P1 - macro Flashcards

1
Q

ECONOMÍA es una ciencia social que estudia el uso que individuos y sociedades dan a los ___ ___ para tratar de satisfacer múltiples deseos y necesidades.

A

recursos escasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Problema central de la economía

A

Escasez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El ___ __ ____ es la opción a la cual se renuncia para realizar una acción

A

costo de oportunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al tomar una decisión, se tiene que tomar una ___ , entre varias opciones.

A

alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RAZONES PARA ESTUDIAR ECONOMÍA
1. Adquirir un método de ____
2. Conocer a la ____
3. Comprender asuntos ___
4. Ser ___ informado

A

razonamiento, sociedad, mundiales, votante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los que no se pueden evitar.
para tomar decisiones administrativas.

A

Costos irrecuperables:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PARA CONOCER A LA SOCIEDAD
Las decisiones económicas han determinado el ___ de la sociedad
Decisiones económicas afectan la __ actual en el desempleo, en los precios, en el nivel de vida.

A

carácter
vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ASUNTOS ___ COMO:
- contaminacion, Covid-19, foros economicos mundiales, crisis

A

MUNDIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PREGUNTAS PARA SER VOTANTE INFORMADO
- ¿Qué es la política __ y cuáles son sus repercusiones?
- ¿Qué es la política ___ y como afecta el comportamiento de las tasas de interés?
- ¿Qué es una ___ y por qué se presenta?

A

fiscal
monetaria
recesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GRANDES PREGUNTAS ECONÓMICAS

¿Qué, Cómo y Para Quién ___?

¿Cuándo se toma en cuenta el ___ ____?

A

Producir
Interés Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LUGAR DE MX EN EL MUNDO

A

el 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PIB DE MÉXICO EN MUNDO

A

8vo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En 2022 la economía de México creció

A

2.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FACTORES DE PRODUCCIÓN:

A
  • Tierra
  • Trabajo
  • Capital
  • Habilidades empresariales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La economía puede ser vista desde la perspectiva

A.
B.

A

Microeconomía y Macroeconomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el estudio de las decisiones de individuos y empresas y la interacción de esas decisiones en los mercados.

A

Microeconomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudia: Microeconomía
Precios y ___
Cambios en los __
Cambios en la __
Costos de __
Diferentes ___

A

cantidades
precios
demanda
producción
mercados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudia: Macroeconomía
Precios ___ y
empleo total, ingreso y producción
Efectos de los ___ , del gasto gubernamental y de los déficit presupuestario sobre el empleo e ingreso totales
Efectos del dinero y de las tasas de ___

A

promedio, impuestos, interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Movil@ccess concreta la compra de Iusacell

A

Micro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En un trimestre Telefónica Móviles pierde en México 12.2 mde

A

Micro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cayó en mayo 3.5% el personal ocupado en manufactureras.

A

Macro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El presupuesto de los Estados Unidos se encuentra en déficit.

A

Macro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las elecciones ___ afectan a otros.
Se logra interés social cuando se produce el mejor resultado para la ___ en su conjunto

A

individuales, sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Eficiencia:
Producir al menor __ posible
En las cantidades que proporcionen mayor ___ posible

A

costo, beneficio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Los economistas tratan de hallar una explicación de cómo funcionan los ___ económicos.

.

A

sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Los economistas distinguen entre afirmaciones ___ y afirmaciones ___

A

positivas; normativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Las afirmaciones ___ se refieren a lo que es.
Pueden resultar correctas o incorrectas.
Pueden probarse comparándolas con los hechos.

A

positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Las afirmaciones ___ se refieren a lo que debe ser.
Dependen de valores personales y no pueden probarse.

A

normativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La tasa de inflación México en 2022 fue de 7.3%

El PIB creció solo un 3%

La tasa de natalidad es de 2%

SON ___

A

POSITIVAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  • El gobierno debería disminuir los impuestos para acabar con la pobreza.
  • Debería haber más
    apoyo al campo para mejorar la alimentación de los mexicanos.

SON: __

A

NORMATIVAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Es probable que el TLC haya dado como resultado un aumento en las importaciones de automóviles.

