Propedeútica Flashcards

1
Q

Desde el punto de vista fisiopatológico la disena es:

A

Hipertensión venocapilar pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dese el punto de vista clínico la disnea es

A

La sensación de falta de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La disnea de esfuerzo es:

A

La que se presenta durante una actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Potenciales causas de disnea de esfuerzo:

A

1) Estenosis mitral: Aumenta la presión auricular

2) Insuficiencia cardiaca: Aumenta la presión telediastólica ventricular izq.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué clasificación se usa para valorar el grado de disnea?

A

La clasificación de la NYHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grados de disnea según la NYHA

A

1) Grado I: Disnea de grandes esfuerzos
2) Grado II: Disnea de medianos esfuerzos
3) Grado III: Disnea de esfuerzos leves
4) Grado IV: Disnea en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 tipos de disnea:

A

1) De esfuerzo
2) Ortopnea
3) Disnea paroxística nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La ortopnea se presenta…

A

Cuando el px adopta la posición supina (Se acuesta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la explicación de la ortopnea?

A

El aumento del retorno venoso en presencia de un corazón que no puede manejarlo, aumentando la presión capilar pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La disnea paroxística nocturna se caracteriza por:

A

Presentarse 2-3 hrs después de que el px se acostó, despertando con una sensación de ahogo y mejorando al ponerse de pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el síntoma cardinal de la cardiología?

A

El dolor precordial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas no cardíacas de dolor precordial

A

1) Hernia hiatal
2) Espasm esofágico
3) Úlcera perforada
4) Patología de vía biliar
5) Pancreatitis
6) Gastritis erosiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas cardíacas de dolor precordial

A

1) Sx coronarios
2) Pericarditis
3) Miocarditis
4) Disección aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los sx coronarios?

A

1) Angina estable
2) Angina inestable
3) IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del dolor isquémico:

A

Retroesternal, opresivo, que aumenta en intensidad, puede irradiarse al hombro izq, epigastrio, cuello, mandíbula, dorso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el signo de levine?

A

Cuando los px oprimen el puño cerrado contra el esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una isquemia silente?

A

Un infarto que no se manifiesta con dolor precordial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los equivalentes anginosos?

A

Disena, fatiga, sincope, lipotimia, naúsea, malestar GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En que px es más frecuente la isquemia silente?

A

DM y ancianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores que desencadenan la aparición de dolor isquémico

A

1) Estrés emocional
2) Estrés físico
3) Frío
4) Desayuno pesado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La angina estable tiene las siguientes características

A

Dura de 2 a 15 minutos, cede al reposo y al manejo de nitratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La angina inestable tiene las siguientes características

A

Dura menos de 20 minutos, no cede al reposo y su intensidad puede ir aumentando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El dolor en el IAM es:

A

Una sensación de muerte inminente que dura más de 30 minutos, cede con análgesicos potentes y opiáceos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Otras causas de dolor isquémico:

A

Estenosis mitral y miocardiopatía hipertrófica obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Características de la pericarditis

A

Dolor de tipo quemante que se irradia a trapecios, precedido por un cuadro gripal de 1 a 2 semanas antes. Empeora con la respiración y la posición decubito. Dura días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tx del dolor por pericarditis

A

AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Características del dolor por disección aórtica

A

Cortante, retroesternal, se irradia al abdomen y a los brazos, inicio súbito con alta intensidad y no cede a los nitratos ni a los analgésicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Causas cardiogénicas de edema

A

Aumenta la presión venosa central por incremento de la presión sistólica del VD. HVS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué patologías pueden producir edema sistémico de origen cardíaco?

A

1) HAP

2) Estenosis tricuspidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La tos de origen cardíaco se produce por…

A

Congestión de la circulación pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Características de la tos cardiogénica

A

Seca y de predominio nocturno, o cuando el px se acuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La hemoptisis de origen cardiaco se produce por:

A

Incremento crónico de la presión venocapilar con angiogénesis, dichos vasos lábiles se rompen y permiten la fuga de eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Definición de sincope

A

Pérdida del estado de consciencia por una hipoperfusión cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Definición de lipotimia

A

Estado transitorio de obnubilación de la consciencia sin llegar a perder la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La cianosis se divide en

A

Central y periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuántos gramos de Hb no oxígenada deben de estar para producir cianosis?

