desconocida

282
Q

Criterios ecográficos para síndrome de ovarios poliquísticos SOP

A

12 o más folículos de 2 a 9 mm

283
Q

Patrón de gonadotropinas que se encuentra en síndrome de ovarios poliquísticos SOP

A

Elevación del cociente LH:FSH

284
Q

Tratamiento de segunda elección en la inducción de la ovulación

A

FSH recombinante

285
Q

Estudio de elección para confirmar cáncer de endometrio

A

Biopsia endometrial ambulatoria

286
Q

Estirpe histológica más común del cáncer endometrial

A

Adenocarcinoma endometroide

287
Q

Acorde a la GPC, la principal causa de infertilidad es de origen

A

Femenino

288
Q

Hallazgo esperado en el US en amenorrea por himen imperforado

A

Hematocolpos

289
Q

Frecuencia del himen imperforado

A

1 en 1000 mujeres

290
Q

Tratamiento de elección de himen imperforado con hematocolpos

A

Drenaje quirúrgico

291
Q

Incidencia de la insuficiencia ovárica primaria

A

1 en 10,000

292
Q

Tratamiento de primera línea para fertilidad en insuficiencia ovárica primaria

A

Fertilización in vitro con donación de ovocitos

293
Q

Es la principal alteración fisiopatológica principal en el síndrome de ovario poliquístico SOP

A

Hiperandrogenismo

294
Q

Tratamiento de segunda línea en infertilidad por síndrome de ovario poliquístico SOP

A

Gonadotropinas hipofisarias

295
Q

Estudio más sensible para Trichomoniasis

A

Microscopía con examen en fresco

296
Q

Vía más frecuente de adquisición de EPI

A

Ascendente

297
Q

Principal mecanismo fisiopatológico asociado a endometriosis

A

Reflujo menstrual

298
Q

Característica histopatológica de la mastopatía fibroquística

A

Proliferación de tejido conectivo

299
Q

Hallazgo ecográfico que se observa en todas las patologías benignas de mama

A

Ecogenicidad alta (hiperecogénico)

300
Q

Característica histopatológica del fibroadenoma mamario

A

Tumor mixto con proliferación del tejido conjuntivo estromal intralobulillar

301
Q

En pacientes que han recibido radioterapia en tórax, se recomienda el escrutinio para Ca de mama a partir de

A

8 años después de la radioterapia

302
Q

Según los criterios de Hay/Ison, una vaginosis que presenta predominio de Gardnerella o Mobiluncus, con pocos o ningún lactobacilos, se clasifica como

A

Grado III

303
Q

Tumor benigno más frecuente de mama

A

Fibroadenoma

304
Q

Tratamiento definitivo de fibroadenoma mamario

A

Excéresis

305
Q

Probabilidad de conseguir un embarazo con relaciones sexuales regulares sin protección en 12 meses

A

80-90%

306
Q

Se consideran las siguientes 3 situaciones como de alto riesgo para cáncer endometrial y por lo tanto se justifica el tamizaje mediante biopsias endometriales

A

-AHF de cáncer colorrectal hereditario no polipoide
-SOP
-Estrógenos sin oposición

307
Q

Estudio de elección para los quistes mamarios

A

BAAF

308
Q

Tratamiento adyuvante para Ca de mama en pacientes con cirugía conservadora

A

Radioterapia

309
Q

Defecto asociado a los prolapsos vaginales anteriores

A

Debilidad de la fascia prevesical

310
Q

Mecanismo de acción del citrato de clomifeno

A

Unión a los receptores hipotalámicos de estrógenos por más tiempo que el estrógeno

311
Q

Un tumor >2 cm y <=5 cm en mama se clasifica por TNM como

A

T2

312
Q

TNM de CACU de un tumor de 4 cm o menos

A

T1b1

313
Q

Estadio de CACU de un tumor de 4 cm o menos

A

Ib1

314
Q

TNM de CACU de un tumor de menos de 3x7 mm

A

T1a1

315
Q

Etapa clínica de un tumor de mama in situ

A

Etapa 0

316
Q

TNM de un tumor de mama que tiene ulceración a piel

A

T4

317
Q

Manejo inicial de Ca de ovario recurrente

A

Cirugía de citorreducción secundaria

318
Q

Es el factor de riesgo que se asocia a cuadros más severos de dismenorrea

A

Menarca temprana

319
Q

Etiología más frecuente de dismenorrea por una causa identificada en adolescentes

A

Endometriosis

320
Q

Edad a partir de la cual se debe recomendar la autoexploración mamaria

A

20 años