Los Tribunales Flashcards

1
Q

Definición: Tribunal

A

Es el órgano público establecido por la ley, para los efectos de ejercer la función jurisdiccional a través del debido proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición: Juez

A

Persona natural investida legalmente para ejercer jurisdicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tribunal colegiado:

A

Son los que se encuentran constituidos por más de un juez, los que deben
ejercer su actuación jurisdiccional actuando conjuntamente.
Los tribunales colegiados ejercen sus funciones en **sala o en pleno ** y se han
establecido diversos quórums para sus actuaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Juzgado de Garantía

Funciones Principales

A
  • Decidir sobre la procedencia de todas las actuaciones que afecten los derechos básicos, tanto de la investigación como de las medidas cautelares sobre el imputado.
  • Dictar sentencia en procedimientos abreviados, simplificados, monitorios o de acción penal privada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Juzgado de Garantía

Composición y actuación

A
  • Integrados por uno o más jueces con competencia en el mismo territorio jurisdiccional.
  • Resuelven asuntos de manera unipersonal (art. 14 COT).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Juzgados de Letras

Jurisdicción

A
  • Ejercen jurisdicción sobre una comuna o agrupación de comunas.
  • Cada comuna debe tener al menos un juzgado de letras (art. 27 COT).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Juzgados de Letras

Composición y actuación

A

Integrados por uno o más jueces con competencia en el mismo territorio jurisdiccional, actuando y resolviendo unipersonalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Juzgados de letras

Tipos

A
  • Competencia común.
  • Competencia en lo civil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TOP

Principal Función

A

Conocer y fallar las causas que lleguen al juicio oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TOP

Composición y actuación:

A
  • Funcionan en una o más salas integradas por tres jueces.
  • Decisiones adoptadas por mayoría, solo por jueces que asistieron a toda la audiencia del juicio oral.
  • En caso de dispersión de votos, el juez con la opinión más desfavorable al condenado debe optar por alguna de las otras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TRIBUNALES UNIPERSONALES ACCIDENTALES O DE EXCEPCIÓN

Definición

A

Tribunales formados por jueces de un tribunal superior colegiado con competencia territorial.
Se constituyen únicamente para conocer de determinadas causas cuando surge un conflicto específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los Tribunales ordinarios?

A

Son aquellos a los que les corresponde el conocimiento de la generalidad de
los conflictos que se promueven en el orden temporal, dentro el territorio
de la República.

la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los Tribunales especiales?

A

Son aquellos a quienes les corresponde únicamente el conocimiento de las
materias que la ley específicamente ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones en atención a la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que intervienen en él.

Juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los Jueces de Policía Local, La Comisión Antimonopolios, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los tribunales arbitrales?

A

Son aquellos designados por las partes o por la Justicia ordinaria en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso y se clasifican en árbitros de Derecho, arbitradores y mixtos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tribunal Oral en lo Penal

Definición

A

Es un tribunal ordinario, de única instancia, de derecho compuesto por varios miembros que administran justicia en una o más salas, y cuyo territorio jurisdiccional comprende una agrupación de comunas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tribunal Oral en lo Penal

Competencia de estos tribunales.

A

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito.
b) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral.
c) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.

17
Q

Cortes de Apelaciones

concepto

A

Arts. 54o a 92o COT.
Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen su función en una región o parte de ella, y que son depositarios de casi
la totalidad de la competencia en segunda instancia.
Existen 17 en nuestro país. Son superiores jerárquicos de los Jueces de
Garantía, Tribunales del Juicio Oral en lo Penal, Jueces de Familia y Jueces de
Letras y dependen de la Corte Suprema.

18
Q

¿Cuantas cortes de apelaciones hay en Chile?

A

17

Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique, Punta Arenas

19
Q

¿Qué significa resolver en cuenta?

A

Forma en que la Corte de Apelaciones conoce y falla el asunto con el sólo mérito de la cuenta que hace el secretario o relator, sin necesidad de otro trámite.

Por regla general se conocen los asuntos relativos al ejercicio de las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas.
➢ Excepcionalmente hay asuntos de índole jurisdiccional que se conocen en cuenta

20
Q

¿Qué significa resolver en Relación o Previa Vista de la Causa?

A

Forma de conocer una causa, propia de los tribunales colegiados, caracterizada porque en ella, el fallo es obtenido tras seguir un procedimiento complejo, compuesto de una serie de actuaciones:
* a) Decreto de “Autos en Relación”.
* b) Notificación de la resolución por el estado diario.
* c) Fijación de la causa en la tabla.
* d) Anuncio.
* e) Relación.
* f) Alegatos.

recurso de amparo

21
Q

Personas que pueden intervenir en los acuerdos de Corte de Apelaciones

A

Ministros que participaron de la vista de la causa Art. 75o COT, incluso si
cesaron sus funciones. No se les pagará su jubilación mientras no acrediten
haber concurrido al fallo de todas las causas pendientes.

22
Q

Personas que pueden intervenir en los acuerdos de Corte de Apelaciones

Excepciones:

A

1) Por imposibilidad física o moral para intervenir en un asunto.
2) Si antes de lograrse el acuerdo fuere destituido de sus funciones o trasladado.
3) En los casos de excepción se procederá a una nueva vista, salvo que el fallo se acuerde por la mayoría total de los jueces que intervinieron en la vista Art. 80o COT.

23
Q

Forma de alcanzar los acuerdos

Corte de Apelaciones

A
  • 1) Los acuerdos son secretos y se adoptan por la mayoría de los votos, casos de excepción:
    a) En materia penal, rigen las normas del juicio oral Art. 74o COT.
    b) De acuerdo con el Art. 19o Co, tratándose de libertad provisional por delitos terroristas, ella deberá ser acordada por la unanimidad de los ministros.
  • 2) Los acuerdos se forman a través del procedimiento que señalan los Arts.
    83o y 84o COT, que en síntesis disponen:
    a) Primero se resuelven las cuestiones de hecho (si se dan por probados o no algunos hechos).
    b) Determinados los hechos, deberá resolverse cual es el derecho aplicable.
    c) Los ministros van votando en orden inverso a su antigüedad (vota el más nuevo hasta llegar al Presidente de la Sala)
    d) Se entenderá terminado el acuerdo, cuando se obtenga mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda.
24
Q

La Corte Suprema

definición

A

Es un tribunal colegiado, compuesto por el número de miembros que la propia ley le asigna, que ejerce jurisdicción sobre todo el territorio nacional, y cuya función normal o específica es velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución Política y de las leyes.

25
Q

¿Quién nombra a los ministros de la Corte suprema?

A

Los Ministros de la Corte Suprema son nombrados por el Presidente de la República

Eligiéndolos de una nómina de cinco personas (quina) que elabora la Corte Suprema y con acuerdo del Senado (aprueba por los 2/3, si rechaza la propuesta debe repetirse la elaboración de la quina, etc.)

26
Q
A