mediastino Flashcards

1
Q

que es el mediastino

A
  • compartimento central de la cavidad torácica
  • interpuesto entre las dos cavidades pulmonares
  • cubierto en cada lado por la pleura parietal mediastínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es la extensión del mediastino

A
  • verticalmente desde la abertura torácica superior
    (T1/T2) hasta el diafragma (T12)
  • anteroposteriormente desde el esternón hasta los
    cuerpos de las vértebras torácicas
  • lateralmente está limitado por los pulmones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como se divide el mediastino

A
  • superior: desde la abertura torácica superior hasta el plano transverso del tórax en T4-T5 (ángulo del esternón)
  • inferior: de plano transverso del tórax hasta el diafragma
    * anterior: cuerpo del esternón y el pericardio.
    * medio: Pericardio y contenido
    * posterior: Anterior a vértebras T5-T12 y posterior a pericardio y diafragma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que contiene el mediastino superior

A
  • Timo
  • grandes vasos
  • ramificaciones directas del arco aórtico y nervios
    relacionados (vagos, frénicos, plexo nervioso cardiaco)
  • tráquea, esófago y nervios relacionados (laríngeo recurrente izquierdo)
  • Conducto torácico y troncos linfáticos
  • Vena ácigos
  • Arco aórtico
  • Venas braquiocefálicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que contiene el mediastino inferior anterior

A
  • Tejido conectivo laxo
  • ligamentos esternopericárdicos
  • grasa
  • vasos linfáticos
  • linfonodos
  • ramas de vasos torácicos internos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que contiene el mediastino inferior medio

A

Corazón y salida/entrada de grandes vasos (arteria aorta, venas cava, tronco pulmonar y venas pulmonares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que contiene el mediastino inferior posterior

A
  • Aorta torácica
  • conducto torácico
  • troncos linfáticos
  • linfonodos mediastínicos posteriores
  • esófago
  • plexo nervioso esofágico
  • sistema ácigos
  • nervios esplácnicos torácicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es el timo y donde se ubica

A
  • órgano fundamentalmente linfoide

- porción inferior del cuello y la anterior del mediastino superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son las relaciones cervicales y mediastínicas del timo

A

Relaciones cervicales:
- Anteriormente: Fascia pretraqueal (lámina muscular)
- Posteriormente: Tráquea.
- Lateralmente: Arterias carótidas comunes
- Superiormente: Parte inferior de los lobos tiroideos
Relaciones mediastínicas:
- Anteriormente: Esternón, los cartílagos costales y las inserciones del músculo esternotiroideo
- Posteriormente: Tráquea.
- Lateralmente: Pleura parietal mediastínica, nervios frénicos y vasos pericardiofrénicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son las partes principales de la aorta

A
  • aorta ascendente
  • arco aórtico
  • aorta torácica y abdominal (partes de aorta descendente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las características de la aorta ascendente

A
  • 2,5 cm de diámetro
  • intrapericárdica
  • únicas ramas son las arterias coronarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son las características del arco aórtico

A
  • Empieza posterior a la 2da articulación esternocostal derecha (nivel del ángulo del esternón)
  • termina posterior a la 2da articulación esternocostal izquierda
  • Se arquea superiormente, posteriormente y hacia la izquierda, y luego inferiormente
  • asciende anterior a la arteria pulmonar derecha y a la bifurcación de la tráquea
  • su punto más elevado es en el lado izquierdo de la tráquea y el esófago, donde pasa sobre la raíz del pulmón izquierdo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las características del aorta torácica

A
  • inicia en el lado izquierdo del borde inferior del cuerpo de la vértebra T4
  • desciende por mediastino posterior inferior sobre el lado izquierdo de las vértebras T5-T12
  • aorta torácica se aproxima al plano medio y desplaza al esófago hacia la derecha, terminando hacia anterior de la aorta
  • rodeada por el plexo aórtico torácico
  • termina anterior al borde inferior de la vértebra T12 y entra en el abdomen a través del hiato aórtico del diafragma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las características de la aorta abdominal

A
  • Inicia al pasar por el diafragma a nivel de T12

- finaliza al bifurcarse en las arterias iliacas comunes a nivel de L4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son las características del tronco pulmonar

A
  • 5 cm de largo y 3 cm de ancho

- se divide en las arterias pulmonares derecha e izquierda a nivel del ángulo del esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es el ligamento arterioso

A
  • vestigio del conducto arterioso fetal

- se extiende desde la raíz de la arteria pulmonar izquierda hasta la cara inferior del arco de la aorta

