Ordinario - músculos Flashcards

1
Q

Es el esfínter de la boca y el primero de una serie de esfínteres relacionados con el tubo digestivo, sus fibras rodean la boca a modo de un circulo y se encuentran dentro de los labios

A

M. Orbicular de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

lateral al mentoniano, se inserta por abajo en la mandíbula y se mezcla por arriba con el músculo homónimo contralateral y el músuclo orbicular de la boca

A

M. depresor del labio inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se inserta por arriba en el borde infraorbitario y por debajo en el ángulo de la boca y eleva la comisura bucal

A

M. elevador del ángulo de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nace en el maxilar encima de los dientes incisivos centrales y se inserta en la porción móvil del tabique nasal

A

M. depresor del tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculo cuya función es abrir la boca y levantar y fijar el hueso hioides

A

M. Estilohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una tira muscular fina, se dirige oblicuamente desde el hueso cigomático hasta el musculo
orbicular de la boca contribuye a elevar el labio superior cuando se muestra felicidad o a ahondar
el surco nasolabial cuando se denota tristeza.

A

M. Cigomático menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F: El vientre frontal del M. Occipitofrontal nace en la porción anterior de la aponeurosis epicraneana y se inserta en la piel de las cejas

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un musculo variable que nace en el platisma y en la fascia del masetero, se inserta en la fascia que cubre la glándula parótida, debajo y delante del oído. Y en el ángulo de la boca.

A

Risorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F: El nervio trigémino es el encargado de la sensibilidad de la cara: además del nervio motor
para los músculos de la masticación y otros de pequeño tamaño.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F: El nervio facial es el encargado de la sensibilidad de la cara: además del nervio motor para los músculos de la masticación y otros de pequeño tamaño.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pequeño músculo que levanta la piel de la barbilla para expresar cierta duda

A

M. Mentoniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lateral, al mentoniano, se inserta por abajo en la mandíbula y se mezcla por arriba con el
musculo homónimo contralateral y el musculo orbicular de la boca.

A

M. Depresor del labio inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F: El musculo orbicular del ojo consta de tres elementos: la porción lacrimal, la porción
palpebral y la porción orbitaria, la porción palpebral cierra poderosamente los parpados, por
ejemplo, cuando se evita el deslumbramiento o la entrada de polvo.

A

Falso, cierra suavemente los párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F: cada músculo digástrico tiene dos vientres unidos por un tendón intermedio, que desciende hacia el etmoides

A

falso, tendón intermedio del músculo digástrico se inserta en la fosa digástrica de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se denomina así porque la arteria occipital aparece en su vértice. El nervio más importante que lo cruza es el nervio accesorio (NC XI)

A

Triangulo occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos inferiores al hioides, frecuentemente denominados músculos acintados

A

infrahioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Está marcado en la lateral del cuello por la fosa supraclavicular mayor. La porción inferior de la VYE cruza este triángulo superficialmente; la arteria subclavia se encuentra en su profundidad

A

T. Omoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es más ancho que el esternohioideo y cubre el lóbulo lateral de la glándula tiroides

A

M. esternotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F: el grupo de músculos suprahioideos se dispone en dos planos: un plano superficial, constituido por el esternohioideo y el omohioideo y un plano profundo

A

Falso, son los infrahioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Músculo infrahioideo que desciende el hioides y eleva la laringe

A

tirohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inferior al mentón, es un área suprahioidea limitada inferiormente por el cuerpo del hioides y
lateralmente por los vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e izquierdo.

A

Triángulo submentoniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Musculo que se origina en la cara lateral del proceso mastoides del hueso temporal y cuenta
con dos puntos de inserción, uno esternal y uno clavicular.

A

M. ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Área glandular entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del músculo digástrico

A

Triángulo submandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculos que fijan o mueven el hioides y la laringe

A

musculos hioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Origen: proceso estiloides
inserción: cuerpo del hioides
función: elevar y retraer el hioides

A

M. digástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

V o F: los músculos infrahioideos se localizan superiores al hueso hioides y lo conectan con el cráneo

A

Falso, se localizan inferiores al hueso hioides y lo conectan con el esternón, la laringe y la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Área vascular limitada por el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digástrico y el borde anterior del ECM

A

Triángulo carotideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Es más ancho que el esternohioideo, bajo del que se encuentra. El músculo cubre el lóbulo lateral de la glándula tiroides.

