Psicología Social Flashcards

1
Q

¿Qué es la psicología social?

A

Estudio científico de la manera en que los individuos piensan, sienten y se comportan en un contexto social.

La psicología social se enfoca en la psicología del individuo, aunque estudian los grupos, pero se enfocan más en el comportamiento del individuo dentro de un contexto grupal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la cognición social?

A

Refiere a cómo las personas interpretan, analizan y usan información sobre el mundo social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los esquemas en la cognición social?

A

Marcos mentales para organizar el conocimiento sobre el mundo social en torno a temas que influencian la información a la que ellos ponen atención, piensan o recuerdan (para eventos específicos se llaman guiones).

Se puede decir que son marcos mentales centrados en temas específicos que ayudan a organizar la información social.

Nos ayudan a organizar y dar sentido al mundo.

Llenar vacíos de conocimiento.

Reducir ambigüedad de interpretación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verdadero o Falso:

Los esquemas son débiles y modificables en el tiempo.

A

Falso.

Los esquemas son fuertes y son resistentes al cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Existen 2 tipos de esquemas.

¿Cuáles son?

A
  1. Accesibilidad: La magnitud en que nuestros esquemas y conceptos están disponibles en nuestra mente y por lo tanto es más probable que sean usados cuando estamos realizando un juicio sobre el mundo social.
  2. Priming: Ocurre cuando un estímulo o evento incrementa la disponibilidad en la memoria o la conciencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el efecto de perseverancia?

A

Tendencia de las creencias y esquemas a pertenecer igual aun ante la presencia de información contradictoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la profecía auto-cumplida?m

A

Son predicciones que llevan a que se hagan realidad.

Ejemplo 1: Cuando una persona tiene una expectativa de cómo otra persona es, esto influencia cómo actuarán hacia esa persona. Esto causa que esa persona actúe en forma consistente con las expectativas de dicha persona y por lo tanto las convierte en realidad.

Ejemplo 2: Cuando digo que sé que me va a ir mal en una prueba, no estudio y me va mal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Verdadero o Falso:

Los esquemas son una de las formas en que la cultura ejerce su influencia.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué refiere la sobrecarga de información?

A

A que las demandas del sistema cognitivo son mayores de lo que una persona se imagina y no es capaz de manejar toda la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los heurísticos?

A

Reglas simples para tomar decisiones complejas o hacer inferencias de una manera rápida y aparentemente sin esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o Falso:

La información que se recuerda en un determinado estado de ánimo, puede estar determinada en parte por lo que se aprendió en dicho estado de ánimo.

A

Verdadero.

Esto es la memoria dependiente del estado de ánimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las atribuciones?

A

Son nuestros esfuerzos por comprender las causas de nuestro comportamiento o el de los otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los esquemas ejercen un efecto importante en tres procesos básicos.

¿En cuáles?

A
  1. Atención: el esquema actúa como un filtro. La información que no encaja con el esquema es ignorada.
  2. Codificación: se codifica la información que es consistente con el esquema, lo inesperado o aquello que no coincide con nuestras expectativas es codificado en lugares separados y señales bajo un rótulo único.
  3. Recuperación: la gente reporta la información que es consistente con sus esquemas, pero de hecho, la información inconsistente con los esquemas puede estar también fuertemente en la memoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la contaminación mental?

A

Una vez que hemos sido expuestos a información que genera emoción, no podemos ignorarla, no importa cuánto lo intentemos. El afecto influye sobre nuestra creatividad, la información que provoca una emoción influye mucho en nuestros juicios. La cognición influye en el afecto también en la activación de esquemas que contienen un fuerte componente afectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Existen 2 tipos de atribuciones.

¿Cuáles son?

A
  1. Atribuciones internas: la inferencia que las personas se están comportando de cierta forma a causa de ella, como las actitudes, carácter o personalidad.
  2. Atribuciones externas: la inferencia que las personas se están comportando de cierta forma dada las características de la situación en que se encuentra. El supuesto de que la mayoría de las personas responderían en igual forma a dicha situación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué establece el modelo de covariación?

