primerl parcial resumen Flashcards

1
Q

epidemiologia

A

La Epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución,
frecuencia, magnitud y determinantes de las enfermedades y otros eventos
relacionados con la salud en poblaciones humanas definidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Brotes:

A

Son aumentos inesperados de enfermedades en una población específica y en un período de tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Endemia:

A

Es la presencia constante o habitual de una enfermedad dentro de una población o área geográfica específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemia:

A

Es la ocurrencia de casos de una enfermedad en una población que supera lo esperado o habitual en un período de tiempo específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pandemia:

A

Es una epidemia que se extiende a través de varios países o continentes, afectando a una gran cantidad de personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factor de riesgo:

A

Es cualquier característica o circunstancia que aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

agente causal:

A

Es el organismo o factor que causa una enfermedad o condición de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vector:

A

Es un organismo que puede transmitir agentes infecciosos de una persona o animal a otro, como los mosquitos que transmiten la malaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Huésped:

A

Es el organismo que alberga y puede ser afectado por un agente infeccioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio epidemiológico:

A

Es una investigación diseñada para identificar los factores de riesgo y determinantes de una enfermedad en una población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Intervención:

A

Son medidas tomadas para prevenir, controlar o tratar una enfermedad o condición de salud en una población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vacunación:

A

Es el proceso de administrar vacunas para inducir inmunidad y prevenir enfermedades infecciosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vigilancia epidemiológica:

A

Es la recopilación continua y análisis de datos sobre enfermedades y condiciones de salud en una población para monitorear su ocurrencia y control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la Conferencia de Alma Ata.

A

Fecha: 6 al 12 de septiembre de 1978.- Lugar: Alma Ata, Kazajistán (actualmente Almaty).
-Organizadores: OMS, UNICEF y la Unión Soviética.
-Objetivo: Promover la Atención Primaria de Salud (APS) como estrategia para
alcanzar la salud para todos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Declaración de Alma Ata:

A

Establece los principios de la APS, incluyendo:
 La salud como un derecho humano fundamental.
 La importancia de la participación de la comunidad en la planificación y gestión de
la salud.
 La necesidad de un enfoque integral de la salud que abarque lo físico, mental y
social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la Carta de Otawa

A

Fecha: 1986.- Lugar: Ottawa, Canadá.-Objetivo: Promover la salud pública a través de la acción intersectorial.
Cinco áreas de acción:
 Desarrollo de políticas públicas saludables.
 Creación de entornos saludables.
 Fortalecimiento de la acción comunitaria.
 Desarrollo de habilidades personales.
 Reorientación de los servicios de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infección:

A

 Es la invasión y multiplicación de un agente patógeno (bacteria, virus, parásito,
etc.) en el organismo.
 Puede causar enfermedad o no.
 Puede ser asintomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Infestación:

A

 Es la presencia de parásitos en el cuerpo o sobre la piel.
 No siempre causa enfermedad.
 Los síntomas suelen ser locales (picazón, irritación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencia entre infección e infestacion:

A

La diferencia es que la infección involucra microorganismos dentro del cuerpo, mientras que la infestación involucra organismos externos en la superficie del cuerpo o en el entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

e Determinantes de la salud y enfermedad.

A

Factores sociales:(Ingreso y riqueza. Educación. Empleo. Vivienda. Redes sociales.)
Factores ambientales: (Aire, agua y suelo limpios. Seguridad alimentaria. Vivienda segura. Entornos saludables.)
Factores biológicos: (Genética. Edad. Sexo.)
Factores del sistema de salud: Acceso a la atención médica. Calidad de la atención médica. Recursos disponibles.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

