La Financiación De La Empresa. Flashcards

1
Q

Funciones del área financiera.

A

-Planificación financiera. Necesidades.
-Decisiones de inversión. Cómo emplear los recursos.
-Obtención de recursos financieros. Cómo conseguir recursos.
-Control del equilibrio financiero. Cuánta deuda podemos tener.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la función financiera de la empresa?

A

Es el punto de contacto entre la obtención de recursos financieros y la aplicación de los susodichos a nuevos proyectos de inversión. Se debe saber elegir qué proyectos de inversión necesita la empresa y seleccionar la opción más adecuada para su financiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los activos financieros?

A

Son títulos-valor que constituyen el reconocimientos de una deuda por parte de quien los emite y que dan a su poseedor el derecho a cobrarlos. Los crean quienes necesitan financiación, como las Administraciones públicas, o las empresas. Un activo es más rentable a mayor sea su riesgo y menor su liquidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de los activos financieros.

A

-Rentabilidad de un activo. Es el rendimiento que el inversor obtendrá. Cuando esta rentabilidad se sabe a priori, se trata de un título de renta fija cuyo interés viene dado por un pacto previo anual. Si se sabe a posteriori, se trata de un título de renta variable.
-Riesgo de un activo. Depende del plazo de devolución y de las garantías del emisor. A menor sea, menor será el beneficio.
-Liquidez de un activo. Son transferibles, su liquidez se determina por su facilidad para venderlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son las fuentes financieras?

A

Las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de fuentes financieras.

A

-Según la propiedad de los recursos.
1. Financiación propia: no se devuelve.
2. Financiación ajena.
-Según el tiempo de permanencia.
1. A largo plazo.
2. A corto plazo.
-Según la procedencia.
1. Financiación interna.
2. Financiación externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de valores hay?

A

-Valor nominal. Es el valor del título al emitirlo. VN=capital/nº de acciones.
-Valor teórico. Participación en el patrimonio neto. VT= (capital+reservas)/nº de acciones.
-Cotización en bolsa. Precio que se paga en bolsa. Cotización=capitalización bursátil/nº de acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Emisión de acciones y accionistas.

A

Para proteger a los antiguos accionistas en una ampliación de capital, existen dos fórmulas: emitir las nuevas acciones con una prima de emisión o darles preferencia en la suscripción de las nuevas acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la autofinanciación?

A

La financiación interna la constituyen los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar el mantenimiento o el crecimiento empresarial. Puede ser:
-De enriquecimiento. Beneficios retenidos como reservas.
-De mantenimiento. Fondos destinados a compensar el desgaste de sus equipos o en previsión de gastos y riesgos futuros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de reservas.

A

-Reservas legales. Obligatorio por ley en las S.A: 10% de sus beneficios anuales.
-Reservas estatutarias. Virtud de lo acordado en los estatutos de la sociedad.
-Reservas voluntarias. Acuerdo voluntario de los socios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las amortizaciones?

A

Las amortizaciones son la cantidad de depreciación que sufre un producto tras haber sido comprado. O sea, un coste más que se ha consumido del valor total del bien durante un período de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las provisiones?

A

Son fondos de reserva para cubrir riesgos o posibles pérdidas futuras y su dotación se realiza antes del cálculo de los beneficios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ventajas y desventajas de la autofinanciación.

A

-Ventajas: mayor autonomía e independencia, y mejora su solvencia al aumentar los fondos propios. Principal fuente financiera de las pymes.
-Inconvenientes: no es preciso remunerar explícitamente, no hay que pagar intereses… Puede existir un conflicto de intereses entre accionistas y directivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los recursos ajenos?

A

Se caracterizan por que deben devolverse en un plazo de tiempo y por que tienen un coste explícito o interés. Puede ser de largo o corto plazo. Se utiliza para financiar operaciones del ciclo de explotación, para afrontar problemas de tesorería por desajustes en los cobros y los pagos. El ciclo es: 1. Aprovisionamiento. 2. Almacén de materias primas. 3. Transformación. 4. Almacén de productos terminados. 5. Comercialización…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el crédito comercial?

A

Como las empresas no suelen pagar ni al contado ni al momento las materias primas, se aplaza el pago, lo que equivale a la obtención de un crédito concedido por proveedores por el tiempo que dura el aplazamiento. Esto es el crédito comercial.
Las condiciones son acordadas por ambas partes y no se requiere de negociación concreta en cada una de ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el descuento de efectos?

A

Si una empresa necesita liquidez, en vez de esperar al vencimiento de una letra, puede cedérsela a un banco para que le anticípe el dinero. Los efectos se los queda el banco, que abonará a la empresa su importe nominal menos los gastos por su servicio. El riesgo no desaparece hasta que el deudor haya pagado, pues si no paga, el banco le retira el dinero que le adelantó y le devuelve el efecto.

17
Q

¿Qué es el factoring?

A

Si una empresa dispone de letras de cambio o facturas, y necesita cobrarlas antes de su vencimiento, puede venderlas a una sociedad factor para que esta se encargue de cobrarlas. Tiene las mismas ventajas que el descuento comercial, con el añadido, de que una vez vendidos los derechos, la empresa se libera de los posibles impagos, ahora es la sociedad factor. Elevado coste, por ese mayor riesgo.

18
Q

Opciones para financiación de las empresas.

A

-Instituciones financieras para solicitar préstamos. Suelen ser a medio y largo plazo.
-Negociar con sus proveedores de bienes de equipo. Dado el alto coste de estos bienes, su adquisición exige a las empresas la realización de fuertes desembolsos. Se suelen formalizar a través de letras de cambio para dar mayor garantía a la operación.

19
Q

Modalidades de leasing.

A

-Leasing financiero. La empresa que necesita un determinado equipo acude a una sociedad de leasing, que compra el bien al fabricante y se lo alquila a la empresa. La empresa paga el alquiler durante la vida del contrato.
-Leasing operativo. El arrendador suele ser el fabricante o distribuidor del bien, que además se encarga de su mantenimiento y renovación si surgen nuevos modelos. El contrato es rescindible por el arrendatario en cualquier momento, por lo que su ventaja es que el riesgo de obsolescencia se traslada a la empresa arrendadora. Su principal inconveniente es su elevado coste y, por ello, se usa en sectores cuya tecnología cambia rápidamente y en los que existe una alta rentabilidad.

20
Q

¿Qué es un bono?

A

Un bono u obligación es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa que lo emite.