17
Q

cuales son las ramas de la aorta descendente en la porción torácica

A
  • arterias esofágicas (4-5 ramas)
  • arterias bronquiales (la derecha normalmente nace de 3ra arteria intercostal posterior derecha)
  • 9 arterias intercostales posteriores y una subcostal (por debajo del diafragma)
  • arterias frénicas superiores (se originan a nivel del hiato aórtico)
  • Ramas pericárdicas
18
Q

cuales son las ramificaciones del arco aórtico y las características principales de su recorrido

A
  • tronco braquiocefálico –> anterior a la tráquea y posterior a la vena braquiocefálica izquierda, se divide en articulación esternoclavicular derecha
  • carótida común izquierda –> anterior a la
    tráquea y luego a su izquierda, entra en el cuello a nive de articulación esternoclavicular izquierda
  • subclavia izquierda –> Asciende lateral a la
    tráquea y a carótida común izquierda
18
Q

cual es el origen de los nervios frénicos, que inervan, que fibras tienen y por donde entran al mediastino

A
  • Originados del plexo cervical (principalmente de C4)
  • inervan el diafragma
  • tienen fibras motoras somaticas, simpáticas y sensitivas
  • dan fibras sensitivas para el pericardio y la pleura mediastínica
  • Cada nervio frénico entra en el mediastino superior entre la arteria subclavia y el origen de la vena braquiocefálica.
19
Q

cual es el recorrido del nervio frénico derecho

A
  • Pasa a lo largo del lado derecho de la vena braquiocefálica derecha, la VCS y el pericardio que cubre el atrio derecho
  • pasa por anterior a la raíz del pulmón derecho
  • desciende por el lado derecho de la VCI hasta el diafragma
  • atraviesa zona tendinosa cerca del orificio de la vena cava.
20
Q

cual es el recorrido del nervio frénico izquierdo

A
  • Desciende entre las arterias subclavia izquierda y carótida común izquierda.
  • Cruza la cara izquierda del arco de la aorta anterior al nervio vago izquierdo
  • desciende anterior a la raíz del pulmón izquierdo y discurre a lo largo del pericardio fibroso, superficial al atrio y ventrículo izquierdo del corazón
  • perfora el diafragma en la zona fibrosa a la izquierda del pericardio.
21
Q

cual es el trayecto y ramificaciones del nervio vago derecho

A
  • Entra en el tórax anterior a la arteria subclavia derecha –> nervio laríngeo recurrente derecho
  • discurre posteroinferiormente a través del mediastino superior sobre el lado derecho de la tráquea
  • pasa posterior a la vena braquiocefálica derecha, la VCS y la raíz del pulmón derecho –> plexo pulmonar derecho
  • continúa hasta el esófago –> da fibras a plexo esofágico
  • da fibras a plexo cardíaco
22
Q

cual es el trayecto y ramificaciones del nervio vago izquierdo

A
  • entra al mediastino entre carótida común izquierda y subclavia izquierda
  • nervio vago se separa del nervio frénico por la vena intercostal superior/suprema izquierda
  • origina al nervio laríngeo recurrente izquierdo, que pasa inferior al arco de la aorta, lateral al ligamento arterioso y asciende hasta la laringe
  • pasa posterior a la raíz del pulmón izquierdo –> plexo pulmonar izquierdo.
  • se dirige hacia el esófago, donde se une a fibras del nervio vago derecho para formar el plexo esofágico
23
Q

cual es el trayecto del esófago y cual es su relación con el resto de estructuras mediastínicas

A
  • Desciende desde el mediastino superior hacia el
    mediastino inferior posterior, pasando posterior y a la derecha del arco de la aorta, y posterior al pericardio y el atrio izquierdo.
  • se desvía hacia la izquierda y atraviesa el hiato
    esofágico del diafragma a nivel de la vértebra T10, anterior a la aorta

relaciones:
* tráquea: siempre por posterior
* Aorta: Posterior a la ascendente, postero derecha al arco aórtico, medial a porción proximal de la aorta torácica y luego anterior
* columna vertebral: siempre anterior a los cuerpos vertebrales
* corazón: Posterior al pericardio y el atrio izquierdo
* conducto torácico: conducto torácico se sitúa
en el lado izquierdo del esófago y profundo al arco aórtico. Cruza de der - izq en T4-T6

24
Q

como se irriga el esófago en sus 3 segmentos

A
  • Segmento cervical: Ramas de las arterias tiroideas inferiores
  • Segmento torácico: Arterias esofágicas
  • Segmento abdominal: Rama esofágica de la arteria gástrica izquierda proveniente del tronco celíaco de la aorta abdominal y la arteria frénica inferior izquierda, de la aorta abdominal.
25
Q

donde se situa y que drena el sistema venoso azygos

A
  • se situa a ambos lados de la columna vertebral

- drena el dorso y las paredes toracoabdominales, así como las vísceras mediastínicas