funciones de la epidemiologia

A
  1. Describir la distribución y frecuencia de las enfermedades en la población.
  2. Identificar los factores que influyen en la aparición y distribución de las
    enfermedades.
  3. Proponer medidas para prevenir y controlar las enfermedades.
    4-Vigilancia de la salud pública: Monitorear la ocurrencia de enfermedades y lesiones en una población para detectar brotes, tendencias y patrones de enfermedades.
    5-Investigación de brotes: Identificar la fuente, causa y extensión de brotes de enfermedades para implementar medidas de control y prevención.
    6-Identificación de factores de riesgo: Determinar los factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades, como la genética, el medio ambiente, el comportamiento y la exposición a agentes patógenos.
    7-Evaluación de programas de salud: Evaluar la efectividad de intervenciones y programas de salud pública, como la vacunación, la educación sanitaria y las políticas de control de enfermedades.
    8-Desarrollo de políticas de salud: Proporcionar evidencia epidemiológica para informar la formulación de políticas de salud y la asignación de recursos para la prevención y control de enfermedades.I
    9-nvestigación de la historia natural de las enfermedades: Estudiar la evolución de las enfermedades desde la exposición inicial hasta el desarrollo de síntomas y complicaciones, para comprender mejor su curso clínico y la efectividad de las intervenciones.
    10-Promoción de la salud y prevención de enfermedades: Desarrollar estrategias para promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades mediante la identificación y mitigación de factores de riesgo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

enfermedades prevenibles por vacunas.

A

Poliomielitis, Sarampión, Paperas, Rubéola, Tos ferina (Pertussis), Difteria, Varicela, Influenza (gripe), Hepatitis A y B, Meningitis, Neumonía (causada por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b), Tétanos, Virus del Papiloma Humano (VPH), Enfermedad meningocócica,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

enfermedades producidas por vectores.

A

Definición: Enfermedades transmitidas por animales vectores, como mosquitos, pulgas, garrapatas y
chinches.

Ejemplos:Malaria. Dengue. Zika. Chikungunya. Enfermedad de Lym

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

contagiosidad

A

Capacidad de un agente patógeno de transmitirse de un individuo
a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Infectividad:

A

Capacidad de un agente patógeno de producir una infección en un
individuo susceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

cualidades que debe tener un Epidemiologo?

A

 Habilidades analíticas.
 Capacidad de investigación.
 Habilidades de comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Capacidad para trabajar en equipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Medicina Preventiva.

A

es una rama de la medicina que se enfoca en prevenir la enfermedad, promover la salud y prolongar la vida mediante la identificación y control de factores de riesgo y la promoción de hábitos de vida saludables. En lugar de tratar enfermedades después de que se desarrollen, la medicina preventiva busca evitar su aparición mediante la educación, la vacunación, la modificación de comportamientos y el control ambiental, entre otras estrategias. Su objetivo es reducir la incidencia y la gravedad de enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

funciones de Salud Pública.

A

Vigilancia epidemiológica: Monitorear y analizar datos sobre la ocurrencia de enfermedades y factores de riesgo en una población para detectar y controlar brotes de enfermedades y evaluar tendencias de salud.Promoción de la salud: Desarrollar e implementar programas y políticas para fomentar estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y promover el bienestar físico, mental y social.Prevención de enfermedades: Implementar medidas para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas, como la vacunación, el control de vectores y la promoción de prácticas de higiene.Protección ambiental: Monitorear y regular la calidad del aire, agua y alimentos para prevenir la exposición a sustancias tóxicas y reducir los riesgos ambientales para la salud.Intervenciones en salud comunitaria: Trabajar con comunidades para identificar necesidades de salud, desarrollar programas de salud locales y fortalecer la capacidad comunitaria para abordar problemas de salud específicos.Educación en salud: Proporcionar información y recursos educativos sobre salud para empoderar a individuos y comunidades para tomar decisiones informadas y adoptar comportamientos saludables.Gestión de emergencias y desastres: Planificar y coordinar respuestas ante emergencias y desastres naturales o provocados por el hombre para proteger la salud pública y brindar asistencia a las comunidades afectadas.Investigación en salud pública: Realizar investigaciones para mejorar la comprensión de los determinantes de la salud, evaluar la efectividad de intervenciones de salud y desarrollar nuevas estrategias para abordar problemas de salud pública.Estas funciones son fundamentales para proteger y promover la salud de las poblaciones, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Ley 42-01.

A

La Ley 42-01 se refiere a la Ley General de Salud de la República Dominicana. Esta ley establece las disposiciones generales sobre el sistema de salud del país, incluyendo la organización, regulación y prestación de servicios de salud, así como la protección y promoción de la salud de la población. La ley aborda temas como la atención primaria de salud, la regulación de establecimientos de salud, la formación y práctica de profesionales de la salud, la vigilancia epidemiológica, la salud ambiental, entre otros aspectos relacionados con el sistema de salud dominicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

A qué se llama seguridad social

A

La seguridad social se refiere a un sistema que proporciona protección económica y asistencia médica a individuos y familias en momentos de necesidad, como enfermedad, discapacidad, desempleo, vejez, o maternidad. Este sistema se financia a través de contribuciones de empleadores, empleados y el gobierno, y suele ofrecer una variedad de beneficios, como pensiones, atención médica, subsidios por incapacidad, desempleo, y prestaciones familiares. El objetivo principal de la seguridad social es garantizar un nivel básico de bienestar y protección social para todos los ciudadanos.

