Nivel Tisular de Organización Flashcards

1
Q

Grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas

A

Tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué consistencia pueden tener los tejidos

A

Sólida (hueso)
Semisólida (Grasa)
Líquida (Sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ciencia que estudia los tejidos

A

Histología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“histos”

A

Tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“logos”

A

Estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Médico especializado en el estudio de las células y los tejidos

A

Anatomopatólogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los 4 tipos básicos de acuerdo con su función y su estructura

A

Epiteliales
Conectivo
Muscular
Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Puntos de contacto entre membranas plasmáticas de las células de un tejido

A

Uniones celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los 5 tipos de uniones celulares más importantes

A

Estrechas
Adherentes
Desmosomas
Hemidesmosomas
Comunicantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Uniones formadas por una red de cadenas de proteínas de transmembrana
Fusionan las superficies externas de las células y ayudan a que se prohíba el paso a sustancias entre las células y evitan que su contenido se filtre hacia la sangre o tejidos

A

Uniones estrechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de órganos con uniones estrechas

A

Estómago
Intestinos
Vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uniones que contienen una placa de proteínas en la parte interna de la membrana
Estas forman zonas extensas llamadas “cinturones de adhesión” que rodean la célula

A

Uniones adherentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de las uniones adherentes

A

Ayudan a las superficies epiteliales a resistir contra alguna actividad de contracción (Ej. cuando el alimento se desplaza por los intestinos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Uniones que contienen una placa y glucoproteínas de transmembrana que se extienden entre las membranas de 2 células adyacentes para unirlas

A

Uniones desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué une la placa de los desmosomas

A

Une a los filamentos intermedios del citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uniones similares a las desmosomas pero en su caso las glucoproteínas de membrana son integrinas
Se unen con filamentos intermedios y el exterior
Estas uniones anclan las células a la membrana basal

A

Uniones hemidesmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Uniones en las que proteínas de membrana (conexinas) forman túneles llenos de líquido (conexiones)
A través de los conexones, iones y moléculas pequeñas se difunden
Estas uniones permiten las transferencias de desechos celulares y de nutrientes

A

Uniones comunicantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las uniones comunicantes permiten

A

Que las células de un mismo tejido se comuniquen entre sí
Las señales químicas y eléctricas que regulan el crecimiento durante el desarrollo embrionario viajan en estas uniones
La difusión de impulsos nerviosos o musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estos tejidos limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo

A

Tejidos epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Este tejido sostiene y une otros tejidos como el óseo, sanguíneo y linfático

A

Tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Este tejido no tiene vasos sanguíneos, sus células están muy juntas entre sí, tiene poca sustancia intercelular y siempre está en contacto con una “luz”

A

Tejido epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Este tejido tiene muchos vasos sanguíneos, células muy separadas y mucha sustancia intercelular

A

Tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciones del tejido epitelial

A

Protección
Transporte Transcelular
Secreción
Función Receptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo está formado el epitelio

A

Formado por células que se encuentran envueltas por MEC
Se forman láminas que recubren las células corporales internas y externas y órganos secretores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo se clasifica el tejido epitelial

A

Según la forma de la célula
Según el número de capas celulares

26
Q

Clasificación del tejido epitelial según la forma de la célula

A

Escamosa
Cúbica
Cilíndrica

27
Q

Clasificación del tejido epitelial según el número de capas celulares

A

Simple (una capa)
Estratificado (múltiples capas)

28
Q

Epitelio con una capa única de células aplanadas
Se localiza revistiendo la luz de los vasos(endotelio) y las serosas (mesotelio)

A

Epitelio plano simple

29
Q

Epitelio con una única capa de células cúbicas
Se localiza frecuentemente en túbulos renales, folículos tiroideos, conductos de glándulas, conductos biliares, epitelio ovárico y plexos

A

Epitelio cúbico simple

30
Q

Epitelio con una sola capa de células cilíndricas, con el núcleo basal y ovalado
Se subclasifica según las especializaciones del citoplasma en la porción apical de la célula

A

Epitelio cilíndrico simple

31
Q

Epitelio constituido por una sola capa de células cilíndricas, que descasan sobre la membrana basal, pero sus núcleos se localizan a distintas alturas dando un aspecto de diversos estratos

A

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado

32
Q

Epitelio caracterizado por tener varias capas de células
Presenta varias capas y la más externa son células aplanadas
Localización más destacada en la piel, formando la epidermis

