Ped Cardio Flashcards

1

1
Q

Orden del examen cardioogico?

A
1-Inspeccion general
2-Cabeza
3-Cuello
4-Torax
5-Inspeccion y palpacion
6-auscultacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que se debe registrar en la inpeccion general?

A
1-peso
2-talla
3- se nota enfermo?
4-tranquilo alegre?
5-presenta cianosis disnea?
6-existen anomalias congenitas asociadas?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Com que anomalias se asocia el sind de down?

A

alteraciones del tabique interventricular

defectos de los cojinetes endocardiacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con que se asocia el sind de Turner?

A

1-Cortacion de aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con que anomalias se asocia el sindrome de Noonan?

A

1-Estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sind d marfan asocia con?

A

Insuficiencia mitral
defectos auriculares
arteria coronaria unica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El sind de Ellis Von Creveld asocia con?

A

aURICULA UNICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se inspecciona en la cabeza?

A

1- Existe anemia a la inspeccion de las conjuntivas?
2- hay cianosis?
3-hay caries dentales? (endocarditis infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con que guarda relacion la amigdalitis estreptococicas?

A

Con la fiebre reumatica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que se inspecciona el el cuello?

A

Ingurgitacion venosa
Pulsos art intensos
Fremitos palpables en la horquila esternal
Soplo continuo y fremitos localizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la Ingurgitacion venosa en el cullo se asocia con?

A

Derrames pericardicos y todos estados patologicos que aumente la presion de la auricula derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las pulsaciones arteriales intensas en el cuello se asocia con que?

A

Insuficiencia aortica
Coartacion de la aorta
Ductus arteriosos persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los fremitos palpables en la horquila esternal son caracteristicos de que?

A

Estenosis aortica
Coartacion de la aorta
Estenosis de la pulmonar
PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La presencia de soplo continuo y fremitos localizados en el cuellos se debe pensar en?

A

Fistula arteriovenosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Donde se palpa normalmente el apex en el recien nacido?

A

R.N 3 y 4rto EICI por fuera de la LMCI.
1 ano= 4RTO
6 anos= quinto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una protuberancia localizada a la izquierda del esternon, con una actividad precordial aumentada indica?

A

Un aumento de tamano del corazon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un golpeteo substernal indica?

A

Un aumento en el tamano del vetriculo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un latido apical corresponde?

A

Hipertrofia ventricular izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La presencia de un precordio hiperdinamico indica?

A

Una sobrecarga de volumen similar a la que se aprecia en el cortocircuito de izquierda a derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un precordio silencioso acompanado de un pulso apical apenas detectable indica?

A

La presencia de derrame pericardico o miocardiopatia grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El aumento de tamano del ventriculo izquierdo desplaza el latido apical por donde?

A

Desplaza el latido apical lateralmente y hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Latido apical hacia la derecha del torax representa?

A

Dextrocardia
Neumotorax a tension
Lesiones ocupantes de espacio en el hemitorax izquierdo como una hernia diafragmatica por ejemplo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que son los fremitos?

A

Equivalen a soplo palpables y se correlacionan con el area de intensidad de auscultacion maxima del soplo.

24
Q

Los fremitos sistolicos en el borde esternal inferior derecho y apica son caracteristicos de?

A

La comunicacion ventricuar y la insuficiencia mitral respectivamente.

25
Q

Que se debe tomar en cuenta cuando anotando caracteristicas del fremito?

A

La localizacion y momento de aparicion.

26
Q

Cual la orden de registro de la auscultacion?

A

1-Frecuencia
2-Ritimo
3-Tonos
4-Soplos

27
Q

Cual el estetoscopio adecuado para el examen pediatrico?

A

De longitudo no mayor de 30 cm y 3 mm de calibre.

Estar dotado de compana como de diafragma.

28
Q

Con la campana se escucha mejor…

A

sonidos y soplos de baja frecuencia

29
Q

Con la membrana se escucha mejor?

A

los sonidos y soblos de alta frecuencia.

30
Q

Caracteristicas de la taquicardia paroxistica?

A

1- Se presenta con frecuencia de 160 a 300 latidos por minuto.
2-Aproximadamente en un 20% se asocia a un sinrome de Wolf-Parkison-White.

31
Q

El bloqueo auriculoventricular completo se caracteriza por?

A

Una bradicardia y puede ser congenito sin anomalias anatomicas o asociarse a cardiopatias como tranposicion corregida de grandes vasos, CIA, CIV y una estenosis o atresia mitral y difteria.

32
Q

Caracteristicas del Primer Ruido?

A

1-Origina por el cierre de las valvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspide) y la apertura de las sigmoideas.
2-La separacion del segundo tono ardiaco aumenta durante la inspiracion y se reduce durante la espiracion.

33
Q

Caracteristicas del segundo ruido?

A

1-Coincide con el cierre de las valvulas sigmoideas (aortica y pulmonar)

34
Q

lO QUE REFUERZA EN FORMA PATOLOGICA EL SEGUND RUIDO?

A

eN LA HIPERTENSION PULMONAR

hIPERTENSION SISTEMICA.

35
Q

Lo que disminuye el segundo ruido?

A

Disminuye a expensas del componente pulmonar en la estenosis pulmonar moderada.

36
Q

El Segundo tono cardiaco parece uico durante la?

A

Espiracion

37
Q

La presencia de un segundo tono normal desdoblado es una prueba importante en contral el diagnostico de?