31
Q

Ley 87-01.

A

La Ley 87-01 es la Ley de Seguridad Social de la República Dominicana. Esta ley establece un sistema integral de seguridad social que cubre a todos los ciudadanos dominicanos y residentes legales. La ley aborda varios aspectos relacionados con la seguridad social, incluyendo la afiliación obligatoria, la cobertura de beneficios de salud, pensiones, riesgos laborales, maternidad, discapacidad, sobrevivencia, y otros programas de protección social.Entre los principales objetivos de la Ley 87-01 están garantizar el acceso universal a la atención médica, proteger los ingresos y la calidad de vida de los trabajadores en situaciones de incapacidad o vejez, y promover la equidad social y el desarrollo humano. La ley establece un sistema de financiamiento a través de contribuciones de empleadores, empleados y el Estado, con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

32
Q

cadena epidemiologica

A

es un concepto utilizado en epidemiología para describir el proceso de transmisión de una enfermedad infecciosa. Consiste en una serie de eslabones interconectados que incluyen varios componentes:
Agente causal , Reservorio, Puerta de salida, Vía de transmisión, Huésped susceptible, Puerta de entrada-Establecimiento de la enfermedad, Una vez que el agente entra al huésped susceptible a través de la puerta de entrada, se establece la infección y comienza el desarrollo de la enfermedad.

33
Q

Agente causal:

A

Es el microorganismo o agente biológico que causa la enfermedad, como bacterias, virus, hongos o parásitos.

34
Q

Reservorio:

A

Es el lugar donde vive y se reproduce el agente causal, que puede ser humano, animal, o medio ambiente (como el suelo o el agua).

35
Q

Puerta de salida:

A

Es la vía por la cual el agente sale del reservorio y puede infectar a un huésped susceptible. Puede ser a través de la tos, estornudos, secreciones corporales, heces, orina, o piel lesionada, entre otros.

36
Q

Vía de transmisión:

A

Es el medio por el cual el agente se transmite desde el reservorio hasta el huésped susceptible. Puede ser por contacto directo (piel con piel), contacto indirecto (a través de objetos contaminados), vía aérea (por gotas respiratorias), vía oral (ingestión de alimentos o agua contaminados), vía vectorial (a través de insectos) o vía vertical (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia).

37
Q

Huésped susceptible:

A

Es una persona o animal que no tiene inmunidad contra el agente causal y puede ser infectado si entra en contacto con el agente a través de una puerta de entrada.

38
Q

Puerta de entrada:

A

Es el sitio de entrada del agente causal al huésped susceptible, donde puede establecerse la infección y causar la enfermedad. Puede ser la mucosa nasal, la boca, los ojos, la piel lesionada, el tracto gastrointestinal, o el sistema respiratorio, entre otros

39
Q

Establecimiento de la enfermedad:

A

Una vez que el agente entra al huésped susceptible a través de la puerta de entrada, se establece la infección y comienza el desarrollo de la enfermedad

40
Q

Qué es la promoción de la salud?

A

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Se trata de crear condiciones de vida y entornos que favorezcan la salud, así como de brindar a las personas los recursos y las habilidades que necesitan para tomar decisiones saludables

41
Q

¿En qué año se fundó la
OMS?

A

La OMS fue fundada en 1948.

42
Q

¿Cuál es el contexto histórico que llevó a la creación de la OMS y la OPS?

A

OMS: La OMS fue fundada después de la
Segunda Guerra Mundial con el objetivo de mejorar la salud global y prevenir futuras pandemias.
OPS: La OPS fue fundada a principios del siglo
XX para mejorar la salud pública en las
Américas.

43
Q

¿Cuáles son las funciones principales de la OPS?

A

Servir como la oficina regional de la OMS para las Américas.
Promover la salud y el bienestar en las
Américas.
Prevenir y controlar las enfermedades.
Fortalecer los sistemas de salud.
Cooperar con los países en la elaboración de políticas de salud.