A

El modelo establece que para formar una atribución de la conducta de una persona, sistemáticamente notamos la presencia o ausencia de posibles factores causales y nos centramos en la información de (1) consenso, (2) distintividad y (3) consistencia que obtenemos de la situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Describe los 3 tipos de información en la que nos basamos para hacer atribuciones:

  1. Consenso:
  2. Distintividad.
  3. Consistencia.
A
  1. Información de consenso: información sobre la magnitud en que otras personas se comportan en forma similar en la situación.
  2. Información de distintividad: información sobre la magnitud en que la persona se comporta en forma diferente en situaciones diferentes.
  3. Información de consistencia: información sobre la magnitud en que las personas usualmente se comportan en cierta forma en una situación dada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el error fundamental de la atribución?

A

Tendencia que tenemos de sobre-atribuir las características personales e ignorar factores contextuales cuando juzgamos el comportamiento de los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el sesgo de autoservicio?

A

Tendencia a atribuir éxitos a causas internas y fracasos a causas externas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el falso consenso?

A

Tendencia a ver la conducta propia como típico y asumir que bajo las mismas circunstancias otros habrían reaccionado de la misma forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Existen 2 teorías importantes en relación a la atribución. Describa.

  1. Teoría de la inferencia por correspondencia (Jones).
  2. Teoría de la covariación (Kelley).
A
  1. Teoría de la inferencia por correspondencia (Jones): personas tratan de inferir a partir de una acción si el acto mismo corresponde a una característica personal y permanente del actor que lo ejecuta. Se basa en (1) grado de capacidad de elección, (2) expectativa de comportamiento y (3) efectos que pretende el comportamiento.
  2. Teoría de la covariación (Kelley): para determinar que un factor en particular está causando un comportamiento, es necesario que esté presente cuando el comportamiento ocurre y ausente cuando no.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Verdadero o Falso.

El “mi” siempre forma parte de nuestra experiencia.

A

Falso.

Mi: Objeto del self, que es objeto de nuestra atención, pensamiento o sentimiento. No siempre forma parte de nuestra experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Verdadero o Falso:

El “yo” es el aspecto del self que experimenta activamente el mundo que lo rodea (percibir, pensar, sentir) y está implicado en todo lo que hacemos.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La investigación contemporánea divide al self en 3. ¿Cuáles son?

A
  1. Self Individual: Características únicas de las personas que las distingue de otras.
  2. Self colectivo: Características asociadas a los grupos, que son significativas para una persona (grupos sociales, políticos o religiosos).
  3. Self relacional: Características que las personas comparten con otros significativos (parientes, pareja, etc.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Verdadero o Falso:

La gente en diversas culturas no difiere en la importancia que le asigna a los distintos tipos de self.

A

Falso.

La gente difiere en la importancia que le asigna a los distintos tipos de self.

Culturas occidentales: sociedad individualista.
Culturas orientales: sociedad colectivista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué son los autoesquemas?

A

Representación más central, rica y diferenciada en torno al sí mismo. Permiten un procesamiento más rápido y eficiente acerca de información de sí mismo; facilita el procesamiento de información de otros. Siempre existe un sesgo egocéntrico en el procesamiento de información social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué afirma el modelo de distintividad óptima de Brewer?

A

Que las personas están en constante tensión entre integración y diferenciación, siendo motivaciones complementarias pero opuestas.

La diferenciación se obtiene distinguiendo al self de su entorno inmediato; mientras la integración se obtiene haciéndose parte de diversos grupos.

Véase por ejemplo: comprar la mochila que está de moda, pero en un color que nadie tenga. Ser parte de un grupo, pero único a la vez (distintividad óptima).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué afirma el modelo de distintividad óptima de Brewer?

A

Que las personas están en constante tensión entre integración y diferenciación, siendo motivaciones complementarias pero opuestas.

La diferenciación se obtiene distinguiendo al self de su entorno inmediato; mientras la integración se obtiene haciéndose parte de diversos grupos.

Véase por ejemplo: comprar la mochila que está de moda, pero en un color que nadie tenga. Ser parte de un grupo, pero único a la vez (distintividad óptima).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es el autoconcepto?

A

Suma total de las creencias que tienen las personas respecto a sí mismas. Está compuesto por moléculas cognitivas llamadas autoesquemas, creencias acerca de uno mismo que guían el procesamiento de información individual y relevante para la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El autoconcepto surge de 5 fuentes.

¿Cuáles son?

