PLANEACION Y SALUD PUBLICA (CUAU VALDES) Flashcards

1
Q

La opinión del autor es que este ejercicio integrado de plenacion se basa en la identificación y atención de problemas de salud en los que intervienen al menos tres personajes

A
  • Autoridad
  • Cuerpo técnico
  • Población
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Planificador

A

Le corresponde favorecer la interrelación de esos actores para el mayor y mejor conocimiento del problema y para la decisión sobre su solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De algunas de las definiciones de la planeación se han extraído, de manera explícita o implícita, ciertos elementos conceptuales básicos:

A
  • Cierto grado de conocimiento del futuro
  • Decisión anticipada
  • Relacionalidad como nexo lógico entre el cono- cimiento y la creación
  • Conveniencia en la decisión elegida y en las acciones previstas, y expectativa por alcanzar ciertos resultados en tiempos definidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Supuestos fundamentales de la planeacion

A

Espistemologico, axiológico, teleologico, futurologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espistemologico

A

La planeación se fundamenta en un principio de racionalidad. El proceso de planeación, la relación de sus componentes y las acciones proyectadas, deben ser rigurosa- mente lógicas. Se requiere, en consecuencia, de fundamentos conceptuales de la planeación y de métodos que se emplean en este proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Axiológico

A

Implica la adopción de determinados valores que se emplean para validar y orientar las distintas fases del proceso de planeación, para diseñar posibles opciones de acción y para establecer criterios de conveniencia de éstos. Este supuesto es necesario para precisar objetivos, representar futuros deseados, elegir la alternativa de acción y valorar la situación presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Taleologico

A

Este supuesto señala que la planeación está condicionada y orientada deliberadamente hacia el logro de ciertos fines, objetivos y metas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Futurológico

A

Implica la presión de una dimensión anticipatoria en virtud de la cual el límite del presente, en su interpretación de la realidad, es trascendido por un esfuerzo de conocimiento y programación de acción sobre un futuro que va desde la referencia, como prolongación del pasado y del presente, hasta la ideali- zación, referida como situación del deber ser. Se afirma en consecuencia que la planeaci6n sólo tiene significado y sentido en esa dimen- sión de futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ley de planeacion

A

Tiene como objetivo establecer, entre otras cosas, normas y principios básicos conforme a los cuales se lleve a cabo la planeación nacional del desarrollo, y definir las bases para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Uno de los aspectos sobresalientes de la Ley de
Planeación es

A

la necesidad de llevar a cabo esta tarea como un proceso permanente y continuo que no se restrinja exclusivamente a la formulación del Plan y los programas de él derivados, sino que se oriente a fortalecer su instrumentación. a precisar su control y seguimiento. y a practicar la evaluación que permita su continuidad como proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El proceso de planeación de salud constituye un ejercicio prospectivo que tiene como propósito establecer y consolidar el Sistema Nacional de Salud, y comprende, de acuerdo con la Ley de Planeación, cuatro fases interrelacionadas:

A

Formulación, instrumentación, control y evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La fase de formulación

A

tiene su expresión en el capítulo de salud del Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Sectorial de Salud y en los programas globales de él derivados (como es el caso del Programa de Descentralización, el Programa de Sectorización y el Programa de Plena Cobertura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La instrumentación se refiere a la

A

elaboración de los programas operativos anuales, en los que se expresan los objetivos de mediano plazo en metas específicas y se precisan los instrumentos y acciones necesarios para alcanzarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la fase de instrumentación se elaboran programas mediante cuatro vertientes:

A

Obligatoriedad, coordinación, concertación e inducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La instrumentación comprende las etapas de

A

Programación, presupuesto e implantación de los programas de salud. Cabe enfatizar que, en última instancia, estos son los medios para dar respuesta a las necesidades sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se vuelve un ejercicio perrnanente de ajuste entre lo realizado en el ciclo anterior y el alcance gradual de los resultados a obtener en el mediano plazo; también permite perfeccionar los instrumentos de la planeación y favorece la inter- vención del planificador en las restricciones preva- lecientes. fundamentalmente las financieras.

A

La instrumentación

17
Q

El control se refiere a

A

las tareas necesarias para lograr una oportuna detección de desviaciones e insuficiencias en la ejecución de los programas yasí efectuar la corrección pertinente tanto en la instrumentación como en el resultado de las acciones.

18
Q

Evaluación

A

Comprende el cotejo entre lo programado y lo realizado, y tiene como objetivo realimentar el proceso con miras a ponderar la eficacia de la acción del Estado y la eficiencia en el empleo de los recursos, con la intención de modificar la realidad y mejorar las condiciones de salud de la población. La definición de normas técnicas que permitan uniformar principios, criterios. políticas y estrategias juega un papel muy importante en esta fase. Con esto se fundamenta la supervisión de la prestación de los servicios de salud en el país y se concertan y definen indicadores de rendimiento (homogéneos) para la evaluación global y específica en la
planeación de la salud.

19
Q

Con la definición del proceso de planeación de
salud se precisan las condiciones necesarias, yacaso
suficientes, para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud:

A

-Capacidad de establecer objetivos intrínsecos, establecida en la fase de formulación
-Capacidad de definir y ejecutar estrategias para
su consecución, caracterizada en la fase de ins- trumentación
-Capacidad de aprender de las experiencias y de adaptarse a las condiciones cambiantes, basada en las fases de control y evaluación.

20
Q

En la planeación de la salud se pueden distinguir
tres áreas temáticas que conforman su sustento
técnico:

A

1) la planeación de la Administración Pública Federal
2) la planeación técnica de los servicios de salud
3) las teorías y métodos de la planeación

21
Q

Naturaleza del modelo

A

Los modelos estan formados por variables y relaciones entre ellos. Esto implica que la realidad se considera un conjunto de elementos distintos e identificables unívocamente.

22
Q

Variación estructural

A

Otra limitación de la modelación es el supuesto según el cual en la realidad no existen variaciones estructurales. Aquí vale recalcar que el fenómeno salud no es un fenómeno estático y ajeno a las condiciones propias de los países o regiones, y que el medio ambiente específico impone características que deben destacarse en el modelo.

23
Q

Conocimiento de la realidad.

A

Conocimiento de la realidad. Esto supone que
se posee suficiente conocimiento de la realidad para realizar un ejercicio válido. Este conoci- miento no es satisfecho por las limitaciones metodólógicas y epistemológicas vigentes. Es dudoso que exista lo que se denomina el mejor conocimiento actual de los fenómenos sociales. En este punto tienen gran peso los factores ideológicos. Apenas se podría pensar en algún fenómeno social nuevo o importante que no tuviera por lo menos dos explicaciones igual- mente respetables. La selección de una u otra es crucial y compete tanto a la autoridad, 3 los técnicos en salud y a la población afectada por el problema, como al planificador. Ponderar qué criterios son válidos para interpretar la realidad bajo estudio es, a nuestro juicio, un factor clave en la planeación de la salud.

24
Q

Al emplear los modelos como fieles simuladores de la realidad se parte del supuesto de que las decisiones pueden traducir- se unívocamente en cambios de valores en el modelo. Rara vez es éste el caso, ya que hay pocas situaciones en las que una decisión única basta para alterar un curso de eventos. Por lo común interviene un sistema de decisiones, muchas de las cuales no son formales, ni siquiera conscientes. Aquí es menester recalcar que la visión de la relación entre salud y desarrollo complica sobremanera el desempeño de las decisiones en aspectos meramente sanitarios y de aquellas que se refieren a factores condicionantes o am- bientales de la salud.

A

Decisión-cambio.