Rosanna santos Flashcards

1
Q

Modelo Clásico

A

Diseñado para representar la comunicación entre máquinas. Limitaciones en cuanto a la comunicación humana. Centrado en el código.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modelo Cognitivo

A

Permite describir y explicar de manera más adecuada al comunicarnos. Centrado primordialmente en los procesos cognitivos involucrados en la emisión de la señal y su interpretación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos de la comunicación: Emisor

A

Modelo clásico: Codifica –> hace uso de un sistema convencional de signos para elaborar una señal

Modelo Cognitivo: sujeto que envía una señal a un destinatario con una intención comunicativa
Proceso de ostención
- Considera el código que el receptor domina y el canal que tiene disponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos de la comunicación: Destinatario

A

Modelo clásico: Decodifica –> hace uso de un sistema convencional de signos para interpretar la señal → de ahí responde
- es cualquier receptor

Modelo cognitivo: El sujeto al que el emisor dirige y a quien le envía la señal –> Para quien el emisor diseña la señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos de la comunicación: Código

A

Modelo clásico: Elemento indispensable, ya que la comunicación consiste en codificar y decodificar un mensaje
- Sin código no hay comunicación

Modelo cognitivo: sistema convencional de señales
No es considerado imprescindible pero igual es importante
Si el emisor produce una señal codificada, el destinatario tendrá que conocer el código para descifrarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos de la comunicación: Canal

A

Modelo clásico: Es un medio físico a través del cual se transita una señal. Se busca usar el mejor canal de comunicación dependiendo del lugar donde se encuentre el destinatario

Modelo cognitivo: medio físico a través el cual transita la señal
representaciones mentales motivan al emisor para la elección de un canal u otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos de la comunicación: Señal y mensaje

A

Modelo clásico: Se considera un solo elemento –> no es trascendente

Modelo cognitivo:
- Señal: Construye el estímulo perceptible qué transita por el canal y que represente el mensaje → lo que se ve
- Mensaje: Constituye el contenido mental representado por una señal (la interpretación de la señal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos de la comunicación: Referente

A

Modelo clásico: concepto (razón por la que se genera la comunicación) → intensión

Modelo cognitivo: concepto no forma parte del modelo cognitivo –> no participa la realidad externa, sino la representación interna que se tiene de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elementos de la comunicación: Contexto

A

Modelo clásico: las circunstancias de dicha comunicación por determinar el significado del mensaje para así decodificarlo de manera exitosa

Modelo cognitivo: Circunstancia de dicha comunicación
Determinante para dar un significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elementos de la comunicación: Intención comunicativa

A

Modelo clásico: no es un factor esencial o considerado un elemento para determinar si hay comunicación o no

Modelo cognitivo: le da origen al proceso comunicativo y es su razón de ser
No suele ser expresada explícitamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos de la comunicación: Representaciones internas

A

Modelo clásico: no es un factor esencial o considerado un elemento para determinar si hay comunicación o no

Modelo cognitivo: cualquier imagen mental, personal y privada, de una entidad o de un estado de cosas (de naturaleza externa o interna). Elemento fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estrategia comunicativa

A

responde a la intención comunicativa del emisor. Se le llama así al conjunto de elecciones y decisiones tomadas por el emisor en relación al acto comunicativo. Proyección de como se va a ejecutar el acto comunicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acto comunicativo

A

producción y emisión de la señal que atiende a la estrategia comunicativa. Este acto es ejecutado por un emisor y está dirigido a uno o varios destinatarios. corresponde a los actos de codificación - ostensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acto comunicativo: Macro acto

A

acto comunicativo completo que incluye todos los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación (emisor, destinatario, código, canal, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acto comunicativo: Micro acto

A

una unidad dentro del macro acto (una palabra, frase, gesto, mirada.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Resultado comunicativo

A

ultima etapa del proceso comunicativo: resultado.
Esta puede coincidir o no con las expectativas del emisor –> SI el emisor fue cuidadoso al producir una señal , el resto del resultado depende del destinatario

17
Q

Resultado comunicativo: Exitoso

A

el receptor comprende e interpreta el mensaje. logra interpretar de manera adecuada la intención comunicativa del emisor. Es cuando el mensaje que el emisor transmite, es comprendido.

18
Q

Resultado comunicativo: Efectivo

A

el receptor ejecuta lo que ha comprendido
depende de la capacidad de atención que tiene una señal y la voluntad del destinatario en función del emisor.

19
Q

Funciones de la comunicación: Función Informativa

A

modificación de la estructura de conocimientos que el receptor tiene sobre el mundo, para así ampliarlos y corregirlos

20
Q

Funciones de la comunicación: Función interpersonal

A

se utiliza para crear, mantener o dar fin a vínculos y relaciones sociales de cualquier tipo

21
Q

Funciones de la comunicación: Función Realisativa

A

modifica la realidad, creando una condición que era inexistente antes de tener esa comunicación

22
Q

Funciones de la comunicación: Función Lúdica

A

Su porpósito es producir divertimiento –> sarcasmo, bromas de doble sentido, traba lenguas o bromas en general

23
Q

Funciones de la comunicación: Función conativa o apelativa

A

Cuando la intención comunicativa consiste en que el destinatario haga algo específico

24
Q

Funciones de la comunicación: Función poética

A

Propósito es producir goce estético

25
Q

Funciones de la comunicación: Función meta comunicativa

A