Patología biliar y pancreatitis Flashcards

1
Q

¿Cuál es le mecanismo de formación de la bilirrubina?

A

A través de la degradación de los glóbulos rojos (por la hemoxidasa) se obtiene la biliverdina, la cual pasa a ser bilirrubina no conjugada unida al albumina, posteriormente es conjugada en el hígado y posteriormente es secretada en la bilis como urobilinógeno, finalmente es excretado como urobilina en la orina y como estercobilina en las deposiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valores normales de:
- Bilirrubina total
- Bilirrubina directa
- Bilirrubina indirecta

A
  • Bilirrubina total: 0.1-1.2 mg/dL
  • Bilirrubina directa menor a 0.3 mg/dL
  • Bilirrubina indirecta : 0.1-1.0 mg/dL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“La bilirrubina directa generalmente aumenta cuando hay hemolisis”
a) Verdadero
b) Falso

A

b) Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA?
a) La bilis es un liquido hipotónico y alcalino
b) La bilis tiene un color amarillo verdoso
c) La bilis contiene sales biliares que se encargan de la emulsión de grasas
d) Se producen 600 ml aproximadamente al día de bilis

A

a) La bilis es un liquido hipotónico y alcalino

Es isotónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA?
a) La vesícula biliar tiene forma de pera y un tamaño de 7 cm aproximadamente
b) La vesícula almacena 30-50 ml como máximo
c) Uno de los reguladores del funcionamiento de la vesícula biliar es CCK
d) Uno de los reguladores del funcionamiento de la vesícula biliar es el sistema parasimpático

A

b) La vesícula almacena 30-50 ml como máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la formación de cálculos de la vesícula?

A

Hipersecreción biliar de colesterol en relación a las sales biliares, por lo que el colesterol se cristaliza (nucleación del colesterol) lo que forma los cálculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tipo de cálculo más común?
a) Colesterol puro
b) Colesterol mixto
c) Pigmentario negro
d) Pigmentario marrón

A

b) Colesterol mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Señora Patricia de 57 años presenta cólico biliar. En la valoración obtenemos que pertenece a la etnia mapuche, tiene una dieta rica en grasa y se encuentra con terapia de reemplazo hormonal y actualmente tiene un IMC de 33.

¿Qué factores de riesgo para litiasis biliar presenta la señora Patricia?

A
  • Edad
  • Sexo
  • Etnia
  • Dieta
  • Terapia reemplazo hormonal
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el diagnostico probable de la Señora Patricia que presenta cólicos biliares y han habido hartos episodios de este dolor antes de que decidiera consultar? (No presenta ninguna otra sintomatología)

¿Cómo se realiza el diagnostico?

¿Cuál sería el tratamiento?

A

Colelitiasis, el diagnostico es través de la clínica, examen físico y ultrasonografía

Tratamiento: Colecistectomía abierta o laparoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Don Sergio presenta un dolor tipo cólico que ha durado 15 horas, fiebre y signos de Murphy (+) . En los exámenes se observa un aumento de las transaminasas y de los parámetros inflamatorios.
¿Cuál es el diagnostico probable?
¿Cuál es el signo de Murphy?
¿Cómo se realiza el diagnostico?
¿Qué intervenciones realizaría?

A

Colecistitis aguda litiásica

El signo de Murphy se refiere al dolor y la posterior apnea (cese de la respiración) que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación o compresión por debajo del reborde costal derecho

Dg: Cuadro clínico y ecografía

Intervenciones:
-Régimen 0
- Hidratación E.V.
- Analgesia
- Antiemético
- ATB: cefalosporina/metronidazol
- Tto: colecistectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los parámetros inflamatorios?

A

Leucocitosis, proteína c reactiva y VHS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué etapas tiene la fisiopatología de la Colecistitis?

A
  • Fase edematosa (2-4 días)
  • Colecistitis necrotizante (3-5 días)
  • Colecistitis supurativa (7-10 días)
  • Colecistitis crónica (más de 10 días)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Josefa de 47 años presenta dolor tipo cólico, muchas nauseas, coloración amarilla de la piel. En la anamnesis refiere deposiciones de color blanco y orina de color café. Los resultados de los exámenes muestran un aumento de la bilirrubina, aumento de las GTT y de las FA.

