Renal Flashcards

1
Q

Función de los riñones

A

Excretora: eliminacion de productos tóxicos del metabolismo a través de la orina. Funciones de carácter metabólico y hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la insuficiencia renal?

A

trastorno parcial o completo de la funcion renal en el que existe incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales y el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se clasifica la ERenal

A

IRA e IRC. segun la forma de aparicion y en funcion de la recuperacion o no de la lesion. en la IRA hay una disminucion rapida de la funcion renal que es reversible en la mayoria de los casos.
en la IRC la disminucion es lenta y progresiva hacia la IRCT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué trata de lograr el tratamiento de la ER?

A

en ambos casos (IRC e IRA) el tratamiento trata de corregir o atenuar las alteraciones metabólicas derivadas de esa insuficiencia funcional y de recuperar o mantener el estado nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la IRC?

A

proceso fisioptológico multifactorial progresivo e irreversible que frecuentemente lleva a un estado terminal en el que el paciente requiere TSR.
Se define como la presencia de alteraciones en la funcion o en la estructura renal durante un p. >3 meses con implicancias en la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios para ERC

A

reduccion del indice de filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73
Presencia de algun marcador de daño renal: albuminuria elevada, alteraciones en el sedimento urinario, electrolíticas u otras de origen tubular, alteraciones estructurales histológicas, estructurales en pruebas de imagen, TSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales causas de ERC a nivel mundial

A

DMellitus e HTA. obesidad es otro factor que impacta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestaciones clinicas y bioquímicas

A

Sindrome urémico
Alteraciones en el sistema urinario
Acidosis metabólica
Alteraciones hidroelectrolíticas
Alteraciones del metabolismo oseo-mineral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento conservador

A

tratamiento medico-dietetico que comprende todas las medidas tendientes a preservar por el mayor tiempo posible el funcionamiento renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de DPE (desgaste proteico energetico) en ERC

A

Disminución de la ingesta:
acumulacion de toxinas uremicas
anorexia
polimedicacion
trastornos gastrointestinales
Aumento del catabolismo:
acumulacion de toxinas uremicas
acidosis metabólica
alteraciones endocrinas
inflamacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objetivos del tratamiento nutricional en la ERC

A

mantener un estado nutricional adecuado
evitar la hiperfiltracion glomerular
disminuir las concentraciones plasmáticas de desechos nitrogenados
prevenir las alteraciones del metabolismo oseo
mantener un balance hidroelectrolitico optimo y la TA en valores normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nutrientes importantes a tener en cuenta en la indicacion nutricional

A

energia, proteinas, liquidos, sodio, fosforo, potasio, calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evaluación nutricional. Predictores de morbimortalidad. erc

A

Si la ingesta es de <25 kcal/dia x 2 meses
Ingesta proteica <0,8kg
Si el IMC <23
Si hay pérdida de peso >5% en 3 m o >10% en 6 m
pérdidas de masa muscular
albumina <3,5 g/dl
colesterol total <100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valores optimos de albumina

A

> 4 g/dl
<3,5 g/dl DCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Requerimientos nutricionales p/trat conservador

A

30-40 kcal/kg PI
0,6/Kg PI proteinas
Fosforo <800 mg/dia
Calcio 800-1000 mg/dia
Potasio <3000 mg/dia
Sodio 2-2,3 g/dia
Liquidos 500 ml + diuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Beneficios de dieta rica en proteinas vegetales

A

menor azotemia
menor mortalidad
previene el desgaste proteico energético
aumenta los niveles de bicarbonato

17
Q

HIPERFOSFATEMIA

A

factor de riesgo
Restriccion dietetica cuando:
niveles sericos de PTH comienzan a elevarse(estadio 2)
cuando los niveles sericos de fosforo estan elevados
restriccion dietetica + quelantes (atrapa el fosforo y lo elimina por materia fecal

18
Q

fuentes de fosforo organico e inorgánico

A

F. Inorgánico: comidas ultraprocesadas y aditivos (absorcion 100%)
F organico: productos frescos, carnes, lacteos, hortalizas y frutas (absorcion 40-60%)

19
Q

Potasio. Indicaciones. Alimentos altos en potasio

A

si esta en valores normales, no realizar restricción
Altos en potasio: banana, kiwi, damasco, durazno, melon, papa, batata, acelga, brocoli, coliflor, espinaca, palta, remolacha, zanahoria, tomate
contenido medio: mandarina, naranja, pomelo, PREFERIR CITRICOS
Verduras: arvejas, berenjena, cebolla, esparragos, zapallitos. Hervidos: zanahoria, remolacha, tomate

20
Q

Recomendaciones para el potasio

A

utilizar quelante de potasio adecuados
congelar alimentos elimina el potasio
restringir vegetales C y banana
Cuando va a comer papa por ej, cocinar por hervido y enjuagar luego de la cocción
para las hojas verdes –> congelarlas
Eliminar la yema de huevo

21
Q

Recomendaciones con los liquidos

A

evitar preparaciones acuosas:
caldos, sopas, guisos, gelatinas, salsas, helados, frutas acuosas

