Servicios de información administrativa y atención al ciudadano Flashcards

1
Q
  1. Los servicios de información administrativa y atención al ciudadano se regulan en:
    A) Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero.
    B) Decreto 44/2007, de 27 de febrero.
    C) En ambas normativas.
    D) Todas son incorrectas.
A
  1. Respuesta Correcta: C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Según el artículo 7 del Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, las oficinas de información y atención al ciudadano que constituyen la red informativa general son:
    A) Las oficinas centrales y atención al ciudadano en los servicios centrales y de los órganos territoriales de la Administración General del Estado.
    B) Las oficinas locales y atención al ciudadano en los servicios locales y de los órganos locales de la Administración Local.
    C) Las oficinas centrales y atención al ciudadano en los servicios centrales y de los órganos regionales de la Administración Autonómica.
    D) Ninguna de las respuestas es correcta.
A
  1. Respuesta Correcta: D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, la información general:
    A) Se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos, sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna.
    B) Cuando resulte conveniente una mayor difusión, deberá ofrecerse a los grupos sociales o instituciones aunque no estén interesados en su conocimiento.
    C) Ninguna de las respuestas corresponde con la información general.
    D) Es la referida a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propongan realizar.
A
  1. Respuesta Correcta: A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 8 del Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, ¿dónde radicarán, salvo que circunstancias singulares aconsejen otro emplazamiento, las oficinas centrales de información y atención al ciudadano?
    A) En la sede de cada Departamento Autonómico.
    B) En la sede de cada Departamento Regional.
    C) En la sede de cada Departamento Ministerial.
    D) No tienen que estar radicadas en ningún emplazamiento concreto.
A
  1. Respuesta Correcta: C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La actividad de información, atención y orientación ciudadana, de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias tiene como finalidad según el Decreto 44/2007, de 27 de febrero:
    A) Contener los testimonios de las actividades de las instituciones y de las personas de nuestra comunidad.
    B) Recabar y proporcionar la información de interés para los ciudadanos relacionada con las actividades y servicios que presta dicha Administración, sus organismos autónomos y entidades públicas vinculadas o dependientes, y orientar y facilitar el acceso a los mismos, así como mejorar la relación con los usuarios ciudadanos.
    C) Recabar y proporcionar la información de interés para los ciudadanos relacionada solo con servicios que presta la Administración General, sus organismos estatales y entidades privadas vinculadas o dependientes.
    D) Ninguna de las respuestas coincide con dicha finalidad.
A
  1. Respuesta Correcta: B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Establece el artículo 9 del Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, en relación con los órganos territoriales de la Administración General del Estado, que existirán, con el carácter de oficinas centrales, oficinas de información y atención al ciudadano dependientes de:
    A) Las Delegaciones Locales.
    B) Las Delegaciones Ministeriales.
    C) Ninguna de las respuestas es correcta.
    D) Las Delegaciones Insulares del Gobierno.
A
  1. Respuesta Correcta: D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social., se entiende por discapacidad:
    A) La situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente temporales y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
    B) La situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente coyunturales y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
    C) La situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
    D) Todas las respuestas son correctas.
A
  1. Respuesta Correcta: C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, las oficinas de información y atención al ciudadano de los órganos territoriales de la Administración General del Estado son:
    A) De carácter general y particular.
    B) De carácter central y sectorial.
    C) De carácter individual y social.
    D) De carácter individual y sectorial.
A
  1. Respuesta Correcta: B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿En qué artículo del Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano se regula la información particular?
    A) Artículo 2.
    B) Artículo 3.
    C) Artículo 4.
    D) Artículo 5.
A
  1. Respuesta Correcta: B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, la Información administrativa puede ser:
    A) General y particular.
    B) Colectiva e individual.
    C) Social y no social.
    D) General e individual.
A
  1. Respuesta Correcta: A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, son funciones específicas del Centro de Información Administrativa:
    A) Mantener actualizadas y distribuir las bases de datos de la Administración General del Estado.