26
Q

cuales son las características de la vena azygos

A
  • Forma una vía colateral entre la VCS y la VCI
  • drena sangre de las paredes posteriores del tórax y el abdomen
  • Asciende por el mediastino posterior, junto al
    lado derecho de T4-T12
  • forma un arco sobre la cara superior de la
    raíz del pulmón derecho
  • recibe de: Venas intercostales posteriores derechas (2-11), mediastínicas, esofágicas, intercostal superior derecha, bronquiales y plexo venoso vertebral.
27
Q

cuales son las características de la vena hemiazygos

A
  • Se origina en el lado izquierdo por unión de venas subcostal izquierda y lumbar ascendente izquierda
  • Asciende por el lado izquierdo de la columna
    vertebral, posterior a la aorta torácica hasta vértebra T9
  • cruza hacia la derecha (posterior a la aorta, el conducto torácico y el esófago) y se une a la vena ácigos
  • cruza entre T9 y T5

recibe de: Venas intercostales posteriores izquierdas (9-11), esofágicas inferiores y varias pequeñas venas mediastínicas

28
Q

cuales son las características de la vena hemiazygos accesoria

A
  • Empieza en extremo medial del 4to o 5to espacio intercostal
  • desciende por el lado izquierdo de la columna vertebral desde T5 hasta T8
  • Cruza sobre vértebra T7 o T8, posterior a aorta torácica y el conducto torácico, para unirse a la vena
    ácigos

recibe: Venas de espacios intercostales 4to-8vo izquierdos y a veces las venas bronquiales izquierdas.

29
Q

cuales son las relaciones del arco de la vena azygos

A
  • superior a la raíz pulmonar derecha

- por cara superior del bronquio principal derecho y la arteria pulmonar derecha

30
Q

que es el conducto torácico

A
  • conducto linfático más largo del cuerpo

- conduce la mayor parte de la linfa del organismo hacia el sistema venoso

31
Q

que partes drena, cual es su origen, finalización y trayecto del conducto torácico

A
  • drena toda la linfa excepto la del cuadrante superior derecho (ej: Linfa de los miembros inferiores, la cavidad pélvica, la cavidad abdominal, etc)
  • cisterna del quilo, en el abdomen (L1), donde vienen a terminar más o menos fusionados los troncos linfáticos subdiafragmáticos.
  • asciende por hiato aórtico
  • En mediastino inferior posterior, se sitúa sobre la cara anterior de los cuerpos T5-T12, asciende con aorta torácica a su izquierda, vena ácigos a su derecha, esófago por anterior y los cuerpos vertebrales por posterior
  • después cruza hacia la izquierda a nivel T4-T6
  • termina en confluencia yugulo-subclavia izquierda
32
Q

como es la inervación del esófago a través del plexo esofágico

A
  • Simpática: Proveniente de los troncos simpáticos. llega a través de nervios cardíacos.
  • Parasimpática: Del nervio vago.
  • Motora: Para el músculo esquelético nervio laríngeo recurrente. Para músculo liso son fibras motoras provenientes del núcleo dorsal del vago. Las fibras motoras simpáticas provienen del tronco simpático.
33
Q

cuales son las características de la VCS

A
  • Formada por confluencia de las venas
    braquiocefálicas
  • retorna la sangre de todas las estructuras superiores al diafragma, excepto pulmones y corazón
  • Discurre inferiormente y termina al nivel del 3o cartílago costal, donde entra al atrio derecho
  • la mitad terminal de la VCS está en el mediastino inferior medio, donde se encuentra junto a la aorta ascendente y forma el límite posterior del seno transverso del pericardio
  • llega la vena azygos (con todo el sistema venoso azygos)
34
Q

cuales son las características de las venas braquiocefálicas

A
  • Se forman posteriores a las articulaciones
    esternoclaviculares por la unión de las venas yugulares internas y subclavias
  • a nivel del 1er cartílago costal derecho se juntan para formar la VCS
  • la derecha es más corta, recta (longitudinal) y ancha, mientras que la izquierda es más larga, oblicua (horizontal) y angosta.
35
Q

hasta donde llega el diafragma por posterior

A

L3

36
Q

por qué arteria está irrigado el esófago

A
  • tiroideas inferiores
  • bronquiales
  • mediastínicas
  • intercostales posterior
  • ramas esofágicas
37
Q

que plexos dan los nervios cardíacos

A
  • plexo pulmonar
  • plexo cardíaco
  • plexo esofágico
38
Q

cuales son las últimas ramas de la aorta torácica

A
  • frénicas superiores