A

Positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Es probable que el TLC beneficie a la población de México.

A

Normativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Los mayores impuestos fijados por el gobierno son injustos.

A

Normativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

OBJETIVO DE LA CIENCIA ECONÓMICA

Descubrir y catalogar afirmaciones __ que sean congruentes con lo que observamos en el mundo y que nos permitan __ cómo funciona el mundo económico.

A

positivas; entender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Un ___ es un enunciado formal de una teoría, comúnmente es un enunciado matemático de la supuesta relación entre dos variables.

A

modelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Una ___ es una medida que puede cambiar de tiempo en tiempo o de una observación a otra.

A

variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Qd galletas patito =
costos de ___ de galletas
precio de los __ de patito
precio del bien __ (pan de dulce)
precio del bien ___ (leche)
__ de la competencia

A

producción, competidores, sustituto, promoción, complementario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Los modelos económicos:

  1. SE ESTABLECEN
    ___ Y SUPUESTOS
  2. SE PLANTEA
    UNA __
  3. SE HACEN
    DEDUCCIONES ___
  4. SE REALIZA UNA
    ___ CON LA REALIDAD
  5. SE OBTIENEN
    ___
A

DEFINICIONES; HIPÓTESIS; LÓGICAS; COMPARACIÓN; RESULTADOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Modelos económicos p2:
6. SE ___ LA HIPÓTESIS
7. o SE ___ LA HIPÓTESIS
8. o SE ___ LA HIPÓTESIS

A

ACEPTA; RECHAZA; MODIFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Las ___ representan una cantidad como una distancia en una línea.

El eje de las _ es
horizontal y la _ es vertical
El __ es la intersección

A

gráficas
X y Y
Origen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Un diagrama de ___ traza el valor de una variable económica en relación con el valor de otra variable.

Puede usarse para revelar si existe una __ y el tipo de relación que existe.

A

dispersión, relación

42
Q

Una gráfica de series de ___ mide el tiempo en el eje de las x y la variable o las variables que nos interesan en el eje de las y.
También revelan ___ . Una ___ es la propensión de una variable a subir o bajar.

A

tiempo, tendencias x2

43
Q

Las gráficas de corte ___ muestran los valores de una variable económica para diferentes grupos de una población en un momento dado.
Los valores pueden representarse mediante __ o líneas

A

transversal, barras

44
Q

Los modelos económicos se usan para mostrar
relaciones entre __ .
Son descripciones __ de una economía o de un componente de la economía.

A

variables; simplificadas

45
Q

PATRONES QUE DEBEN OBSERVARSE:
- ___ que se mueven en la misma dirección.
- O Variables que se mueven en direcciones __ .
O Variables que tienen un __ o un mínimo.
O Variables que no están ___.

A

Variables; opuestas; máximo; relacionadas

46
Q

Variables que se mueven en la misma dirección tienen pendiente __

A

Positiva

47
Q

Postiva lineal es

A

linea hacia arriba derecha

48
Q

Variables que se mueven en direcciones opuestas

A

Pendiente negativa

49
Q

Variables que no están relacionadas

A

Rectas en y o x

50
Q

La influencia que una variable ejerce sobre otra se puede medir por la ___ de la relación.

A

pendiente

51
Q

cambio en y sobre cambio en x

A

pendiente

52
Q

Con el fin de aislar la relación que existe entre dos variables, otras cosas deben permanecer constantes.
___ ___

A

Ceteris Paribus

53
Q

La FPP muestra:
¿Cómo podemos ____nuestras posibilidades de producción?
¿Cómo obtenemos ganancias al hacer ___ con los demás?

A

expandir; intercambios

54
Q

¿Qué es la ___? Es el límite entre la combinación de bienes y servicios que pueden ser producidos y los que no.

A

FPP

55
Q

SUPUESTOS DE MODELO FPP
- __ bienes a la vez
- se mantienen __ las cantidades de todos los demás bienes y servicios

A

2; constantes

56
Q

En otras palabras, se analiza un modelo económico en donde todo permanece sin cambio (ceteris paribus), excepto los ___ bienes en los que se enfoca el modelo.