22
Q

Objetivos del tratamiento conservador

A

mantener un estado nutricional adecuado
evitar la hiperfiltración glomerular
disminuir las concentraciones plasmáticas de desechos nitrogenados
prevenir las alteraciones del metabolismo óseo
mantener un balance hidroelectrolítico óptimo y la TA en valores normales

23
Q

Anamnesis del tratamiento conservador

A

ingesta
diuresis: en predialisis los pacientes tienen poliuria, suelen tener K alto. Luego oliguria
Peso: bajo peso, edemas
Composicion corporal
Laboratorio:
albumina
PTH - P - Ca
Urea- creatinina
K

24
Q

Qué es el tratamiento sustitutivo

A

dialisis (hemodialisis o dialisis peritoneal) o trasplante renal
se realiza cuando el FG es <15 ml/min

25
Q

Qué es la hemodialisis

A

es el pasaje de solutos a través de una membrana semipermeable que depura la sangre. con este proceso se elimina el exceso de liquidos y metabolitos, pero no se sustituyen las funciones endocrinas de los riñones.

26
Q

como funciona la HD

A

Requiere de un acceso al sistema vascular o fistula que se efectua en el brazo y permite remover los productos de desechos y el exceso de liquidos al pasar por la membrana del filtro, lugar donde se produce el intercambio por gradiente de concentracion y retorna al organismo depurada. se realiza 3x semana x 4 hs

27
Q

Dialisis peritoneal DP

A

autodiálisis que realiza el pte en su hogar de forma diaria y que utiliza el peritoneo como membrana dialítica. la solución de dialisis está compuesta por glucosa, cuya finalidad es aumentar la osmolaridad de la solución, que permite remover el liquido en exceso del espacio intravascular hacia la cavidad peritoneal, arrastra consigo las toxinas q son drenadas al exterior. con esto se logra el equilibrio hemodinamico

28
Q

Dialisis peritoneal continua ambulatoria DPCA:

A

la solucion de dialisis esta siempre en el abdomen y se cambia un numero variable de veces al dia que depende del requerimiento individual.

29
Q

dialisis peritoneal automatizada DPA

A

emplea la maquina cicladora de DP, dispositivo que calienta y entrega volumenes predeterminados de solución de dialisis a la cavidad peritoneal y drena el dializado efluente a intervalo predeterm. en gral el pte se conecta a la noche y se desconecta a la mañana, esto le da mayor libertad para efectuar sus actividades cotidianas

30
Q

objetivos del plan nutricional en ERC en trat dialitico

A

lograr y mantener un buen estado nutricional
revertir la sintomatologia uremica
conservar el equilibrio hidrico, evitando edemas y dh
mantener los electrolitos del medio interno cercano a lo normal
minimizar los desordenes del met. oseo mineral
minimizar los desordenes secundarios a la DP: evitar la hipertrigliceridemia y el exceso de peso
disminuir el riesgo cv

31
Q

Evaluacion nutricional en dialisis

A

peso seco:
peso post HD
Peso entre recambios en DP
Evaluacion de la ingesta:
dias con dialisis y sin dialisis
dias de semana/fin de semana
Lab:
uremia: 120-220 mg/dl
Creatinina:12,5-15 mg/dl p/un pac en dialisis. si tiene menos de 12,5 significa que tiene poca masa m. darle + prot
albumina >4 g/dl ideal <3,5 DCP
creatinina 0,8-1,2 valores normales en una p normal

32
Q

requerimientos en dialisis

A

30-40 kcal/kg PI
Prot HD 1.2kgPI- DP: 1.4 g/PI
Lipidos 30%
HDC 50-60% <5% simples
20-35 gr fibra

33
Q

Calculo de kcal absorbidas –>DP

A

en un pte que realiza 4 cambios de 1500 ml con una concentracion de 2,3%
cada bolsa aporta 1500 ml al 2,3% de glucosa= 34,5 g de glucosa
son 4 cambios diarios= 34,5 g glucosa x 4 = 138 g de glucosa/dia
si realiza DPCA= 138 x 50% absorcion=69 g glucosa
kcal totales= 69 g glucosa x 3,4 kcal= 234 kcal

34
Q

Lixiviacion de hortalizas

A

lavar y cortar los vegetales crudos en rodajas finas. pelar papas, zanahorias, remolachas, etc antes de cortar
enjuagarlas con agua tibia
remojarlas por 2 hs o toda la noche en gran cant de agua tibia sin sal. cambiar el agua cada 4 hs. escurrir
lavarlas nuevamente con agua tibia
cocinarlas en gran cant de agua s/sal
escurrir y no usar el agua de coccion

35
Q

Potasio en dialisis

A

restriccion cuando el pte tiene diuresis <1000 ml o hiperpotasemia <5,3
requerimiento 3000 mg o 1,6-2,8 g

36
Q

estrategias para el potasio

A

mejor hacer una seleccion de los alimentos, bajar el K de los alimentos a 2 veces por semana por ej
no restringir innecesariamente debido al alto beneficio de frutas y verduras como factor cardioprotector

37
Q

Fosforo en dialisis

A

se restringe en ptes que tienen P serico >4,6 mg/dl
PTH elevada
relacion mg P/g prot= 10-12 g
estrategias: fuente inorganica
reducir consumo de lacteos
enfatizar en fuentes de p inorganicos
utilizar quelantes