A

(i) Introspección, (ii) percepciones de nuestro propio comportamiento, (iii) influencia de otras personas, (iv) recuerdos autobiográficos y (v) cultura en la que vivimos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué es el autoestima?

A

Componente afectivo del Yo, conformado por las evaluaciones positivas y negativas de las personas. La autoestima se mantiene más o menos estable a lo largo de la vida, en el caso particular de algunas personas parece fluctuar en respuesta a experiencias diarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Verdadero o Falso:

Entre el Yo real y el Yo moral, se sentirá decepción, frustración, insatisfacción y tristeza; mientras entre el Yo real y el Yo ideal se sentirá vergüenza, culpabilidad y resentimiento.

A

Falso.

Es al revés.

Entre el Yo real y el Yo moral, se sentirá vergüenza, culpabilidad y resentimiento. En cambio, entre el Yo real y el Yo ideal se sentirá decepción, frustración, insatisfacción y tristeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es la autopresentación?

A

La autopresentación es un método adquirido por los seres humanos para presentar aspectos de nosotros mismos a la sociedad y controlar o moldear lo que los demás piensan de nosotros. Supone el manejo de nuestra propia expresión y conducta para crear la impresión deseada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es la autoverificación?

A

Es el deseo de que los demás nos perciban de la misma forma en que nosotros lo hacemos. La gente está muy motivada a confirmar o verificar su autoconcepto en la perspectiva ajena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Verdadero o Falso:

Una parte del yo es maleable, se moldea a través de las vivencias y varía de acuerdo con la situación que se presente.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es la actitud?

A

La actitud es una tendencia psicológica a evaluar, una entidad con algún grado de favorabilidad o rechazo, lo cual se refleja en respuesta cognitiva, afectiva o conductuales.

Es decir, reacciones emocionales de evaluación hacia una persona, lugar, tema o un objeto. Cumplen funciones importantes, tales como permitirnos juzgar rápido y sin pensar demasiado, si lo que se cruza en el camino es bueno o malo, útil o perjudicial y si debemos aceptarlo o rechazarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Verdadero o Falso:

Las actitudes no se correlacionan necesariamente con el comportamiento; pero bajo ciertas condiciones, existe gran correlación

A

Verdadero.

Las actitudes predicen mejor el comportamiento cuando son sólidas y no débiles.

38
Q

Que algunas actitudes sean más fuertes que otras se deben a:

A
  1. Las relacionadas con temas que afectan directamente sus intereses personas.
  2. Tienen una profunda conexión con sus valores filosóficos, políticos y religiosos.
  3. Son importantes para sus amigos cercanos y su familia.
39
Q

Verdadero o Falso:

Las actitudes son más estables y más capaces de pronosticar un comportamiento especifico cuando son resultados de se basan en información indirecta, y no cuando surgen a partir de experiencia personal.

A

Falso.

Las actitudes son más estables y más capaces de pronosticar un comportamiento especifico cuando son resultados de la experiencia personal y no cuando se basan en información indirecta o de segunda mano

40
Q

Existen 2 rutas hacia la persuasión.

¿Cuáles son?

A

Cuando las personas reflexionan de manera crítica respecto de un mensaje, están tomando la ruta central hacia la persuasión y se ven influenciadas por la solidez de los argumentos. Cuando las personas no piensan con cuidado en el contenido de un mensaje, están tomando la ruta periférica hacia la persuasión y se ven influenciadas por indicios periféricos o superficiales. La ruta que se tome depende de si los individuos tienen la capacidad y la motivación para procesar integralmente la comunicación

40
Q

Existen 2 rutas hacia la persuasión.

¿Cuáles son?

A

Cuando las personas reflexionan de manera crítica respecto de un mensaje, están tomando la ruta central hacia la persuasión y se ven influenciadas por la solidez de los argumentos. Cuando las personas no piensan con cuidado en el contenido de un mensaje, están tomando la ruta periférica hacia la persuasión y se ven influenciadas por indicios periféricos o superficiales. La ruta que se tome depende de si los individuos tienen la capacidad y la motivación para procesar integralmente la comunicación.

41
Q

Verdadero o Falso:

La persuasión es un proceso de cambio de actitudes.

A

Verdadero.

42
Q

Verdadero o Falso:

La activación de temores reduce el incentivo a cambiar entre quienes no asumen una resistencia activa.