A

dos

57
Q

Muestra los límites de producción de ambos bienes, considerando la totalidad de recursos y tecnología disponibles para su producción.

A

Frontera de Posibilidades de Producción

58
Q

Cualquier punto sobre la ___ (ej. E) y cualquier punto __ de ella (Z, por ej.) son asequibles o alcanzables.

A

FPP; dentro

59
Q

La FPP muestra la ____ porque los puntos que quedan fuera de la FPP son inalcanzables.

A

escasez

60
Q

Cualquier punto dentro de la frontera, digamos Z, es ____ alcanzable.

A

ineficiente

61
Q

ineficiente alcanzable:

En esos puntos, es posible producir una cantidad ___ de un bien sin producir una cantidad ___ de otro.
En el punto Z, los recursos están siendo mal ___ o se hallan incorrectamente asignados

A

superior; inferior
empleados

62
Q

Alcanzamos la ___ ______ __cuando no podemos producir una cantidad superior de un bien sin producir una cantidad inferior de otro.

Puntos __ la FPP

A

eficiencia de producción; sobre

63
Q

Todas las elecciones tomadas a lo largo de la FPP implican un ____.

A

intercambio

64
Q

____ de oportunidad:
Es la alternativa de mayor valor que se sacrifica al pasar de un punto a otro de la curva.

A

Costo

64
Q

En esta FPP, debemos ___ a cierta cantidad de jugo de manzana para obtener más pizzas, o ceder algunas pizzas para obtener más jugo de manzana

A

renunciar

64
Q

Es una proporción porque es la reducción de la cantidad producida de un bien, dividida entre el aumento de la cantidad producida de otro bien a medida que nos movemos a lo largo de la FPP.

A

Costo de oportunidad

65
Q

Al movernos de E a F:
La cantidad de pizzas aumenta en 1 millón.
La cantidad de jugo disminuye en 5 millones de latas.
El costo de oportunidad del quinto millón de pizzas es de ________
Cada pizza cuesta el equivalente a ____

A

5 millones de latas de jugo.; 5 latas de jugo de manzana

65
Q

Al movernos de F a E:
La cantidad de jugo aumenta en ___ ____ _____
La cantidad de pizzas disminuye en 1 millón.
El costo de oportunidad de los primeros 5 millones de latas de jugo es de 1 millón de pizzas.
Cada lata de jugo cuesta __ de una pizza

A

5 millones de latas; 1/5

65
Q

El costo de oportunidad es una proporción

Observe que el costo de oportunidad de una lata de jugo es el ___ del costo de oportunidad de una pizza.

Una pizza cuesta 5 latas de jugo de manzana.
Una lata de jugo cuesta 1/5 de pizza.

A

inverso

66
Q

Costo de oportunidad creciente
Como los recursos no son igualmente ___ en todas las actividades, la FPP describe una curva hacia afuera.

A

productivos

67
Q

La curva hacia afuera que asume la FPP implica que, a medida que aumenta la cantidad ____ de cada bien, también lo hace su ___ de oportunidad.

A

producida; costo

68
Q

Todos los puntos a lo largo de la FPP son ___.
Para determinar cuál de las cantidades eficientes alternativas se debe producir, comparamos los costos y los beneficios.

A

eficientes

69
Q

La FPP determina el costo de ___.
El costo ___ de un bien o servicio es el costo de oportunidad en que se incurre al producir una unidad adicional del mismo

A

oportunidad; marginal

70
Q

Conforme nos movemos a lo largo de la FPP, el costo de oportunidad de una pizza ___.
El costo de oportunidad de producir una pizza adicional es el costo ___ de la pizza

A

aumenta; marginal

71
Q

Los puntos de color negro y la línea CM muestran el costo ___ de producir una pizza.
La curva ___ pasa por el centro de cada barra.

A

marginal; CM

72
Q

Las ____ son la representación de los gustos y las aversiones de una persona.
Para describir las ___, los economistas utilizan el concepto de beneficio marginal y la curva de beneficio marginal.

