La verdad Flashcards

1
Q

¿Qué es la ciencia?

A

Conocimiento cierto de las cosas por sus causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la ciencia positivo experimental?

A

Conocimiento empíricamente verificable de las cosas por sus causas inmediatas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la filosofía?

A

Conocimiento de las cosas por sus causas últimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es conocimiento?

A

Es la posesión intencional y mental de un objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Motivos por los que se puede caer en falsedad.

A

Dolo, error, información parcial, deficiencia del que conoce y prejuicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la verdad?

A

Adecuación de la cosa y la mente/el intelecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de conocimiento según su perfección.

A

Común o científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de conocimiento según su contenido.

A

Verdadero o falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de conocimiento según su efecto.

A

Enriquecedor, indiferente o perjudicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de conocimiento según el estado de la mente.

A

Cierto, dudoso o creencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la ciencia formal?

A

Conocimiento de las estructuras lógicas y sus relaciones para determinar sus principios racionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Podemos entender la medicina como…

A

ciencia, práctica médica o como medio para alcanzar la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la medicina?

A

Es una ciencia empírica y práctica que estudia racionalmente el cuerpo humano bajo el aspecto de su salud biológica con la intención de alcanzarla en aquellos organismos que carecen de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una causa?

A

Principio que da origen a algo, creando una dependencia de causa-efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de las causas:

A

Nada tiene razón de ser sin una causa; desaparecida la causa, desaparece el efecto; la causa siempre da origen a algo, mientras que la nada no produce nada; la causa no puede producir algo mayor a sí misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se subclasifican la causas intrínsecas?

A

Causa formal (principio que da origen al modo de ser específico de una cosas y sus propiedades) y causa material (de qué está hecho algo).

17
Q

¿Cómo se subclasifican las causas extrínsecas?

A

Causa eficiente (principio que produce algo distinto de sí mismo), causa final (principio en virtud al cual algo se produce) y causa ejemplar (principio a cuya semejanza el agente opera).

18
Q

En la Universidad Anáhuac, ¿Cómo se percibe al ser humano?

A

Como la unión de cuerpo biológico y unidad sustancial (alma).

19
Q

Características del cuerpo humano:

A
  • Co-principio de la única realidad humana.
  • Al contener un principio formal espiritual, es por esencia íntimo.
  • Es lo que permite al ser humano realizar actos humanos.
  • Hace al hombre espacial.
  • Nos une al mundo material.
  • Es el principio de individualización del hombre (nos hace diversos).
20
Q

¿Qué es la dignidad humana?

A

Algo que tiene un fin en sí mismo, o que es valioso por sí mismo.

21
Q

Propiedades de la persona

A

Historicidad
Intersubjetividad
Cultura
Religiosidad

22
Q

Características de la espiritualidad del hombre

A
Unidad
Identidad
Conciencia
Libertad
Trascendencia
Inmortalidad
23
Q

¿Qué es la persona?

A

Sustancia individual de naturaleza racional

.

24
Q

¿Cuáles son los principios de la Ética Biomédica?

A
  1. Beneficencia: siempre se debe buscar el bien integral del paciente.
  2. No maleficencia: procurar tratamientos que no causen daños a la persona. Evitar daños innecesarios.
  3. Justicia: dar lo que corresponde.
  4. Autonomía: respetar la libertad y decisión de las personas.
25
Q

¿Qué propone el relativismo como doctrina ética?

A

Es decir, en este mundo no hay certezas, ni verdades, sino opiniones, las tuyas y las mías y las del otro. El bien no es universal, es subjetivo y depende de cada uno.

26
Q

¿Qué significa el “Principio de autonomía en la Bioética”? ¿Cómo se puede aplicar?

A

Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar. El médico no puede actuar sin el consentimiento del paciente.

27
Q

¿Qué significa el “Principio del efecto indirecto”? ¿Cómo se puede aplicar?

A

Se causa un efecto dañino, pero el efecto positivo es mucho mayor. Se debe poner en una balanza, y determinar que el bien sea mayor al mal.

28
Q

¿Qué significa el “Principio de subsidiariedad”? ¿Cómo se puede aplicar? -Vendrá en forma de casos

A

Cuando una persona no puede alcanzar su propio bien, debemos ayudarlos a alcanzarlo. Ayudar en donde es necesario, respetando autonomía

29
Q

Principio de la defensa de la vida física

A

El cuerpo participa en la dignidad de toda la persona. El cuidado de la salud deriva de este principio.

30
Q

Principio de totalidad y principio terapéutico

A

La corporeidad humana es un todo unitario resultante de partes distintas. Rige la obligación de la terapia médica y quirúrgica. Bajo este principio so lícitas las amputaciones que contribuyan a la salvaguarda de todo el organismo.

31
Q

Principio de sociabilidad

A

Compromiso con el bien social. Compromete al médico a actuar por el bien de la comunidad.

32
Q

Teoría materialista

A

Todo lo materialmente posible es correcto.

33
Q

Teoría espiritualista de la autoconciencia

A

Lo que defina a la persona es su conciencia.

34
Q

Teoría espiritualista del ambiente

A

Supervivencia del más apto?

35
Q

Teoría existencialista

A

Voluntad autónoma, mientras no afecte a nadie más.

36
Q

Personalismo

A

Unión de cuerpo y alma.