A

Epitelio plano estratificado

33
Q

Epitelio que se caracteriza por tener un número de capas variable en función del grado de distención del órgano
Las células de la capa más externa son grandes, globosas y algunas son binucleadas
Se localiza en la pelvis renal, uréter y vejiga de la orina

A

Epitelio de transición

34
Q

Epitelios que forman la envoltura externa de la piel y de algunos órganos internos, además forman el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, los conductos y las cavidades corporales, y el interior de los aparatos respiratorio, digestivo, urinario y reproductor

A

Epitelio de cubierta y revestimiento

35
Q

Epitelio con una capa única de células planas similares a un suelo de baldosas (observado desde su superficie apical)

A

Epitelio pavimentoso simple

36
Q

Donde podemos encontrar epitelio pavimentoso simple

A

Principalmente en el revestimiento del sistema cardiovascular y linfático

37
Q

Epitelio con capa única de células cúbicas, su núcleo es redondo y de ubicación central

A

Epitelio cúbico simple

38
Q

Epitelio con capa única de células cilíndricas no ciliadas con un núcleo oval cerca de su base

A

Epitelio cilíndrico no ciliado

39
Q

Donde encontramos el epitelio cilíndrico no ciliado

A

Reviste el tubo digestivo, los conductos de muchas glándulas y la vesícula biliar

40
Q

Este epitelio es quien secreta las sustancias y se realiza a través de las células glandulares

A

Epitelio glandular

41
Q

Glándulas encargadas de segregar hormonas por el torrente sanguíneo sin la necesidad de pasar por un conducto
Ayudan a controlar muchas partes de nuestro cuerpo como el crecimiento, metabolismo y capacidad reproductiva

A

Glándulas endocrinas

42
Q

Glándulas que secretan sus productos dentro de un conducto y sintetizan sustancias que no tienen características de hormonas
Vierten su producto de secreción hacia el exterior del cuerpo
(Sudor, lagrimas, saliva)

A

Glándulas exocrinas

43
Q

Glándulas que se basan en la forma en que liberas secreciones

A

Glándulas merocrinas

44
Q

En este tipo de glándula la célula madura muere y se convierte en el producto de la secreción

A

Glándula holocrina

45
Q

En este tipo de glándula se separa la célula de su secreción

A

Glándula apocrina

46
Q

Glándulas simples

A

Tubular simple
Tubular simple en espiral
Tubular simple ramificada
Acinar simple
Acinar simple ramificada

47
Q

Glándulas compuestas

A

Tubular compuesta
Acinar compuesta
Tubuloalveolar compuesta

48
Q

Clasificación de glándulas exocrinas

A

Unicelulares
Pluricelulares

49
Q

Glándulas formadas por una sola célula

A

Unicelulares / Calciformes

50
Q

Glándulas compuestas por muchas células

A

Pluricelulares

51
Q

Cara de una célula epitelial que está dispuesta hacia la superficie corporal, una cavidad corporal, la luz de un órgano interno o conducto tubular

A

Cara apical

52
Q

Caras de una célula epitelial que enfrentan las células adyacentes y pueden contener uniones herméticas, adherentes, desmosomas o comunicantes

A

Caras laterales

53
Q

Caras de la capa celular más profunda del epitelio que se adhieren a materiales extracelulares (membrana basal) ancladas por hemidesmosomas

A

Caras basales

54
Q

Tipo de tejido conectivo que es flexible y posee una sustancia fundamental viscosa con abundantes fibras

A

Tejido conectivo propiamente dicho

55
Q

Tipo de tejido conectivo en el que las fibras están dispuestas entre las células en forma espaciada
Sus tipos son el conectivo areolar, adiposo y el reticular

A

Tejido conectivo laxo

56
Q

Conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso

A

Tejido nervioso

57
Q

Funciones más importantes del tejido nervioso

A

Recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información proveniente tanto del interior del organismo como fuera de este

58
Q

SNC

A

Encéfalo y médula espinal

59
Q

SNP

A

Nervios espinales, nervios craneales y sus ganglios relacionados

60
Q

Elemento principal en el funcionamiento del tejido nervioso
Células especializadas en recibir señales desde receptores sensoriales, que conducen y transmiten impulsos eléctricos

A

Neurona

61
Q

Proceso por el cual nuevos tejidos reemplazan a los tejidos que fueron lesionados

A

Reparación tisular