A

preferencias; preferencias

73
Q

El beneficio ___ de un bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consumir una unidad más del mismo.
Medimos el beneficio marginal en función de la cantidad que una persona está ___ __ ___ por una unidad adicional de un bien o servicio.

A

marginal; dispuesta a pagar

74
Q

De acuerdo con el principio general:
Entre más tengamos de cualquier bien o servicio, más ___ será su beneficio marginal y ___ estaremos dispuestos a pagar por una cantidad adicional del mismo.
Esta tendencia es tan común, que se le conoce como ___ del beneficio marginal decreciente.

A

pequeño; menos; principio

75
Q

La curva de beneficio marginal muestra la relación que hay entre el beneficio marginal generado por un bien y la cantidad ___ del mismo.

A

consumida

76
Q

Cuando no podemos producir ___ de cualquier bien en particular sin renunciar a algún otro, hemos alcanzado la eficiencia de producción: sobre la FPP = ___ __ ___

A

más; eficiencia de asignación

77
Q

Cuando no podemos producir más de cualquier bien en particular sin tener que renunciar a algún otro que valoramos más, hemos alcanzado la _____ ___ ___.

En ese caso, estamos produciendo en el punto sobre la -__ que preferimos por encima de cualquier otro

A

eficiencia de asignación; FPP

78
Q

El punto de la eficiencia de asignación es el que está sobre la FPP y en donde el ____ es igual al ___ marginal.
Este punto está determinado por la cantidad a la que la curva de beneficio marginal __ la curva de costo marginal.

A

beneficio marginal; costo; intersecta

79
Q

A la expansión de las ____ de ___ —esto es, al incremento del estándar de vida— se le denomina crecimiento económico

A

posibilidades de producción

80
Q

Dos factores clave influyen en el crecimiento económico:
El cambio __
La acumulación de ___

A

tecnológico; capital

81
Q

El ____ _____es el desarrollo de nuevos bienes y de mejores formas de producir bienes y servicios

A

cambio tecnológico

82
Q

La _____ de ___ es el crecimiento de los recursos de capital, incluyendo el capital humano

A

acumulación de capital

83
Q

Si queremos utilizar nuestros recursos en actividades de investigación y desarrollo y generar nuevo capital, debemos ___ nuestra producción de bienes y servicios de consumo

A

disminuir

84
Q

En consecuencia, el crecimiento económico implica un costo.

El costo de oportunidad del crecimiento económico es equivalente a una reducción del ____ actual

A

consumo

85
Q

Podemos producir pizzas u hornos para pizza a lo largo de la___
Al emplear algunos recursos en la producción de hornos para pizza hoy en día, la FPP se ___ fuera en el futuro.

A

FPP0. desplaza

86
Q

Una persona tiene una _____ _____ en una actividad cuando es capaz de realizarla a un costo de oportunidad más bajo que nadie más.

A

ventaja comparativa

87
Q

Una persona tiene una ventaja absoluta cuando es ____ _____que todas las demás.

A

más productiva

88
Q

La ventaja ___ implica la comparación de niveles de productividad, mientras que la ventaja comparativa tiene que ver con la comparación de __ de oportunidad

A

absoluta; costos

89
Q

Para aprovechar las ____ que proporciona el comercio, es preciso que las elecciones de los individuos estén ____.

A

ganancias; coordinadas

90
Q

El buen funcionamiento de esta coordinación motivó la evolución de cuatro instituciones sociales complementarias a lo largo de los siglos:

A

Empresas
Mercados
Derechos de propiedad
Dinero

91
Q

Una ___ es una unidad económica que contrata factores de producción y los organiza para producir y vender bienes y servicios

A

empresa

92
Q

Un ___ es cualquier arreglo que permita que los compradores y los vendedores obtengan información y hagan negocios entre sí

A

mercado

93
Q

Los derechos de ____ son los acuerdos sociales que gobiernan la pertenencia, el uso y la disposición de recursos, bienes o servicios

A

propiedad

94
Q

El ___ es cualquier artículo tangible o prenda que sea generalmente aceptable como medio de pago.

A

dinero

95
Q

Los ___ coordinan las decisiones individuales a través de ajustes de precio

A

mercados

96
Q
A