Materiales Metálicos Flashcards

1
Q

Metales férricos

A

-Aquellos cuyo componente principal es el hierro, asociado con otras sustancias, tanto metálicas como no metálicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Subapartados (metales férricos)

A
  • Minerales del Fe
  • Obtención de Fe: el horno alto
  • Productos siderúrgicos: Fe dulce y fundiciones
  • Aceros. Composición y clasificación
  • Procesos de fabricación de aceros
  • Tratamiento de la colada
  • Tipos de instalaciones siderúrgicas
  • Aceros comerciales. Identificación y aplicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Minerales del hierro

A
  • Magnetita
  • Hematites roja/oligisto
  • Siderita
  • Limonita
  • Pirita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Magnetita

A
  • Fe2O3+FeO
  • Color oscuro, casi negro
  • Excelente mena de hierro
  • 60-70% Fe
  • Poco abundante naturaleza
  • Mejores imanes naturales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Oligisto

A

~Aka Hematites roja

  • Fe2O3
  • Masas compactas de color rojo
  • 40-60% Fe
  • Abundancia > Magnetita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Siderita

A
  • FeCO3
  • Color amarillento
  • Algunos fragmentos - brillo como de vidrio
  • Mena fundamental del Fe
  • 30-40% Fe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Materiales metálicos

A
  • Aquellos cuya base fundamental está constituida por un metal
  • Férricos y no férricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Limonita

A
  • Fe(OH)3
  • Masas compactas color pardo o negruzco
  • O impregna arcillas y tierras de cultivo - color amarillento característico
  • Mena de Fe (rendimiento escaso)
  • Riqueza baja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pirita

A
  • FeS2
  • Color amarillo oro
  • Brillo metálico
  • No se utiliza como mena
  • Abundante en España
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arrabio

A

Hierro con un contenido en C que oscila entre el 2,6 y 6,7% y que contiene otras cantidades de Si, Mn, S y P que oscilan en torno al 0,5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Horno alto

A

-Instalación compleja cuyo objetivo principal es la obtención de arrabio

  • Cuerpo central formado por dos troncos de cono colocados uno sobre otro y unidos por su base más ancha
  • Altura 30-80m
  • Diámetro máximo 10-14m
  • Pared interior - ladrillo refractario
  • Pared exterior - acero
  • Canales de refrigeración entre ambas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte superior del horno alto

A

~TRAGANTE

  • 2 tolvas en forma de campaña
  • Dispositivo abertura y cierre (evita que se escapen gases en momento de carga de material)
  • Carga en capas alternadas
  • Cuba - primer calentamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capas alternadas (carga material en horno alto)

A
  • Mezcla de minerales de hierro (lavado y desmenuzado)
  • Carbón de coque
  • Material fundente (caliza, arrastra ganga del mineral y escoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escoria

A

Cenizas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carbón de coque

A

Combustible empleado para la fusión y reducción del mineral en el horno alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primer calentamiento en horno alto

A
  • Cuba
  • Se elimina humedad mineral
  • Se calcina la caliza
  • Desprendimiento de CO2
  • Formación de cal
  • CO producido por la combustión de coque reduce óxidos de hierro hasta obtener hierro metálico
17
Q

Parte central horno alto

A

~VIENTRE

  • Proceso fusión del hierro y de la escoria
  • Bajo el vientre están las toberas- insuflan aire necesario para combustión
  • Este aire procede de recuperadores de calor (aprovechan gas que sale del horno para precalentar y la temperatura sobrepasa 1800°C)
18
Q

Relación Δtemperatura y ahorro del consumo de coque

A

+100°C => -11kg coque/ Tm de material

19
Q

Parte inferior horno alto

A

~ETALAJE

-Se depositan hierro y escoria fundidos (escoria queda flotando -> protege hierro de oxidación)
-Extracción hierro y escoria:
+Bigotera. Se extrae escoria que sobrenada, se emplea para obtención de abonos y cementos especiales (de clinquerización)
+Piquera. Sale hierro fundido (se denomina arrabio, hierro colado o fundición de primera fusión). Va directamente en cucharas y se transporta a lingoteras o convertidores.

20
Q

Consumo energético horno alto

A

Una vez iniciado el proceso, los hornos altos funcionan de manera continua y sólo se apagan para reparaciones. La carga y descarga de material se realiza periódicamente cada tres o cuatro horas (proceso modificable).
Para reducir consumo energético hay tres técnicas:
-Inyección de gases combustibles por las toberas
-Mejora de la calidad del coque (disminuyendo humedad y granos de menor tamaño)
-Sinterización del material/Aglomeración -convertir partículas sólidas en otras de menor tamaño mediante la aplicación de calor en una atmósfera húmeda

21
Q

Cantidad de coque necesaria para conseguir una tonelada de arrabio

A

500 kg

22
Q

Aluminio (intr.)

A
  • Uno de los principales componentes de la corteza terrestre

- Sólo se extrae en grandes cantidades del mineral de la bauxita (65% riqueza)

23
Q

Proceso obtención de aluminio

A

Método Bayer:

  • Obtención de la alúmina -> Se somete la bauxita a un proceso de molienda, se mezcla con cal, sosa cáustica y vapor de agua sobre alentado, se eliminan las impurezas por decantación y se añade agua para provocar la precipitación del óxido de aluminio.
  • Afinó electrolítico -> La alúmina se funde con criolita (sustancia que la protege de oxidación) y se somete a un proceso electrolítico que separa el aluminio del oxígeno. El oxígeno forma CO y CO2 y se desprende, mientras el aluminio puro se deposita en estado fundido en el fondo de la cuba.