IC CRONICA Flashcards

1
Q

Definición de insuficiencia cardíaca

A

Síndrome clínico complejo caracterizado por anormalidades de la función ventricular y de la regulación neurohumoral las cuales se acompañan de intolerancia al esfuerzo físico, retención hídrica y salina (congestión pulmonar, edemas) y de una longevidad disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida

A

el 50 % de los pacientes con insuficiencia cardíaca tiene función sistólica reducida (F. E. ≤40 %)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

A

El 50 % restante tiene una función sistólica normal (F. E. ≥50 %)
(disfunción diastólica)
*Entre 40-50% se encuentra la insuficiencia cardica con FE levemente disminuida grupo intermedio
-Requiere 4 condiciones:
1) Sintomas y signos de iC
2)Fraccion de eyeccion del VI consevada
3) VI de diametros internos normales
4) Cardiopatia estructural significativa (HVI, dilatacion AI ) y/o alteraciones de la funcion diastolica.

  • Alteraciones de funciones diastólica VI (se evalua con eco-doppler)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Disfunciones IC

A

-Disfuncion sistolica: cavidad ventricular más dilatada. La contractibilidad es menor

-Disfuncion diastolica: son ventrículos rígidos, con menos llenado que lo normal (paredes más gruesas)
* (Con FEV conservada px HTA, o proceso infiltrativo -> amiloidosis, estenosis aórtica–> el corazón se hace rígido y grueso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas

A

1)Hipertensiva
2)Isquemica: por cardiopatia coronaria( tuvieron un infarto y que perdieron masa ventricular izquierda y quedan con FE baja. )
3) Valvular: Insuficiencia aortica/Mitral, estenosis aortica –> Sobrecarga de volumen cronica.
4) Alcoholica
5)Restrictiva–> amiloidosis–> Miocardiopatia dialtada no isquemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiologias IC

A

-Enf coronaria
-Sobrecarga de presion cronica
-Sobrecarga de volumen cronica
-Miocardiopatia dilatada no isquemica
-Anormalidades de la frecuencia cardiaca y del ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estadios de la IC

A

A) Alto riesgo para desarrollar IC: HTA, enf. coronarias, DM, historia familiar de miocardiopatia

b)Asintomatica, pero daño estructural: IAM previo, HVI, afeccion valvular
-Px con disfuncion ventricular pero sin IC, Dx clinico.

c) IC sintomatica

d) IC refractaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capacidad funcional

A

I: no es sintomático
II: en esfuerzos exagerados
III: en esfuerzos leves
IV:: en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clinica IC

A

Signo clásico de IC: Distensión venosa yugular
No usar la palabra ingurgitadas
Signos: edema de EEII bilateral, ascitis, reflujo hepatoyugular, Taquicardia, extrasístoles, presión de pulso disminuido
Extremidades frías y moteadas
Matidez en ambas bases (edema pulmonar derecha), crepitaciones pulmonares, roncus, sibilancias (pared bronquial llena de agua congestiva), impulso apical desplazado a izquierda, tercer ruido, soplo sistólico (de regurgitación: mitral o tricúspideo dilatadas: holositolico, auscultable en el ápex y se irradia a axila. 4to EII aumenta con la inspiración)
Hepatomegalia congestiva
Anasarca

Síntomas: disnea, ortopnea, DPN (despierta al px de ahogo), nicturia, tos nocturna, aumento de peso por edema, caquexia cardiaca (Factor de necrosis tumoral), dolor abdominal
Respiración de Cheynes Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Perfiles hemodinamicos IC

A

A) Tibio y seco
B) Tibio y humedo
L) FRIO y seco
C) Frio y humedo: GC bajo

*Hipoperfusion en reposo?
*Congestion en reposo?

  • La sobrevida es mejor para el grupo A
    La peor sobrevida es para el grupo C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Examenes de laboratorio

A

Electrolitos plasmáticos
Nitrógeno ureico en sangre {BUN}
Creatinina sérica
Enzimas hepáticas
Perfil de lípidos
Glicemia
TSH: algunos IC con ventrículo dilatado es por hipotiroidismo
Saturación de transferrina
Uricemia
Hemograma
Examen completo de orina
En ciertos casos: VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Peptidos natriureticos

A

-BNP y NT-pro BNP son los mas utiles
-Secretados por miocardiocitos en respuesta a sobrecarfa de volumen o presion
-Utiles para: Dx, estimar gravedad, pronostico, guiar tratamiento.

