rrfy Flashcards

1
Q

¿Quién es el autor de las Coplas a la muerte de su padre?

A

El autor de las Coplas a la muerte de su padre es Jorge Manrique, el cual formaba parte de
una de las familias castellanas más poderosas y participó en las luchas civiles nobiliarias a
favor de la reina Isabel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la intención de estas Coplas?

A

La intención de estas Coplas es hacer una reflexión filosófica sobre la brevedad de la vida
y un homenaje a su padre, el comendador Manrique, para alabar y mantener vivo su
recuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A partir de lo que expresa en sus poemas, ¿Cuál es el tema principal?

A

El tema principal es la brevedad de la vida, es decir, la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el lenguaje que utiliza el autor en esta composición poética?

A

En esta composición el autor utiliza un lenguaje literario sencillo, natural, y muy cuidado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una copla de pie quebrado?

A

Una copla de pie quebrado es una sextilla formada por seis versos de rima consonante (8a,
8b, 4c, 8a, 8b, 4c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fernando de Rojas es el autor de….

A

Fernando de Rojas es el autor de la conocida obra titulada La Celestina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esta obra se considera una comedia humanística. ¿Por qué?

A

Esta obra se considera una comedia humanística porque se trata de un tipo de obra teatral
que se escribía para ser leída en voz alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los estilos de lenguaje que se utilizan en esta comedia?

A

En esta comedia se emplean dos estilos de lenguaje.
Por un lado, el habla popular o vulgar, que es utilizada por criados y prostitutas. Se trata de
diálogos vivos, de oraciones cortas. En este también abundan los insultos y refranes.
Por otro lado, el habla culta y refinada, que es utilizada por Calisto y Melibea. Este refleja
el estilo de la clase privilegiada del siglo XV.
Asimismo, Celestina participa de los dos niveles de lenguaje: utiliza el coloquial y vulgar
cuando está con los criados, y el culto y sentencioso cuando habla con Calisto y Melibea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el personaje más importante de esta comedia humanística? ¿Crees que esto
influyó en el título final de la obra?

A

El personaje más importante de esta comedia humanística es la vieja Celestina, la cual ha
quedado como prototipo de la vieja casamentera, inteligente, práctica, y sin escrúpulos,
dispuesta a hacer cualquier cosa por dinero. Sí, considero que esto influyó en el título final
de la obra, pues su nombre aparece en este.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el Renacimiento?

A

El Renacimiento es el movimiento artístico y cultural, surgido en Italia en el siglo XV, que
buscaba en la antigua cultura grecolatina unos modelos que sirvieran de inspiración para
mejorar la vida y modernizarla radicalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica las tres características del pensamiento humanista

A

Para comenzar, el pensamiento humanista antepone el antropocentrismo frente al
teocentrismo. El renacimiento fue una época antropocéntrica porque el hombre y todo lo
humano se situaron en el centro del pensamiento, de la cultura, y del arte.
En segundo lugar, en el pensamiento humanista se usa el optimismo y la confianza en la
razón. Los hombres y mujeres del Renacimiento consideraban que la razón también es un
don de Dios en el que podían confiar para conocer el mundo a través de la ciencia y de la
experimentación.
Finalmente, el pensamiento humanista es una búsqueda de la autenticidad. El hombre
renacentista consideraba que el contacto directo con los sabios acercaba al hombre a la
sabiduría, y el contacto directo con los textos sagrados, a la espiritualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica que es un soneto.

A

Un soneto es un poema formado por 14 versos endecasílabos que se agrupan en dos
cuartetos y dos tercetos y su rima es consonante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Garcilaso de la Vega es el poeta más importante del Renacimiento español, ¿qué
temas aparecen en sus composiciones poéticas? Defínelos.

A

Los temas que aparecen en las composiciones de Garcilaso de la Vega son los siguientes:
En primer lugar, el amor, que es el tema principal de su obra poética. Se trata de un amor
real que le hace sufrir al no ser correspondido. Seguidamente, la naturaleza, la cual está
siempre presente en sus composiciones. Esta se presenta idealizada y en armonía con los
sentimientos del poeta. Para terminar, la mitología. Los dioses clásicos están muy
presentes en su obra: representan sus sentimientos y preocupaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién era la mujer a la cual dirigía sus composiciones?

A

La mujer a la cual dirigía sus composiciones era su amada Isabel Freyre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de lenguaje utiliza Garcilaso en sus composiciones?

A

Garcilaso utiliza un lenguaje bello, sencillo, y natural en sus composiciones. Son frecuentes
las metáforas y las comparaciones con base en la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste el tópico del Carpe Diem?

A

El Carpe Diem es un tópico de la literatura renacentista que los poetas utilizaban para
ensalzar los placeres del mundo y la vida terrenal, pues este aconseja aprovechar la
juventud antes de que la vejez acabe con los placeres de la vida.