Post 1939. María Zambrano. Flashcards

1
Q

Ensayo de los año 40.

A

Estuvo supeditado a las condiciones políticas, ideológicas y morales de la dictadura. Los textos exaltaron el nuevo régimen. Efectos del totalitarismo: temas en función de la situación histórica, sin hablar de actualidad; o con temas inocuos, sin reflexión.
Se observa, a su vez, una voluntad de continuidad del pensamiento anterior. Guiños a Unamuno, Ortega y Gasset. Cas mejores producciones de la época residen en los ensayos científicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ensayo de los años 50.

A

Hay cambios ideológicos que dieron paso a un ensayismo crítico con temas discrepantes. Algunos falangistas se distanciaron del régimen. En la universidad, surgieron planteamientos novedosos; iban los intelectuales más liberalistas, 1as manifestaciones de inconformismo.
Con revistas y colecciones, llegaron a España las corrientes de pensamiento europeo. Catolicismo progresista. A finales de los 50’s se consolidó el desarrollo de posturas diversas del poder. Arte, cultura, transformismo político y social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ensayistas más reconocidos de los años 50.

A

María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Aranguren, Julián Marías, Pedro Laín Entrialgo…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maria Zambrano.

A

Máxima representante de las “ sinsombrero”. Obra excepcional, de temática variada y gran densidad conceptual. Destaca la belleza de su prosa, que fusiona lírica y filosofía. Aborda reflexiones sobre la historia de España, la Guerra civil, literatura; elabora ña filosofar propia que concibe el pensar, el conocimiento como condición humana. Sus temas: origen y acto de creación, amor, memoria, lenguaje, tiempo, religión, fantasía, búsqueda de la verdad. Obras: “ los intelectuales en el drama de España”,” el hombre y lo divino’’, “Claros del bosque”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de Zambrano.

A

Fundamentalmente ensayística. Género teatral: “La tumba de Antígona”, o diarios y poesía.
Analiza la sociedad española y europea del siglo XX, propone nueva filosofía: razón poética. Un nuevo método para analizar y comprender el mundo. Los SSHH no hayan la verdad absoluta solo por la razón y lo observable, se necesita de lo irracional, sentimental y religioso. Se alcanza solo con el arte.
Usa muchos recursos literarios: lenguaje subjetivo propio de la poesía, figuras retóricas, simbología, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Obras más importantes de Zambrano.

A

” Horizonte del liberalismo”: Europa de los años 20, I Guerra mundial, dictaduras, radicalismo, violencia. Causas: individualismo, olvido de la Grecia clásica. Defender el diálogo, la empatía, la solidaridad, el amor… Mejora social.
“Filosofía poesía”: conciliación poesía y filo.
“La agonía de Europa”: 4 textos breves,en exilio. Europa = muerte, angustia, tiempo. Odio.
“Delirio y destino: los veinte años de una española”: autobiográfico, años 1929 - 1931. II República.
“El hombre y lo divino”: teoría de la razón poética.
“El sueño creador”: investigación sobre sueños y relación con la creación artística y literaria.
“ La tumba de Antígona”: monólogo, sentir del exiliado.
“Claros del bosque’’: monumento filosófico-poético, sentir primigenio. “no lugar” donde la autora va para no sentirse desterrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly