Semana 7. Diseño de estudios Flashcards

1
Q

Nivel de conocimiento descriptivo

A

Describe la frecuencia y las características más importantes de un problema de salud.
No establece relación causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nivel conocimiento analítico

A

Pretende descubrir una relación entre algún factor de riesgo y un determinado efecto.
Sí hay una relación causal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Temporalidad: Prospectivos

A

Dirección del tiempo en el estudio = hacia adelante
Se realiza un seguimiento de la población desde el inicio del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Temporalidad: retrospectivos

A

Dirección en el tiempo= regresiva
Se analiza una tendencia de cualquier fenómeno que haya acontecido en una población con anterioridad al inicio del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Direccionalidad Longitudinales

A

Se realizan menos de dos mediciones:
1. medición basal para determinar el estado inicial
2. medición subsecuente para determinar la ocurrencia del evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Direccionalidad. Transversales

A

Cuando se realiza una sola determinación en los sujetos de estudio y se evalúan de manera concurrente la exposición y el evento de interés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Unidad de análisis: individuos

A

Cuando se quieren estudiar algo a nivel individual persona por persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidad de análisis: grupos o poblaciones

A

Investigaciones donde se comparan grupos de personas, sin poder lograr asociaciones o relaciones a nivel individual. Por ejemplo, estudios ecológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de estudios observacionales

A

Transversal
Casos y controles
Cohortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencia entre el estudio Ensayo aleatorizado y Pseudo-experimentales

A

Asignación de la exposición:
- Ensayo Aleatorizado es aleatoria
- PseudoE es por conveniencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencia entre el estudio de Cohorte y Casos y controles

A

Criterios de selección de la población en estudio
Cohorte: exposición
Casos y controles: evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué se obtiene de los estudios transversales o de encuesta DESCRIPTIVOS

A

Frecuencias y proporciones (prevalencias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué se obtiene de los estudios transversales o de encuesta análiticos

A

Razones de momios de prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas de los estudios transversales

A
  • Eficientes para estudiar la prevalencia de enfermedades
  • Se pueden estudiar varias exposiciones
  • Poco costosos y más rápidos
  • Estima prevalencia del evento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desventajas de los estudios transversales

A
  • Problemas para definir y medir exposición
  • Sesgos de selección
  • sesgos de casos prevalentes
  • relación causa-efecto no es siempre verificable
  • causalidad débil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo funcionan los estudios de casos o controles?

A

Los casos son los sujetos que ya tienen la enfermedad que vamos a estudiar.

Los controles son sujetos que no tienen la enfermedad a estudiar, pero que potencialmente si la pueden desarrollar o presentar.

Generalmente son retrospectivos.

17
Q

¿Qué se obtiene de los estudios de casos y controles?

A

Razones de momios ya que analiza asociación y causalidad. entre variables.
NO prevalencia NO incidencia

18
Q

Ventajas de los estudios de casos y controles

A
  • eficientes para el estudio de enfermedades raras
  • eficientes para estudiar enfermedades con periodos de latencia o inducción prolongados
  • se pueden estudiar varias exposiciones simultáneamente
19
Q

Por medio de los estudios de cohorte se puede obtener

A

Tasa de incidencia, riesgo relativo

20
Q

¿En qué consisten los estudios de cohorte?

A

Consiste en seguir a través del tiempo a los sujetos, todos deben estar libres de la enfermedad o evento a estudiar, para de esta forma asegurarnos y medir cuándo la presenten.

21
Q

Ventajas de los estudios de cohorte

A
  • más cercanos a un experimento
  • se estiman medidas de incidencia
  • eficientes para evaluar exposiciones poco frecuentes
  • bajo riesgo de sesgo de selección
22
Q

Desventajas de los estudios de cohorte

A
  • estudios difíciles de realizar