*Cuando aparecieron se usaban para el tema de la disnea saber si era cardiogénica (péptidos natriuréticos elevados), si era respiratoria (asma respiratoria o epoc descompensados) no se elevan
TEP: se eleva igual el péptido mal pronóstico

-Efectos fisiologicos:
–Reducen resistencia vascular sistemica
–Reducen la presion venosa central
–Aumentan la natriuresis

-Precauciones: Aumentan con: edad, IR, estados hiperdinamicos (sepsis), disfuncion VD (TEP). Disminuyen con: Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ECG ICC

A

Hallazgos frecuentes:
-Taquicardia sinusal o arritmias auriculares: extrasistoles, FA
-Voltaje aumentado del QRS (HVI, HTA, valvulopatia, MCH)
-Voltaje disminuido del QRS: enfermedades infiltrativas.
-Bloqueo completo de rama izquierda del haaz de his.
-Ondas Q: Cardiopatia coronaria–> infartos.
-Cambios evolutivos del ST y T: SCA.

*Bloqueo de rama izquierda : Se asocia a IC.
*Raramente es normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Imagenes

A

1) Ecocardiografia-Dopples:
2)RNM cardiaca
*Gadolinio: Clasificacion del daño tisular:
-subendocardio –> infarto
-Transmural –> infarto
-MINOCA: fue efectivamente un infarto si vemos subendocardio y transmural
-En la mitad de la pared–> miocarditis, miocarditis dilatada

3)TC cardiaca
4) SPECT/PET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evaluacion de la IC

A

-Test de ejercicio cardiopulmonar:
–Parte de la evaluacion pre trasplante cardiaco
–Permite determinar consumo maximo O2: evaluar transporte gaseoso
-<14mL o2xKG xmin –> transplante

-Cateterismo cardiaco derecho
–Util para determinar la resistencia vascular pulmonar ( si esta muy alta no resultara el trasplante) –> requisito previo trasplante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TTO:Medidas generales

A

1)Identificar la etiologia (reversibilidad)
2) Tratar comorbilidades
3)Identificar factores d edescompensacion
4)Dieta hiposodica: 2 - 3 g/dia
5)No fumar
6)Limitar consumo OH
7) Evitar extremos de temperatura ambiental
8)Evitar ciertos farmacos (AINES)
9)Registro peso corporal (edema)
10) Vacunaciones (influenza, neumococo)

  • Etiología: hipotiroidismo (levotiroxina), isquémica (angiplastía), valvulopatía (reemplazo)
17
Q

TTO dieta

A

-Hiposodica: 2-3 g/dia
-Restriccion liquidos no necesaria excepto en hiponatremia (<130meq/l)
-Suplementacion calorica en caquexia cardiaca.

18
Q

TTO ejercicio fisico

A

-No intenso ni trabajo fisico pesado
-Px euvolemicos–> ejercicio isotonico moderado
-Hacer test de esfuerzo previamente que excluya isquemia o arritmias graves inducidas por ejercicio.
* Programas de rehabilitación cardiaca: gimnasio supervisado por un kinesiólogo (se puede usar también para IAM)

19
Q

TTO farmacologico

A

-Px con signos y sintomas de sobrecarga de volumen /congestion: tratar con diureticos
-FUROSEMIDA (+ usado) : 20mg c/12h
-Documentar peso seco en examen rutinario.
-Es solo sintomatico, no alarga la sobrevida.
Complicaciones:
-Hipopotasemia: predispone a arritmias
-Hiponatremia (sobretodo tiazidas)
-Hipomagnesemia
-Alcalosis metabólica
-Hiperglicemia
-Hiperlipidemia
-Hiperuricemia
-Hipotensión y retención nitrogenada
-Activación neurohumoral

20
Q

Prevencion de progresion IC : SRAA

A

4 pilares fundamentales del tto de IC FE reducida:
1) Inhibicion del SRAA:
1º eleccion: ARNi
Dosis: 50 mg x 2 v. hasta dosis máx. de 200 mg x 2 v.