A

5 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Causas de cianosis central

A

1) Menor tensión de O2: Grandes alturas
2) Hipoventilación
3) Alteración de la permeabilidad capilar
4) Corcocircuito de D-I
5) Metahemoglobinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cardiopatía cianógena más común

A

Tetralogía de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Causas cardíacas de sincope:

A

1) Estenosis aórtica
2) Estenosis pulmonar
3) Mixioma de aurícula derecha
4) Bloqueo AV
5) Sx del seno enfermo
6) Hipotensión ortostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

El Sx de Stoke Adams se produce por:

A

Bloqueos AV de 3 grado con FC menor a 40 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Definición de palpitaciones

A

Percepción desagradable del latido cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

PAS está determinada por

A

La contracción del VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

La PAD está determinada por

A

La distensibiliad de la aorta y las RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Causas de palpitaciones

A

1) FA y flutter auricular
2) Tirotoxicosis
3) Embarazo
4) Taquicardia
5) Extrasístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

El pulso hipercinético es consecuencia de:

A

1) Aumento de la FEV1

2) Aumento de la presión de pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Que patologías causan pulso hipercinético?

A

Insuficiencia aórtica, insuficiencia mitral, estados hiperdinámicos, comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿A que se refiere un pulso bisfierens?

A

A un pulso de alta intensidad con 2 picos en sistole

48
Q

Causas de pulso bisfierens

A

Insuficiencia aórtica y miocardiopatía hipertrófica obstructiva

49
Q

El pulso denominado “Parvus et tardus” es distintivo de…

A

Estenosis aórtica

50
Q

El pulso denominado “Magnus celes et altus” se presenta en…

A

Insuficiencia aórtica

51
Q

Sitio anatómico donde se puede palpar el levantamiento apical del corazón

A

5 espacio intercostal LMC izq.

52
Q

El pulso dicrótico es se define como

A

La palpación de 2 picos uno en sistole y otro en diastole

53
Q

Causas de pulso dicrótico

A

Insuficiencia cardiaca y taponamiento

54
Q

El signo de Kussmaul se define como

A

Un aumento de la presión yugular durante la inspiración, cosa que de forma fisiológica debería ser inversa.

55
Q

El signo de Kussmaul es distintivo de…

A

Pericarditis constrictiva.

56
Q

El pulso paradójico se define como

A

Una disminución de la PAS >10 mmHg durante la inspiración

57
Q

El pulso paradójico de que es distintivo

A

Taponamiento cardíaco

58
Q

¿En que patología hay pulsos periféricos diferenciales?

A

Coartación aórtica

59
Q

Un soplo carotídeo puede ser indicativo de…

A

Aterosclerosis carotídea

60
Q

La palpación bilateral de las carotidas puede ocasionar:

A

Una disminución del flujo cerebral.

61
Q

¿Qué características debemos buscar en el levantamiento apical?

A

1) Localización
2) Tamaño
3) Intensidad
4) Duración
5) Presencia o ausencia de frémitos, discinecia o ruidos palpables.

62
Q

Una desviación del apex a la izquierda se debe a

A

Hipertrofia del VD

63
Q

Si el apex se desplaza hacia abajo se debe a…

A

Hipertrofia del VI

64
Q

¿Qué son los levantamientos paraesternales y como se dividen?

A

Son levantamientos de la zona esternal que se producen a consecuencia de crecimientos de estructuras cardiovasculares, se dividen en alto y bajo

65
Q

¿Dónde se presenta el LPE alto y que sugiere?

A

En el 2 EIC LPEI, crecimiento del tronco pulmonar.

66
Q

¿Dónde se presenta el LPE bajo y que sugiere?

A

En el 4 EIC LPEI, crecimiento del ventriculo derecho

67
Q

El reflujo hepatoyugular se percibe cuando….

A

Al presionar el centro del abdomen aumenta el pulso yugular y disminuye 4 cm cuando cede la presión

68
Q

¿Qué indica el reflujo hepatoyugular?

A

Insuficiencia cardiaca derecha

69
Q

Las ondas a grandes (cañón)se producen en…

A

Estenosis triscuspidea

70
Q

El pulso alternante se produce en consecuencia de

A

Miocardiopatía dilatada, pulsos de alta y baja intensidad.

71
Q

Las ondas a cañón irregulares se producen por:

A

Bloqueo AV completo y disociación AV

72
Q

Las ondas a cañón regulares se producen en

A

Taquicardia intranodal de reentrada

73
Q

Clinicamente como se le denomina al signo producido por las ondas a cañón regulares en la TINREE

A

Signo de la rana

74
Q

Sitios de focos auscultatorios

A

Aórtico: 2EIC LPE derecha
Pulmonar: 2EIC LPE izquierda
Tricuspideo: Borde izq de la apófisis xifoides
Mitral: 5EIC LMC izq
Aórtico accesorio: Entre el foco pulmonar y el tricuspideo

75
Q

La onda a y el valle x desaparecen en…

A

Fibrilación auricular

76
Q

La onda v del pulso venoso aumenta en

A

Insuficiencia tricuspidea

77
Q

En la auscultación, a la sistole y a la diástole se les subdivide en:

A

Proto, meso y tele.