A

Falso.

La activación de temores incrementa el incentivo a cambiar entre quienes no asumen una resistencia activa, pero en última instancia su impacto depende de la solidez de los argumentos y de si el mensaje incluye también una recomendación respecto a cómo evitar el peligro que pregona.

43
Q

Verdadero o Falso:

Cuando las personas se comportan de una manera que contradice sus actitudes, a veces modificaran estas sin necesidad de verse expuestas a una comunicación persuasiva.

A

Verdadero.

Por ejemplo, tras escribir un ensayo a favor de becas especialmente para los negros, los alumnos reportaron actitudes más favorables hacia los afroamericanos.

44
Q

¿Qué es la disonancia cognitiva?

A

Estado de incomodidad o desagrado que surge al darnos cuenta de que nuestras actitudes son incongruentes con otras actitudes que tenemos o con comportamientos que desarrollamos. Cada vez que experimentamos disonancia nos sentimos motivados a reducirla.

45
Q

¿Qué es la atracción?

A

Actitud positiva de una persona hacia otra.

46
Q

¿Qué 2 determinantes causan la atracción?

A
  1. Internos: tienden a estar basados en las emociones. Afectos y necesidad de afiliación, motivo básico para buscar y mantener relaciones interpersonales.
  2. Externos: proximidad, atractivo físico, etcétera.
47
Q

Verdadero o Falso:

La búsqueda de pareja se configura de manera distinta en hombres y mujeres, en cuanto lo que se busca es diverso en ambos casos.

A

Verdadero.

Hombres buscan juventud (por la fertilidad) y belleza.

Mujeres buscan recursos económicos, que sean sociales y poderosos.

¿?

48
Q

Verdadero o Falso:

Los individuos se sienten atraídos por otras personas con quienes la relación es gratificante; las recompensas pueden ser directas o indirectas.

A

Verdadero.

49
Q

Verdadero o Falso:

Los individuos tienden a asociarse, a entablar amistas y a casarse con otras personas que tienen antecedentes demográficos, actitudes e intereses similares a los de ellos. Los individuos primero evitan a personas que son distintas de ellos y luego, de entre las que quedan, se sienten atraídos por aquellas que son más semejantes a ellos.

A

Verdadero.

Hipótesis de igualación: individuos tienden a involucrarse románticamente con personas con un atractivo similar al suyo. Contrario a la creencia popular (“los opuestos se atraen”), la complementariedad en las necesidades o en las personas no despierta atracción.

50
Q

Las relaciones íntimas incluyen al menos uno de 3 componentes.

¿Cuáles son?

A

Sentimientos de apego, satisfacción de necesidades psicológicas e interdependencia.

51
Q

¿Qué es la influencia social?

A

Cualquier cambio en las creencias, juicios o conductas de una persona que es causado por su contacto real o imaginario con una o más personas. Es muy importante, porque nuestra realidad psicológica está moldeada por la presencia de otros.

52
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de influencia social?

A
  1. Conformismo (influencia de la mayoría).
  2. Influencia minoritaria.
  3. Obediencia a la autoridad.
53
Q

¿Qué es el conformismo?

A

Es un tipo de influencia social en la que los individuos cambian sus actitudes o comportamientos para cumplir con las normas sociales existentes sin que exista una presión explicita.

54
Q

¿Qué explican los estudios de (i) movimiento aparente de Sheriff y de (ii) mayorías unánimes de Asch en relación al conformismo?

A

Con los experimentos se puede ver 2 tipos de influencia social:

  1. Informacional (Sheriff): nos conformamos para obtener información relevante del medio o realidad y así regular nuestra conducta. Una persona usa a sus pares como fuente de información: “saben algo que yo no”. La opinión de los otros es la clave para resolver un dilema en ambigüedad.
  2. Normativa (Asch): nos conformamos para ser aceptados y así evitar el rechazo. Buscamos formar una adecuada impresión social.
54
Q

¿Qué explican los estudios de (i) movimiento aparente de Sheriff y de (ii) mayorías unánimes de Asch en relación al conformismo?