A

Esternotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Musculo que va de la fascia parotídea y piel de la mejilla hasta el ángulo de la boca.

A

M. Elevador del ángulo de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Parece ser la continuación del músculo esternotiroideo, que discurre superiormente desde la línea oblicua del cartílago tiroides has el hioides

A

Tirohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Origen: borde superior de la escápula
Inserción: borde inferior del hioides
función: descender, retrae y fija el hioides

A

M. omohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

inserción superior: porción basilar del occipital
inserción inferior: tubérculos anterior de los procesos transversos de C3-C6

A

M. largo de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Músculo que flexiona el cuello con rotación hacia el lado opuesto si actua unilateralmente

A

largo del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Origen: borde superior de la escápula cerca de su incisura
inserción: borde inferior del hioides

A

omohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Músculo suprahioideo que eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla

A

milohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Músculo cuya inserción superior es el borde inferior de la mandíbula y cuya inserción inferior es la fascia que cubre las porciones superiores de los músculos pectorales

A

platisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

V o F: los músculos infrahioideos, frecuentemente denominados músculos acintados debido a su apariencia de cinta, se encuentran inferiores al hioides

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Inserción superior: Tubérculo anterior de la vértebra C1, cuerpos del C1-C3 y procesos transversos de C3-C6
Inserción inferior: cuerpo de la C5-T3 y procesos transversos de C3-C5

A

Escaleno anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Se extiende desde la caja torácica (esqueleto axial) hasta los huesos del miembro superior (esqueleto apendicular). De forma similar, algunos músculos de las pared anterolateral del abdomen, el dorso y el cuello tienen su inserción en la caja torácica.

A

Músculos axioapendiculares

40
Q

Desciende desde las vértebras del cuello hasta la 1 a la 2 costillas, actúan sobre la columna vertebral

A

M. escalenos

41
Q

V o F: los verdaderos músculos de la pared torácica son los serratos posteriores, los elevadores de las cotillas, los intercostales, los subcostales y los transversos del tórax

A

verdadero

42
Q

Se consideran músculos inspiratorios

A

Serrato posterior

43
Q

V o F: Según sus inserciones y disposición, el serrato posterior inferior se decía que elevaba las cuatro costillas superiores, aumentando el diámetro anteroposterior del tórax y elevando el esternón

A

Falso

44
Q

V o F: Según sus inserciones y disposición, se afirmaba que el serrato posterior superior descendía
las costillas inferiores, evitando que el diafragma las arrastrase hacia arriba

A

Falso

45
Q

12 músculos en forma de abanico que elevan las costillas, aunque su papel en la
inspiración normal, si tienen alguno, no está claro. Puede participar en el movimiento vertebral
y/o la propiocepción

A

Elevadores de la costilla

46
Q

Ocupan los espacios intercostales desde los tubérculos de las costillas posteriormente hasta las uniones costocondrales anteriormente

A

M. intercostales externos

47
Q

Se insertan los cuerpos de las costillas y a sus cartílagos costales, alcanzado anteriormente el esternón y posteriormente el ángulo de las costillas

A

M. intercostales internos

48
Q

Estos músculos se extienden entre las superficies internas de las costillas adyacentes y/o ocupan las partes más laterales de los espacios intercostales

A

M. intercostales íntimos

49
Q

Tienen formas y tamaños variables, y normalmente solo están bien desarrollados en la pared torácica inferior

A

M. Subcostales

50
Q

Consta de 4 o 5 tiras que irrigan superolateralmente desde la cara posterior de la porción inferior del esternón

A

M. transverso del torax

51
Q

Está dotado de una porción clavicular y una esternocostal. La porción esternocostal es mucho
mayor, y su borde lateral aporta la masa muscular que forma la mayor parte de la pared anterior
de la axila

A

M. Pectoral mayor

52
Q

Tiene forma triangular: su base (inserción proximal) está formado por una bandas carnosas
que se insertan en los extremos anteriores de las costillas 3 a la 5, a cerca de sus cartílagos
costales; su vértice (inserción distal) se encuentra en el proceso coracoides de la escapula.