44
Q

¿Cuántas oficinas
regionales tiene la OMS?

A

La OMS tiene 6 oficinas regionales.

45
Q

¿Cuántas oficinas
regionales tiene la OPS?

A

La OPS tiene una oficina regional.

46
Q

¿En qué países se encuentran las oficinas
regionales de la OMS?

A

Las oficinas regionales de la OMS se encuentran en:
Región de África: Brazzaville, República del congo
Región de las Américas: Washington D.C.,
Estados Unidos
Región del Mediterráneo Oriental: El Cairo,
Egipto
Región de Europa: Copenhague, Dinamarca Región del Pacífico Occidental: Manila, Filipinas Región del Sudeste Asiático: Nueva Delhi, India

47
Q

¿En qué país se encuentra la oficina regional de la
OPS?

A

La oficina regional de la OPS se encuentra en
Washington D.C., Estados Unidos.

48
Q

Qué es la salud?

A

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

49
Q

Mencione algunos
ejemplos de epidemias, pandemias y endemias.

A

Ejemplos de epidemias:
Brote de ébola en África Occidental
(2014-2016)
Epidemia de Zika en América Latina
(2015-2016)
Ejemplos de pandemias:
Pandemia de COVID-19 (2019-presente)
Pandemia de gripe española (1918-1919)
Ejemplos de endemias:
Malaria en África
VIH/SIDA en muchas partes del mundo
Tuberculosis en Asia

50
Q

¿Cuál es la sede de la OPS?

A

La sede de la OPS se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos.

51
Q

¿Cuáles son los principales objetivos de la OPS?

A

Promover y proteger la salud en las
Américas.
* Prevenir las enfermedades.
* Fortalecer los sistemas de salud.
* Brindar asistencia técnica a los países.
* Colaborar con otros organismos internacionales.

52
Q

¿Cuáles son las áreas de trabajo prioritarias de la
OPS?

A
  • Las áreas de trabajo prioritarias de la OPS son:
  • Enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Salud materno-infantil y salud de la mujer.
  • Nutrición y seguridad alimentaria.
  • Salud mental y salud ambiental.
  • Preparación y respuesta a emergencias y desastres.
  • Sistemas y servicios de salud.
53
Q

¿Qué es el estilo de vida?

A

El estilo de vida es el conjunto de hábitos y comportamientos que una persona adopta de forma regular y que influyen en su salud, bienestar y calidad de vida.

54
Q

Determinantes de la salud y la enfermedad según el modelo de Marc Lalonde

A

El modelo de Marc Lalonde, presentado en 1974, propone cuatro categorías principales que determinan la salud y la enfermedad:
1. Biología humana:
Edad,Sexo, Genética, Constitución física
2. Medio ambiente:Medio ambiente físico (aire, agua, suelo), Medio ambiente social (condiciones de trabajo, vivienda, educación), Medio ambiente cultural (valores, creencias, prácticas)
3. Estilo de vida:Hábitos alimentarios, Actividad física, Tabaquismo, Consumo de alcohol y drogas, Manejo del estrés
4. Sistema de atención médica:, Accesibilidad, Calidad, Eficiencia, Cobertura

55
Q

¿Qué es la vigilancia epidemiológica?

A

La vigilancia epidemiológica es la recolección sistemática, continua y oportuna de datos sobre la salud de una población definida, con el fin de analizarlos e interpretarlos para tomar medidas de salud pública.

56
Q

¿Qué es la cadena epidemiológica?

A

La cadena epidemiológica es una herramienta conceptual que describe la secuencia de eventos que permiten la transmisión de una enfermedad desde una fuente de infección
hasta un huésped susceptible.

57
Q

¿Cómo se puede utilizar la cadena epidemiológica para prevenir enfermedades?

A

Al comprender la cadena epidemiológica, se pueden identificar los puntos de intervención para prevenir la transmisión de enfermedades. Algunas estrategias de prevención basadas en la cadena epidemiológica incluyen:
Control del agente causal: Vacunación, tratamiento de la enfermedad en el reservorio, eliminación del vector.
Control del reservorio: Eliminación del reservorio, tratamiento de la enfermedad en el reservorio, control del vector.
Interrupción del modo de transmisión: Lavado de manos, uso de barreras físicas, control del vector.
Protección del huésped susceptible:
Vacunación, educación sanitaria, uso de medidas de protección personal.