78
Q

La campana del estetoscopio sirve para auscultar sonidos de tonalidad

A

Baja

79
Q

El diafragma del estetos sirve para auscultar sonidos de tonalidad

A

Alta

80
Q

Tanto S3 y S4 se presentan en la

A

Diástole

81
Q

Se denomina ritmo de galope a

A

La presencia de S3 y/o S4 con taquicardia

82
Q

Un desdoblamiento del primer ruido puede producirse por…

A

Bloqueo completo de rama derecha de HH

83
Q

El tercer ruido cardiaco se produce por…

A

Un llenado rápido del ventriculo cuando hay estancamiento de sangre o un estado hiperdinámico

84
Q

El cuarto ruido cardiaco se produce por

A

La contracción auricular contra un ventrículo rígido.

85
Q

El frémito es…

A

Un soplo de alta intensidad que puede ser palpable.

86
Q

Los sonidos de eyección se producen principalmente en;

A

Las válvulas sigmoideas

87
Q

Los sonidos de eyección se producen por…

A

La apertura de una valvula en contra de una arteria de alta presión.

88
Q

Los chasquidos de apertura ¿Qué son?

A

Son sonidos que se producen cuando las valvas de una válvula se engrosan por un proceso patológico. Principalmente son diastólicos.

89
Q

¿En que patologías se producen los chasquidos de apertura?

A

En la fiebre reumática.

90
Q

Un soplo es…

A

El sonido emitido por un flujo turbulento

91
Q

Un frote se define como

A

El fenomeno auscultatorio producido por la fricción entre 2 membranas serosas.Como las del pericardio.

92
Q

Tipos de desdoblamiento del S2

A

1) Fisiológico
2) Paradójico
3) Fijo

93
Q

El desdoblamiento fijo del S2 se produce por

A

Comuniación interauricular

94
Q

El galope protodiastólico es producido por…

A

La presencia de S3 y una FC alta

95
Q

El galope presistólico es producido por

A

El S4 y taquicardia.

96
Q

El tórax en quilla se asocia a…

A

Síndrome de Marfán

97
Q

¿Qué patologías se acompañan con mayor frecuencia de frémito?

A

Estenosis aórtica, estenosis pulmonar, comunicación interventricular e insuficiencia mitral grave.

98
Q

La posición de Pachón es… y sirve para…

A

Decubito lateral izquierdo, sirve para detectar mejor el apex y la exploración del S1

99
Q

El dolor producido por la pericarditis mejora cuando se coloca al paciente la posición de…

A

Mahometano (Inclinado hacía adelante)

100
Q

¿Qué alteraciones del pulso venoso podemos detectar en la FA?

A

Desaparecen la onda a y el valle x debido a que no existe propiamente contracción y relajación auricular

101
Q

¿Qué sucede con el pulso venoso en el tamponade?

A

Aumenta el valle X

102
Q

¿Qué área debe tener el ápex?

A

2.5 cm, menor de esto

103
Q

¿En que circunstancias puede haber un desdoblamiento paradójico?

A

Cualquier retraso en el vaciamiento del VI, por ejemplo, BCRIHH

104
Q

Si en la inspección abdominal encontraramos pulso aórtico abdominal importante debemos sospechar…

A

Aneurisma de aorta abdominal

105
Q

¿Qué otro hallazgo en la exploración física puede hacernos sospechar de aneurismas aórticos abdominales?

A

Escuchar un soplo sistólico en la zona abdominal

106
Q

Clinicamente el pulso yugular es reflejo de…

A

Los cambios de presión en la aurícula derecha

107
Q

El descenso brusco del valle y en el pulso venoso se presenta en…

A

Pericarditis constrictiva

108
Q

¿Qué características debemos encontrar para decir que hay reflujo hepatoyugular positivo?

A

Aumento de la presión más de 3 cm durante 15 seg y descenso al liberar la presión del abdomen

109
Q

¿En que patología encontramos el pulso “saltón” o de Celer?

A

En insuficiencia aórtica crónica

110
Q

¿En que consiste el pulso de Celer?

A

La percepción de un pulso con una intensidad mayor a la normal que se acompaña de un descenso rápido

111
Q

¿Qué características debemos encontrar en la EF para hablar de hipotensión ortostática?

A

Disminución mayor o igual a 20mmHg de la sistólica y mayor o igual a 10 mmHg en la diastólica después de 3 minutos de pasar abruptamente de la posición decubito a la bipedestación

112
Q

Cuando palpamos el ápex, si encuentro el famoso “Choque en cúpula de Bard” debo pensar en…

A

Insuficiencia aórtica grave

113
Q

La sensación del choque en cúpula de Bard se describe como…

A

La sensación de que se está inflando un globo en la diastole

114
Q

Causas patológicas de ápex facilmente perceptible y palpable

A

1) Insuficiencias valvulares izquierdas
2) Comunicación interventricular
3) Persistencia del ducto arterioso

115
Q

El complejo pulmonar de Chávez se encuentra en que patología

A

Hipertensión arterial pulmonar