Sd. Obstructivo. Bronquial Flashcards

1
Q

Epidemiología

  1. Estación con mayor incidencia
  2. Principal causa
  3. 1er episodio se llama
A
  1. Mayor incidencia en meses fríos
  2. Viral
  3. Bronquiolitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del aparato respiratorio del lactante

  1. Centro respiratorio
  2. Trabajo muscular
  3. Paso del aire
  4. Ventilación colateral
  5. Glándulas submucosas
A
  1. Inmadurez del centro respiratorio
  2. Menor tolerancia a la fatiga muscular
  3. Mayor resistencia de la vía aérea
  4. Ausencia de ventilación colateral
  5. Mayor proporción y tamaño de las glándulas submucosas bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cohorte de Tucson

  1. % de niños con sibilancias
    - > Hasta los 3 años
    - > Desde los 3 a. hasta 6 a.
    - > Antes de 3 a. y persistieron
  2. Característica de niños con s. transitorios
    - > Antecedente familiar
    - > Vías aéreas
  3. Pronóstico en sibilantes tardíos:
  4. Características de niños con s. persistentes
    - > Antecedente familiar
    - > Sibilantes
    - > IgE
    - > Pruebas cutáneas
    - > Función pulmonar
A
  1. 50%
    - > Sibilantes transitorios 20%
    - > S. tardíos 15%
    - > S. persistentes 14%
  2. S. transitorios
    - > Mayormente, madres fumadoras
    - > Nacen con vías aéreas estrechas
    - > No futuros asmáticos
  3. Son asmáticos leves que mejoran en pubertad
  4. Mayor frecuencia de:
    - > Madres asmáticas
    - > Inician sibilantes precozmente
    - > IgE sérica elevada
    - > Pruebas cutáneas positivas
    - > Función pulmonar disminuida (remodelación de vía aérea) a los 6 a.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué edad se da la remodelación pulmonar?

A

Antes de 6 a, después de eso, la función pulmonar no empeora más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fenotipos de asma y sus factores de riesgo

  1. Sibilantes transitorios
    - > Madre
    - > Vías aéreas
    - > Nacimiento
  2. Sibilantes no atópicos
    - >
  3. Sibilantes atópicos o mediados por IgE o verdaderos asmáticos
    - > Inicio
    - > Madre
A
  1. Sibilantes transitorios
    - > Madre fumadora
    - > Vías aéreas estrechas
    - > Prematuridad
  2. Sibilantes no atópicos
    - > Infecciones
  3. Sibilantes atópicos o mediados por IgE o verdaderos asmáticos
    - > Empezar antes de los 6 a. (Mayor severidad si inician antes de los 3a.)
    - > Madre asmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas clínicas de SOB

  1. Sibilancias transitorias (%)
  2. Asma (%)
  3. Obstrucción bronquial secundaria (%)
    - > DiFeRenCCiar SOB De BroMas InfaMes y Malas
A
  1. Sibilancias transitorias asociadas a inf. viral 60%
  2. 30%
  3. 10%
    DiFeRenCCiar SOB De BroMas InfaMes y Malas
    -> Displasia broncopulmonar
    -> Fibrosis quística
    -> Reflujo gastroesofágico
    -> Cuerpo extraño
    -> Cardiopatía congénita
    -> Disquinesia ciliar
    -> Bronquiolitis obliterante
    -> Masas mediastínicas
    -> Inmunodeficiencias
    -> Malacias
    -> Malformaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
Factores de riesgo para SOB
EXÓGENOS
1. Exposición 
2. Clase social
3. Ambiente
4. Lactancia
5. Clima 
ENDÓGENOS
1. Sexo 
2. Vía aérea 
3. Bronquio
4. Respuesta inmune 
5. Nacimiento
6. Antecedentes personales 
7. Familiares
A
EXÓGENOS
1. Exposición a virus
2. Nivel socioeconómico/cultural bajo
3. Contaminación atmosférica
4. Lactancia materna insuf.
5. Clima frío
ENDÓGENOS
1. Sexo masculino
2. Vía aérea estrecha
3. Hiperreactividad bronquial
4. Respuesta inmune alterada
5. Prematuridad
6. Antecedentes personales de atopia, alergia a proteínas alimentarias
7. Antec. familiares de asma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formas clínicas de SOB por severidad

  1. Leve
    - > Exacerbaciones
    - > Bierman y Pierson
    - > Calidad de vida
  2. Moderado
    - > Exacerbaciones
    - > B y P
    - > Tos
    - > Hospital
  3. Severo
    - > Constancia de los síntomas
    - > B y P >8
    - > Tos
    - > Al alimentarse
    - > Urgencias
    - > Corticoides
    - > Hospitalizaciones
    - > Tórax
A
  1. Leve
    - > Exacerbaciones <1 vez/mes
    - > Bierman y Pierson <5
    - > Calidad de vida no alterada
  2. Moderado
    - > Exacerbaciones > 1v/mes o sibilancias >= 1 mes
    - > B y P 5-8
    - > Tos con llanto, risa, alimentación y ejercicio
    - > Hospitalizaciones por SOB
  3. Severo
    - > Síntomas permanentes
    - > B y P >8 en exacerbaciones
    - > Tos nocturna con despertar frecuenta
    - > Dificultad en alimentación
    - > Consultas frecuentes a urgencia
    - > Corticoides sistémicos >2v/6meses
    - > Hospitalizaciones por SO
    - > Hiperinsuflación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento dependiendo de score predictivo

  1. Negativo:
    - > b2 agonistas de acción corta
  2. Positivo:
    - > Corticoide inhalado a dosis bajas
A
  1. Negativo:
    - > b2 agonistas de acción corta
  2. Positivo:
    - > Corticoide inhalado a dosis bajas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento

  1. Recurrente leve o infrecuente:
    - > Exacerbación
    - > Ambiente
    - > Mantenimiento
  2. Recurrente moderado:
    - > Especialista
    - > Exacerbación
    - > Mantenimiento
  3. Recurrente severo
    - > Derivar
    - > Exacerbación
    - > Ambiente
    - > Mantenimiento
    - > Control
    - > Etiología
A
  1. Recurrente leve o infrecuente:
    - > Manejo de exacerbación
    - > Manejo ambiental
    - > No terapia de mantenimiento
  2. Recurrente moderado:
    - > Derivar al especialista
    - > Manejo de exacerbación
    - > Mantenimiento: Corticoide inhalado (Evaluar en 3 meses y reclasificar)
  3. Recurrente severo
    - > Derivar
    - > Manejar exacerbación
    - > Manejo ambiental
    - > Mantenimiento: Corticoide inhalado
    - > Control mensual
    - > Buscar causas secundarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prevención de asma

  • > Tabaco
  • > Infecciones
  • > Vacuna
  • > Inmunomodulación
  • > Comida
  • > Alergenos
  • > Profilaxis
A
  • > Evitar humo de tabaco
  • > Infecciones por VSR
  • > Inmunización
  • > Inmunomodulación
  • > Intervención dietética
  • > Reducción de exposición alérgica
  • > Intervención farmacológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teoría de marcha alérgica

  1. Intraútero
  2. Secuencia de sensibilización
A
  1. Desviación de respuesta Th a Th2 durante el embarazo para evitar el rechazo fetal.
    Madres atópicas suelen tener alergenos en líquido amniótico el cual es ingerido e induce sensibilización en cél. intestinales
  2. Sensibilización alimentaria, dérmica y finalmente pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly