Naturaleza de las normas del derecho societario Flashcards

1
Q

Naturaleza de las normas del derecho societario

A

▪ Introducción a la Tipicidad y Atipicidad en materia de sociedades.
▪ Tipicidad en materia mercantil
▪ Límites a la Autonomía de la Voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Atipicidad

A

La ley no regula la figura y son las partes quienes las crean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que rige la atipicidad

A

El principio de autonomía de la voluntad:
▪ Contratos
▪ Cláusulas
▪ Límites que aplican a cualquiera rama donde aplica la autonomía de la voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límites que aplican a cualquiera rama donde aplica la autonomía de la voluntad

A

⮚ No contra normas imperativas
⮚ No contra principios generales reconocidos y en los que se basa el sistema jurídico
- Protección de derecho de tercero
- Buenas Costumbres
- Buena fe
- En materia de sociedades: organización del
ente
⮚ Respeto a la esencia y naturaleza de la institución
⮚ Actos o negocios destinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipicidad

A

Tiene que ver con los modelos o esquemas que están reglamentados en el derecho positivo. (consiste en que un modelo este o no este prevista en la ley)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de tipicidad

A

Absoluta y relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipicidad absoluta

A

Criterio legal en el cual se establece que únicamente se puede actuar conforme a la letra de la ley, sin aceptar exceptuación alguna de esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipicidad relativa

A

cuando hay tipicidad de algo más, la ley faculta a las personas a establecer nuevas relaciones jurídicas o clausulas no devengadas de la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modelos de tipicidad

A

Contrato (FORMA)→ típico o atípico
Cláusulas (CONTENIDO/FORMA) → típico o atípico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autonomía de la voluntad

A

Principio que le permite a los particulares pactar normas individualizadas para regir las relaciones jurídicas bajo las que se regirán, que por su naturaleza se consta de figuras atípicas (contratos y/o cláusulas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Límites de la autonomía de la voluntad

A

→ No ir en contra de los principios generales reconocidos y en los que se basa el sistema jurídico
→ No ir en contra de la esencia y naturaleza de la institución.
→ No contrariar normas imperativas.
→ No pueden afectar los derechos de terceros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipicidad en materia mercantil

A

Se divide en 1.º grado y 2.º grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipicidad en materia mercantil de 1.º grado

A

Hablamos de la forma o los tipos societarios.

El primer grado rige la tipicidad absoluta, no hay forma de que los particulares creen un tipo societario diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“Esta ley es de carácter limitativo y no enunciativo

A

significa que las figuras societarias tienen el criterio de tipicidad absoluta o de números cerrados (numerus clausus), por lo cual no se pueden crear más tipos societarios que los que están expresamente consagrados en la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quien puede crear tipos societarios

A

solo el legislador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Justificaciones de la tipicidad en primer grado (el porqué de la tipicidad)

A

✔ Otorgamiento de personalidad
✔ Por la administración de cada sociedad
✔ Limitación de responsabilidad de los socios por deudas sociales
✔ Eficacia ante terceros

17
Q

Doctrina Nacional

A

Barrera Graff → tipicidad absoluta,
Argumenta 4 razones por las cuales el legislador toma este modelo de tipicidad absoluta:
SON LAS MISMAS QUE LAS JUSTIFICACIONES

18
Q

Tipicidad en materia mercantil de 2.º grado

A

hablamos del contenido de las cláusulas (latu sensu) de los diversos del tipo societario donde SI se les permite a los socios pactar cosas que no se encuentran consagradas en la ley.

19
Q

Ejemplos de aplicación de la autonomía de la voluntad en el derecho societario

A

⮚ Estatutos de la Sociedad
⮚ Pactos parasociales
⮚ Decisiones tomadas por órganos de administración

20
Q

Estatutos de la Sociedad

A

Es en donde está contenido la expresión de la estructura y funcionamiento que los socios se quieren dar

21
Q

Pactos parasociales

A

Convenios paralelos a la sociedad que pueden ser celebrados por todos los socios “pactos universales”, por ejemplo, el derecho de preferencia, dividendos, derecho a la información y circulación de las acciones.

22
Q

Decisiones tomadas por órganos de administración

A

asambleas, consejo de administración, etc.…

23
Q

“Estructura rígida”

A

se refiere a que la estructura de la sociedad debe de adecuarse a lo que diga la ley donde no se puede pactar en contrario debido a su rigidez.

24
Q

Naturaleza de las normas

A

⮚ Normas expresamente imperativas
⮚ Normas expresamente dispositivas
⮚ Normas Mixtas
⮚ Normas Indefinidas

25
Q

Normas expresamente imperativas

A

no se puede pactar en contra de estas. (no da a lugar la autonomía de la voluntad)

26
Q

Normas expresamente dispositivas

A

Normas que estipulan la facultad de los socios para pactar, algo donde la ley solo se aplica a falta de pacto de los accionistas.

Es la misma ley la que indica el carácter dispositivo de las normas.

27
Q

¿Se puede pactar lo que sea? (EN LAS NORMAS EXPRESAMENTE DISPOSITIVAS)

A

Aunque sea expresamente dispositiva, no se puede pactar lo que sea en el modo que se pierda el espíritu de la norma o en caso de que vaya en contra de principios

28
Q

Normas Mixtas

A

normas dispositivas que establecen un piso mínimo para la aplicación de un derecho o alguna función el cual no puede ser atentado, pero se permite pactar distinto siempre y cuando no contravenga con esto

29
Q

Normas Indefinidas

A

Cuando la norma no establece si es imperativo o dispositiva por lo tanto es necesario analizar si se puede pactar en contrario de esta

En caso de que se pueda pactar en contra, se tiene que ver cuáles son los límites a la autonomía de la voluntad en estos casos.

30
Q

Límites a la autonomía de la voluntad (en cuestiones atípicas)

A

⮚ Naturaleza del ente
⮚ Intereses de socios minoritarios
⮚ Los intereses de terceros
⮚ Límites inmanentes
⮚ Posición de la doctrina
⮚ Jurisprudencia

31
Q

Naturaleza del ente

A

respetar los presupuestos sustanciales y formales del tipo societario. Identificación de la sociedad

32
Q

Intereses de socios minoritarios

A

Los mayoritarios no pueden abusar.

No puedo pactar algo que vaya en contra de los intereses de los socios minoritarios.

33
Q

TIPOS DE MINORÍA

A

PRECONSTITUIDA Y VENCIDA

34
Q

Minoría preconstituida

A

así se le llama antes de una votación

35
Q

Minoría vencida

A

Así se les llama después de perder la votación

36
Q

Límites inmanentes

A

Pactos que puedan ir en contra de acreedores sociales
▪ La naturaleza o esencia de los institutos
legales
▪ La configuración del tipo legal societario

37
Q

Posición de la doctrina

A

✔ Barrera Graf: rige el principio de la voluntad, aunque reconoce que existen normas imperativas
✔ Frisch: Carácter imperativo de gran cantidad de normas

38
Q

Jurisprudencia

A
  • No es factible integrar disposiciones previstas para otros tipos de sociedades en los estatutos de las S.A., su naturaleza capitalista y sus fines lo prohíben.
  • Principio de libre organización de las sociedades que se refleja en la libre creación de los estatutos.