¿Cuál es el diagnostico probable?
¿Cuál es el manejo?
¿Cuál es el tratamiento?

A

Colédoco litiasis

Manejo:
-Régimen 0
- Hidratación E.V.
- SNG vómitos importantes
- Analgesia (EVITAR MORFINA)
- Antiemético
- ATB: cefalosporina/metronidazol

Tratamiento:
- ERCP
- Colecistectomía laparoscópica
- Colecistectomía abierta + coledocotomía con sonda T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el patrón de colestasis?

A

Aumento GGT y de las FA, puede o no haber aumento de la bilirrubina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el debito de drenaje de la sonda T de Kehr? ¿Cuál es uno de sus principales riesgos?

A

Debito de drenaje: 1500 cc/día

Riesgo de peritonitis biliar (observar signos de complicación, prioritario dolor y resistencia muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Señora Julia de 63 años presenta confusión mental, fiebre alta, ictericia, dolor en el cuadrante superior derecho y síntomas que hacen sospechar de sepsis. En los exámenes de laboratorio los parámetros inflamatorios se encuentran elevados, además se solicito hemocultivo, pruebas hepáticas y exámenes para evaluar compromiso sistémico.

¿Cuál es el diagnostico probable?
¿Cómo se realiza el diagnostico?
¿Cuál es el manejo?
¿Cuál es el tratamiento?

A

Colangitis

Dg: Clínica, ecografía y exámenes de laboratorio.

Colédoco litiasis

Manejo:
-Régimen 0
- ATB: ceftriaxona + metronidazol
-Medidas de soporte

Tratamiento:
- ERCP
- Colecistectomía laparoscópica
- Colecistectomía abierta + coledocotomía con sonda T
- Descompresión biliar (colangiografía transhepatica percutánea o descompresión quirúrgica abierta)

17
Q

Don Felipe de 65 años llega al servicio de urgencia por dolor epigástrico de reciente comienzo irradiado a hemiabdomen como “en faja” y se irradia hacia la región dorsal. Además, presenta nauseas y refiere que no ha podido comer.

El médico indica la realización de un TAC de abdomen y en los exámenes se observa un aumento de la lipasa mayor a 3 veces de los demás.

¿Cuál es el posible diagnostico?
¿Cómo se realiza el diagnostico?
¿Cómo se estima el riesgo?
¿Cuál es el manejo?

A

Pancreatitis aguda

Dg:
- Cuadro clínico
- TAC de abdomen (score de Balthazar)
- Colangio resonancia magnética
- Amilasa - Lipasa (Lipasa es más especifica y sensible)
- Pruebas hepáticas

Riesgo:
- criterios de Ranson
- APACHE score

Manejo:
- Régimen 0
- Soporte nutricional (NPTC)
- ATB
- Analgésico NO MORFINA
- Tratamiento de la causa (puede ser colecistectomía, ERCP, etc.)

18
Q

¿Por qué no debemos usar morfina?

A

Porque aumenta la contracción de esfínter de Oddi

19
Q

Don Felipe de 65 años dentro de sus antecedentes encontramos un alto consumo de alcohol, litiasis biliar y tabaquismo. Además, presenta dieta rica en grasas y un IMC de 24.

¿Qué factores de riesgo para Don Felipe?

A
  • Litiasis biliar
  • Alcoholismo
  • Edad
  • Sexo
  • Tabaquismo
  • Dieta
20
Q

¿Cuáles pueden ser desencadenantes de pancreatitis?

A
  • Impactación del cálculo en la ampolla de Váter
  • Alcohol
  • ERCP
  • Cirugía
  • Trauma abdominal
  • Fármacos
  • Infecciones agudas
  • Cáncer de páncreas
  • Idiopática
21
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la pancreatitis?

A

Hay presencia de cálculos que obstruyen la secreción pancreática y biliar. Por lo que, se genera un flujo retrogrado de la secreción pancreática que genera lisis celular e inflamación.