A

Con los experimentos se puede ver 2 tipos de influencia social:

  1. Informacional (Sheriff): nos conformamos para obtener información relevante del medio o realidad y así regular nuestra conducta. Una persona usa a sus pares como fuente de información: “saben algo que yo no”. Además, Sherif encontró que las personas muestran conformidad privada, apoyándose en otros para obtener información en una situación ambigua
  2. Normativa (Asch): nos conformamos para ser aceptados y así evitar el rechazo. Buscamos formar una adecuada impresión social.
    Además, los estudios de Asch indicaron que las personas se conforman en su comportamiento público para no parecer desviacionista
55
Q

Verdadero o Falso:

La influencia mayoritaria permite comprender importantes procesos sociales como el cambio y la innovación.

A

Falso.

La influencia mayoritaria no permite comprender importantes procesos sociales como el cambio y la innovación. El cambio y la innovación usualmente están asociados a la acción de minorías.

55
Q

Verdadero o Falso:

La influencia mayoritaria permite comprender importantes procesos sociales como el cambio y la innovación.

A

Falso.

La influencia mayoritaria no permite comprender importantes procesos sociales como el cambio y la innovación. El cambio y la innovación usualmente están asociados a la acción de minorías.

56
Q

Una minoría es influyente cuando:

A
  1. Es consistente.
  2. Tiene autoconfianza: Comunica certidumbre y facilita la conversión de la mayoría.
  3. Logra la deserción de la mayoría: Cuando se debilita la unanimidad, el efecto de la minoría se potencia.
57
Q

¿Cuál es el famoso experimento de obediencia a la autoridad?

A

El trabajo de Milgram (electroshock).

Un experimento ordenó a los participantes que aplicaran descargas eléctricas cada vez más dolorosas a un cómplice. Más de la mitad obedecieron completamente, pero se sentían atormentados por la experiencia. Los niveles de obediencia se ven influidos por varios factores situacionales, incluida la proximidad física del participante tanto con la figura de autoridad como la víctima.

58
Q

¿Cuáles son los 6 mecanismos que afectan la obediencia, según Milgram?

A
  1. Distancia emocional de la victima: ejemplo de que esta en otra sala la victima, cuando quiero cerrar una vía de comunicación una manera es cerrar la distancia emocional.
  2. Cercanía y legitimidad de la autoridad: le recuerda a las personas de la norma social de la obediencia. Ejemplo: hombre con bata de laboratorio
  3. Autoridad institucional: si es una institución la que lo ordena (ejemplo: UHarvard).
  4. La autoridad asume la responsabilidad: la autoridad también tiene culpa no solo el sujeto.
  5. Efectos liberadores de la influencia grupal: cuando hay uno en el grupo que se libera crea un contagio.
  6. Las personas tienen poco tiempo para reflexionar o procesar sistemáticamente las ordenes.
59
Q

¿Qué es la conformidad privada y pública?

A
  1. Conformidad privada: Cambio de creencias que ocurre cuando una persona acepta en privado la posición asumida por otros.
  2. Conformidad pública: Cambio superficial de la conducta evidente sin la correspondiente modificación de opiniones, producido por la presión, real o imaginaria, que ejerce el grupo.
60
Q

Verdadero o Falso:

Las tasas de conformidad son generalmente más altas en las culturas de orientación colectivista que en individualista.

A

Verdadero.

61
Q

¿Qué es un grupo?

A

2 o más personas que interactúan, se influyen mutuamente y se perciben como un “nosotros”.

  • Tienen un destino común
  • Interdependencia entre los miembros
  • Estructura social
  • Interacción cara a cara
  • Se auto categorizan como grupo
  • Su existencia es reconocida por otros
62
Q

¿Qué es la cohesión grupal?

A

Cemento que une a miembros de grupo y mantiene las relaciones entre ellos”. Suma de atracciones interpersonales existentes entre miembros de grupo. Atracción de los miembros hacia la idea de grupo, a su imagen prototípica consensuada. Cohesión en tanto miembros se identifiquen intensamente con características centrales y aspiraciones del grupo.

63
Q

¿Qué son las normas grupales?

A

Definen el rango de actividades y conductas aceptables (e inaceptables) para miembros de una unidad social. Pueden ser comunicadas de forma explícita o, más frecuentemente, inducidas por los miembros a partir de los comportamientos observados.