A
Una comunicacion interauricular
alteraciones asociadas a la hipertension arterial pulmonar
La estenosis grave de la valvula mitral
 La atresia aortica y pulmonar
El tronco arterioso.
38
Q

El desdoblamento amplio del segundo tono se detecta en?

A
La comunicacion interauricular
La estenosis pulmonar
La anomalia de ebstein
El retorno venoso pulmonar anomalo completo
La tetralogia de fallot 
El Bloqueo de rama derecha.
39
Q

Caracteristicas del tercer ruido

A

En ninos normales es relativaete frecuente
Se produce a principios de la diastole
Se ausculta mejor en la punta
Es de baja frecuencia e intensidad.
Ocurre en el periodo de llenado rapido ventricular y se atribuye a las vibraciones de estructuras ventriculares, por la entrada de sangre y la subita distension ventrcular
Puede ser normal en un adolescente con una frecuencia cardiaca relativamente baja, pero en un paciente con signos de insuficiencia cardiaca congestiva y taquicardia se oye como un ritmo de galope, que se une al cuarto tono, lo que se conoce como galope por adicion. El ritimo de galope se atribuye a la escasa dsitensibilidad del ventriculo, con exageracion del tercer tono normal asociado al llenado ventriular.
El ritimo de galope, se caracteriza por un tercer ruido diastolico patologico causado por el llenado brusco de un ventriculo insuficiente. Coincide regularmete con una taquicardia y siempre con outros signos de falla cardiaca y disnea.

40
Q

En que casos se encuentra el quarto ruido?

A

Estenosis
HIpertension pulmonar severa
Anomalia de Ebstein

41
Q

Caracteristicas del quarto ruido?

A

Aparece en el momento de la sistole auricular y no es audible en condiciones fisiologicas.
Coincide con la fase de llenado activo ventricular y depende del impacto de la corriente sanguinea en el ventriculo, impulsada por la sitole auricular.

42
Q

Que son los chaquidos o clics?

A

Son fenomenos acusticos de alta frecuecnia y breve duracion que pueden aparecer en la sitole o la diastole.

43
Q

En que transtornos apresenta chasquidos?

A

Transtornos en que aparecen dilatacion aortica:
Estenosis aortica
tetralogia de fallot
tronco arterioso

44
Q

Que son los soplos?

A

Vibraciones causadas por turbulencias de la sangre al pasar por orificios anormales o por valvulas estrechas.

45
Q

Como se ausculta los soplos?

A

Desde el precordio superior, bajando or los bordes esternales derecho o izquierdo y hasta la punta y la axila izquierda.
1-Primero se debe localizar el soblo en el lugar del torax donde mejor se escucha.
2-Segundo, en el ciclo cardiaco (sistolico diastolico)
3-Apreciar la intensidad (grado)
4-Apreciar el tono y el timbre del soplo.
5-Irradiacion

46
Q

Cual las situaciones de los foco clasicos de auscultacion?

A

1- F.aortico 2º EICD borde external
2-F.Pulmonar 2º EICI borde external
3-F. Aortico acesorio 3 º EICI borde external
4-F.Tricuspideo 4º EICI borde external
5-F. Mitral 4º EICI sobre la punta del corazon.

47
Q

Como se describe los soplos?

A
Intensidad
Frecuencia
Momento de aparicion (sistolico o diastolico)
Variaciones de intensidad
Momento de intensidad maxima
area de intensidad maxima 
Irradiaccion a otras areas.
48
Q

Como se divide los soplos Sistolicos?

A

Soplos sistolicos de eyeccion

Soplos sistolicos de regurgitacion

49
Q

Donde se originan los soplos sistolicos de eyeccion?

A

Por el paso de corriente sanguine hacia delante, a traves de las valvulas sigmoideas aorticca o pulmonar.

50
Q

Cuales son las causas de soplos sistolicos de eyeccion?

A

Estenosis valvular o infundibular
hiperflujo a traves de una valvula morfologicamente normal
Dilatacion del vaso por encima del anillo valvular.

51
Q

Origen de los soplos sistolicos de regurgitacion?

A

Corresponden al paso de la corriente desde una camara que, que en sistole tiene una preson mas alta que las que recibe, es decir hacia atras, a traves de las valvulas auriculoventriculares o de un defecto ventricular o aortopulmonar con corto circuito de izquierda a derecha.
Son Soplos casi siempre largos, que empiezan memente a traves de la sitole hasta llegar al segundo tono, que se identifica mal.

52
Q

Causas de soplos sistolicos de regurgitacion?

A

iNSUFICIENCIAS DE LAS VALVULAS AURICULOSVETRICULARES Y EN LAS COMUNICACIONES INTERVENTRICULARES.

53
Q

Como se mide los soplos sistolicos?

A

I- Apenas audible
II-Intensidad media
III-Fuerte pero sin fremitos
IV-Fuerte con fremitos
V-Muy fuerte pero el fonendoscopio sobre el pecho para ser audible.
VI- Tan intenso que se puede oir sin apoyar el fonendoscopio en el pecho.

54
Q

Caracteristicas de los soplos Pansistolicos u holosistolicos?

A

Comienzan casi simultaneamente con el primer tono y continuan durante la sistole.
Su intensidad reduce de forma gradual en ocasiones.

55
Q

Tipos de soplos sistolicos?

A

Los soplos sistólicos se denominan holosistólicos o pansistólicos cuando ocupan toda la sístole, mesosistólicos si son más cortos y se localizan hacia la mitad de la sístole y precoces o tardíos en sístole, según ocupen la primera o la segunda mitad, respectivamente.