58
Q

Ejemplos de factores de riesgo para enfermedades comunes:

A

Enfermedades cardíacas: Tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, obesidad, inactividad física.
Cáncer: Tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, exposición a la radiación, exposición a ciertas sustancias químicas, dieta poco saludable, inactividad física.
Accidentes cerebrovasculares: Hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, tabaquismo, obesidad, inactividad física.
Enfermedades respiratorias: Tabaquismo, exposición a la contaminación del aire, exposición a alérgenos.

59
Q

Enfermedades emergentes:

A

Son enfermedades nuevas que aparecen en una población o que han aumentado su incidencia o severidad en los últimos años.

60
Q

Enfermedades reemergentes:

A

Son enfermedades conocidas que habían sido controladas o estaban en declive, pero que han vuelto a aumentar su incidencia o severidad en los últimos años.

61
Q

diferencias entre
enfermedades emergentes y reemergentes:

A

Enfermedades emergentes: Son nuevas o desconocidas.
Enfermedades reemergentes: Son conocidas, pero han resurgido

62
Q

Ejemplos de enfermedades emergentes:

A

COVID-19: Causada por el coronavirus SARS-CoV-2, altamente contagiosa y con potencial de causar enfermedad grave.
Zika: Infección viral transmitida por mosquitos, puede causar microcefalia en recién nacidos.
Ébola: Enfermedad viral hemorrágica
altamente letal.

63
Q

Ejemplos de enfermedades reemergentes:

A

tuberculosis: Enfermedad bacteriana pulmonar, resistente a los medicamentos.
Malaria: Enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos, resistente a los insecticidas.
Sarampión: Enfermedad viral altamente contagiosa, prevenible por vacunación.

64
Q

¿Qué son las enfermedades genéticas?

A

Las enfermedades genéticas son trastornos que se originan por un cambio en la secuencia de ADN de un gen o genes. Estos cambios pueden ser heredados de los padres o pueden ocurrir de forma espontánea durante la vida de una persona.

65
Q

¿Qué son las enfermedades transmisibles?

A

Las enfermedades transmisibles son aquellas que se pueden transmitir de una persona a otra, de un animal a una persona o de un animal a otro. Se propagan a través de agentes causales específicos.

66
Q

¿Qué son las enfermedades no transmisibles?

A

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son aquellas que no se pueden transmitir de una persona a otra. Su desarrollo se asocia a una compleja interacción de factores genéticos, ambientales y de comportamiento

67
Q

Qué son las
enfermedades
transmitidas por alimentos?

A

Las enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA) son aquellas que se contraen al consumir alimentos o agua contaminados con agentes patógenos. Estos agentes pueden ser bacterias, virus, parásitos o toxinas.

68
Q

Objetivo principal de la carta de otawa:

A

Promover la salud y el bienestar a través de la acción intersectorial y la participación activa de la comunidad.

69
Q

Definición de APS:

A

La APS es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, cientificamente válidas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su participación plena y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas las etapas de su desarrollo.

70
Q

Elementos esenciales de la APS:

A
  • Accesibilidad.
  • Aceptabilidad.
  • Enfoque preventivo.
  • Participación de la comunidad.
  • Coordinación intersectorial.
71
Q

¿Cuántos países miembros
tiene la OPS?

A

La OPS tiene 51 países miembros y 3 territorios asociados.

72
Q

La Organización Panamericana de la Salud (OPS)

A

es la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas. Los países miembros de la OPS son todos los países del continente americano. Hasta la fecha de mi última actualización en enero de 2022, los países miembros de la OPS son los 35 estados soberanos y territorios dependientes de América,

73
Q

paises que pertenecen a la ops

A

Antigua y Barbuda,Argentina,Bahamas,Barbados,Belice,Bolivia,Brasil,Canadá,Chile,Colombia,Costa Rica,Cuba,Dominica,Ecuador,El Salvador,Estados Unidos,Granada,Guatemala,Guyana,Haití,Honduras,Jamaica,México,Nicaragua,Panamá,Paraguay,Perú,República Dominicana,San Cristóbal ,y NievesSan Vicente y las Granadinas,Santa Lucía,Surinam,Trinidad y Tobago,Uruguay,Venezuela, Estos países y territorios participan en las actividades y programas de la OPS para promover la salud y prevenir enfermedades en la región de las Américas.

74
Q
A