*( Generan hipotensión, angioedema (riesgo de edema laríngeo) y tos (lo mismo que el IECA))
*Si se usa un ARNi no usar IECA nunca
2ª: IECA (enalapril–> tos)
–>Dosis:
-Captopril: 6,25x3v –> 50mg x 3v
-Enalapril: 2,5mg x 2v –> 10mg x 2v
-Lisinopril
-Ramipril

3º: ARAII: (losartan, valsartan, candesartan)
-Losartan: 12,5mg x 1v –> 50mg x1v
-Valsartan: 40mgx2v –> 160 x 2v
-Candesartan 4mgx1v –> 32x1v

-Iniciar a dosis bajas, si tolera bien subir.
-Evaluar PA de pie y evitar ortostatismo
-Evaluar Fx renal y ELP dentro de 1-2 semanas iniciados y al subir dosis.

Efectos adversos:
-Hipotension
-Daño renal agudo
-Hiperpotasemia
-tos no productiva: ARNi e iECA
-Angioedema.

21
Q

TTO Farmacologico: B-bloqueadores

A

2º pilar: IC FE dismuida
-Antagonizan los efectos adversos dañinos de la activación crónica del S. N. A. a través del bloqueo de receptores adrenérgicos (especialmente β1)
- revierten el proceso de remodelación del V. I, hospitalizacion y prolongan vida ( en conjunto con ISAA)
-EA: Inotropico negativo , incremento de dosis mas lento .
Dosis:
-Carvedilol: 3,125mg x 2v –> 25mg x2v
*no es selectivo. Bloquea alfa. No darlo en px con tendencia a hipotensión
-Bisoprolol: 1,25mg x1v –> 10mg x1v
*B1 muy selectivo usarlo en asma (al ser muy selectivo)
-Metoprolol : 12,5mgx1v –> 200mgx 1v

Efectos adversos:
- Retención hidrosalina (bien tratado con diuréticos antes de empezar co B bloqueo)
- Fatigabilidad general / sensación de. debilidad
- Bradicardia: si F. C. <50/min, disminuir la dosis
- Bloqueo A. V. de 2º o 3er grado: disminuir la dosis
- Hipotensión sintomática: disminuir la dosis
- Utilizar con cuidado en pacientes con asma bronquial que presentan broncoespasmo grave o severo (preferir bisoprolol; no carvedilol)

22
Q

TTO farmacologico: Antagonistas aldosterona

A

3º pilar
-Indicado para paciente sintomatico (clase funcional II-IV , FE</= 40%
-Los niveles de potasio y la función renal deben ser evaluados 3 días después del inicio del fármaco, a la semana y luego al menos mensualmente durante los primeros 6 meses (para prevenir la hiperkalemia)
-Prolongan vida
-EA:
–Hiperpotasemia: (No utilizar si creatinina sérica ≥2,5 mg/dL, No utilizar si V. F. G. <30 mL/min, No utilizar si [K+] es >5,5 mEq/L, Evitar alimentos ricos en K+ (p. ej., sustitutos de la sal común)–> cloruro de potasio)
–Ginecomastia dolorosa, alteracion menstruacion.

Dosis:
-Espironolactona: 12,5mg x1v –> 50mgx1v
-Epleronona: 25mgx1v –> 50mgx1v

23
Q

TTO farmacologico: ISGLT2

A

4º Pilar
-Inhibe reabsorcion de Na y glucosa en tubulo proximal.
-Util en DM y no DM con IC FE disminuida
-Dapaglifozina
-Empagliflozina

24
Q

Mecanismos de resincronizacion cardiaca

A

-En IC comprometidos: que tienen desincronia
-Marcapasos biventricular.
-Desfibrilador automatico interno: previene muerte subida.
* Con un IAM reciente la FE es muy baja, a los 40 días la FE es muy baja. Después puede mejorar, sino mejora evaluar si poner el desfibrilador automático interno

25
Q

TTO IC con FE conservada

A

-TTO sintomatico y de los FRCV
-Descongestionar al paciente con diureticos
-ISGLT2: ha demostrado beneficios
-ARNi, Bloqueadores receptor aldosterona: recomendacion leve.

26
Q

IC Refractaria

A

-Trasplante cardiaco