Primer Bimestre Flashcards

1
Q

El punto:

A

Es tan pequeño que lo consideramos invisible, idealmente redondo. No tiene dimensiones, sólo posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El punto puede adquirir:

A

Dimensión y múltiples formas y tamaños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El punto es el símbolo…

A

Elemental y la base de cualquier construcción gráfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las concentraciones de puntos crean:

A

Texturas, ritmos y finalmente imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El punto gráfico:

A

La marca mínima colocada sobre una superficie. Se deriva del instrumento de dibujo. El punto puede ser ovalado, cuadrado, romboidal, una mancha, etc. Puede entonces tener forma regular o irregular según corresponda a un círculo o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo de uso de los puntos gráficos:

A

Movimiento pictórico llamado Puntillismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las técnicas modernas de reproducción se basan en los puntos. Ejemplos:

A
La fotografía (no digital)
La impresión en offset (de 4 a 6 tintas)
Las computadoras (pixeles)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La línea:

A

Es el rastro que deja un punto al desplazarse en una o más direcciones. Sólo tiene una dimensión, el largo, y es infinita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se le da a una línea para poder trabajar con ella?

A

Grosor y longitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende el tipo y calidad de línea?

A

Del medio y el soporte que utilicemos para dibujarla: lápices, plumones, carboncillo, sanguina, pincel y tinta o pintura (óleo, acuarela, gouache, temple), etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dibujo Técnico (pt. 1):

A

En los trabajos de tipo técnico, se necesitan trazos claros, que definan con precisión los proyectos descritos. Se requiere de trabajo de cuidadoso y fino, empleando lápices de dibujo de calidad, plumillas técnicas o graphos y por su puesto instrumentos de dibujo en buen estado y limpios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dibujo Técnico (pt. 2):

A

En el trabajo técnico por ordenador, depende de la calidad de la impresora, de inyección ó laser para la calidad final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de líneas:

A
Rectas
Curvas
Onduladas	 
Quebradas 	
Espirales	
Otras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica principal de las líneas:

A

Dirección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las líneas rectas horizontales son:

A

Estáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las líneas rectas onduladas son:

A

Dinámicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las formas lineales son:

A

La base de las técnicas de dibujo, con una enorme variedad de aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué dos direcciones básicas nos adaptamos los seres humanos?

A

La vertical y la horizontal.

19
Q

Vertical:

A

Coincide con la posición de pie y con la dirección de la gravedad. Produce sensación de elevación.

20
Q

Horizontal:

A

Se identifica con nuestra posición de reposo y con la superficie de la Tierra. Produce sensación de calma.

21
Q

¿En dónde se observa la perpendicularidad entre vertical y horizontal?

A

En todo aquello que los humanos construyen y diseñan: edificios, muebles imágenes…

22
Q

El plano está formado por:

A

Dos dimensiones: alto y ancho.

23
Q

El volumen está formado por:

A

Tres dimensiones: alto, ancho y profundidad.

24
Q

Si un punto se desplaza, forma una línea. Si a esta línea le damos cambios y dirección y la cerramos, formamos un:

A

Plano.

25
Q

Las líneas manipuladas pueden crear:

A

Líneas perpendiculares: Movimiento, dinamismo.

El movimiento de rotación: giros.

26
Q

Los planos básicos son:

A

Cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo.

27
Q

Con los planos básicos formamos formas geométricas básicas, que son:

A

Cubo, prisma, pirámide, cono, cilindro, esfera.

28
Q

Figuras/Cuerpos geométricos:

A

Aquellos que se dibujan a partir de razonamientos matemáticos.

29
Q

Polígonos:

A

Son planos con varias caras. Pueden ser regulares o irregulares.

30
Q

Poliedros:

A

Son cuerpos delimitados por caras poligonales. Cuando los poliedros tienen todas las caras en forma de polígono regular, y todas son iguales, se llaman poliedros regulares.

31
Q

Cinco poliedros regulares:

A

–Tetraedro: Tiene 4 caras con forma de triángulos equiláteros.
–Hexaedro: Tiene 6 caras cuadradas.
–Octaedro: Tiene 8 caras con forma de triángulos equiláteros.
–El dodecaedro: Tiene 12 caras con forma de pentágonos regulares.
–Icosaedro: Tiene 20 caras con forma de triángulos equiláteros.

32
Q

Cuerpos de revolución:

A

Están delimitados por superficies curvas. Se obtienen haciendo girar una figura plana alrededor de un eje.

33
Q

¿Cuáles son los cuerpos de revolución?

A

Cono, cilindro, esfera.

34
Q

¿A partir de qué podemos comprender y construir las formas geométricas bi y tridimensionales?

A

A partir de los movimientos, ángulos y direcciones.

35
Q

La perpendicularidad, la oblicuidad y el movimiento de rotación permiten…

A

Construir formas geométricas bidimensionales. A partir de ellas podemos construir cuerpos geométricos.

36
Q

Los polígonos (clasificación):

A

Formas planas.

37
Q

Poliedros (clasificación):

A

Formas volumétricas.

38
Q

Clasificación por su forma espacial:

A

–Bidimensionales o planas.

–Tridimensionales o volumétricas.

39
Q

Clasificación por su origen:

A

Naturales y artificiales.

40
Q

Clasificación por sus elementos:

A

Simples y compuestas.

41
Q

Clasificación por su construcción:

A

Libres y geométricas.

42
Q

Las formas geométricas bi y tridimensionales:

A

Se descubren fácilmente en el paisaje urbano y las imágenes de nuestro entorno. Tienen cualidades formales y expresivas diversas que las convierten en las formas más utilizadas en la cultura y en la cultura y en la industria de nuestra sociedad.

43
Q

Todas las formas que crea el hombre parten mayoritariamente de:

A

Formas geométricas.