A

M. pectoral menor

53
Q

Este musculo pequeño y redondeado se sitúa inferior a la clavícula y ofrece una cierta protección a
los vasos subclavios y al tronco superior del plexo braquial cuando aquella se fractura

A

M. Subclavio

54
Q

Las bandas musculares se dirigen posteriormente y luego medialmente para insertarse en
toda la longitud de la cara anterior del borde medial de la escapula, incluido su ángulo inferior

A

M. Serrato anterior

55
Q

Proporciona una unión directa de la cintura escapular con el tronco. Este extenso músculo triangular cubre la cara posterior del cuello y la mitad superior del tronco

A

M. Trapecio

56
Q

Incerción proximal: cabeza humeral - epicóndilo medial del húmero / cabeza cubital - olecranon y borde posterior del radio
Inserción distal: hueso pisiforme, gancho del ganchoso y 5to metacarpiano

A

Ninguna es correcto / Flexor cubital del carpo

57
Q

V o F: La inserción proximal de la cabeza larga del tríceps braquial es la cara posterior del húmero, encima del surco para el nervio radial

A

Falso, se origina en el tubérculo infraglenoideo de la escápula

58
Q

Inserción prox: epicóndilo lateral del humero
inserción distal: base del 3 metacarpiano

A

Extensor radial corto del carpo

59
Q

inserción prox: epicóndilo lateral del humero, ligamentos colateral del radio y anular, fosa supinadora y cresta cubital
inserción distal: caras lateral, posterior y anterior del tercio proximal del radio

A

M. supinador

60
Q

Músculo triangular y pequeó que se puede ausentar en algunas personas y está situado en la porción inferior del recto del abdomen e insertándose en la cara anterior del pubis

A

piramidal

61
Q

inserción prox: mitad distal de la cara anterior
inserción distal: apófisis coracoides y tuberosidad del cubito

A

ninguna es correcta - biceps braquial

62
Q

inserción prox: epicóndilo lateral del humero
inserción distal: expansión extensora del 5to dedo

A

extensor cubital del carpo

63
Q

inserción prox: bordes posteriores del cúbito, radio y membrana interósea
inserción distal: base del primer metacarpiano

A

separador largo del metacarpiano

64
Q

inserción prox: ilion, posterior a la línea glñutea, cara dorsal del sacro y cóccix
inserción distal: tracto iliotibial, hacia cóndilo lateral de la tibia

A

gluteo mayor

65
Q

inserción prox: epicóndilo medial del humero y apófisis coronoides del cubito
inserción distal: tercio medio de la cara lateral del radio

A

pronador redondo

66
Q
  1. Gluteo Menor
  2. Gluteo medio
  3. Gluteo Mayor

A. Se inserta en tracto iliotibial que se inserta en cóndilo lateral de la tibia
B. Cara anterior del trocánter mayor
C. Cara lateral del trocánter mayor

A

1B
2C
3A

67
Q

Se extiende desde la columna vertebral y el occiptal hasta el hombro. Cubre la nuca y la parte superior del dorso

A

M. Trapecio

68
Q

Se extiende desde la cresta iliaca hasta la 12a costilla y la columna lumbar

A

M. Cuadrado lumbar

69
Q

Desciende desde la columna lumbar hasta el trocánter menor del fémur

A

M. Psoas mayor

70
Q

Se inserta en borde medial de la escápula

A

M. romboides menor

71
Q

Músculo masticador que se inserta en la fosa pterigoidea y tuberosidad del maxilar, tuberosidad pterigoidea y ángulo de la mandíbula

A

pterigoideo medial

72
Q

inserción prox: epicóndilo lateral del humero
inserción distal: expansiones extensoras de los 4 dedos mediales

A

extensor de los dedos

73
Q

inserción prox: epicóndilo medial del húmero
inserción distal: base del segundo metacarpiano

A

flexor radial del carpo

74
Q

inserción prox: cabeza larga - punta de apófisis coracoides de la escapula / cabeza corta - tubérculo supraglenoideo de la escápula
inserción distal: tuberosidad del radio y fascia del antebrazo a través de la aponeurosis bicipital

A

biceps braquial

75
Q

origen: fascia superficial de las regiones deltoides y pectoral
inserción: mandíbula, piel de mejillas, ángulo de la boca y m. orbicular de la boca

A

M. platisma

76
Q

origen: porción superior de la cresta canina del maxilar
inserción: cartílagos nasales

A

M. nasal

77
Q

origen: borde orbitario medial, ligamento palpebral medial y hueso lacrimal
inserción: piel que rodea de la órbita, lamina tarsal

A

M. orbicular del ojo

78
Q

origen: mandíbula rafe pterigomandibular y apófisis alveolar del maxilar y la mandíbula
inserción: ángulo de la boca

A

Buccinador

79
Q

V o f: La inserción proximal de la cabeza larga del tríceps braquial, es la cara posterior del humero
encima del surco para el nervio radial

A

Falso, tubérculo infraglenoideo de la escápula

80
Q

inserción prox: cara posterior del cubito y de la membrana interósea
inserción distal: expansión extensora del segundo dedo

A

extensor del índice

80
Q

Músculo plano, corto y lo localizamos de forma interior al obturador interno y los gemelos, se encarga de rotar lateralmente al muslo

A

cuadrado femoral

80
Q

Músculo plano abdominal, originado en cara externa de las costillas 5 a 12.
Inserción: línea alba, tubérculo del pubis y mitad anterior de cresta iliacas

A

Oblicuo externo

81
Q

inserción prox: cara anterior del sacro y lig sacrotuberoso
inserción distal: borde superior del trocánter mayor

A

M. piriforme

81
Q

inserción prox: epicóndilo lateral del humero
inserción distal: expansión extensora del quinto dedo

A

extensor del meñique

82
Q

inserción prox: cresta supracondilea lateral del humero
inserción distal: base del segundo metacarpiano

A

extensor radial largo del carpo

82
Q

inserción prox: cara anterior del radio y membrana interósea adyacente
inserción distal: base de la falange proximal del pulgar

A

ninguna es correcta - flexor largo del pulgar

82
Q

inserción prox: epicóndilo medial del humero
inserción distal: mitad distal del retináculo flexor y aponeurosis palmar

A

palmar largo

83
Q

inserción prox: 3/4 proximales de las caras medial y anterior del cubito y de la membrana interósea
inserción distal: bases de las falanges de los 4 dedos mediales

A

flexor profundo de los dedos

84
Q

inserción prox: bordes posteriores del cubito, radio y membrana interósea
inserción distal: base del primer metacarpiano

A

separador largo del pulgar

85
Q

inserción prox: cuarto distal de la cara anterior del cubito
inserción distal: cuarto distal de la cara anterior del radio

A

flexor radio-cubital

86
Q

Este nervio atraviesa inferior de la cavidad axilar sobre el lado interno del brazo y el canal
interno el codo y alcanza el eje vertical medio del antebrazo, desciende verticalmente a la línea
media del antebrazo por debajo del ligamento anterior del carpo y llega a la palma de mano donde
emite sus ramas terminales

A

nervio radial

87
Q

Sus fibras van hacia afuera y terminan en el
labio anterior del surco intertubercular del
húmero

A

M. pectoral mayor

88
Q

Sus fibras corren hacia arriba, atrás y afuera
para terminar en un tendón en la apófisis
coracoides

A

M. pectoral menor

89
Q

Comienza por detrás de la articulación
costotransversa y termina cerca de la
articulación condrocostal

A

M. intercostal externo

90
Q

Van desde el ángulo posterior de la costilla
hasta 5cm del borde esternal

A

M. intercostal íntimo

91
Q

Se origina en el borde medial de la escapula y
termina en los cuerpos costales

A

M. serrato anterior

92
Q

INSERCIÓN PROXIMAL: Punta de la apófisis coracoides de la escapula
INSERCIÓN DISTAL: Tercio medio de la cara medial del humero

A

coracobraquial