    B) Cooperar en el desarrollo de las unidades y oficinas de información de los demás Departamentos y organismos de la Administración General del Estado.
    C) Promover y organizar, en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública, cursos de capacitación en materias relacionadas con las funciones propias de las unidades de información administrativa.
    D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A
  1. Respuesta Correcta: D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, la información administrativa es:
    A) Es un fin adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.
    B) Es un cauce adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.
    C) Es un cauce adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus deberes y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.
    D) Es un fin adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus deberes y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos
A

149.
Respuesta Correcta: B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Según el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, ¿sólo los interesados en un procedimiento tienen acceso a la información particular?
    A) Sí.
    B) No, también sus familiares.
    C) No, también sus representantes legales.
    D) No, también sus familiares y sus representantes legales.
    Respuesta Correcta: C
A
  1. Respuesta Correcta: C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Según el Art. 15 de La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, cuál de las siguientes no forman parte del contenido mínimo de la historia clínica:
    A) El informe de urgencias.
    B) La hoja de interconsulta.
    C) El informe clínico de alta.
    D) Todas están incluidas en el contenido mínimo.
A
  1. Respuesta Correcta: D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Según el art. 15 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación sanitaria, cuál de los siguientes documentos no forma parte del contenido mínimo de la historia clínica:
    A) La anamnesis y la exploración física.
    B) La aplicación terapéutica de enfermería.
    C) El informe de anestesia.
    D) Hoja de reclamaciones.
A
  1. Respuesta Correcta: D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En relación con los usos de la historia clínica regulados en el art. 16 de La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, señale la respuesta correcta:
    A) La historia clínica es un instrumento destinado fundamentalmente a garantizar una asistencia adecuada al paciente.
    B) Cada Comunidad Autónoma establecerá los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia clínica de cada paciente por los profesionales que le asisten.
    C) Cada centro sanitario regulará el procedimiento para que quede constancia del acceso a la historia clínica y su uso.
    D) Todas son ciertas.
A
  1. Respuesta Correcta: A
17
Q
  1. Según el art. 16.6 de La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda sujeto al deber de:
    A) Vigilancia.
    B) Secreto.
    C) Deontología.
    D) Ninguna respuesta es correcta.
A
  1. Respuesta Correcta: B
18
Q
  1. De acuerdo con la ley 41/2002, un instrumento destinado fundamentalmente a garantizar una asistencia adecuada al paciente es:
    A) El informe de anatomía patológica.
    B) La hoja de interconsulta.
    C) La historia clínica.
    D) Los informes de exploraciones complementarias.
A
  1. Respuesta Correcta: C
19
Q
  1. Según el art. 17 de La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica sobre conservación de la documentación clínica, los centros sanitarios tienen obligación de conservar la documentación clínica:
    A) En el soporte original.
    B) Como mínimo, tres años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.
    C) Como mínimo, cuatro años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.
    D) Aunque no necesariamente en el soporte original.
A
  1. Respuesta Correcta: D
20
Q
  1. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad la tiene:
    A) La Comunidad Autónoma correspondiente.
    B) Los centros sanitarios.
    C) La Comunidad Autónoma correspondiente y los centros sanitarios.
    D) Todo el personal del centro sanitario.
A
  1. Respuesta Correcta: B
21
Q
  1. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿cuál es el tiempo mínimo que se debe conservar la documentación clínica desde la fecha del alta de cada proceso asistencial?
    A) 3 años.
    B) 4 años.
    C) 5 años.
    D) 10 años.
A
  1. Respuesta Correcta: C
22
Q
  1. Según el artículo 18 de La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, señale la incorrecta:
    A) Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica.
    B) Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica,
    con ciertas limitaciones.
    C) El acceso de un tercero a la historia clínica, motivado por un riesgo para su salud, se limitará a los datos pertinentes.
    D) El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.
A
  1. Respuesta Correcta: A