64
Q

Verdadero o Falso:

Establecer roles claros puede ayudar a un grupo; pero cuando los roles de los miembros son ambiguos, entran en conflicto con otros roles o cuando cambian puede provocar estrés y un mal desempeño

A

Verdadero.

65
Q

¿Qué es la flojera grupal?

A

El esfuerzo colectivo no llega sino a la mitad de la suma de los esfuerzos individuales. En este caso, la presión por la evaluación disminuye. Existe una dilución de la responsabilidad. Sin embargo, el esfuerzo colectivo no siempre conduce al ocio social.

66
Q

Verdadero o Falso:

Una persona se desindividualiza cuando guía su conducta ya no por sus reglas y normas individuales sino por las que gobiernan al grupo

A

Verdadero.

67
Q

Verdadero o Falso:

Triplett encontró que los niños hacían una tarea más rápido cuando trabajaban simultáneamente que cuando trabajaban solos, lo que se denomina pensamiento grupal.

A

Falso.

La definición corresponde a la de facilitación social, ya que la presencia de otras personas facilita la respuesta dominante. Esta facilitación de las respuestas dominantes facilita las tareas sencillas, pero dificulta aún más las tareas complejas o no dominadas.

Por su parte, el pensamiento grupal se refiere a una excesiva tendencia a buscar acuerdos entre los miembros del grupo

68
Q

¿A qué refiere el dilema del prisionero?

A

Es un tipo de dilema en el que una de las partes debe realizar acciones cooperativas o competitivas en relación con la otra parte; por lo general está diseñado de manera que las acciones competitivas procuren más beneficios para cualquiera de las partes, pero si ambas partes realizan acciones competitivas, tendrán un peor resultado que si las dos hubieran cooperado

69
Q

¿Qué es el prejuicio?

A

Actitud hostil o negativa hacia gente que pertenece a un determinado grupo, solo debido a su pertenencia al grupo (incluye componentes cognitivos, emocionales y conductuales). Basado en generalización, está supuesto a error, es inflexible. Es consecuencia de procesos psicológicos presentes en todos y son adaptativos para el ser humano. Que sea usual, no significa inevitable.

Implica sentimientos negativos dirigidos hacia un grupo particular de personas o, al menos, hacia representantes de ese grupo.

70
Q

¿Cómo reducimos el prejuicio?

A
  1. Aprendizaje social: aprendiendo por repetición haciendose notar la ilegitimidad de los puntos de vista.
  2. Hipotesis de contacto: mayor contacto puede reducir el prejuicio.
  3. Recategorización: las personas que antes son vistas como outgroup pertenecen al ingroup y son vistas favorablemente. (sentirse culpable puede reducir el prejuicio).
71
Q

¿Qué es la discriminación?

A

Comportamiento negativo dirigido hacia personas que pertenecen a un determinado grupo, debido a su pertenencia grupal.

72
Q

¿Qué es el estereotipo?

A

Es una creencia cognitiva del prejuicio. Actúan como teorías que guían lo que atendemos y poseen gran influencia sobre cómo procesamos la información.

73
Q

¿Cuál es la diferencia entre prejuicio, discriminación y estereotipo?

A

Prejuicio es afectivo, la discriminación es conductual y el estereotipo es cognitivo.

74
Q

¿Qué dice la teoría del conflicto de grupo realista (Sherif & Sherif)?

A

Los conflictos que emergen entre los grupos son racionales o realistas en la medida que se basan en una competencia real por recursos escasos. La hipótesis fundamental de este enfoque es que las actitudes y comportamientos intergrupales tenderán a reflejar los intereses del grupo (experimento de Robber’s Cave).

75
Q

¿Qué dice la teoría de la identidad social (Tajfel)?

A

Los procesos básicos que subyacen a la emergencia de prejuicios involucran a la categorización social (acentuación de las similitudes intra categorías y diferencias inter categorías). y sus productos básicos, la discriminación y estereotipificación. La categoría social se usan para inferir atributos de las personas que componen los grupos y para justificar acciones hacia ellos. Categorización ha sido concebida como una condición esencial para la existencia del prejuicio.

76
Q

¿Qué dice la Teoría de Contacto (Allport)?

A

Cuando dos grupos sociales entran en contacto, se generan actitudes intergrupales. Se activan la categorización, procesos evaluativos, etc. Esta interacción puede ser positiva o negativa.

Para que sea positiva:
1. Igualdad de status dentro de la situación.
2. Cooperación intergrupal, metas comunes.
3. Conocimiento recíproco, personalizado.
4. Apoyo Institucional para el contacto.

77
Q

Verdadero o Falso:

La categorización es esencial para que se forme el prejuicio.

A

Verdadero.

La categorización proporciona las condiciones suficientes a las personas para favorecer a su propio grupo por sobre otros, ya sea en la forma de juicios evaluativos sesgados o a través de algún comportamiento concreto de discriminación intergrupal

78
Q

¿Qué es el paradigma de grupo mínimo?

A

Método de investigación de las condiciones mínimas requeridas para la ocurrencia de discriminación entre grupos. Experimentos que han usado este acercamiento revelan que incluso distinciones arbitrarias y virtualmente sin sentido entre los grupos, como son preferencias por ciertas pinturas, por ejemplo.

Es decir: la mera pertenencia a un grupo (y nada más) puede ser suficiente para instigar formas rudimentarias de prejuicio en el comportamiento.

79
Q

Verdadero o Falso:

No usamos estereotipos de forma indiscriminada o irracional, en realidad los estereotipos sirven como hipótesis tentativas para las cuales buscamos información confirmatoria (o falseadora).

A

Verdadero.

Los estereotipos son dispositivos cognitivos indispensables para entender, negociar y construir nuestro mundo social.

80
Q

¿Cuál es el error de atribución fundamental relacionado el prejuicio?

A

Comportamientos negativos de miembros del exogrupo serán vistos como internamente causados (“ellos son así”), mientras que los mismos comportamientos, cuando vienen del endogrupo, serán justificados con referencia a una causa externa (“fuimos provocados”).

81
Q

¿Qué es el efecto rebote?

A

Que los intentos conscientes de suprimir los estereotipos pueden, irónicamente, resultar en una reaparición más fuerte en un futuro próximo.

82
Q

Existen 3 tipos de agresividad.

¿Cuáles son?

A
  1. Hostil: Motivada por el deseo de dañar a la otra persona como una expresión de un sentimiento o emoción negativa. Agresión impulsada por la ira o la rabia.
  2. Instrumental: Agresión que es empleada como medio para obtener otros fines. Por ejemplo: asesino a sueldo.
  3. Desplazada: agresión hacia alguien diferente a la provocación.
83
Q

Verdadero o Falso:

Las personas son mucho más propensas a ayudar cuando las posibles recompensas por hacerlo parecen altas en comparación con los posibles costos.

A

Verdadero.

84
Q

¿Qué es el efecto espectador?

A

Cuando la presencia de otros inhibe la prestación de ayuda en una emergencia. Entre más espectadores haya, es menos probable que la víctima reciba ayuda por el efecto espectador, este es que la presencia de otras personas inhibe la prestación de ayuda.

Existe una difusión de la responsabilidad, esto es, al haber muchas personas en la escena también, uno tiende a no prestar ayuda porque uno presume que alguno de ellos tendrá que intervenir, dejándole a ellos la responsabilidad.

85
Q

Verdadero o Falso:

Es más probable que un receptor con autoestima alta perciba la ayuda como una amenaza si recibe la ayuda de una persona semejante o de otra persona importante para él en una tarea relevante para su ego.

A

Verdadero.

86
Q

Verdadero o Falso.

La agresión en la niñez no predice la agresión en la adolescencia y la adultez.

A

Falso.

La agresión en la niñez predice la agresión en la adolescencia y la adultez.

87
Q

Verdadero o Falso:

La conducta agresiva se ve fuertemente afectada por el aprendizaje.

A

Verdadero.

Una gran variedad de modelos agresivos puede provocar gran variedad de imitaciones agresivas, como sostiene la Teoría del aprendizaje social.

88
Q

Verdadero o Falso:

La frustración siempre genera inclinaciones agresivas.

A

Falso.

Según la Hipótesis de la frustración-agresión, sí. Pero no siempre, ya que la frustración puede simplemente desaparecer con el tiempo.

Además, la frustración no es sino una de muchas experiencias desagradables que pueden inducir a la agresión generando sentimientos negativos molestos.

89
Q

Verdadero o Falso:

La educación puede ser la estrategia más efectiva para reducir la agresividad.

A

Verdadero.